Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos. critica: El señor Gunn, ese niño atrapado en el cuerpo de un cincuentón nos trae esta (¿secuela, revisión, reboot?), lo que quiera que sea la vuelta esta del escuadrón suicida, fallida película de 2016 cuyo mayor interés radicaba en un Jared Leto en el papel de Joker, del cuál ya nadie se acuerda. El escuadrón suicida Para levantar aquel desaguisado decidieron darle a esta película un toque "adulto", entendiéndose por adulto una película con violencia explícita. Pero si miramos más allá de eso, ¿qué tenemos realmente aquí? Pues el cóctel que hace que la mayoría de películas del género de esta última década apesten: coges un guión simplón y predecible, le añades unas gotas de diálogos estúpidos (plagados de referencias sexuales bobas y absurdas, el público necesita recordar que somos muy adultos aquí), personajes más planos que la suela de un zapato (se intenta poner profunda en el momento bus, pero no va a ninguna parte) y una escenita ahí al final de los créditos para que la gallina siga poniendo huevos. Que nadie os engañe diciendo que esta es una película pensada para el público adulto. Esta película la podría haber escrito yo con 12 años en una tarde tranquilamente. Que le hayan añadido un poco de sangre hecha por ordenador no quiere decir nada, es una sarta de bobadas que seguramente disfruten más los menores que todavía alucinan con propuestas así y que se rían cuando oyen hablar de penes. Me apena porque realmente parecía que esta iba a ser una de las cintas más interesantes del DCEU, y para mi sorpresa ha sido de las peores. Y el tramo inicial prometía, tiene un arranque bastante divertido y original en su manera de presentarnos a los personajes. Pero pasado ese tramo la cosa va a menos hasta llegar a un tramo final perezoso, donde ya te da igual lo que suceda porque sabes que eso no lo va a remontar nadie. Los efectos especiales creo que cumplen de sobra, el CGI en general está bien llevado, maquillaje y fotografía correctos, en ese aspecto es una película vistosa. En la banda sonora, nada remarcable. Sobre los actores, de nuevo Margot Robbie es lo más destacable. Idris Elba siempre lo he preferido en su faceta seria, aunque el tipo se maneja bien en situaciones cómicas. Si estás en plena pubertad o eres un niño grande que guarda camisetas de DC en su armario, adelante, disfruta. El resto, intentad no pasar demasiada vergüenza ajena. Lo mejor: el enfoque del arranque, Margot Robbie, efectos especiales correctos. Lo peor: que tome a su público como unos críos entre matanza y matanza. El escuadrón suicida
El emperador de China emite un decreto para reclutar a un varón por cada familia que deberá servir en el ejército imperial para defender al país de los invasores del norte. Hua Mulán, se presenta para evitar que su anciano padre sea llamado a filas. Se hace pasar por un hombre. Mulan deberá apelar a su fuerza interior y sacar a la luz todo su potencial. critica: Nueva víctima: Mulán. Mulán Como el churrero que puso la masa en la máquina y va cortando todos los churros iguales así son los Live Action de Disney. Mulán, Aladdín, La bella y la bestia... todas son iguales. Ni una le llega a la suela de los talones de la original, ni una consigue llegar al espectador, ni una aporta nada nuevo, ni una tiene razón de ser, ni una se justifica y todas estaban mejor quedándose en una mala idea pasajera que tuvo aquel lumbreras de Disney. Si tuviera que salvar a alguna de la quema sería El libro de la selva. Y la cuestión es ¿qué pasará cuando esto no de más de sí?. Cuando ya no se puedan hacer más live action de las películas relevantes (Mulán, La sirenita, La bella y la bestia,Dumbo, Hércules, Pinocho...) ¿qué van a hacer?, ¿os imagináis un live action de Los Rescatadores en cangurolandia?, ¿y de Oliver y su pandilla?. Dios, no creo que tengan los huevazos tan grandes. Y dicho de otra forma, ¿qué coño tiene que pasar para que empiecen a tener ideas nuevas?. Lo que está haciendo Disney es mirar a corto plazo, es intentar ganar dinero de forma fácil y rápida, sin riesgo, sin darle mucho al coco. Pero esto tiene las patas muy cortas, hay que mirar más a largo e intentar generar esas experiencias en el cliente (todo el planeta) que le hicieron estar donde hoy está. Es triste que hayan elegido este camino en los últimos tiempos y peor es que no se estén reconduciendo. Tenemos el consuelo en Pixar, pero ojo, que no se empiece a torcer. Mulán
