Los últimos caballeros

6.5
La historia gira en torno a una banda de guerreros que buscará venganza después de la muerte de su maestro a manos de un emperador corrupto... Una película que aunque fue rodada hace varios años apenas tuvo un discreto lanzamiento en DVD y VoD en el año 2014. critica: Típica película medieval, sin sorpresas y de la estética de "Games of Thrones". Los "guardianes del Muro" per de los Stark contra los Lannister. Laaaaaaaaaaargas escenas de música celta como si BraveHeart no lo hubiera inventado ya. Los últimos caballeros ¿Tan difícil era hacer que los personajes y la trama no fueran desde un principio hacia donde es clarísimo (y no soy einstein) que va a ir? ¿No pueden hacer los personajes algo que no se espera de ellos? Los últimos caballeros
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.75 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.75 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Paul

Aventura Ciencia ficción Comedia
6.7

Un viajero espacial muy listillo llamado Paul (SETH ROGEN, The Green Hornet, Lío embarazoso) lleva sesenta años encerrado en una base militar ultrasecreta, aconsejando a los líderes mundiales acerca de otros alienígenas. Cuando empieza a darse cuenta de que ya no es tan útil y de que la mesa de disección se acerca peligrosamente, Paul decide escapar en la primera autocaravana que se detiene cerca de la base militar en el Área 51. Por suerte para él, en dicha autocaravana van dos terrícolas perfectamente dispuestos a rescatar y albergar a un alienígena con problemas. critica: No hay nada mejor para retomar esto del cine, del cual andaba yo un tanto aburrido (El Nicolás Cage no estrena, y eso me mata moralmente), con una peli de esas intrascendentes hasta decir basta. Paul El tema va de una pareja de frikis ingleses que han decidido darse una vuelta por Estados Unidos en plan turismo extraterrestre: Una convención de comic, una visita a los alrededores del área 41 y paletadas similares, que como bien sabéis están muy arraigadas en el reino yanky. El caso es que durante una de estas excursiones, y después de un accidente, socorren a un doble de ET pero en plan macarra y fumeta (además de ser más enano y carecer de ese cuello que hacia a ET mucho más esbelto), después de que este sufra un accidente de automóvil. El engendro en cuestión fuma porros como un carretero, suelta tacos a doquier, es un bailongo y un cachondo mental de cuidado, y de esta manera se gana el cariño de los frikis en un pispás. Estos le tienen que ayudar a llegar al punto de encuentro de su nave, ya que es perseguido por un infatigable agente de inteligencia, y luego más tarde por dos policías, que son unos gilipollas integrales, tanto en la realidad como en la ficción. A todos estos personajes se junta una especie de testigo de Jehová que el conocer a Paul hace que cambie su vida, aunque solo lo demuestra durante la peli diciendo subnormalidades referentes al pito, las tetas, el culo y alguna bobada más, con lo que supongo se reirán chavales de 7 años para abajo, pues gracia, lo que se dice gracia, tiene poca. Y ya está hecho el guión ¿Os imagináis que pasa? ¿Cuál será la siguiente escena?...¿Si? ¡Pues habéis acertado! La verdad es que dentro de la tontuna general me he reído, tiene alguna escena auténticamente descacharrante, de ahí mi cinco, que pudiera igual ser un seis o un cuatro, se puede ver, y se agradece, de vez en cuando, pelis de estas para echar el rato y soltar alguna carcajada. No se pierde nada por verla, pero no esperéis gran cosa. Paul

