Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
Secuela de la aclamada película Kick-Ass (2010), basada en el cómic de Mark Millar. Después de que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el durísimo coronel Stars and Stripes (Jim Carrey), nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de The Mother, decide deshacerse de los superhéroes aficionados, solo Hit Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los aniquile. critica: Había un gag famoso de Les Luthiers que rezaba, a modo de anuncio publicitario: “¡Los niños cantores del Tirol! ¡Véalos… antes de que crezcan!” Kick-Ass 2: Con un par Creo que la tardanza de Mark Millar en escribir la secuela de su exitoso cómic, más los tiempos esperables de producción de un film en Hollywood, terminaron haciendo que la situación de la que advierte la humorada, le quite fuelle a "Kick-Ass 2": Chloë Grace Moretz pegó el estirón, y el personaje de Hit-Girl ya no tiene gracia. No me malinterpreten: coincidiremos todos en que el carisma de la piba y los feroces "rampages" de la chica de la peluca violeta, siguen siendo lo único que sostiene a esta fallida secuela. Pero la obligatoriedad de recurrir a la actriz original -casi cinco años más tarde de la fotografía de la primera entrega-, ha forzado a los guionistas a adaptar las vivencias escolares del personaje a las de una adolescente (en los cómics sigue teniendo 12 años de edad), y por momentos parece que estás viendo Hannah Montana. Aquel magnífico personaje "bigger than life", se ve entonces demasiado humanizado; las groserías y las bravuconadas, tan deliciosamente chocantes cuando provenían de la nena, ya no llaman la atención puestas en los labios de una teenager que en la vida real las diría de todos modos (¿hay algún quinceañero actual que no sea una boca de letrina?). Las escenas agregadas donde Mindy comienza a experimentar su despertar sexual, dan pena. En segundo lugar, el nuevo director y guionista es un inepto. Esta peli es la adaptación de la línea argumental del cómic "Kick Ass 2", agregándole partes del spin-off "Hit-Girl" que le servía como preludio. Pude leerlas antes, y es sorprendente como este tipo las arruinó. El tono desenfadado y el humor negro se pierden en gran medida, y son reemplazados por cursis momentos "emotivos" made-in-hollywood. La ultra-violencia de los dos cómics fuentes es aminorada significativamente para lograr una entrega apta para mayores de 13 (ver spoilers).Y encima el forro de Jim Carrey, que se baja de la promoción alegando que el uso de la violencia va contra sus principios. Firmar contrato para participar en Kick Ass y estar en contra de la violencia, es mas o menos como participar en una película de Sasha Grey y estar en contra de las mamadas. Y lo peor, Wadlow eliminó la mayor parte del meta-comentario y de la observación/reinvención de la mitología de las historietas de superhéroes. La obra de Millar y John Romita Jr. buscó desde sus inicios hacer lo que ya había intentado el indio Apu con "Unbreakable", o lo que hicieron "Cabin in the Woods" y "Scream" por la mitología del cine de terror. Un ejemplo: la aparición de una némesis de Mindy (Mother Russia), es darle a Hit-Girl su correspondiente Joker/Duende Verde. En el film no hacen mucho hincapié en este aspecto. Segundo ejemplo claro: en los cómics, durante el entrenamiento de Kick Ass, Mindy lo obliga a practicar aparecerse por sorpresa en las guaridas enemigas atravesando los cristales de las ventanas, al unísono de una frase sarcástica de presentación: "¿Alguien aquí ordenó sandwiches?". Los lectores de Spiderman estamos familiarizados con esta típica situación. Pero hay algo que marca patente la psicología de los personajes y la intencionalidad del autor: Mindy pone más énfasis en que el pibe se aprenda la frase y la diga con el tono correcto, que en que aprenda la destreza física en sí. El cliché comiquero tiene más importancia para ella que la utilidad del acto. Estos no son geeks que se convierten en super-héroes: son geeks que se convierten en super-geeks. Ese amor-admiración-obsesión por el universo comiquero, está mucho más ausente en esta segunda adaptación. Millar y Romita preparan Kick-Ass 3, pero tras este traspié, dudo que se adapte a la pantalla. Además, Chloe ya va a tener como 25 años, y la Mindy original sigue en sus doce =). Kick-Ass 2: Con un par
Malcolm sobrevive en un barrio difícil de Los Angeles mientras manda solicitudes a universidades, realiza entrevistas académicas y se prepara para la selectividad. Pero una oportuna invitación a una fiesta clandestina le llevará a él y a sus amigos a una aventura que jamás imaginaron. critica: Wow, Dope sin duda es una película refrescante. Ojo, no estamos ante la quinta esencia de la originalidad, de hecho Dope bebe mucho de películas juveniles de los 80 y 90, pero sabe traer de nuevos estos tropos y hacerlo de forma refrescante. Dope Las interpretaciones de sus actores van más allá de lo simplemente correcto, la dirección y apuesta visual es magnífica, y la fotografía y música son vibrantes. Puede que su guión nos suene un poco a visto y que todo eso de los "bitcoins" está demasiado cogido con pinzas, pero sin duda Dope es una de las películas más entretenidas que he podido ver este año. Dope
