Matrix Reloaded

7
Las máquinas avanzan imparables hacia Zion en su afán por destruir a toda la humanidad y todas las naves se preparan para la dura batalla. Neo junto con Morfeo y Trinity buscan el camino del elegido dentro de Matrix para vencer a las máquinas y se encuentran con dificultades inesperadas: el agente Smith ha vuelto y no sólo eso, otros programas dentro de Matrix intentarán acabar con su misión. Mientras tanto Neo se tendrá que adaptar a la vida real y a la fama de ser el elegido. critica: Vaya por delante que me encantan las secuencias de acción, que la banda sonora es formidable, que Hugo Weaing se come el filme en cuanto aparece... Matrix Reloaded Pero la ilusión de espesura y densidad que la primera entrega de la trilogía mostraba se derrumba aquí y termina por estragar. Matrix Reloaded ¿Qué cuernos tiene que ver el mesianismo con la mitología griega? ¿Aporta profunidad a la historia llenarlo todo de referencias latinas o a la filosofía moderna -verbigracia: ese personaje llamado Karl Popper-? La respuesta es NO. Matrix Reloaded El film es un confuso test de Roschach pasado por un túrmix comiquero-fantacientífico que se atasca en numerosas disquisiciones (véase cómo Neo dialoga con el Arquitecto o el Oráculo de una manera tan retórica como ininteligible) y no puede ocultar que en el fondo es un hueco espectáculo -aunque con pretensiones- lleno de FX, ruido y furia. Matrix Reloaded Porque... ¿de qué diablos sirve filosofar tanto sobre la naturaleza de la realidad, el libre albedrío o el sentido de la existencia cuando todo termina por resolverse a guantazos? En fin. Las mentes despistadas podrán pensar que la trilogía tiene algo que decir, pero la realidad es que es pura oquedad blockbuster disfrazado de ciencia ficción seria. Matrix Reloaded
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.70 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 2.20 GB 1 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 2.20 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Dioses de Egipto

Acción Aventura Fantasía
5.6

La supervivencia de la humanidad pende de un hilo, pero Beck, un héroe mortal, está decidido a salvar el mundo y a rescatar a su verdadero amor. Para conseguirlo busca la ayuda del poderoso dios Horus, con el que establecerá una alianza contra Set, el despiadado dios de la oscuridad que ha usurpado el trono de Egipto, sumiendo al país en el caos. Para ganar la batalla contra Set y sus secuaces tendrán que someterse a terribles pruebas de valentía y sacrificio. critica: A 'Dioses de Egipto' le ha caído de todo. Que si acusaciones de racismo por no representar egipcios algo más morenitos, que si escenarios dignos de un videojuego mal acabado, que si todo mal por versiones supuestamente apócrifas de deidades antiguas... todo ello el perfecto anzuelo polémico que han mordido figuras públicas y respetadas como Ava DuVernay, enterrando su carrera comercial antes de nacer, y convirtiéndose en el fracaso más sonado del 2016. Cuando la verdad es, señora DuVernay, y respetables miembros del público, que quizá nos hemos olvidado de una de las funciones más antiguas del cine: entretener. Dioses de Egipto Nadie se quejó, hace años, cuando 'Star Wars' llegó a los cines y no había ni una sola minoría étnica en su reparto (ahora ya sí, venga, que ya toca). Demonios, nadie se quejó tampoco de que en Blade Runner todos los replicantes fueran más blancos que la leche. ¿Y por qué? Teoría personal por propia experiencia: el espectador, cuando entra al cine a ver fantasía, hace un acuerdo tácito con el director de que se va a dejar llevar a cualquier mundo irreal, simplemente por el placer de que pueda parecer real. Esa es la magia del cine, hacer posible lo imposible. Dejarnos fantasear, por unas horas, con algo que sabemos no existirá. Ojo, eso no invalida, para nada, que la película-denuncia de la señora DuVernay se pueda ver en la sala de al lado, o incluso (ojo, ojo) que se puedan ver y apreciar las dos por igual. Y sí, los tiempos han cambiado, el cine ya puede representar minorías, bla, bla, bla... sí, pero parece que los que no cambian son los cabeza cuadrada que no aceptan el cine como entretenimiento, y aún más, los que se empeñan en que la fantasía sea "realista", cuando nunca ha necesitado serlo. En ningún momento miré a Horus y dije "vaya basura de película, ese tío rubio con cuerpo trabajado a gimnasio no se parece en nada a mí, ¡¿para cuándo dioses que me representen?!" sino más bien "uhm, una historieta sobre un dios que debe ganarse la admiración de sus súbditos con estética egipcio-chula, mola". Me dejé llevar por la fantasía de que un Egipto poblado de brillos y templos hubiera podido existir, sin pensar que un dios de ocho metros con armadura dorada viviendo entre mortales tendría que parecerse a nada de lo que veo habitualmente. Y fue bien, muy bien de hecho: me llevé un tour por el desierto huyendo de serpientes gigantescas, luché contra Set por la coronal real en el pico de un colosal obelisco y hasta me llevé un bonito recuerdo de la diosa Hathor, una pobre víctima de las circunstancias capaz de sufrir lo imposible por amor, fin último de su existencia. No me vi representado en ninguno de los personajes, pero tampoco hacía falta, eso no me impidió participar en esta épica de dioses aceptando su razón de ser, con fascinante imaginería egipcia de por medio. De hecho, hasta podría decir que el que estuvieran atormentados por tener que ocupar un sitio que no quieren, pero deben, a lo tonto me hizo empatizar con ellos (¡y no se parecen en nada a mí eh! no creía yo que fuera posible eso). Ni siquiera me sacó de la película la sosísima pareja de humanos, aunque para ser sincero sus te-querré-siempre palidecen en comparación de un magnífico Geoffrey Rush en la piel del Dios Sol Rá, montado en un carro divino que lucha cada día con un monstruo humeante que representa la negra noche. Releed ese final de frase y revisad el pulso, porque si no se altera me temo que ya estáis cerca de conocer a Anubis. Cuando terminó la película volví a mi vida, donde creo que nunca existieron dioses gobernando en Egipto. Mierda, y hasta las imágenes de las agencias de viajes se parecen poco a las orillas del Nilo que he visitado. ¿Y sabéis qué? Creo que los antiguos egipcios tampoco hablaban en inglés. Pero en el fondo yo ya lo sabía, y supongo que mucha gente también. Son Ava DuVernay y los cuatro quejicas de siempre los que no lo saben, parece. ¿Y lo triste que tiene que ser pedirle al cine que siempre sea realista y serio, sin dejar que muestre los mundos fantásticos que puede llegar a crear? Dioses de Egipto

