Luck

8.238
Sam Greenfield es la persona con menos suerte del mundo. Cuando de repente se encuentra en la desconocida Tierra de la Suerte, debe aliarse con los seres mágicos que la habitan para que su suerte cambie....Luck Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Luck
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/08/2022 2.55 GB 42 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Giro inesperado

Acción Comedia Suspense
6.1

Comedia de acción centrada en un chófer (Patrick Wilson, 'Watchmen') que, debido a su obsesiva afición por el juego, se ve amenazado por un peligroso corredor de apuestas al que le debe una cuantiosa suma de dinero. Con el fin de saldarlas, acepta un extraño trabajo que consiste en llevar en limusina a un multimillonario cliente para que venda su agenda de contactos criminales. El conductor, desesperado por ganar dinero, hará todo lo que su viajero le mande en lo que será una de las noches más raras de su vida. critica: Joe Carnahan siempre es capaz de sorprenderme. Yo creía que después del "Equipo A" poco iba a sorprenderme ya, pero hay que joderse, su nueva película sin dejar de ser una gamberrada de duración no muy larga es divertida, muy divertida. Partimos de un Patrick Wilson cuya novia (Brooklyn Decker quién en la película tan solo tiene 3 o 4 escenas contadas) le realiza una ruptura post-coito. A partir de ahí vemos que Wilson con la ayuda de un antiguo conductor de limusinas que se suicidó y que reaparece en forma de fantasma (exclente Ed Helms) tendrá que lidiar con las locuras de un empresario rico (un gran Chris Pine que tiene sin duda alguna el personaje más jugoso de todo el film). Los demás personajes van apareciendo conforme se desarrolla la historia con una mayor o menor implicación en ella. Destaco el humor de Carnahan (bastante similar al de Smokin Aces) y la facilidad para enlazar escenas de Carnahan. Sin embargo conforme se acerca la final le película baja el nivel para sorprenderte con un final curioso. En fin hablando de una película de Joe Carnahan que no tiene muchas expectativas, su última película es de lo mejorcito del director. Esperemos que continúe así. Dato: Cada vez más películas utilizan un cameo de David Hasshelhoff parodiándose así mismo. ¿Casualidad o es qué el bueno de David ya no encuentra ni un sólo papel decente? Giro inesperado

Un monstruo viene a verme

Drama Fantasía
7.2

Connor es un joven de 12 años que, tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo. Fantasía, cuentos de hadas e historias imaginarias del pequeño se verán las caras no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela... Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cerrará una trilogía sobre las relaciones madre-hijo, que inició con "El orfanato" y continuó con "Lo imposible". critica: Enfrentarse a una producción de Mediaset, con todo el aparato propagandístico que ello implica, supone asumir el riesgo de un enorme hype, de una recepción sobredimensionada y una omnipresencia mediática que resulta prácticamente imposible corresponder. Ocurrió con Lo imposible, cuyo recibimiento en salas fue muy superior a lo que merecía el producto, y sucederá de nuevo con Un monstruo viene a verme, la tercera y más ambiciosa película de Juan Antonio Bayona. Una propuesta que al parecer despertó el entusiasmo en el Festival de Toronto pero que en San Sebastián, al menos, comportó una clarísima división entre los entusiastas de su sensibilidad y los detractores de su sensiblería. Un monstruo viene a verme Los que no derramamos ni una sola lágrima con este drama sobre la asunción de la muerte seremos tildados de mármol, de la piedra más fría e inamovible. Sus últimas escenas conducen irremediablemente al llanto más instintivo, la inevitable reacción ante la mayor de las pérdidas a las que un niño puede enfrentarse. Pero el camino hacia esa tragedia, lento, aburrido, sin la magia que a priori debería desprender un relato infantil que combina realidad y fantasía, se olvida de plasmar la relación entre una madre enferma de cáncer y un hijo que se resiste a asumir la realidad. Mientras el joven es víctima del bullying más estereotipado, el personaje de Felicity Jones representa uno por uno los clichés de una enfermedad que el cine mantiene estigmatizada. Con tamaña superficialidad en torno a los protagonistas y su convivencia lo que en realidad parece un milagro es que la mayoría de espectadores se arranque a llorar. El otro gran rasgo de la cinta, su factura técnica, es irreprochable. No hay duda de que Bayona ha contado con los mejores medios posibles, haciendo uso también de otros mecanismos menos apabullantes pero mucho más impresionantes, como las animaciones en acuarela que sirven para relatar las tres fábulas aleccionadoras del monstruo. ¿Para qué sirve, sin embargo, tanta técnica? El monstruo no enternece, las historias no cautivan y el destino no emociona. Parecía que Un monstruo viene a verme trataba de emular la fórmula de cuento y drama realista que bordó ‘El laberinto del fauno’. Pero el resultado final demuestra que la combinación de esos elementos no es tan fácil de casar y que el trabajo de Guillermo del Toro fue una auténtica hazaña. Un monstruo viene a verme

¿Qué fue del Sr. Cha?

