Más allá del amor

6.9
Jade, una tímida joven de familia privilegiada, y David, un chico carismático y divertido, se enamoran perdidamente durante un verano. Cuando el padre de ella intenta separarlos, su pasión los llevará a arrostrar situaciones temerarias. Remake de 'Amor sin fin' (1981). critica: Actualización de la historia llevada al cine en 1981 por Franco Zeffirelli y que fue protagonizada por Brooke Shields, basada en la novela de Scott Spencer. Más allá del amor Dos jóvenes que recién terminaron la prepa, o más bien el high school, ella de una familia adinerada, él de una más modesta, se enamoran y tendrán que luchar por mantenerse juntos, ante la oposición de él padre de la chica. Lo que en la versión de Zeffirelli era todo pasión, arrojo y hasta con un cierto toque de erotismo, todo esto sin llegar a ser una buena película; en esta versión de Shana Feste es todo cálculo, previsible y amable. Tanto en el texto original de Spencer como en la versión de Zeffirelli los personajes se dejaban llevar por la obsesión, eran imperfectos, arrebatados; en esta nueva versión todo está tan pulidito, edulcorado, todos los personajes son bien intencionados, unidimensionales. Con un tono más cercano a una telenovela (pero de las peores), la fotografía es luminosa, preciosista, los decorados impecables, los personajes se sienten como si fuesen protagonistas de alguna publicidad, mientras el padre, malo malo nomás porque si, hará todo lo posible por evitar el noviazgo. Bajo su propio riesgo. Más allá del amor
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.55 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Revolutionary Road

Drama Romance
7

Años 50. Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) se conocen en una fiesta y se enamoran. Ella quiere ser actriz. Él sueña con viajar para huir de la rutina y experimentar emociones nuevas. Con el tiempo se convierten en un estable matrimonio con dos hijos que vive en las afueras de Connecticut, pero no son felices. Ambos se enfrentan a un difícil dilema: o luchar por los sueños e ideales que siempre han perseguido o conformarse con su gris y mediocre vida cotidiana. critica: En “Revolutionary Road”, Mendes vuelve al tratamiento del estilo de vida norteamericano, ahora mucho más depresivo y complicado que en su opera prima, en este nuevo film se pierden esos toques de humor que mantenían a “American Beauty” como una película más accesible para el público, este film trata temas más crudos y a diferencia del su opera prima que criticaba nuestra sociedad actual, la cual ya no solo corresponde al contexto estadounidense sino a uno más universal, en este film Mendes va directo a las bases que crearon America: a las aspiraciones, a las esperanzas vacías, a la hipocresía de una sociedad, de unas personas que tratan de esconder su frustraciones, de disimular su fracaso, de mantener los demonios escondidos. Revolutionary Road El film es una unión entre lo mejor de “American Beauty”, “Far From Heaven” y principalmente “Little Children”, además me ha recordado extrañamente a “Eyes Wide Shut”, en este film vemos que hay dentro de esas casas de fachadas perfectos, dentro de esos rostros aparentemente felices, vemos una reflexión durísima hacia el estilo de vida que la propia Norteamérica de los 50's - 60's vendió: de esposos trabajadores, de mujeres perfectas que se dedicaban a criar un par de niños que aspiraban a lo mismo, golpea a los ideales de una nación actualmente dolida y perdida. Mucho se ha dicho que “Revolutionary Road” es una película depresiva y que no es una opción adecuada para estos tiempos de crisis económica e incluso existencial que perciben muchas personas alrededor del mundo, y quizás eso es lo más incomodo para el espectador en este film de Mendes porque golpea fuertemente a los ideales que muchos tienen creados. (Resto de la crítica en spoiler por falta de espacio, no cuento detalles de la trama) Revolutionary Road

La conquista de Siberia

Acción Drama Historia
6.4

Cuando en 1708, las relaciones comerciales entre Rusia y China están prohibidas. Es entonces cuando Pedro el Grande de Rusia decide mandar un grupo de soldados expedicionarios para buscar oro en la salvaje Siberia y compensar todo el dinero que están perdiendo. critica: Esta película la pasaron por televisión hace poco y no le pude ver entera, así que me la dejé pendiente. Las relaciones comerciales ruso-chinas atraviesan un momento tenso a comienzos del siglo XVIII y el zar Pedro decide enviar una expedición a Siberia para desenturbiarlas. Allí, las cosas no irán del todo como estaban previstas. La conquista de Siberia Como ya he observado en otras producciones rusas de carácter histórico, el diseño de producción y la puesta en escena están muy cuidados. Se nota cuando ponen mimo y dinero en una producción cinematográfica. Otro asunto es el guión. En esta ocasión, la historia transcurre deslavazada y a velocidad de vértigo, ocurriendo que están en un momento y lugar concreto y en la escena siguiente han pasado meses y están a miles de kilómetros. Las elipsis son bruscas y brutales y restan credibilidad a la historia. Los personajes tampoco ayudan mucho, no habiendo ninguno que destaque por su carisma o su presencia, y las tramas románticas son forzadas y con momentos que rozan el ridículo. La trama presenta a los rusos como una suerte de pacifistas que solo quieren la paz de una manera un tanto naif e ingenua, y solo al final se pueden destacar algunas escenas de batalla. En fin, que es una película atractiva desde el punto de vista del contexto histórico que describe, pero como obra cinematográfica es otra muestra de cuanto tienen que aprender el cine ruso para terminar de cuadrar un buen espectáculo. Entre Tarkovsky y esto hay términos medios que tendrían que explorar. La conquista de Siberia