I am not a serial killer

Drama Misterio Suspense Terror
6.3

John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo. critica: Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien dentro del cine, el tener la sensación de estar viendo algo nuevo y no un refrito como me suele suceder últimamente. Y no solo eso, sino que tanto su ritmo como guión son impresionantes. Te atrapa desde el minuto uno y no te suelta hasta que aparecen los títulos de crédito. Gracias por regalarnos buen cine de terror. I am not a serial killer En un pequeño pueblo, John Wayne es un chico adolescente que trabaja en la morgue familiar, debido a esto y a sus extraños gustos por los cadáveres sufre abusos por parte de sus compañeros. Debido a las misteriosas muertes que azotan el pequeño pueblo, el joven John empezará una búsqueda del asesino en serie que está actuando impunemente. El director Billy O’brien vuelve a demostrarnos que es un verdadero maestro a la hora de mezclar los géneros fantástico y de terror. En sus anteriores películas, tanto Isolation como Scintilla ya jugaba a unir estos géneros de manera más que destacable, con I Am Not a Serial Killer lo hace de manera magistral. A partir de la novela de Dan Wells, el propio O’brien junto a Christopher Hyde consiguen llevar una adaptación a la gran pantalla magnífica. En cuanto al apartado técnico destacar la música del veterano Adrian Johnston, el cual ya había trabajado con el director con anterioridad. Así mismo, cabe destacar la fotografía de la cinta, Robbie Ryan sabe cómo inquietar al espectador con su juego de luces, paseándonos por esas calles desérticas, heladas y lúgubres de la ciudad. Antes de finalizar hay que destacar dos nombres propios, los protagonistas de esta cinta, un duelo interpretativo que sin duda alguna me ha dejado helado. Pues el gran Christopher Lloyd el cual no necesita presentación, firma una actuación para el recuerdo, pero el otro protagonista de esta cinta, Max Records no se queda atrás, regalándonos una interpretación y un cara a cara con el Sr. Lloyd brutal. I Am Not a Serial Killer es una master class de cómo realizar una de las mejores películas del año con un presupuesto muy ajustado. Todo un ejercicio de buen hacer que sabe cómo asustar al espectador sin necesidad de subidas de volumen o repentinos giros de cámara, todo un trabajo de dirección más actuaciones de 10 hacen de esta cinta una de las mejores producciones de género en este 2016. http://www.terrorweekend.com/2016/08/i-am-not-serial-killer-review.html I am not a serial killer

