Matrix

8.2
Thomas Anderson lleva una doble vida: por el día es programador en una importante empresa de software, y por la noche un hacker informático llamado Neo. Su vida no volverá a ser igual cuando unos misteriosos personajes le inviten a descubrir la respuesta a la pregunta que no le deja dormir: ¿qué es Matrix? critica: Ahí van algunas curiosidades que he pillado por internet de esta gran película. Algunas son muy interesantes, espero que os gusten: -En la escena en que se puede ver a Neo durmiendo ante el monitor de su ordenador, esperando una respuesta, suena por sus auriculares la canción "Dissolved Girl" de Massive Attack. La letra dice: "Porque siento como si hubiera estado aquí antes. Tu no eres mi salvador, pero todavía me resisto. Siento algo, que ya he sentido antes. Podría negarlo, pero todavía quiero más." En alusión a todos los hechos que están a punto de ocurrir en la vida de Neo. Matrix -El edificio donde Neo toma la pastilla roja es el mismo en el que atrapan a Morfeo, y la película empieza y acaba en el mismo hotel. Esta conexión parece que la descubre el Agente Smith que cuando se da cuenta de que vuelven al mismo edificio espera a Neo en la misma habitación donde descubren a Trinity. Matrix -Cuando Neo está hablando con el Oráculo, este le dice que tiene que decidir entre su vida y la de Morfeo, y además que el no es el Elegido, que tal vez lo sea en otra vida. Esto ocurre realmente ya que Neo muere y cuando resucita lo hace como el Elegido. Matrix -En la primera escena en la que aparece Neo despertándose y lee el mensaje en la pantalla de el ordenador de: "Wake up Neo The Matrix has you" (Despierta Neo, Matrix te posee), él ya esta despierto, lo que es una señal de que sigue dormido, sólo que dentro de Matrix y tiene que despertar. Cuando le abre la puerta al chico al que le entrega el programa pirata, éste le dice que "necesita desconectar", segunda señal de lo que será su destino. Matrix -El apartamento de Neo es el 101, lo que traducido de binario a decimal es 5. Neo es el 5º salvador de Matrix. Matrix -Cuando Neo está siendo regañado por su jefe por llegar tarde, vemos a dos limpiaventanas trabajando, ellos son los hermanos Wachowski. Matrix -En la escena en la que Neo es rescatado por la nave Nabucodonosor, Morfeo dice: "Welcome to the real world" (Bienvenido al mundo real). Esa misma frase es pronunciada por el mismo actor en una secuencia de la película "Semillas de rencor". Matrix -En un barrido de cámara en la escena en que Morfeo enseña la nave a Neo, se ve la placa de la nave Nabucodonosor y debajo pone "Mark III No. 11". Si buscamos en la Biblia Marcos 3,11 nos encontramos lo siguiente: "Y los espíritus inmundos, al verlo, se arrojaban a sus pies y le decían: Tú eres el Hijo de Dios". Matrix -La tematica de Matrix ya fue explotada por los hermanos Wachowsky en su libro "Los adeptos virtuales", una ampliación para el juego de Rol "Mago: La cruzada". Las escenas más célebres, como la de Trinity con el agente de policía de fondo, aparecen ligeramente distorsionadas en el libro. Frases como "Si ves un agente, corre" se pueden leer en el libro como "Si ves a un hombre de negro, huye". Matrix -Antes del rodaje, los actores principales invirtieron cuatro meses con expertos en artes marciales, para aprender todos los movimientos. Matrix
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.62 GB 4 Descargar
Torrent 1080 MicroHD Español Latino 03/05/2022 2.20 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 2.20 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

