Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.57 GB | Descargar |
Una sirena es arrancada del Pacífico, le cortan la cola y la arrojan a un hogar mental donde nadie cree que sea una sirena. critica: Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA. Una película de serie B con ínfulas. Quiere llegar, pero no alcanza. Carece de medios, y ante la falta de ellos la originalidad no se acrecienta, como en algunos casos. Una historia como esta requiere de una gran dosis de buen hacer, capaz de jugar con la mitiología y la realidad de un mundo en el que esta está cada vez más alejada. En su lugar nos implementa un descabellado mundo de terapias con un demencial mad doctor, dentro de una historia con algunos tintes terroríficos y tan truculenta como el propio villano de la función. No pierda el tiempo. Mermaid Down
La humanidad está agonizando tras la traición sufrida por Alice a manos de Wesker. Alice deberá regresar a donde la comenzó la pesadilla -Raccoon City-, ya que allí la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes de un último ataque a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera contra el tiempo, Alice tendrá que unir fuerzas con viejos amigos y con un inesperado aliado en una batalla contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de la extinción. Resident Evil: El capítulo final Critica: Tras cinco películas donde la saga supo mantenerse siempre entre el gusto de sus seguidores, aunque con resultados no del todo convincentes, llega el capítulo anunciado como el del cierre, el cual cumple con las expectativas de fanáticos y público. Todas escritas por Paul W.S. Anderson, quien dirigió cuatro de las seis películas, la historia se ubica justo después de la película anterior: Alice se entera que existe un antídoto en las instalaciones de la corporación Umbrella en Racoon City, por lo que cuenta con 48 horas para llegar ahí. Para ello deberá atravesar caminos infestados de zombis y enfrentarse a sus viejos enemigos, que han decidido acabar con lo que queda de humanidad en ese espacio de tiempo, por lo que Alice se enfrenta a una carrera contra reloj para poder esparcir el antídoto que mataría todo lo contaminado por el virus T. Con un look aún más apocalíptico que las anteriores, con secuencias que miran hacia películas como la última de ‘Mad Max’, Anderson se olvida un poco de la estructura de videojuego de la entrega anterior y añade mucho más historia a esta supuesta última parte. Resident Evil: El capítulo final Por supuesto que la película está plagada de secuencias de acción, de persecuciones y de peleas, todo con un alto grado de inverosimilitud, pero la mayoría bien ejecutadas y una siempre invencible Milla Jovovich. La película resulta más de lo mismo pero a un mejor nivel que la mayoría de las películas de la saga, lo cual no es un gran mérito, pero si da un buen y digno cierre que sin duda complacerá a los fans más acérrimos. Resident Evil: El capítulo final
Policías de otro mundo persiguen a espíritus monstruosos quienes intentan escapar del juicio final escondiéndose entre los vivos. Cuando descubren un plan que podría acabar con toda la vida, ellos deben trabajar para restaurar el equilibrio cósmico. critica: Aburrida, tediosa, sin gracia, repetitiva, vista hasta la saciedad... y podría seguir, pero supongo que con el uno que le he puesto (porque no hay cero) queda el concepto claro. R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal Para empezar, estamos ante una copia bastarda de "Men In Black", pero sin la gracia y la chispa de la saga marciana, esto es, poli novato (Ryan Reynolds) que tiene que trabajar con poli entrado en años con malas pulgas (Jeff Bridges) cazando muertos que pululan por el mundo terrenal intentando evitar el juicio en el purgatorio. No hay más. Bueno, sí, hay una especie de sub-trama en torno al "incidente" de Reynolds que deviene en amenaza gigantesca que ambos policías deberán detener. Vamos, lo mismo de siempre, pero peor. Porque no tiene sentido del ritmo (no se aclaran ciertos conceptos para entrar rápidamente en el tema caza de muertos), ni tiene sentido de trama trabajada (la investigación sobre el tema del robo de oro es tediosa y aburrida hasta decir basta), y los personajes son ridículos y tópicos, Ryan Reynolds lleva una cara de desnortado constante durante todo el metraje y Jeff Bridges raya entre lo pasado