El asesino más mortal del mundo es conocido como "El hombre de Toronto", y Teddy es el mayor desastre de Nueva York. Ambos se encontrarán en un Airbnb y el destino les obliga a formar equipo para salvarse. ¿Conseguirán aguantarse el uno al otro? critica: Si cambiamos a estos dos por Reynolds y The Rock, pues lo mismo, o por Bruce Willis y Eddie Murphy, pues igual, la misma tontería, pero en este caso, tenemos al insoportable Kevin Hart, que será cojonudo haciendo monólogos o lo que sea, pero no lo soporto, y luego a Woody, que lo adoro, pero revientan su rol poco a poco durante el metraje, de ser un personaje genial a ser un pelele. El Hombre De Toronto Un pegotazo entretenido, para sonreír un par de veces, bostezar otro par y olvidarla al cuarto de hora. No sé si es de Netflix o de Hbo, me da igual, pero resumiendo, la típica peli de sobremesa que te tienen que contar como acaba aunque te importe un carajo y encima nadie sepa explicarte bien el final (spoiler) porque te quedaste babeando el cojín. Wolf. El Hombre De Toronto
Tercera entrega de las aventuras del joven Peter Parker (Maguire). Parece que Parker ha conseguido por fin el equilibrio entre su devoción por Mary Jane y sus deberes como superhéroe. Pero, de repente, su traje cambia volviéndose negro y aumentando sus poderes; también Peter se transforma, sacando el lado más oscuro y vengativo de su personalidad. Bajo la influencia de este nuevo traje, Peter deja de proteger a la gente que realmente lo quiere y se preocupa por él. En estas circunstancias, no tiene más remedio que elegir entre disfrutar del tentador poder del nuevo traje o seguir siendo el compasivo héroe de antes. Mientras tanto, dos temibles enemigos, Venom y el Hombre de Arena, utilizarán sus poderes para calmar su sed de venganza. critica: Recuerdo aquella estancia de altos techos y alfombra azul en la que devoraba los cómics de Spiderman con un amigo de la infancia. Recuerdo la habitación. Y los cómics. Y ya es algo. Los dibujos de Sal Buscema o John Romita nos parecían geniales. Dibujábamos en folios las miles de posiciones en las que el trepamuros aparecía en las viñetas. Joder, disfrutábamos como niños, y las historias que narraban los guionistas eran geniales. La Marvel le comió la tostada a DC debido, en gran parte, a la humanización de sus superhéroes. A día de hoy todavía se la sigue comiendo. Y así será siempre cuando uno va a remolque. Lo desagradable, lo nauseabundo, lo estúpido... no tenían cabida en el mundo de Spiderman. Era el mejor superhéroe. El más cercano. El más querido. Spider-Man 3 Las dos primeras partes de Spiderman nos muestran a un héroe humanizado. Esta última nos muestra a un payaso de feria. Los guionistas de Marvel no escribieron la película. Peter Parker me parece un patán (la secuencia del restaurante sobrepasa la vergüenza ajena) amén de los FX utilizados en la criatura llamada Veneno. Penoso. No es cuestión aburrir a la audiencia por los clamorosos y múltiples errores de los personajes de esta película que cualquier aficionado a los cómics del lanzaredes observa a simple vista. Pero lo de Gwen Stacy sobraba mucho. Lo del duende verde también. Y el arenillas tiene un pase, pero nada más. Sam Raimi rodó la tercera parte siendo consciente de que hiciese lo que hiciese tendría el éxito asegurado. Sam Raimi es un cobarde. Spider-Man 3
Slaughterhouse es un internado de élite en el que se prepara a los jóvenes para el poder y la grandeza. Sin embargo, un inesperado acontecimiento sacudirá literalmente los cimientos de su mundo. critica: Primera película de la productora Stolen Pictures, propiedad de Simon Pegg Nick Frost, para ello eligen un guión de terror-comedia, intentando seguir la misma línea de las películas que han protagonizado anteriormente como "Arma Fatal","Zombies party","Bienvenidos al fin del mundo" (la trilogía del cornetto de Edgar Wright) o "Paul" de Greg Mottola. Las reglas de Slaughterhouse Para ello han elegido como director a Crispian Mills (Hijo de Hayley Mills y nieto de John Mills) con quien ya había trabajado Simon Pegg en "Un increíble miedo a todo" una película que pretendía hacer gracia y que al igual que esta es completamente fallida. Mills dirige torpemente con una meritoria falta de talento, ingenio o diálogos graciosos y desperdiciando a un elenco talentoso que incluye a Pegg, Frost y Margot Robbie en lo que en realidad es un cameo extendido a través de skype. Asa Butterfield, Finn Cole, Michael Sheen son los protagonistas de esta historia que comienza como una "comedia" de una escuela de élite inglesa para terminar transformándose en una película de monstruos mutantes que viven bajo tierra y que salen a la superficie tras unas excavaciones para buscar gas. La premisa podría parecer simpática, pero una trama forzada, confusa y con numerosas ideas mal resueltas convierten a la película en un horror. Igual la última hora con los monstruos mejora algo en algunas escenas, lo que no se salva es que estés mirando continuamente el reloj para ver cuando termina. Destino Arrakis.com Las reglas de Slaughterhouse