Jackass 3D

Acción Comedia Documental
6.6

El formato Jackass, donde Johnny Knoxville y sus amigos se someten al peligro de forma voluntaria, se adapta al cine 3D. En su primera semana en USA ha obtenido un enorme éxito de taquilla: nada menos que 50 millones de dólares, la película con mejor entrada del otoño 2010. critica: El 3D vale desde para contemplar la erupción de un volcán en el mundo fantástico de Pandora hasta para contemplar en todo su esplendor un churretazo de mierda amarillenta surcando los cielos. Lógicamente, el asno, que tiene derecho a la vida y es una criatura de Dios, se sentirá más identificado con esto último, y es muy posible incluso que se sienta orgulloso de haber sido testigo de un evento tan extraordinario, ya que toda su vida creyó que la única forma que tenían las mierdas de caer era pa'bajo. Ahora bien. Puede darse el caso de que el ser humano no comparta dichas inquietudes. Y claro, mientras que al asno se le saltan las lágrimas de la emoción, al más curtido especialista en tracto intestinal lo que se le salta es el corazón por la boca. Jackass 3D Total, que en vez de puntuar con estrellas, voy a hacerlo con orejas de burro. Le doy tres porque, desde un punto de vista estrictamente "asnal", he de decir que esta es de mucho menor nivel equino que las anteriores. Eso sí, relinché como un poseso cuando lanzaron disparado a Steve-O en una letrina rebosante de mierda, o cuando Ryan Dunn lucha contra la turbina del avión. Un día de estos los invito a mi cuadra a echar unas tapillas de alfalfa. Conclusión: humor que toca la fibra sensible. La del culo. Aunque normalmente les da bastante verguenza admitir que les mola, muchos aseguran que no hay nada tan placentero como una buena hurgada en el ojete para llegar al orgasmo. Los hay que se vuelven locos con eso y los hay que la sola idea de hacerlo les produce pesadillas. Yo creo que lo importante es disfrutar, ar fin y al canbo, así que si hurgarse en el culo les produce accesos de placer, adelante, hurguen sin reparo. Son ustedes muy libres de hacerlo. Jackass 3D

Cars 2

Animación Aventura Comedia Familia
6

Cuando Rayo McQueen y Mate compiten en el Gran Premio Mundial, la carretera se llena de divertidas sorpresas... especialmente cuando Mate se ve atrapado en una aventura de espionaje internacional. critica: Pixar llega en racha, se siente invencible y que cualquier cosa que nos cuenten parece hay que darles el beneficio de la duda, Ratatouille, Wall-E, Up y Toy Story 3 han conquistado a la crítica y al público, dos nominaciones consecutivas al Oscar como mejor película, cuatro victorias en la categoría de película animada y su aniversario número 25. Cars 2 Cars 2 es la segunda secuela creada por los estudios (tras Toy Story) y lo primero que debe hacer uno es eliminar cualquier expectativa posible debido a que el señor John Lasseter ha decidido al menos en este proyecto hacer a un lado la pretenciosidad y el talento para contarnos su película más simple. Combinación entre su antecesora y la saga James Bond, Cars 2 es una bien realizada y entretenida historia de acción donde los destellos de genialidad de Pixar no se asoman en ningún momento. Un guión muy fácil, el más débil en la historia de los estudios, lleno de clichés pero con sus momentos divertidos. Nuevamente las técnicas de animación vuelven a asombrar por sus avances, ahí como siempre no hay nada que reprochar, excelente recreación de cada lugar, desde la tecnológica Japón, la siempre elegante Paris (donde se puede observar el restaurante Gusteaus de Ratatouille), la arquitectura de Roma o la impresionante Londres. Los efectos de sonido y visuales como siempre excelentes. Pero como dije es muy triste no encontrar ni por asomo algo de la brillantez que nos tienen acostumbrados los de Pixar, personajes con muy poca gracia, que no trascienden, como se ve el esmero de los productores de querer hacer de Mate un personaje icónico dentro de la animación, pero lo cierto es que nada más fuera de la realidad, se trata de un protagonista; que además debía ser secundario, muy pero muy limitado y que en ocasiones llega a cansar. El Rayo McQueen con nula fuerza y los nuevos tampoco ofrecen nada nuevo. Eso sí, el auto espía de la historia deja en la prehistoria a todos los autos creados por Q en James Bond. Tampoco es que se trate de una mala película, si no se es exigente uno se la pasa bien, mucha acción y una que otra sonrisa son lo más que Cars 2 puede ofrecer a su público, tal parece que la fuga creativa fue redonda, ya que ni el cortometraje presentado antes de la gran función, Toy Story Toons Vacaciones en Hawái le llega a las suela de los zapatos a los otros cortos de la casa productora, muy divertido también pero algo falta. Más que un producto de Pixar es como uno de DreamWorks, muy bonito, muy entretenido, se disfruta pero no tiene esa chispa, ese talento, esa hambre, ese corazón. Cars 2