Alicia en el País de las Maravillas

Aventura Familia Fantasía
6.6

Alicia, una joven de 19 años, asiste a una fiesta en una mansión victoriana, donde descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio frente a un montón de gente estirada de la alta sociedad. Alicia entonces se escapa, corriendo tras un conejo blanco, entra a un agujero tras él... y acaba en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años, pero el cual no recuerda. El país de las Maravillas era un reino pacífico hasta que la Reina Roja derrocó a su hermana, la Reina Blanca. Las criaturas del país de las maravillas, listos para la revuelta, esperan que Alicia les ayude, y éstas a su vez le ayudarán a recordar su primera visita al mágico reino. critica: Aquí casi todos están locos… estas son las imborrables palabras que mejor describen al País de las Maravillas, y que mejor que la nueva adaptación sea dirigida por un verdadero freak como lo es Tim Burton. Alicia en el País de las Maravillas No debe ser tomado como remake del clásico animado de Disney ya que la historia es completamente distinta, empezando que aquí Alicia tiene ya 19 años, y que esta vez se encuentra en medio de una batalla para derrocar a la Reina Roja. Con una dirección de arte deslumbrante, unos vestuarios llenos de glamur, la música notable de Danny Elfman y los efectos del 3D es un hecho que el aspecto visual la película lo pasa bastante bien, aunque sin llegar al nivel cumbre. Alicia en el País de las Maravillas Ahora pongámonos serios, ¿en qué demonios estaba pensado Burton? Esto no es el País de las Maravillas. Parece más bien una mezcla entre Narnia y El laberinto del fauno, incluso toques de El señor de los anillos, el personaje de Alicia es malo con ganas, no trasciende, no encuentro evolución, no transmite, los secundarios no tienen nada de freaks, parecen incluso normales, sin pizca de gracia, los momentos cómicos son nulos, Johnny Deep y Helena Bonham Carter intentan rescatar esto con actuaciones cumplidoras, pero es que sus personajes tampoco tienen mucho chiste. Una Reina Roja que parece que lo único que sabe hacer es cortar cabezas y un Sombrero que ya ni es loco, y que para que Johnny tenga más participación elevan al personaje de secundario a casi protagonista, cuando es totalmente innecesario. La adaptación es mala, sin ser una maravilla la versión de animada le da mil vueltas a esta. No he visto ni El planeta de los simios ni Mars attack, pero me cuesta creer que sean peores que esta cinta, la peor película de Tim Burton con gran diferencia, y todavía no acabo, Hathaway esta patética, el inicio es solo regular, y el final es flojo. Miras el reloj más de una vez para ver en qué momento termina esto. No hay fiestas de té, no hay juego de croquet, no hay un conejo blanco llegando tarde, no hay maravillas. Alicia en el País de las Maravillas

