La cinta, ambientada en el planeta Baab, cuenta la historia del admirado astronauta Scorch Supernova (Fraser), un héroe nacional del pueblo baabariano. Maestro en rescates audaces, Scorch realiza hazañas asombrosas con la ayuda de su hermano Gary (Corddry), jefe de control de misión en la BASA. Cuando Lena (Alba), jefe de la BASA, informa a los hermanos de un SOS en un planeta conocido por su peligrosidad Scorch rechaza las advertencias de Gary y caerá de lleno en una trampa diabólica a manos del maléfico Shanker (Gandolfini). Ahora Gary tendrá que convertirse en el héroe para rescatar a su hermano, a su planeta, a su amada esposa Kira (Parker) y a su hijo Kip. critica: No sé si alguien más lo ha notado… pero lo voy a contar igual. ¿Por qué hay películas de alienígenas buenos y malos? Los alienígenas son seres peligrosos y punto. ¡Y todo los sabemos! ¿O qué haría usted si viniera de otro planeta y viera a Justin Bieber cantar y a Mario Casas recibir un premio? ¡Destrucción sin supervivientes inmediata YA!, gritaría lleno de odio antes de abrir fuego y en canal a todo el planeta Tierra. Bien, esto que voy a decirles creo que es de todos conocido: los alienígenas ya están aquí, pero no tienen tan fácil destruirnos porque los ricachones del planeta practican la cienciología y no pueden perder su principal y al parecer única fuente de ingresos. ¿Pensaban que los extraterrestres son tontos? ¡Viajar por el espacio es carísimo y los tipos que practican esa ¿religión? están forrados! Es sobradamente popular que fueron los seres del espacio exterior aquellos que produjeron “Ultimátum a la Tierra” de Robert Wise para engañarnos con sus propósitos… pero gracias a Ed Wood, que sacrificó su carrera cinematográfica para revelar su verdadera naturaleza junto a toda la Serie B de los cincuenta, comprendimos que eran más peligrosos que un puñado de critters en un campamento nudista. Escape del planeta Tierra Ya pagaron un pastizal a George Lucas, a los creadores de Star Trek y a Spielberg en su momento para que nos convencieran de sus más loables y falsas intenciones… pero el propio director de “E.T., el extraterrestre” y “Encuentros en la tercera fase” comprobó posteriormente que, aparte de colocarle un cheque sin fondos, querían introducirle en la cienciología… y se negó porque él práctica su propia religión: adorar a su ombligo. Por eso Spielberg hizo “La Guerra de los mundos” y produce “Falling Skies”. ¡Quiere vengarse de ellos desde entonces y convenció a su amigo J.J. Abrams de que en “Super 8” el alien diera miedo! ¿Lo dudaban? Los extraterrestres tiempo atrás contraatacaron vendiéndonos “Alf” y “Mi amigo Mac” durante los ochenta y ahora lo están intentado con James Cameron y con sus pitufos XXL new age entre comedias gamberras tipo “Paul”… Su intención inmediata es llegar a los más pequeños para borrar el cerebro de las futuras generaciones sobre la próxima esclavización. “Planet 51” fue un ejemplo y “Escape from Planet Earth” es una nueva prueba intrínseca de todo este asunto. En esta estúpida película de animación los alienígenas ven la extinción de los dinosaurios y nuestra escalada a la pirámide de los depredadores como una desgracia. Nos ven violentos pero por mucho que nos critican, han formado una sociedad igual que la nuestra basada en la familia, la fama y tener una mascota. ¡Sólo les falta una televisión sintonizando Telecinco aunque su cadena interplanetaria tiene parecidos sensacionalistas sospechosos! ¿Y su sistema político y su sistema socio-económico? ¡No me hagan reír! ¿Nos están tomando el pelo? ¿Por eso ellos mismos están calvos? Aparte de que el look femenino es un plagio del peinado de Gary Oldman en “El quinto elemento” y que la película es desastrosa, todo el conjunto es una sucesión de sinsentidos argumentales bajo el mandato de su premisa: villanos de manual, cegatos e idiotas, arquetipos más que típicos, sin humor en esa retahíla de chistes sonrojantes, con celos