After Earth

Acción Aventura Ciencia ficción
5.2

Tras una serie de cataclismos que forzaron a la humanidad a abandonar la Tierra, Nova Prime se convirtió en su nuevo hogar. Tras una larga misión fuera de ese planeta, el legendario general Cypher Raige regresa en compañía de su hijo Kitai. En medio de una tormenta de asteroides, la nave se avería y se estrella contra la Tierra, lugar desconocido y peligroso en el que todos los seres vivos no tienen más objetivo que eliminar a los hombres. Como Cypher ha resultado herido, Kitai debe recorrer ese mundo hostil en busca de la baliza de rescate. Siempre ha querido ser un soldado como su padre, y ahora se le presenta la oportunidad de cumplir su deseo. critica: ¡Cuánto ha evolucionado Jaden Smith! De ser un pequeño y dubitativo niño que no sabía actuar, con el tiempo se ha convertido en un robusto y seguro adolescente que tampoco sabe actuar. El viejo adagio "de tal palo, tal astilla" nunca había encontrado un significado tan rígidamente literal: ¡Ambos, padre e hijo, son de madera! After Earth Protagonizada por Will y Jaden Smith, y dirigida por M. Night Shyamalan, AFTER EARTH me recuerda mucho a "La vida de Pi": un indio junto a dos animales, a la deriva y sin rumbo, tratando de no hundirse. Will ha escrito toda una historia pensada exclusivamente para el lucimiento de su vástago, pero M. Night no es ni Shiva ni Kali: no puede hacer milagros. "Las películas donde yo actúo las usan como tortura para los presos de Guantánamo", aclara Jaden, cuya técnica interpretativa consiste en impostar constantemente una expresión mezcla de la que tendría alguien al haberse dado cuenta de que ha pisado mierda descalzo, con la cara que pondría un condenado a muerte mientras suplica clemencia a su verdugo. "Cuando la picana eléctrica y los simulacros de fusilamiento fallan, el tercer recurso que usa la CIA es pasarles un DVD de Karate Kid". Una escena en particular de After Earth, donde Jaden, de pie sobre un peñasco, tiene una enfervorizada discusión con su padre a través de la radio acerca de "ser valiente", me provocó la misma sensación que si me estuvieran pinchando los testículos con un picahielos. Sé que ustedes, amigos españoles, gustan de ver las películas dobladas, pero les recomiendo encarecidamente que no permitan que un buen actor de doblaje desvirtúe ese concierto de ineptitud del joven Smith. Bajen la peli en idioma original...¡UNA PERFORMANCE ASÍ DE MALA, MERECE SER DISFRUTADA! ¿Y vieron la cara que tiene? Yo pensaba que la sonrisa con la mitad del rostro de Katie Holmes era la expresión facial más freak que había en Hollywood, pero Jaden la ha superado inventando el "fruncimiento de ceño a la inversa". Pruébenlo en su casa mientras leen Filmaffinity. En lugar de frucir las cejas hacia abajo, dejen los extremos exteriores rectos mientras levantan los extremos cercanos a la nariz hacia arriba. ¿Creen difícil aguantar mucho tiempo manteniendo esta expresión? ¡Pues Jaden está la hora y media completa de "After Earth" con ese careto! ¡Genio! Parece un niño que estuviera constantemente pidiendo limosna. Encima del que el pibe es un desastre, su padre parece empeñado en forjarle una carrera en Hollywood y lo quiere meter en cuanta película suya se haga. "Ya hablé con Tommy Lee Jones, para que incluyamos a Jaden en la cuarta entrega de Hombres de Negro", adivino que dirá mañana Will Smith. "¡Entonces seríamos un trío de agentes! Inspirándonos en una serie de Charlie Sheen, se nos ocurrió que podríamos titularla: `Two and a Half Men in Black". (conclusión en sección `spoiler`, pero sin spoilers, lea tranquilo): After Earth

Sin Culpa

Acción Crimen Suspense
5.9

Un exbombero con trastorno de estrés postraumático se da a la fuga cuando es acusado de un crimen que ni siquiera recuerda haber cometido, llevándolo a una madriguera de conspiración en el más alto grado. critica: Thriller de acción que juega a una suerte de "Jason Bourne" del baratillo que aunque medianamente se deja ver, el resultado es más bien soso y manido. Estamos con la ya vista premisa de inocente que es perseguido creyéndolo culpable, jugando con la intriga típica y la acción de bolsillo bastante descafeinada. A mí sus más de dos horas de duración me resultaron excesivas, ese aroma de telefilm para la TV está presente y se nota, amén de sus alarmantes errores y conveniencias de guión de niño de cinco años. Sus actores tampoco es que ayuden, el plantel general es de nivel regulero, pero se agradece las intenciones. Al final es un film prescindible, muy visto y con poca "chicha" que tampoco es que pretenda ir de creida por la vida. Para pasar el rato puede valer, un poco de acción genérica random y otro thriller sin nada nuevo e interesante que mostrar. Sin Culpa