Volando juntos

Aventura Familia
7.5

Christian es un científico especializado en los gansos salvajes y sus procesos de migración. Su hijo, un adolescente obnubilado por los videojuegos, no quiere pasar unas vacaciones con su padre, en plena naturaleza. Sin embargo, padre e hijo se unirán en una aventura increíble: salvar a una especie en peligro de extinción con la ayuda de un ultraligero. Emprenden juntos un viaje fascinante por los cielos de Europa. Basada en una historia real. critica: Volando Juntos (2019) se trata de una producción francesa estrenada en plataformas digitales el 9 de Junio de 2020 en España. La película, basada en hechos reales, nos cuenta una historia a la que ya estamos acostumbrados, como es la relación entre un padre y un hijo que viven en dos mundos diferentes y que por circunstancias externas tendrán que reforzar sus lazos familiares. La película está dirigida por Nicolas Vanier, cineasta que parece estar especializado en películas relacionadas con la naturaleza, como Lobo (2009) o Belle y Sebastián (2013). Estrenada en salas de cine españolas el 31 de enero de 2020. Volando juntos Volando Juntos nos presenta algunos arquetipos bastante habituales dentro del cine familiar. Por una parte tenemos al padre, que es un ornitólogo al que podemos clasificar como el típico especialista que está tan obsesionado con su profesión (en este caso además podemos añadir las características del "freaky") que tiene la faceta personal y emocional totalmente descuidada. Solo se preocupa por los gansos, y está ciertamente desconectado de la realidad. Por otra parte, tenemos al típico adolescente en su etapa de desarrollo y con las hormonas alteradas, que está también encerrado en su mundo "virtual", y que no puede vivir sin tecnología. En este sentido, la película sigue un modelo bastante reconocible, aunque el desarrollo de la trama no se basa en ese "choque" entre dos mundos, pues pronto el adolescente se entusiasma con la idea de cuidar a los gansos. El desarrollo se centra más en las propias peripecias de la historia que en el drama personal (ni siquiera se nos explica algo tan simple como la escolarización del adolescente o como es que la madre permite tan fácilmente que su hijo viaje al Ártico), aunque ciertamente dichas historias parecen asombrosas para alguien al que le es desconocido el rumbo migratorio de los gansos, como creo que es la gran mayoría de los espectadores. Somos testigos de ciertos datos sobre el trabajo de campo de algunos ornitólogos, y como funciona la protección de dichas especies en el marco europeo. En este sentido Volando Juntos tiene cierta vena documental, y podríamos decir que el personaje del padre sería un equivalente de la voz en off de los documentales tradicionales, que va relatando a cámara lo que no solo el hijo desconoce, sino el propio espectador. En la segunda mitad del metraje la película adquiere algunos tintes de película "survival", cuando el niño emprende la aventura de guiar a los gansos hacía Francia solo, pero siempre adaptada al target tardoinfantil, por lo que no hay nada que no hayamos visto con anterioridad. Volando Juntos es blanca en el sentido de que no ofrece ningún tipo de riesgo o visión incómoda. Desde su humor hasta su desarrollo, la película se convierte en la cinta ideal pensada para ser disfrutada en familia. Tiene ciertos fotogramas "postal" que resultan estéticamente cuidados, especialmente los que están relacionados con el vuelo del chico y los gansos en formación. Además Volando Juntos también desprende cierto mensaje ecologista positivo, con la integración de la juventud en los problemas medioambientales, lo que la convierte en una buena opción para padres que busquen cierto filón educativo en el cine. Valga el cliché de que los franceses saben hacer este tipo de cine, donde cosechan una dilatada tradición. Conclusión A título personal, servidor prefiere este tipo de películas dentro del género infantil a otras que tienen mucho más bombo y platillo pero que luego resultan vacías, a veces por el mero hecho de esta realizadas mediante la técnica de la animación. Por lo menos, Volando juntos tiene los ingredientes suficientes para atraer también, aunque sea parcialmente, el interés del espectador adulto. Recomendable para ver en familia. Crítica escrita para Cinemagavia.es Volando juntos

Rango

Animación Aventura Comedia Familia Western
6.8

El actor Rango es un solitario camaleón que vive en la inmensidad del desierto Mojave. Quiere ser un representante de la ley en un sediento pueblo llamado Dirt, pero enseguida se da cuenta de que hay una gran diferencia entre actuar y vivir la vida real, así que no tiene más remedio que enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y aprender el significado y el valor de la amistad. Su misión consistirá en descubrir la conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo. Film de animación del director de "Piratas del Caribe", con las voces originales de Johnny Depp (Rango), Abigail Breslin, Isla Fisher y Bill Nighy. critica: Que no te engañe el aspecto más o menos amistoso del camaleón ni el simpático pez que agarra en el cartel de la película. Rango es una película que podrán disfrutar los niños pero Rango NO es una película para niños. Sólo hay que ver el diseño minuciosamente realista de los personajes para ver que la película no tiene demasiado cuidado en resultar visualmente agradable para los más pequeños. Precisamente es el diseño de personajes y la fotografía lo más destacable de la película, con un realismo total hasta el punto de que todavía dudo de que los tres seres humanos que aparecen en la película sean dibujos o personas reales con algún efecto animado. Su guión si que respeta alguna de las convenciones del cine de animación como el desarrollo de la trama y los puntos de giro pero los diálogos entre personajes distan mucho de lo que nos tienen acostumbrados en este tipo de películas. Rango Por su parte, como nota negativa decir que poco después de mitad de la película, ésta cae en interés durante un buen rato y se hace un poco larga, aunque consigue levantarse a tiempo conforme llegamos al final. Quizá 10 o 15 minutos menos de película hubiera sido la duración ideal. En definitiva, Rango es una película de animación apta para adultos, visualmente espectacular, que se construye sobre una idea brillante pero que en algún punto de la película puede llegar a perder el interés. Pero sólo por el hecho de saber que vas a ver algo totalmente diferente merece la pena pagar la entrada. Lo mejor: la fotografía y el diseño de personajes. Rango Lo peor: se puede hacer algo pesada en determinados momentos. Rango