Comedia
6.9

En el ocaso de su carrera, un actor aferrado firmemente a sus glorias del pasado experimenta un incidente inesperado que lo obliga a enfrentar su presente. critica: Cha In-Pyo es un conocido actor en Corea del Sur en la realidad. En ¿Qué pasó con el Sr. Cha?, se burla de sí mismo como una estrella envejecida de Corea. Inesperadamente atrapado en una situación peligrosa en el film, Cha se enfrenta a si mismo utilizando la película como pasó con Van Damme en la original JVCD. El veterano actor surcoreano Cha In-Pyo interpreta una versión ficticia de sí mismo, un film sobre la naturaleza de SER célebre, y el miedo de envejecer. Cha todavía sigue siendo guapo, y le contratan para anuncios malos, para colmo, después de 25 años en el mundo del espectáculo, Cha está luchando contra la corriente, su carrera está tocando fondo. A-ram (Cho Dal-hwan), el joven representante de Cha, lleva a su estrella a casa. Es una casa que no comparte con su esposa, porque se separaron recientemente, pero todavía la llama para ver cómo está. Cha también va de excursión para aclarar su mente, acompañado de su adorable perrito y el supuesto protagonista cae directamente a un charco de barro, ¡no se le puede ver así!. Es una gran celebridad, ¿verdad?, - no hay problema-, dice el actor olvidado, lávate... Aquí es donde nuestro protagonista SUFRE una explosión que desencadena la trama principal en el edificio siniestrado; (ver lo que le pasa consiguientemente en la película). En esta tragicomedia Cha reflexiona sobre su carrera, su imagen y el valor propio en la vida. El punto de contacto más significativo aquí es JCVD , el drama de 2008, igualmente autorreferencial, que encontró a Jean-Claude van Damme, como él mismo, atrapado en una situación igualmente difícil. JCVD llevó el truco del actor- Van Damme rompiendo la cuarta pared para reflexionar sobre su propia vida y carrera. Actuación que vale la pena ver la de Cha In-Pyo que no puede salir de su crisis personal, por arrogancia, desesperación, todo mientras se encuentra en apuros por la explosión citada. Cha está atrapado en los escombros de si mismo, desnudo en el film interior y exteriormente. Se necesita coraje, incluso tal vez masoquismo, para asumir el papel de si mismo en esta película, pero Cha In-Pyo está a la altura. Utiliza su carisma natural y muy real para transmitir una sensación de nostalgia, tanto para esta versión cinematográfica como para él mismo. El Sr. Cha se divierte mucho recordando los triunfos pasados ​​de el mismo: imágenes antiguas de él como un galán de televisión, como Brando en Salvaje, envuelto en el manillar de su motocicleta. La película se vuelve un poco lenta en su parte media, pero cuanto más tiempo permanece Cha en los escombros de si mismo y más se acerca al delirio, su realidad vuelve. ¿Qué fue del Sr. Cha?

Noche en el museo: el secreto del faraón

Aventura Comedia Familia Fantasía
6.2

La tabla de Ahkmenrah, la que hace que las estatuas de los museos cobren vida, está perdiendo su magia. En un intento desesperado para proteger el valioso tesoro, Larry Daley viajará junto a sus amigos Theodore Roosevelt -Robin Williams en su última película-, el faraón Ahkmenrah, Atila, Jebediah Smith, Augustus Octavius y Sacagawea desde Nueva York hasta Londres. Allí intentarán contactar con alguien del Museo de Londres que les ayude a restaurar la magia y conocerán a Sir Lancelot y otros personajes del antiguo Egipto. critica: ¿Su objetivo no era hacer taquilla? Pues lo ha hecho, y con creces, además de hacerte pasar algo más de hora y media muy entretenida pegado al televisor. Noche en el museo: el secreto del faraón Un reparto como era de esperar, actores y actrices cargados de tópicos que cumplen su papel aceptablemente y como pueden. El doblaje podría ser mejor sobre todo a la acostumbrada voz que teníamos de Ben Stiller y también horrible voz aguda del niño -caprichoso a primera vista- que se cree que su padre es perfecto. Owen Wilson como siempre a su rollo de chulito, "salva-vidas" y "sabelotodo". Aunque tampoco falta el típico actor "graciosillo" que dice su frase de turno que no viene al cuento, pero bueno… Del guión digo que la idea del museo que cobra vida no es que sea muy ingeniosa, sin embargo despierta interés. Creo que la película va perdiendo argumento sólido a medida que avanza, además de un final previsible antes de empezar a ver la peli. Eso sí, la fotografía tengo que reconocer que es de sobresaliente, sobretodo dentro del museo. En cuando a los efectos visuales podían haber dado más de sí, y referente a los sonoros y a la música más de lo mismo. En definitiva, una peli que ha sido un taquillazo y lo será, que cumple con su función de entretener que es lo que busca, pero que nada más. Noche en el museo: el secreto del faraón

