Magic Mike XXL

6.2
Después de quemar la noche con sus incombustibles amigos strippers, la estrella Magic Mike tendrá que valorar si puede vivir para siempre siguiendo este estilo de vida. Elegir entre el dinero fácil y cambiar completamente de oficio (con algo más de ropa) vuelve a ser de nuevo un dilema en su vida. Hasta que lo tenga del todo claro, su show sigue enloqueciendo a las mujeres de todas las edades, que hacen cola por entrar en su club nocturno y deleitarse con sus performances sensuales que dejarán a más de una con la boca abierta y los bolsillos vacios. Mientras su vida personal parece complicarse por momentos Mike deberá hacer lo que mejor sabe si quiere salir de todos sus líos: bailar y crear un espectáculo desinivido y diferente. critica: No tengas prejuicios. El consejo lo dirijo al público en general y a ti, hombre, en particular, que miras con ojos de exorcista asustado la presencia en cartelera de una «Magic Mike XXL» que ha subido la temperatura de las salas de cine veraniegas. Su varita, reinas y reyes, sigue siendo aún más mágica. Magic Mike XXL Imaginad cinco chicos en una última reunión de amigos. ¿Os hacéis una idea? Pues de eso se trata «Magic Mike XXL». Imaginad noches de cerveza junto a la playa, chistes, bromas, piques, ligues inesperados, confesiones alucinógenas, cuentas pendientes y conversaciones sobre sexo, mujeres, sueños por cumplir y sueños rotos. Testosterona desacomplejada, colegueo varonil, cosas de tíos orgullosos de serlo que se ríen de sí mismos y de su condición de hombre en un mundo de mujeres. Un espectáculo que no pide disculpas por exhibirse en un bienaventurado sexismo que a nadie le preocupa y por despertar deseo, sí, pero que también provoca muchas risas. Porque el ánimo de esta historia es hacerte sonreír y transmitirte una dosis amable de alegría y buen ambiente con un gran sentido del humor. Esto es una comedia musical, una juerga con cabeza donde es obligatorio pasárselo bien. Clásica road movie que se desplaza por la América sureña, el Hip hop y el Rhythm and blues mientras se dignifica el oficio de streaper a la vez que se caricaturiza con toda razón; ojo, por ejemplo, al graciosísimo numerito de Manganiello en la gasolinera. A destacar en el reparto la presencia femenina de Jada Pinkett Smith, que resulta todo un revulsivo para el guión, y del bailarín profesional Stephen «tWitch» Boss, que se marca en su primera aparición un número espléndido. La película recupera a una actriz de la talla de Andie McDowell con un personaje algo estereotipado que sirve para promover una liberación sexual sobre la que habría mucho que discutir. Lo que no es discutibles es que si hay un nombre propio en Magic Mike XXL ese es el de Channing Tatum, que vuelve a ser lo mejor en esta segunda entrega al poner su poderosa e inagotable magia en movimiento. No os equivoquéis: el mayor reclamo de la película no son las poses de boy ni los desnudos traseros de sus compañeros de viaje, que se desenvuelven con obvias limitaciones musicales en unas vistosas y lucrativas actuaciones a las que no era necesario dedicarle tantos minutos. Craso error. El auténtico aliciente de la franquicia Magic Mike son los bailes de Tatum, con o sin ropa, eso no importa. Ese ardiente «chocolate blanco», como le llaman una vez, que se desliza y se derrite ante tus ojos, y tú con él. Su cuerpo es una obra de arte, no vamos a discutirlo, pero es cuando se mueve al ritmo de la música cuando su carne y sus músculos alcanzan la mayor de las bellezas. Puro placer en el sentido más amplio y artístico de la palabra. Tatum añade la nota de calidad, eleva la sensualidad del show sin restarle elegancia, reinventa el concepto para desprenderse de una vez y para siempre de los disfraces de policía y bombero, que cumplen su función pero que pueden superarse para triunfar en el intento. Él, con gorra y deportivas, simplemente baila dejándose llevar. Mirad su coreografía envuelto en luz roja mientras suena el «Feel it» de Jacquees con Rich Homie Quan y Lloyd. O su reinterpretación del ya antológico «Pony» de Ginuwine. Si eso no es magia nada lo es. A la espera de que algún productor con visión de futuro utilice su explosivo talento para un musical que de rienda suelta a todas sus habilidades, «Magic Mike XXL» es un despreocupado entretenimiento para personas sin prejuicios y sin ideas preconcebidas que le impidan participar de la diversión. Siéntate y disfruta. Magic Mike XXL
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.75 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.75 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Swan Song

