Macbeth

6.5
La historia de un guerrero y líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa, es una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare. critica: William Shakespeare ha pergeñado alguna de las obras, iconografías y tramas más perdurables del legado cultural de Occidente. Su fuerza avasalladora perdura inmarchitable tras más de cuatro siglos, fuente inagotable de fascinación y seducción para generaciones de histriones y directores. El mundo del cine no ha sido ajeno al vigor y lozanía de unas obras deslumbrantes que han creado algunos personajes inmortales. Pero pocas veces se ha conseguido llevar con acierto las creaciones del bardo inglés al cine, demasiado deudor de unos textos tan bellos y poderosos que modificarlos pareciera traición. Por ello, la más acertada traslación a la pantalla de Macbeth vino de la mano de Akira Kurosawa y su “Trono de sangre” (1957), que es una recreación – libre pero fiel – de la tragedia, situándola en el Japón feudal. Macbeth La belleza y contundencia del texto es una joya y baste un ejemplo para ilustrar la profundidad psicológica de sus palabras: “El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla.” Por ello mismo resulta tan difícil trasladar al cine la riqueza y filigrana verbal que sustenta su trama. Ahora estamos ante un proyecto ambicioso que bucea en una de sus creaciones más memorables pero que acaba sucumbiendo a las dificultades y trampas de abordar semejante empresa. Permanece la finura y perfección de un escrito sin igual, pero se pierde de vista que lo que funciona en el teatro puede ser anatema para el cine. La servidumbre que conlleva el respeto hacia el material tratado hace que cinematográficamente estemos ante una pieza vistosa, exquisita, muy bien ambientada e interpretada, pero sin alma, sin verdad, sin fuerza, sin convicción. Se hace difícil explicar los fallos que acumula esta cinta. Solo se hace patente viendo el resultado final y comprobando que sus muchas bondades parciales (fotografía, escenografía, actores, esplendor visual) no redundan en un conjunto satisfactorio. Se olvida que a veces hay que buscar imágenes, metáforas o temas visuales que sustituyan o recreen el texto original – ya que estamos ante un medio que atiende a otras reglas y directrices diferentes del teatro. Y el mero teatro filmado es tedioso, por mucha energía que derrochen sus intérpretes, por mucho dinero que uno se gaste en adornos y oropeles que traten de recrear la época que se refleja. Película tediosa, cansina (pese a sus muchas batallas y su abundante sangre), repetitiva y fallida. Casi un documento a como no se deben de hacer las cosas aunque se hayan hecho bien y brillen sus buenas intenciones. Imperfecta y decepcionante. Macbeth
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.75 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.65 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Un hombre de familia

Drama
6.7

Un empresario que se ha centrado más en su trabajo que en su familia, pone su carrera en espera cuando su hijo es diagnosticado con cáncer. critica: Hola a todos: Desde siempre, me ha resultado no hacer caso de las llamadas "críticas profesionales", casi siempre hago lo contrario y casi siempre acierto, como ésta vez. Un hombre de familia Ves las críticas y todo es "rojo", pero ves la película y es una película, sincera, emotiva y muy real sobre el trabajo, resultado y consecuencias de nuestros actos. Los actores lo hacen muy bien y aunque no es una película Marvel, tan de moda, es valiente seguir haciendo cine así. Recuerdo aquel programa del director de cine llamado Garci,siempre hablaban de cine , pero no para cinéfilos que buscan una buena historia y entretenimiento, sino que al igual que los críticos, hablaban, para estudiantes de cine, que si la luz, que si sobreactúan, que si el contraste, etc... Sería bueno, que las opiniones sepan a quien las dirigen, porque a mí, como a muchos, queremos buen cine de entretenimiento o con buenas historias, no esos rollos que puntúan alto por lo bien que están hechas, pero luego nadie va al cine a verlas porque son auténticos rollos. Quien haya trabajado en una empresa con presión, y a la vez tenga una vida, ésta película os gustará. Es muy real, y aunque pueda parecer una de tantas que se emiten por televisión un domingo en familia, no por ello es mala. No creo que porque sea una historia poco novedosa, sea descartable, al contrario. Que la disfruten. Un hombre de familia

Infierno de Hielo

Bélica Drama
7.2

El joven comandante de la resistencia partisana Franc Sever Franta se enfrenta a una tarea imposible cuando tiene que rescatar a 500 combatientes de la libertad rodeados y superados por una división alemana nazi en lo alto de las montañas en las duras condiciones del invierno. critica: El relato en primera persona y en off, que ya es una moda algo incómoda en las películas, el director logra en cierta manera de no saturar con ese tipo de "moda" interventiva. Destacable la fotografía, los personajes transmiten su sentimiento. La novedad es que cierra al estilo documental con testimonios de los personajes y ello hace un punto diferente en las películas. También la música está acorde a las situaciones. Infierno de Hielo