La historia se centra en Mio, una chica que está preocupada porque su amigo de la infancia no corresponde a sus sentimientos. Después de una pelea trivial entre los dos y durante un día lluvioso, Mio sufre un accidente de tráfico y cae inconsciente. Al despertar se encuentra con un misterioso mundo del que nunca había escuchado o leído…..Kimi wa Kanata Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Kimi wa Kanata
La actriz Emma Hutton está decidida a ayudar a encontrar a su amiga Hope una pareja perfecta, pero al hacerlo, accidentalmente pisotea varios corazones. Cuando Emma se da cuenta de que ella misma siempre ha amado a su buen amigo Gray, Emma aprende que el amor funciona mejor cuando no se entromete con él. Un romance encantador inspirado en "Emma" de Jane Austen....Lights, Camera, Romance critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Lights, Camera, Romance
Una versión fresca y distintiva de la obra maestra semiautobiográfica de Charles Dickens, La historia personal de David Copperfield, ambientada en la década de 1840, narra la vida de su personaje icónico mientras navega por un mundo caótico para encontrar su lugar evasivo dentro de él. Desde su infeliz infancia hasta el descubrimiento de su don como narrador y escritor, el viaje de David es, a su vez, hilarante y trágico, pero siempre lleno de vida, color y humanidad. critica: Adaptación número 1000 de la historia de la vida de David Copperfield escrita por Charles Dickens que nos relata de la infancia del protagonista hasta la madurez, en una de las más mediocres pelis del relato clásico inglés. La increíble historia de David Copperfield La actuación de Dev Patel haciendo de Copperfield no está nada mal, y es de las pocas cosas buenas que se puedan rescatar, como así también su fotografría y la ambientación de la época, bastante cuidada. En cuánto al relato, el ritmo es fatal, aburrido como la mierda y una progresión muy lenta. Y lo peor de todo es que han llevado un drama de un clásico de la literatura a una comedia estúpida con chistes que no tienen gracia y no vienen a cuento. Ridícula adaptación y una falta de respeto a la obra, en una oportunidad perdida porque potencial no le faltaba. Otra con críticas por parte de la prensa sobresalientes que en mi opinión, puras mentiras. La increíble historia de David Copperfield
Emma (Natalie Portman) y Adam (Ashton Kutcher) son, desde hace mucho tiempo, dos buenos amigos, pero casi arruinan su relación por pasar una noche juntos. Deciden, entonces, preservar su amistad por encima de todo, aunque tengan relaciones íntimas. Muy pronto descubrirán que es muy difícil mantener una relación estrictamente física sin contraer compromiso alguno y al margen de los sentimientos critica: Esta es de esas típicas películas románticas con dos protagonistas atractivos interpretados por actores y actrices que gustan a la gente. Sin compromiso Por supuesto, ellos, los futuros amantes, se conocen desde hace tiempo (este recurso es cansino, aunque al parecer típico del género: a menudo los protagonistas se conocen de adolescentes, luego se encuentran de más mayores y luego vuelven a encontrarse un poco más tarde, como en un mundo lleno de casualidades felices; y esto siempre nos lo cuentan al principio de la peli). Tras tantos encuentros, y como no podía ser de otro modo, llega un punto en que establecen una relación, en la que claramente se nota que uno está más implicado que el otro y, por lo tanto, va a haber un problema que resolver. Paralelamente, están los inevitables amigos simpáticos por ambas partes, los cuales inician sus inevitables relaciones paralelas y entrañables. También están los sustitutos de turno, que no son tan guapos como los protagonistas; son aquellos que actúan como obstáculos en algunos momentos del romance o como placebo cuando las cosas se ponen feas (triste papel, pero necesario). Si obviamos que todo sucede de un modo absolutamente predecible y nos dejamos llevar, no está mal. Es entretenida, fácil de ver, no te agota. No hay lugar para la empatía (cosa que sí sucede, por ejemplo, en películas como "500 días juntos"), exceptuando algunos momentos muy puntuales y muy poco profundos, como el de la menstruación, y eso sólo si eres una chica y sabes lo que es tener que ponerte una bolsa de agua caliente en la tripa cada mes. La parte de la comedia está lograda en el sentido de que uno suelta alguna risita aislada y, muy excepcionalmente, una carcajada discreta. No busquen ningún tipo de profundidad, en esta película, ni ningún elemento innovador. En ella están incluidos TODOS los tópicos. No me estoy quejando, sino exponiendo un hecho. Yo ya sabía lo que iba a ver, y ustedes también deberían saberlo antes de decidir. Espero haber sido de ayuda. Sin compromiso