Comedia Drama
7.3

Un peluquero anciano escapa de su hogar de ancianos para embarcarse en una odisea por su pequeña ciudad para peinar el cabello de una mujer muerta para su funeral, redescubriendo su brillo en el camino. critica: No esperaba nada extraordinario cuando comencé a verla, pero tras los primeros quince minutos quedé cautivado y me dejé llevar por esta adorable historia que mantiene un continuo crescendo de calidad argumental hasta un remate a la altura (cosa bastante rara hoy en día). Swan Song Udo Kier, al que había visto en papeles secundarios aquí y allá, siempre haciendo personajes extravagantes pero carismáticos, aquí brilla como protagonista haciendo honor a los anillos que luce en el film. Destaco también el elenco secundario, fundamental para mantener el equilibrio. Senectud, homosexualidad, valores humanos y mucha transgresión de la buena, son tratados con soberbia elegancia y originalidad. El apartado técnico quizá no sea nada excepcional pero la película se sustenta en un buen guion y con eso le basta. Por momentos me recordó a aquella también entrañable road movie de David Lynch, Una historia verdadera. En definitiva, he pasado un rato fabuloso viéndola y personalmente pocas veces encuentro momentos así en el cine made in USA actual, en el que imperan las superproducciones a granel para mentes eternamente adolescentes. Supongo que pasará sin pena ni gloria, pero siempre quedaremos quienes atesoremos los recuerdos que dejan estas humildes maravillas del séptimo arte. Swan Song

Tácticas en el amor

Comedia Romance
6.9

Un publicista y una diseñadora de moda/bloguera no creen en el amor, así que apuestan que conseguirán conquistar al otro... por medio de tácticas poco convencionales. critica: Si buscas una comedia romántica sabes lo que vas a ver. Una comedia romántica es como una película pornográfica, sabes cómo acaba y solo importa el final. Cumple en todos los sentidos y es una alegría. Tácticas en el amor No nos recuerda a la clásica película romántica, la nueva hornada viene pisando fuerte. Entretenida sin más, no tan lacrimógena como el género nos tiene acostumbrados. La verás una vez y posiblemente no vuelvas a repetir, pero no por ello es mala. Entre las comedias románticas es de lo mejor que verás. Tácticas en el amor

Nunca es tarde

Comedia Drama Musica
6.8

Inspirada en una historia real, Al Pacino interpreta al envejecido rockero de los 70 Danny Collins, que a pesar de su edad no puede renunciar a su vida llena de excesos. Pero cuando su manager le descubre una carta sin entregar que le escribió John Lennon 40 años atrás, decide cambiar de rumbo y embarcarse en un inspirador viaje para redescubrir a su familia, encontrar el amor verdadero y comenzar un segundo acto. critica: Si tendría que decir cual es el mayor defecto de esta película, diría que es la falta de ambición. Porque si ya partimos desde eso, entonces todo lo que le pueda criticar queda dentro de la misma bolsa. Desde el punto de vista de la dirección y producción, se nota a la legua esa sensación de no haber dejado todo en la cancha. Es una de esas películas de "Un, dos, tres, va!" y a ver que pasa. El punto a favor sería que con todo esto, es pasable. No se hace larga ni pesada. Incluso hay momentos donde te puede sacar alguna sonrisa. En la parte de drama si que me pareció bastante mas forzada y facilona. Como la novela de la tarde. Varios personajes extremadamente estereotipados que dan sus discursos existenciales continuamente, para que la gente sepa de una bien quien es quien y cual es el mensaje. Sumado a la dirección y fotografía que realmente parece que estuvieramos viendo la telenovela, hasta que vuelve a aparecer Pacino en escena y decís "Ey!, que pasa?" Nunca es tarde Ahora, el que dice que Al Pacino hace mucho que no actúa mas o que se interpreta a si mismo o algo así, tengo dos cosas para decirle. Por un lado, no se que películas habrán visto pero seguramente ni la de "Phil Spector" ni la miniserie "Ángeles en América", por citar algunas nomas de las mas nuevas, no hace falta que entre en detalle de su larga trayectoria. Y por otro lado, lo que el tiene que hacer con el personaje, lo hace muy bien. El problema en esta película en particular es la dirección y el guión. No hay profundidad en ningún momento. Ni de personajes, ni de situaciones. Se va continuamente a lo fácil. Y ahí es donde pierden terreno las interpretaciones. Porque los demás tampoco lo hacen mal, pero da la sensación de que con cualquier otro reparto la cosa hubiera salido mas o menos igual. El problema viene de raíz. En fin, si uno quiere ver buen cine, no la vea. Si uno quiere pasar un rato entretenido, sin ganas de pensar mucho, es recomendable. Nunca es tarde