El último duelo

Acción Drama Historia
7.5

Ambientada en Francia, en 1386, cuenta el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques LeGris , al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges. El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que venza será el ganador, sin embargo, si lo hace el escudero, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. critica: Ridley Scott nunca se ha caracterizado por la sutileza en los guiones que rueda, que siempre ha sido lo más flojo de sus películas. Así que ante un proyecto como este, una película de tesis o denuncia, sobre un tema que ha pasado de estar de actualidad a estar de moda, con lo que de trivialización y superficialidad a la hora de tratarlo conlleva, no era de esperar nada bueno. El último duelo Al menos se podría esperar que en cuanto a la parte de cinematografía la película cumpliera, y efectivamente en esto brilla por momentos, y ha conseguido hacerme disfrutar puntualmente como hacía tiempo que no lo conseguía en las películas de este director. Pero eso no consigue justificar la tremenda decepción de ver como se pierde el respeto al espectador y a las propias capacidades del equipo creador, cuando contemplo atónito como aparece el cartelito de "La verdad" al principio de una de las tres versiones de la historia. Sin duda temerosos de que la sesera de algunos espectadores no de para comprender la tesis que defiende la película. Es precisamente en esa parte de la historia, donde se acumula la mayor parte de obviedades y acaba cayendo en contradicciones, y traicionando de forma ridícula el feminismo que pretende defender. La protagonista es presentada en este fragmento como una auténtica princesa Disney, guapa, encantadora, muy lista, hacendosa, cumplidora sufriente en la cama, que se enfrenta a la malvada bruja encarnada en la terriblemente fea de su suegra. El resto de mujeres que aparecen, sin en el encanto de la protagonista, solo figuran para participar en las orgías de los nobles, traicionar a Marguerite, torturarla como su suegra, o aparecer como victimas en su discurso. Para colmo, en la representación de la violación, que ya había aparecido con bastante crudeza antes, Marguerite grita con más intensidad, y los planos se fijan más en su cara de sufrimiento, para que al espectador no le quede duda de que se resistió y lo pasó realmente mal, no le vaya a pasar a este como a los inquisidores que la atormentan en el juicio. Esta parte, que además presumen de que está escrita por una mujer, me parece de lo más lamentable de la película. En fin si Kurosawa levantará la cabeza y viera como algunos críticos comparan la estructura de esta película con la de su clásico inmortal.... ¿Alguien se imagina al director japonés aclarando que versión de la historia era la buena?. Supongo que cuando Alberto Olmos decía en unos de sus artículos que los críticos se habían convertido en escaparatistas se refería a cosas como estás Además la insistencia en que el guion estaba escrita por tres personas, cada una para el punto de vista de un personaje, parecía una idea más de marketing, una impostación, que algo que realmente fuera a aportar algo a la película. Acabando con los aspectos positivos, la secuencia del duelo y su conclusión es impresionante y demuestra como con cine y no con sermoneo es como se pueden transmitir emociones e ideas. La sensación de brutalidad y sinrazón que transmite esta secuencia, el manejo de la mujer como una mercancía del poder y el oscuro y sinestro sentido del honor quedan reflejados en esos minutos mejor que en todo el resto de la película. También a destacar la sombría puesta en escena, en la que de la mano de una magnífica fotografía, Ridley Scott nos sumerge en un mundo ominoso, atrapado en un eterno invierno. Buena representación también de los dos oponentes masculinos. El arrogante personaje de Adam Driver, ambiguo y por lo tanto creíble y una versión creíblemente realista de un caballero bregado en la lucha y con no muchas luces que interpreta Matt Damon. Jodie Comer defiende como puede un personaje atrapado en los tópicos y que acaba teniendo solo un papel instrumental por desgracia. En general todo el trato que se le da a los personajes femeninos en la historia es puramente instrumental, personajes objeto sin matices al servicio de encajar en las necesidades de los guionistas. El último duelo