Kill Me Three Times

Comedia Misterio Suspense
5.6

Charlie Wolfe es un asesino profesional que descubre que no es el único que intenta acabar con su próxima víctima y rápidamente se verá envuelto en un triángulo de mutilación, chantaje y venganza. critica: Nunca antes había visto una historia tan ridícula, estrambótica y bizarra como esta. Pero tampoco antes jamás había visto una película que, partiendo de una historia tan absurda, fuera tan atrapante. Es que, más allá de una trama estúpida, la forma de contarla y las interpretaciones —de absolutamente todo el elenco, sin excepciones— son extraordinarias. Kill Me Three Times El guión te cuenta la historia algo así como desde la última escena hacia atrás —algo parecido a lo que hizo Christopher Nolan en "Memento"— hasta casi llegar al inicio y, aunque al principio cuesta un poco entender de qué va la cosa, poco a poco se van atando todos los cabos sueltos y la película va adquiriendo un tono de comedia verdaderamente ingenioso y muy entretenido. Resulta imposible adelantar nada del hilo argumental (repito: absolutamente idiota) porque haría perder la gracia a quienes aún no la hayan visto. ¡Qué película rara! No me avergüenza recomendarla efusivamente a todos aquellos que deseen terminar con una amplia sonrisa (o tal vez carcajada) al finalizar el visionado. Lo único flojo está en la música que es como en "Cold in July", horrible y en base a sintetizador más apropiada para una película XXX. Kill Me Three Times

Infiltrados en Miami

Acción Comedia
6.2

Kevin Hart y Ice Cube encabezan el reparto de INFILTRADOS EN MIAMI, la secuela de la comedia de acción Vaya patrulla en la que conocimos a la pareja cómica más popular del año. critica: Ben (Kevin Hart) divide su tiempo en jugar a la videoconsola y trabajar como guardia de seguridad en un Instituto. Es por ello, que cuando decide proponerle matrimonio a su novia, el hermano de ésta (Ice Cube) no ve con buenos ojos el compromiso y decide llevárselo a patrullar durante un día (en clara alusión y parodia a 'Training Day') para que le demuestre que está equivocado sobre él. Infiltrados en Miami ‘Ride along’ es la típica y manida comedia de acción coprotagonizada por dos caracteres en claro contraste, cuyos roces entre ambas placas deberían originar desplazamientos tectónicos en nuestro diafragma. Lamentablemente éste no es el caso. Partimos de la dificultad para destacar en un género tan sobre-explotado dónde otros ya asentaron su base petrolífera antes para absorber todo el crudo, con un argumento sobre el que cada nuevo director aplica tippex y escribe su propia versión pero ajustándose a los estándares que marcan esas películas pertenecientes al ideal popularizado por filmes como ‘2 policías rebeldes’. Sobre esta premisa, el director Tim Story intenta sin mucho éxito aprovechar el tirón de dos personalidades tan distinguidas en distintas facetas en EEUU: a mi derecha con 66 kilos de vis cómica: ¡Kevin Hart! Y a mi izquierda, el otrora leyenda del rap old school… ¡Ice Cube! Aún así, aunque ambos “actores” (nótesen las comillas) se ajustan a los papeles que les escribieron (es precisamente esa predecibilidad de que sus respectivos roles se correspondan a lo esperado lo que aumenta aun mas la sensación de deja vu del metraje) no brillan en sus respectivas facetas y cuando piden por radio refuerzos el guión redactado por hasta 4 tipos no logra rescatarlos de la emboscada que les hace la mediocridad. Mención especial al traidor en esta última cena presidida por Story, y es que el ritmo de la película cual Judas Iscariote crucifica al simplón realizador haciendo que una de las exiguas ventajas que podría y debería tener una película de estas características se vuelva en contra suya y termine por definir un filme aburrido durante largos periodos, una travesía por el desierto que nos da la sensación de haber pasado una y otra vez por el mismo sitio y estar dando vueltas en círculos (hey! me suena esa palmera, ¿no es la de antes?) 'Ride Along' sólo logra ser ínfimamente digerible gracias a alguna carcaja aislada, unas gotas en medio del inhóspito yermo. Infiltrados en Miami