de vueltas (la caída del edificio montado sobre Reynolds) y lo Tommy Lee Jones en MIB (repitiendo sus gestos, ticks y formas de caza e interrogatorios). El guión es estúpido y carece del humor negro característico de una película así, sustituyéndolo por un humor infantil (flatulencias, disparos en el culo y "gracias" por el estilo), que solo hacen disminuir aún más el nivel cinematográfico de la película. Una película que degenera aún más cuando trata de dotar de dramatismo a sus personajes (Reynolds intentando contactar con su mujer) y que carece de un sentido del humor más loco y ácido, que le hubiera ido estupendamente. Sobre todo en lo referente a diálogos, porque las pullas constantes entre Reynolds y Bridges no hacen gracia ni dan juego y se limitan a ser exabruptos contra exabruptos sin más sentido que alargar minutos (bueno, claro, cuando no se trata de enseñar a la tía buenorra que sirve como imagen terrenal de Jeff Bridges). Kevin Bacon está muy desaprovechado y su papel (sobre todo en lo referente al plan final) resulta de lo más ridículo; Mary-Lousie Parker daba para más juego como esa sexy gerente del RIPD con mal humor constante; a Jeff Bridges tuvieron que pagarle un cheque brutal para estar en esta cosa y Ryan Reynolds... bueno, Ryan solo pasaba por ahí. Y la verdad es que, en general, hay una sensación de ramplonería que se deja ver en los gestos y expresiones del reparto como diciendo: ¿Pero qué miserable película estamos haciendo? Y ya, el remate final, son los efectos digitales que resultan mediocres para una producción de este estilo. Bastan solo dos ejemplos (la... "caída" de Reynolds al principio y ese muerto gordo y seboso), para dejar claro que esta película no juega en la misma liga que la mayoría de blockbusters actuales. Vamos, que son deficientes y carentes de cualquier tipo de lujo visual. En definitiva, para mí, estamos ante la peor película del año (sé que quedan aún unos meses para que acabe el 2013, pero dudo que haya alguna peor) y de ahí que le ponga un cero (el uno es porque no hay cero). Y aunque algunos espectadores más jóvenes me han dicho que es de las mejores películas que han visto, opinión que respeto, por supuesto, mi consejo es que no merece la pena perder el tiempo con semejante basura. En el spoiler, preguntas sin respuesta con spoilers. R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal
Cuando Mark Schultz, medallista de oro olímpico, es invitado por el rico heredero John du Pont para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel, con el fin de preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave. critica: A priori, parece que en Foxcatcher nos vamos a encontrar con el típico biopic de deportes, de estos que rulan mucho en las temporadas de premios, pero en mi opinión, aquí el wrestling es algo secundario y los que realmente importan son los conflictos entre los personajes. Por un lado tenemos a Mark Schultz (Channing Tatum), un ganador olímpico que busca volver a ganar para dejar de vivir a la sombra de su hermano; por otro, a Dave Schultz (Mark Ruffalo), padre de familia y el hermano mayor que crió a Mark, que le apoya, le entrena y se preocupa por él; y por otro, a John du Pont (Steve Carell), un multimillonario patriota, excéntrico y, para mí, el personaje que realmente cimienta la película, aunque técnicamente no sea el protagonista. Tal y como yo lo veo, Foxcatcher utiliza la competición de lucha como telón de fondo para profundizar en las obsesiones y miedos de John du Pont, un hombre inseguro, ineficaz, triste e inestable que busca la aprobación de una madre exigente y contribuir a la grandeza de su país para sentirse útil. Mark es el que más minutos tiene en pantalla, sí, pero es la obsesión de du Pont la que desencadena la mayoría de los sucesos de la película, desde su inicio hasta su desenlace, del que hablaré un poco en la sección spoilers. Foxcatcher Con esta premisa, la película funciona gracias a tres interpretaciones geniales: cabe mencionar primero al irreconocible (gracias a un estupendo maquillaje) y muy, muy, muy perturbador Steve Carell en un papel que supone un enorme punto de inflexión en su carrera. Olvidad al jefe odioso de The office y al simplón de Virgen a los 40. Foxcatcher no es una comedia, es un producto dramático con una atmósfera sucia, enrarecida, tensa y extrañamente incómoda, y buena parte de ello