Infiltrados en Miami

Acción Comedia
6.2

Kevin Hart y Ice Cube encabezan el reparto de INFILTRADOS EN MIAMI, la secuela de la comedia de acción Vaya patrulla en la que conocimos a la pareja cómica más popular del año. critica: Ben (Kevin Hart) divide su tiempo en jugar a la videoconsola y trabajar como guardia de seguridad en un Instituto. Es por ello, que cuando decide proponerle matrimonio a su novia, el hermano de ésta (Ice Cube) no ve con buenos ojos el compromiso y decide llevárselo a patrullar durante un día (en clara alusión y parodia a 'Training Day') para que le demuestre que está equivocado sobre él. Infiltrados en Miami ‘Ride along’ es la típica y manida comedia de acción coprotagonizada por dos caracteres en claro contraste, cuyos roces entre ambas placas deberían originar desplazamientos tectónicos en nuestro diafragma. Lamentablemente éste no es el caso. Partimos de la dificultad para destacar en un género tan sobre-explotado dónde otros ya asentaron su base petrolífera antes para absorber todo el crudo, con un argumento sobre el que cada nuevo director aplica tippex y escribe su propia versión pero ajustándose a los estándares que marcan esas películas pertenecientes al ideal popularizado por filmes como ‘2 policías rebeldes’. Sobre esta premisa, el director Tim Story intenta sin mucho éxito aprovechar el tirón de dos personalidades tan distinguidas en distintas facetas en EEUU: a mi derecha con 66 kilos de vis cómica: ¡Kevin Hart! Y a mi izquierda, el otrora leyenda del rap old school… ¡Ice Cube! Aún así, aunque ambos “actores” (nótesen las comillas) se ajustan a los papeles que les escribieron (es precisamente esa predecibilidad de que sus respectivos roles se correspondan a lo esperado lo que aumenta aun mas la sensación de deja vu del metraje) no brillan en sus respectivas facetas y cuando piden por radio refuerzos el guión redactado por hasta 4 tipos no logra rescatarlos de la emboscada que les hace la mediocridad. Mención especial al traidor en esta última cena presidida por Story, y es que el ritmo de la película cual Judas Iscariote crucifica al simplón realizador haciendo que una de las exiguas ventajas que podría y debería tener una película de estas características se vuelva en contra suya y termine por definir un filme aburrido durante largos periodos, una travesía por el desierto que nos da la sensación de haber pasado una y otra vez por el mismo sitio y estar dando vueltas en círculos (hey! me suena esa palmera, ¿no es la de antes?) 'Ride Along' sólo logra ser ínfimamente digerible gracias a alguna carcaja aislada, unas gotas en medio del inhóspito yermo. Infiltrados en Miami

Belle

Animación Ciencia ficción Drama Musica
8.061

En la vida real, Suzu es una adolescente acomplejada atrapada en su pequeño pueblo de montaña con su padre. Pero en el mundo virtual de “U”, Suzu se convierte en Belle, un icono musical con más de cinco mil millones de seguidores. Su vida tomará un giro inesperado cuando Belle conozca a Bestia, una criatura tan fascinante como aterradora. critica: Entré al cine con medias expectativas, sabiendo que sería algo así como "La Bella y la bestia" versión anime. Desde el tráiler sabía que la animación sería maravillosa, no me equivoqué... Pero la película va mucho más allá que el cuento de hadas en versión moderna. Belle El filme toca temas muy profundos que uno no espera encontrarse en ningún momento. La historia es coherente y muchos de los Plot Twist son inesperados, llevándonos al borde de nuestros asientos. Hubo muchas ocasiones donde cubrí mi boca, preocupada por lo que veía en pantalla, conectando con los personajes y su situación. Las canciones entran de forma coherente, ayudando a comunicar y avanzar en la historia sin llegar a entorpecerla en ningún momento. Es muy recomendada, pero hay que tener discreción a la hora de verla, pues sus temas más pesados son algo que realmente puede afectar a quienes han pasado por ello. Belle

La batalla olvidada

Bélica Drama Historia
7.2

Noviembre de 1944. En la isla inundada de Walcheren, Zelanda, miles de soldados aliados luchan contra el ejército alemán. Tres vidas jóvenes están inextricablemente conectadas. Un niño holandés que lucha por los alemanes, un piloto de planeador inglés y una niña de Zelanda conectada a la resistencia contra su voluntad, se ven obligados a tomar decisiones cruciales que afectan tanto su propia libertad como la libertad de los demás. critica: Leí una vez que “la indecisión es un verdugo capaz de matar la mejor oportunidad” y el que haya visto esta película sabrá a lo que me refiero. El director, o el responsable de casting, no han dado con la tecla para que los actores elegidos se hagan un hueco en las entrañas del espectador. Su interpretación es tan contenida y fría que parece que estamos asistiendo a una actuación del grupo de teatro que ha creado una selección de alumnos de tanatopraxia. El guionista tampoco es que se desmelenase mucho; la historia va tropezando con todo cuanto cliché le sale al paso poniendo como único puntito de sal el personaje del holandés renegado. El resto de los personajes son un corta y pega de otras historias bélicas, que has visto mil veces, ejecutado sin disimulo. Si alguien estaba motivado y con ganas de aportar color en ese rodaje sin duda fue el director de fotografía. Su habilidad tiene el mérito indudable e intransferible de mantenernos sentados las algo más de horas del filme sin perpetrar demasiadas consultas al móvil. El resultado es una película que recuerda a los fichajes del mercado de invierno de los equipos de fútbol; en la presentación siempre parecen mejor de lo que acaban siendo. La batalla olvidada