La mujer de negro: El ángel de la muerte

Drama Suspense Terror
5.2

Secuela del film de 2012 protagonizado por Daniel Radcliffe ambientada 40 años después de los hechos de la primera parte. Contará la historia de un grupo de niños evacuados de Londres durante la Segunda Guerra Mundial que son alojados en una mansión maldita. critica: La secuela de 'La mujer de negro' protagonizada por Daniel Radcliffe (Harry Potter) nos invita a volver al siniestro caserón abandonado y custodiado por los marchitosos pantanos, esta vez durante la segunda guerra mundial, en donde nos espera una perversa anfitriona que nos hará palidecer de terror... o esa era la premisa. Bebiendo del cine de James Wan (Insidious, Expediente Warren), Tom Harper (Misfits, Peaky Blinders) ofrece una perspectiva gótica del susto fácil, ese que te esperas y que cuando sucede te deja igual como estabas, el más utilizado (por desgracia) en el género en tiempos modernos. La mujer de negro: El ángel de la muerte Durante las hostilidades acontecidas en la Gran Guerra, varios niños huérfanos protegidos por una directora y una profesora son evacuados de Londres a una asolada casa a las afueras de la civilización. Cuando sube la marea la única vía de comunicación desaparece, haciendo más desagradable la lucha contra una entidad diabólica que se manifiesta en esa casa y que se lleva el alma de los niños de la manera más déspota. A pesar de una ambientación conseguida y unos decorados efectistas, el guión cae en unas lagunas más grande que la que invade el propio caserón donde se desarrolla la crónica. A veces lo que mata una película de este género es la ensalada de tópicos que encierran al espectador en una espiral de solemnidad irrefutable y esta cinta no es ninguna excepción. Su trama y desarrollo cae en saco roto cuando nos intentan "colar" la misma historia que nos contaron hace tres años con la obra de James Watkins. A veces nos dará la impresión de estar viendo una continuación ociosa en cuanto a exposición argumental, rozando lo aburrido en algunos pases, poco a poco la telaraña se va tejiendo tal y como esperábamos, simplemente porque es igual que la original. La atmósfera no es tan rugiente como nos intentaron vender, montaje aceptable y unos efectos sonoros convincentes intentan salvar los muebles de una historia impersonal que no aporta nada a la propia historia ni al cine de terror. Continuista... muy continuista. La mujer de negro: El ángel de la muerte

Underworld: Guerras de sangre

Acción Fantasía Suspense Terror
5.8

En esta nueva historia, Selene tendrá que luchar tanto con el clan de los Lycans como contra los vampiros que la traicionaron. Con David y su padre Thomas como sus únicos aliados, deberá detener la eterna guerra entre lycans y vampiros, aunque esto signifique que tenga que hacer el último sacrifcio. critica: Siempre he dicho que existen dos tipos de películas. Aquellas que van a por la crítica, y las que van a por el Box Office (comerciales. Underworld: Guerras de sangre Este tipo de sagas suelen sacar tajada de la base de fans que tienen, y con ello cubren presupuesto rápidamente. Yo soy uno de ellos, me gustaron las primeras películas, y por inercia uno tiende a ver las secuelas. Aunque debo decir que si bien me alegra poder ver a la bellísima Kate B. en pantalla 4 años después como Selene, siguen por la línea decadente en la que dejaron a la saga con las últimas entregas. Claramente, es película para disfrute de los fans. No aspira a más, y por tanto uno debe saber que es lo que va a ver antes de ponerse a criticar sin pensar. No es ninguna maravilla, es cierto. El argumento es simple y algunas escenas algo exageradas o innecesarias. Pero es más de Underworld, acción, vampiros, licántropos... Incluso parece que dejan abierta una posible secuela. Y aunque imagino que seguirá en la misma línea, siempre me alegraré de ver de vuelta a la caza-licántropos. Si sois seguidores, pasaréis un rato entretenido. Underworld: Guerras de sangre