Flint ya ha conseguido lo que perseguía desde siempre: ser un reconocido investigador admirado por todos. Después de crear su máquina que creaba comida a partir de agua ('Lluvia de albóndigas 1'), el director de la prestigiosa compañía The Live Corp Company y gran investigador, Chester V, ha contratado a Flint para que forme parte de su equipo, formado por los mejores investigadores del mundo. El protagonista está lleno de alegría, pero muy a su pesar descubrirá que el invento que creó está dando resultados inesperados y altamente peligrosos. A partir de los restos de comida que caían del cielo se han creado bestias mutantes de todo tipo (cocodrilos, arañas, chimpacés…) que ponen en peligro la seguridad de los humanos. Flint contará con la ayuda de todos sus amigos para poner fin a esta pesadilla. critica: Puede que esta segunda parte de "Lluvia de Albóndigas" no tenga un guión tan sorprendente y trabajado como el de la primera parte, pero lo compensa con un ritmo buenísimo y sobre todo con un nivel de imaginería visual sobresaliente en el que destacan los diseños de los frutanimales que pueblan la selva en la que se ha convertido la ciudad de Aldabas de Mar. Lluvia de albóndigas 2 La película comienza exactamente en el mismo instante en el que acaba la primera parte (de hecho hay un prólogo de algunos minutos en los que se resume la primera parte para aquellos que no la recuerden, no en vano han pasado 4 años), y un poco precipitadamente lleva a nuestro grupo de protagonistas primero a California y luego de vuelta a su isla por capricho y planes del doctor Chester V para intentar detener la infernal máquina de Flint, que ahora está creando híbridos de comida y animales. Como digo, el guión no es tan bueno como el de la primera parte. Aprovecha que ya conocemos a los personajes para no profundizar demasiado en ellos y simplemente colocarlos en medio del problema. Sí que se disfruta todo el tema de los frutanimales y los juegos de palabras a propósito de sus nombres y que los diálogos siguen teniendo esa chispa que tenían también en la primera parte (bueno, a excepción del mono Steve, que sigue repitiendo lo que oye), pero pierde capacidad de sorpresa, primero por lo rápido que sucede todo, casi precipitadamente, casi como queriendo empezar pronto la aventura y segundo porque el mensaje acerca de valorar a quién te quiere por encima de a quién admiras, lo subrayan demasiado a lo largo de la película. Pero son simples detalles que no emborronan lo importante, que es la sensación de pura aventura clásica que transmite esa jungla (muy avatariana) en la que se ha convertido la ciudad y la isla de Aldabas de Mar. Una jungla habitada por todo tipo de comidanimales, incluso comidinosaurios, que resulta colorista, dinámica y llena de homenajes a películas míticas como "King Kong" (la llegada del barco entre la niebla), "Jurassic Park" (esa escena del lago, esos temblores tripones, esos dinosaurios a la luz de la luna), y a películas más actuales como Avatar (el diseño de la jungla, los robots, ciertos aspectos del clímax final que aclaro en spoiler con spoilers), o incluso "Rompe Ralph" de donde coge ciertas ideas para el diseño de algunos pasajes. ¿Quiere decir esto que no tiene nada original? Por supuesto que no, pues tiene momentos realmente salidos de madre (el clímax final ultra colorido y de pura bulimia visual) y otros de tono más clásico pero con una personalidad reconocible (todo el trayecto por la jungla-pantanos y sus peripecias), además de tener muchos guiños, cómo he mencionado antes, que harán sonreír a los adultos al reconocerlos (no creo que los niños se den cuenta de ellos), y eso hace que la película sea entretenida para todos los públicos. En definitiva, un 6. Es muy entretenida, no llega a la hora y media, tiene buen ritmo y los personajes siguen teniendo un carisma a prueba de bombas (Earl sigue siendo un policía ultravitaminado, que parece que se bebe el café con Red Bull, Baby Brent sigue en plan pollo, y el padre de Flint sigue... bueno, aprovechará para demostrar que aunque los jóvenes le den de lado él puede dar mucha guerra aún). El 6 se lo doy por la cierta sensación de repetición de la jugada (es un poco la misma historia) y porque la orangután es un poco cansina, Chester V es un poco ridículo y en general se desaprovecha un poco al resto de personajes. Espero que no me caigan muchos negativos y ¡gracias si alguien me lee y me valora positivamente! PD. ¿Es cosa mía o Chester V se parece a Steve Jobs? Lluvia de albóndigas 2