Viuda negra

Acción Aventura Ciencia ficción
7.4

Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a las partes más oscuras de su historia cuando surge una peligrosa conspiración con vínculos con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe enfrentarse a su historia como espía y a las relaciones rotas que dejó a su paso mucho antes de convertirse en una Vengadora. critica: Si le das mas de 7 puntos a esta película, es porque eres fans de Marvel, y ya está. No te pongas a divagar en otras razones porque no las tienes, desde un punto de vista cinematográfico, esta película solo es pasable, lo que se diría, canchereable. Un film lleno de coreografías vacías, sin originalidad, cuyo villano es despachado en un santiamén y que repite la fórmula progre-feminista. Lo peor de todo es que hay quienes se tragan el cuento de que la seriedad de una película consiste en muertes violentas y explosiones; nada de eso es serio, es pura parafernalia. No recuerdo la última vez en que un héroe tenía una verdadera filosofía y el villano venía y la ponía no solo en tela de juicio, sino que la destruía. Quizás recuerdo mucho al Batman de Nolan, pero Marvel no solo no estima dar identidad a sus protagonistas, se esfuerza por repetir lo mismo. Aquí Black widow es otra agente 007,es Jason Bourne viajando por Europa, es una especie de Jhon Wick buscando su propia venganza. Pero al menos estas películas son recordadas porque tenían identidad; Black Widow no la tiene, creo que sus cualidades parecían importantes dentro del grupo (los vengadores), pero sola se desvanece, sola es una espía más, un montón de golpes y dardos cuya máxima es que parten desde una vagina. El discurso feminista mucho daño a hecho a la industria del arte, como todo discurso posmodernista, de hecho, y este otro ejemplo. Habrá que espersr a que Clint Eastwood se anime a darnos una dosis de humanidad con un héroe con sustancia, que sepa como funciona el mundo, y que nos aporte, por fin, una interpretación de la realidad, una visión diferencial de este enorme orden de cosas. 5/10 Viuda negra

El rey proscrito

Acción Bélica Drama Historia
6.8

Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales critica: Dirigida por David Mackenzie (Comancheria) que perfectamente podría ser una continuación de "Braveheart" de Mel Gibson, de hecho"Outlaw King" comienza al final de la revuelta de William Wallace y su asesinato, donde una rendida Escocia se arrodilla ante la autoridad de Inglaterra. Pero la repentina muerte del padre de Robert Bruce y las injusticias que está viendo hacia su pueblo, sin querer se verá obligado a coronarse rey de Escocia y así asumir la llama de la libertad defendida por William Wallace. El rey proscrito La película comienza con un increíble plano secuencia de nueve minutos, ofreciéndonos un anticipo de por donde va a ir el film, Cuenta una recreación excelente de la época y unas escenas de batallas realmente violentas, fotografiadas espléndidamente por Barry Ackroyd (Detroit, Captain Phillips, o En tierra hostil). Originalmente los dos protagonistas de Comancheria Ben Foster y Chris Pine iban a interpretar a Lord Douglas y Robert Bruce, pero Foster no pudo por coincidir con otro rodaje y fue Aaron Taylor Johnson (Kick Ass) quien hizo de Douglas, mientras que Florence Pugh, una joven y brillante actriz que me encandiló en Lady Macbeth interpreta a la reina Elizabeth Burgh. Con gran virtuosismo cinematográfico Mackenzie nos ofrece una buena película, aunque el guión flojee en algunos momentos, quizá por un nuevo montaje que vio reducida su duración en media hora después de su pase por el festival de Toronto, dejándola finalmente en 2 horas. Un apoteósico final con una durísima batalla que es una pena no poder verlo en pantalla grande ya que es una producción de Netflix. Destino Arrakis.com El rey proscrito