Hostiles

Drama Historia Western
6.9

El legendario capitán del ejército Joseph J. Blocker se compromete para acompañar a un moribundo jefe de guerra Cheyenne y a su familia de regreso a las tierras de su tribu. Para ello tendrán que emprender un peligroso viaje por las praderas montañosas de Nuevo México, dónde se encontrarán con una joven viuda cuya familia fue asesinada en las llanuras por un grupo de comanches que aún rondan por la zona. Juntos, tendrán que unir fuerzas para sobrevivir al castigador paisaje y a las hostiles tribus Comanche que se encuentran por el camino. critica: Hostiles (2017) Dir.: Scott Cooper Hostiles Hay ocasiones en las que es difícil entender cuál ha sido la estragegia de publicación, distribución y comercialización de una película de alto nivel. "Hostiles" es un claro ejemplo, una película que todavía no se ha estrenado en España y que por el camino que lleva parece que lo hará directamente al "formato doméstico", por llamarlo de algún modo. Y si finalmente se estrena en cines, pues ya lo estará haciendo tarde y mal porque el acceso al cine tiene muchos caminos. El caso es que el interés de ver esta la película ahora (cuando no hay publicidad alguna de la misma) require de la propia voluntad del espectador que busca y rebusca filmografías o películas de género y, de pronto, se encuentra con un western de interesante título en el que intervienen buenos actores. Scott Cooper es el director y es su cuarto largometraje. Anteriomente había dirigido, siempre en mi opinión, las pasables "Corazon rebelde" (2009) y "Black Mass" (2015) y la bastante buena "La ley del más fuerte" (2013) también con Christian Bale como actor principal. Con "Hostiles" ha conseguido Scott Cooper su mejor trabajo, casi un peliculón, un western con muchas reminicencias clásicas que se apoya tanto en los actores como en lo fundamental de las grandes películas del oeste, los grandes espacios abiertos del oeste americano. Casi toda la película está rodada en exteriores de este largo viaje desde Nuevo Mexico hasta Montana y los paisajes y su fotografía son espetaculares. Y se preocupa mucho el director de plantarte unos encuadres y unas panorámicas con el grupo de personajes presente que fácilmente me retrotraen al western clásico. Pero no solo es eso, también las instalaciones militares, los fuertes del ejército en medio de la nada, la caballería, este tipo de temática hacía mucho que no se veía (al menos en mi caso) en una película del oeste y hay ocasiones en las que me acuerdo del cine de John Ford por la parte militar y las estancias en los fuertes, y por escena final y especialmente los últimos planos, y también del cine de Antonny Mann y el propio John Ford por los paisajes. Y la historia también es clásica, casacas azules, indios, odio y aceptación. Es la implicación de los actores (especialmente Christian Bale, pero también Rosamund Pike o Wes Studi y Ben Foster) la que consigue que te interese la "historia de siempre". Se puede pensar, y es cierto, que la película adolece de un ritmo excesivamente pausado, sobre todo en su parte central. Particularmente no me molesta para nada si lo que veo está tan bien filmado y fotografiado, tanto la noche como el día. Quizás sí que se le pueda reprochar un acabado episódico dentro del viaje, dicho de otro modo, un ritmo como a trompicones dentro del viaje de este grupo de personas. La escena final es simplemente maravillosa, no por esperable, sino por su planteamiento. Hostiles

Una amistad para siempre

Familia Romance
8.3

La película está inspirada en la increíble historia de un perro pastor llamado Palm que fue dejado inadvertidamente en el aeropuerto por su dueño. Se hace amiga de Nicholas, de nueve años, cuya madre muere, dejándolo con un padre al que apenas conoce, un piloto que encuentra al perro en el aeropuerto. Es una historia de aventuras asombrosas, verdadera amistad y amor incondicional...Palma critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila ... Palma

A Journal for Jordan

Drama Romance
7.8

El sargento Charles Monroe King, antes de caer en combate en Bagdad, escribe un diario para su hijo con la intención de decirle cómo vivir una vida decente si crece sin un padre....Un diario para Jordan Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Un diario para Jordan

El Comediante

Comedia Drama
6.2

Gabriel, un comediante de stand up, rechaza la invitación de hacer un viaje intergaláctico, pues se le ha presentado la oportunidad de ser padre. Aunque sus finanzas se desmoronan, su carrera de comediante no despega y sus energías se concentran en un ambicioso guion sobre la llegada del primer humano a Marte. Sabe que su lugar es en la Tierra. Por ello, con tal de darle a su vida un cambio radical, acepta un trabajo que no termina de gustarle y se expone a la crítica de un prestigioso director de cine. En cada una de sus decisiones, el fracaso y la desilusión orbitan su vida, haciendo que se cuestione su verdadero lugar en el universo. critica: Película que plagia (sin la menor gracia, que ese es su mayor pecado, con muy buena imitación de algunos de tics de Ignaitus por un actor que, oh, sorpresa, se le parece bastante) la serie española El Fin de la Comedia de forma totalmente descarada. El Comediante Hasta en cierto programa de radio, el propio Ignatius (no en su mejor momento vital y que ya solía antes evitar el enfrentamiento) hablaba con el actor protagonista que afirmaba no haber visto jamás la serie. Improbable. Pero que no la hayan visto guionista, director, director de fotografía, etc... Imposible. Triste intento de imitar lo inimitable. El Comediante