y rivalidad entre hermanos como conflicto de parvulario y acompañantes de aventuras que es normal que estuvieran encerrados a perpetuidad. ¡Vaya pelmazos! Si el cine de animación actual intenta ser original y buscar el funcional entretenimiento entre imaginativo humor, “Escape from Planet Earth” se confirma como una de las películas más tontas y con menos gracia del formato actual. Da la impresión de haber sido improvisada / copiada /defecada sobre la marcha. ¡Normal! ¡Es otra razón y prueba para confirmar la existencia de esos alienígenas invasores operando y acechando en las sombras! En España, de hecho, no la han estrenado porque los extraterrestres saben que estamos en crisis y nos consideran un caso (económico) perdido. Sí, ellos producen este tipo de películas para matar dos pájaros de un tiro: venderse como los buenos de la película y sacar dinero para esclavizarnos. Pero, por si acaso, no está de más el consejo: que sus hijos no vean esta película. ¡Los alienígenas son PELIGROSOS y este BODRIO una PATRAÑA de sus MENTIRAS! Crítica patrocinada por A.A.A.A. (Asociación de Anti-Alienígenas Asaltantes) Escape del planeta Tierra
Con la determinación de lograr el éxito profesional sin comprometer su ética, Lucy se embarca en un despiadado juego de superación contra su frío y eficiente némesis Joshua, una rivalidad que se complica por su creciente atracción por él.... Cariño, cuánto te odio critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Cariño, cuánto te odio
En un intento desesperado por salir de su crisis de la mediana edad, Martin lleva a su familia a vivir a las montañas de Noruega. Cazando y reuniéndose como sus ancestros hicieron hace miles de años. critica: La generalmente deseada cinematografía danesa, que contiene sujetos despreciables, aunque recientemente redimidos, como el pretencioso Lars Von Trier, o excelentes realizadores como Anders Thomas Jensen, se caracteriza por una tradición destacada en el cine fantástico y de terror, que incluso en las películas ausentes de cualquier rastro sobrenatural, contempla ese realismo mágico como factor de estilo irrenunciable. Vida salvaje Precisamente en esa linea, el debut de Thomas Daneskov, a partir de su propio guión original, es una comedia negra, con rasgos de thriller, tintado sobre el mismo color oscuro sobre el que discurre la particular historia de Martin, que tras ser golpeado por la crisis de la mediana edad, decide abandonar la civilización y a su familia para vivir en las montañas noruegas como cazador y recolector, al estilo de nuestros antepasados primitivos. Una idea muy inteligente, con la que resulta fácil empatizar, dado el tono acelerado y asfixiaste de la vida moderna, que se hace fuerte en el gusto por unos personajes muy bien dibujados, los cuales incluso cuando aparecen en el plano secundario, sin exceso de recorrido en la historia, se muestran cuidados e interesantes, aportando solemnidad al resultado final. Resulta inevitable, por lo evidente del homenaje, que la historia evoque las esencias de Los Hermanos Coen, maestros indie de la comedia negra americana, de los que más concretamente rescata ecos de 'Fargo' (1995), pese a que la intensidad de su parte policial sea menor, aún compartiendo el mismo gusto por los paisajes helados, una buena mano con los diálogos, y ciertas decisiones criminales insertadas como clásicos Macguffin. Un trabajo algo inclasificable, que mezcla de géneros tan dispares como la aventura en territorio salvaje, o la crisis de pareja, protegida por la calidad del tono de humor que maneja, como pegamento que ensambla todas las tendencias, y que nunca se muestra débil, pese a lo absurdo de algunas de sus situaciones, esgrimiéndolo como la principal virtud de una cinta, que puede presumir de portar un equilibrio narrativo envidiable. Del reparto, resulta imposible pasar por alto el esfuerzo de Rasmus Bjerg como Martin, punta de lanza, o mejor de flecha, de un elenco actoral muy implicado, con personajes secundarios tan inspirados como el que interpreta el actor noruego Bjørn Sundquist, que da vida al veterano jefe de policía tras los pasos del protagonista. Finalmente, 'Wild Men' supone todo un soplo de aire fresco, pleno de originalidad creativa, un debut absolutamente prometedor y brillante el de Thomas Daneskov, que bien pronto puede añadir su nombre, a la lista de realizadores daneses a tener en cuenta. Habrá que seguirle la pista en un futuro cercano. [Películas del 31 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga] Vida salvaje