Manos de piedra

Comedia Drama
7.3

Biopic sobre el boxeador panameño Roberto "Manos de Piedra" Durán, quien es mundialmente reconocido como el mejor peso ligero de todos los tiempos, y también catalogado por muchos como uno de los más grandes boxeadores latinoamericanos y uno de los mejores libra por libra de la historia del boxeo. critica: Se basa en la vida de nuestro más grande gloria panameño Roberto Duran. Voy a ser algo subjetivo en esta crítica ya que soy panameño y desde niño he visto combates Roberto Duran aka Manos de Piedra. Manos de piedra La película empieza de adelantes hacia atrás, narrada por el Ray Arcel (Robert De Niro), nos muestra El Chorrillo lugar donde creció Duran, en los años 60 y hace algo de historia con respecto a las relaciones que hubo con Estados Unidos en ese tiempo. La película para mi siempre te deja a la expectativa y la trama, a pesar de que decae por momentos, no es aburrida. Aunque tengo que decirlo, tiene un lenguaje tan coloquial que muchas personas no panameñas, les va a caer bien o la van a entender. La banda sonora, como panameño, me encanto, Ruben Blades es tan conocido como Roberto y esto y la misma lucha panameña con el canal hace que la película tenga un toque panameño que para mi tiene mucho que ver con la crítica que está recibiendo en especial de Estados Unidos que no le gusta para nada que quede documentado en la película que son los malos de la película. Por otro lado, los paisajes de la película estuvieron bien montados, me encanto la escena del Puente de las Américas, los paisajes del casco antiguo, del barrio del Chorrillo, etc. Las actuaciones para mi todas correctas, la relación con de Duran con todos los personajes de la película estuvieron bien contada. La que más me llamó la atención fue la Chaflan, personaje muy importante en la vida de Cholo y bien caracterizado por Oscar Jaenada. Las escenas en donde había lucha cuerpo a cuerpo (boxeo) estuvieron muy bien filmadas y reales. No sentí que hubo ni mucha sangre ni exageraron tampoco. En cuanto a las escenas de más, esa es las dejo al criterio de Jakubowicz que quiso personalizar la película poniendo énfasis en algunas relaciones. En definitiva es una película buena que todo panameño y aficionado al boxeo debe de ver y tener una copia en la videoteca de sus casa. No puedo hablar de lo malo sin contarles la película, así que esta parte va a en la sección con Spoilers Manos de piedra

La decisión (En nombre del amor)

Drama Romance
7.2

máximo, pero hay algo que se resiste a probar: enamorarse. Eso cambiará cuando aparece en su vida Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar a la casa de al lado. critica: Una adaptación más, y ya son once las melosas novelas del autor Nicholas Sparks llevadas al cine, que contienen todos los elementos ya vistos en todas sus historias: amores difíciles de consumar, chicas y chicos lindos, diálogos imposible, personajes sin complicaciones en la vida y una atmósfera bastante azucarada. La decisión (En nombre del amor) ‘The Choice’ narra la historia de Travis (Benjamin Walker) un veterinario con fama de Don Juan inalcanzable hasta que conoce a Gabby (Teresa Palmer), una chica estudiante y practicante de medicina que además tiene pareja. Ambos jóvenes, bellos y con la vida resuelta, empiezan a conocerse sin caerse muy bien entre ellos hasta que el inevitable flechazo llegue, decidan unir sus vidas y después enfrenten una fatalidad que pondrá a prueba su amor. Como es habitual en este tipo de películas todos los personajes gozan la vida que tienen, todo lo que se muestra es lindo y ordenado y no hay conflicto aparente en esa apacible vida rural donde todos sueltan frases motivacionales y grandilocuentes. La historia avanza entre su simpleza y los vanos intentos de Benjamin Walker por hacer escapar alguna lágrima que conmueva al respetable, mientras todo en la pantalla se conjuga para llegar a un final estimulante y edulcorado, en una historia que se empeña en dictar cursis e inservibles lecciones de vida. Una película para fanáticos de las películas románticas (las más triviales) y sólo recomendable para incondicionales de las historias de Nicholas Sparks. http://tantocine.com/en-nombre-del-amor/ La decisión (En nombre del amor)

The Escape from Auschwitz

Drama
3.5

Después de un intento de escapar de las SS en 1939, Kazimierz Piechowski es capturado en la frontera húngara y enviado a Auschwitz, donde su función es transferir los cadáveres de las cámaras de gas al crematorio. Después de descubrir que uno de sus amigos en el campo está en la lista de ejecución, promete no detenerse ante nada para evitar su muerte. En una de las historias verdaderas más notables de la Segunda Guerra Mundial, cuatro hombres arriesgarán sus propias vidas al intentar "escapar de Auschwitz". Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... The Escape from Auschwitz

Casa ajena

Drama Suspense Terror
6.5

Una pareja de refugiados de Sudán, un país arrasado por la guerra, trata de sobrevivir en un pequeño pueblo de Inglaterra hasta que descubren que allí les aguarda un peligroso mal. critica: Una pareja de inmigrantes de Sudán, llega a Inglaterra y el estado les otorga la condición de asilo político pero deben cumplir unos requisitos: Presentarse semanalmente ante las autoridades, trabajar y vive en una casa que el Gobierno otorga. Los problemas llegan, cuando la pareja va descubriendo que en la casa les aguarda un peligroso mal. Casa ajena Hace mucho tiempo, una película de terror no me daba miedo y me sorprendía tan gratamente. El film va planteando el fenómeno de los inmigrantes a manera de drama, hasta que poco a poco vamos descubriendo los seres que cohabitan en la casa, llevándolos a vivir sus peores pesadillas. La historia esta muy bien contada y estructurada, y los sustos (que son más de uno) llegan de manera sorprendente y coherente. No es asustar por asustar, todo va engranando hasta un desenlace acertado. Las actuaciones sobresalen en las escenas dramáticas, y la dirección del film hace que el género de casas embrujadas tome fuerza. Para finalizar, la inmigración como tragedia familiar y la mezcla de éste fenómeno con el terror, hacen que los horrores reales e imaginarios se junten y nos hagan vivir una experiencia horrorosa y hermosa (según se vea el final) a la vez. Altamente recomendable si quieres ver una buena historia, y llevarte un par de sustos a la vez. Casa ajena