La última marca

Acción Suspense
8.286

Después de que una mujer joven es testigo de un golpe de la mafia, un asesino experimentado y su compañero psicótico deben rastrearla antes de que los entregue, pero ella resulta ser la víctima más difícil de matar.....The Last Mark Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....The Last Mark

Carter

Acción Suspense
6.212

Representa la impresionante persecución del agente 'Carter', introducido en una operación misteriosa en la península de Corea donde estaba brotando un virus. critica: Algunos video juegos shooter, de acción e incluso de aventuras tienen una particularidad : el jugador puede desplazar la cámara a conveniencia utilizando los botones r1/r2 o f1/f2, en caso de estar jugando con Joystick. Desconozco si con teclados se puede hacer, pero sospecho que también es posible. Arriba o abajo, rotando circularmente e incluso en diagonal, el desplazamiento de la cámara suele ser una experiencia aparte a efectos inmersivos. Carter Carter es, literalmente, un simulador de videojuegos llevado a la pantalla. El héroe en cuestión debe cumplir una misión y la cámara lo sigue en un plano secuencia único de principio a fin. El trabajo detrás de esta realización es hercúleo y, a efectos prácticos, lo único que realmente importa. Estamos ante una sucesión de secuencias de acción intercaladas entre puentes de calma o respiro. Vale destacar la escena del avión, la escena inicial del sauna y la batalla del camión de cerdos. Los puntos más memorables de una peli que... ...se pasa de rosca en duración para lo que busca contar. La trama es cambiante y poco precisa. El dispositivo gamer opaca otros elementos que terminan demasiado subordinados a esta formalidad. Pasada la hora, el recurso utilizado pasa de ser meritorio a tornarse repetitivo. Comienza a saturar, sin prisa pero sin pausa. Tampoco parecen importar esos momentos de calma donde se podría haber explotado mejor la organización de la historia. La cámara permanece nerviosa e hiperquinética en pasajes que exigen otro ritmo. Una bajada de tensión le hubiera dado más aire. Carter no puede evaluarse como una peli al uso: su intención podría ser considerada como una nueva forma de cine experimental y, sin dudas, la búsqueda de parecerse a un videojuego es de las más logradas hasta ahora. Sin embargo, desaprovecha aspectos básicos de cualquier narrativa, como así también no logra respirar con calma cuando le convenía hacerlo. Resulta en una experiencia tan destacada como mejorable. Carter

Assassin's Creed

Acción Aventura Ciencia ficción
5.4

Gracias a una revolucionaria tecnología que desbloquea los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) vive las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es el descendiente de una misteriosa sociedad secreta, los Asesinos, y que posee increíbles conocimientos y habilidades que le permitirán enfrentarse a la poderosa y opresora organización de los Templarios en el presente. critica: Intentar definir esta película con una palabra es complicado. Es una película por así decirlo que intenta abarcar poco o muy poco. No hay una trama muy difícil y se centra sobre todo en mencionar palabras de la saga de videojuegos tales como: <> o salto de fe, o animus entre muchas otras. Assassin's Creed Me he percatado de que había en la sala de cine personas mayores que, (puede que no y espero estar equivocado), no tenían pinta de haber disfrutado una aventura con Altair o Ezio. ¿Por qué digo esto? Porque en la película no se explica nada de la misión de los Assassins ni de Abstergo que sí sale en los videojuegos y con la que yo, al haber jugado y conocerla, si he podido comprenderla (En lo que me han permitido los guionistas, que tampoco es mucho) Y por eso ésta película falla de manera estruendosa en muchos sentidos. Entre muchos otros que mencionaré en los spoilers están los que sí puedo nombrar: 1-La trama: Insulsa, barata, simple. Estos son los buenos, estos son los malos y ya. 2-El ritmo: la película te saca del cine en muchísimas ocasiones, lo desglosaré en los spoilers. 3-Falta de carácter y de empatía: Los personajes no están trabajados. Por lo demás, podría destacar la ambientación, que tampoco, por recordarme lugares que he visitado de mi país. Para un desglose más acertado, prosigo en la sección de spoilers: Assassin's Creed