Un viaje en familia a la playa da paso a la locura cuando Servando y Alicia (la tozuda tía de Alma) se embarcan en una competición para ver quién controla la Navidad. critica: Sentí emoción cuando vi que habían hecho una "segunda parte" de "Un padre no tan padre", aquella película que en 2016 uniera a mi familia y hasta nos hiciera sentirnos nostálgicos con nuestros abuelitos y padres, pero esta segunda parte está muy lejos de lograr cautivar al espectador. Olvídate de ver el desarrollo de aquellos personajes entrañables que nos entregó la primera parte, ahora todo se centra Héctor Bonilla y Angélica María que, claro está, es un agasajo verlos juntos, pero el entorno de la película es sosa, floja, en ningún momento logra esa chispa que tuvo la primera. Una Navidad no tan padre
Tras una inesperada ruptura sentimental, una periodista musical se prepara para empezar de cero... y para vivir una última aventura con sus mejores amigas. critica: Es lo que tiene contratar Netflix, que le das tu cuenta de correo y te envía cada novedad, y tú, inocentemente, le das a ver la última película de estreno, y cuando te quieres dar cuenta del bodrio, ya has perdido 40 minutos, y te terminas quedando hasta el final para no cortar a media película. Alguien especial La película es mala con avaricia. Tres chicas que superan los 30 tacos con preocupaciones de niñas de 14. Y todo esto, por supuesto, cubriendo los cupos raciales, homosexuales, bisexuales y demás cupos, para que todo sea políticamente correcto. Pero si se trata de drogas, sin restricciones, ahora también toca normalizar la marihuana, no vaya a ser que se les hunda el negocio a los "estates" del cultivo de maría. Me cuesta pensar que haya ejemplares de mi misma especie tan idiotas como las tres protagonistas de la película. Si esto es lo que ha venido a aportar Netflix al cine, es para darse de baja. Alguien especial
La película sigue a una pareja amante de la aventura, que convence a sus amigos para explorar un sistema de cuevas en un alejado bosque del norte de Australia. Con una tormenta acercándose, se precipitan a la boca de la cueva, la cual comienza a inundarse, lo que implica que se verán amenazados por una manada de hambrientos cocodrilos... critica: Confieso el comienzo, la primera media hora estuvo entretenida, aunque me recordara a esa segunda parte (la mala, sí) de "A 47 metros", donde un grupito de aventureros pijos se meten en unas ruinas submarinas y encuentran un tiburón blanco albino (jajajaja). Pues lo mismo, un grupito se mete en una cueva, y porque sí, porque hay que dar una explicación, en unos minutos, una tormenta de la ostia y sus causas, derrumbes por donde entraron y subida del nivel del agua, y además, la compañía de un cocodrilo que vive tranquilamente en esas cuevas, justo a la hora de la merienda. Lo peor es que tras un inicio pasable, empiezan las tonterías de relleno y las escenas cochambrosas, que si un embarazo, que si cuernos, que si me caigo, que si entra luz del sol (jajajajaa) por ahí. Interpretaciones muy planas, ni la que parece hermana de Rachel McAdamms se salva, y lo más raro, es que no aparece ni un oriental, ni un personaje "de color", ni nada gay, algo que parece obligatorio últimamente. Abismo Poco recomendable, y eso que me gustan las películas de bichos que se comen a panolis que se meten donde no deben. Wolf. Abismo