se debe a la interpretación de Carell. Por si fuera poco, sus dos compañeros de reparto saben estar a su altura: Tatum demuestra bastante instinto al saber equilibrar la intensidad y la contención según lo requiera la escena, mientras que Ruffalo es tremendamente natural en su papel de hermano cariñoso y protector. Para mí, son ellos tres los que convierten una película interesante en una película buena. La fotografía, por su parte, está llevada con mucha inteligencia y contribuye enormemente a crear la tensión necesaria. En resumen, una cinta más que recomendable y un buen añadido a la sólida filmografía de Bennett Miller. Sus mayores fallos tal vez sean su ritmo, a veces pesado e inconstante, una duración ligeramente excesiva y la falta de una banda sonora más interesante, pero lo compensa con creces con personajes bien escritos y mejor interpretados y una atmósfera muy oscura que la distingue del resto de biopics deportivos. Puntuación: 7,5 Foxcatcher
Capitán América, Viuda Negra y un nuevo aliado, Falcon, se enfrentan a un enemigo inesperado mientras intentan sacar a la luz una conspiración que pone en riesgo al mundo. critica: Sin duda la mejor película individual de Marvel, nada es lo que parece, y no deja nada al azar, brillante a momentos, tranquila en otros, saca al Capitán de los cómics y lo lleva al mundo de las dudas, de lo que es correcto y lo que no. Plasma su lejano pasado donde las cosas eran más sencillas, y lo lleva a un presente lleno de dudas y de problemas. Sabe mezclar mucho mejor que su predecesora los momentos de acción/tensión, con momentos de calma. Capitán América: El soldado de invierno Está claro que Marvel no ha tenido miedo a la hora de lanzarse experimentando con este personaje se ha dejado llevar para trazar una línea ascendente con sus películas. Un film basado en el entretenimiento, pero que deja trazos de querer ser algo más. Dentro de su género seguramente será recordada con cariño y como una referencia a seguir. Eso sí, no deja nada al azar y la trama te mantiene en vilo de principio a fin. No es lo que parece y es mucho más profunda de lo que se pudiera pensar. Y ojo esta película parte para todo el Universo Cinematográfico, vertebrándola y dejando las piezas sueltas para todas las demás películas que han de venir. No hay que tomarla a la ligera, puede que te guste más o menos, pero eso no quitará que de alguna manera u otra te sorprenderá. Capitán América: El soldado de invierno
La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo, cuando la Tierra se encuentra atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Situada en los años 90, 'Capitana Marvel' es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel. critica: No se engañen,todo esto es una macro operación de marketing orquestada por Disney para crear polémica no hay más,una inmensa cortina de humo.Con wonder woman no hubo tanta tonterÍa. La inmensa cortina de humo feminista y de supuesto "boicot",es para camuflar que Capitana Marvel es una película regulera y plana.Entretenida y poco mas.Pero con un guión muy flojo.En la linea de un Thor 2 o Ant man y la avispa.La protagonista no esta mal pero el tratamiento que hacen de Fury es dantesco hasta el ridiculo.Los Kree desaprovechados y de las dos escenas post créditos ahorrense la segunda.Con un poco más de interés por el personaje del comic y un guión mejor hubiera quedado una peli más sólida. Capitana Marvel Lo peor es que para salvar el barco Disney ha quedado como un monopolio que roza la mafia controlando algunos medios y eso es lo que a mi ya me toca la moral. Disney no se resigna a hacer poca caja y tienen que llamar a filas como sea y de la manera que sea a fichar a todas las becarias aspirantes twitteras del huffington post (o como se diga) y todos los nu-males gafapasta con barba de 6 dias y boca abierta del planeta, abanderando un feminismo extremo,como si no tuvieramos ya super heroínas en el universo marvel: Bruja escarlata, La avispa, viuda negra. También podríamos hablar de soltar maletines entre crítica y/o youtubers, pasar la aspiradora en Rotten y otros medios de las opiniones y votos que no le gustan. Se han cargado Star wars y ahora veremos que pasa con el universo Marvel si siguen en esta onda. Ni la peli esta para suspenderla con un 1 ni para darle un 10. Menudo futuro nos espera como todos los estrenos sean así. Capitana Marvel