Los pingüinos de Madagascar

6.5
Skypper, Kowalsky, Rico y Cabo, los superagentes pingüinos, tienen que salvar el mundo en una misión para la que llevan prepárandose toda la vida. Dicha misión tendrán que realizarla junto al denominado equipo "Viento del norte", un comando de élite especializado en salvar animales que no pueden defenderse por si solos. critica: Es la eterna maldición, cuando el chiste asoma en un personaje puntual, sin lugar a dudas hace mucha más gracia que al ponerlo de protagonista. Es la escasez, el anhelo de verlo otra vez, la puntualidad británica con la frase perfecta para luego salir de plano y quedarse intacto como ese nombre que nos ha hecho reír tanto. No da tiempo a que se desgaste. Los pingüinos de Madagascar Los cuatro pinguinos de las saga Madagascar eran perfectos en sus papeles: esporádicos, chispeantes, siempre a punto para el último gag cuando el resto fallaba. La gracia de conocerse todos sus ticks hacía que la sonrisa comenzara nada más entraran en plano, sabiendo que no durarían más en pantalla. Sin embargo el exceso es la madre de Hollywood. No sólo les dotaron de una serie de televisión (que no entraré a valorar), sino que ahora coronan a los tan famosos pinguinos con su propia película. Y el exceso, tan habitual en Dreamworks, termina por envenenar un chiste de hora y media. Ya no hay donde refugiarse para echar de menos a los cómicos, todo lo acaparan y lo inflan hasta reventar y se quedarse en los huesos. Es difícil frenar la codicia de rescatar a personajes tan queridos para que bailen hasta caer exhaustos. Sinceramente, estos simpáticos personajes se merecían algo más elaborado, pero la prudencia nunca ha sido el fuerte de Dreamworks, empresa más bien dada a explotar hasta la extenuación todo lo que toca: secuela tras secuela, series de televisión, cortometrajes, todos contando lo mismo una y otra vez. A los pinguinos de Madagascar les falta gracia y les sobra tiempo. Es un producto perezoso desde el principio, desde su mera concepción, y termina como un capítulo de televisión, en su acepción más dominguera. Una lástima, de verdad. Los pingüinos de Madagascar
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.40 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.40 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

¿En qué piensan los hombres?

Comedia Romance
6.2

Una mujer que se dedica al mundo de las agencias deportivas se siente menospreciada por los hombres en un mundo que considera machista. Cuando un día adquiere la habilidad de escuchar sus pensamientos, descubre cómo manipularlos para beneficio propio. critica: Es imposible ver ésta película y no acordarte de la de Mel Gibson, im-po-si-ble. La diferencia es que con la primera nos sorprendió el tema en el cual se basa. Que alguien pueda leerte los pensamientos que no formulamos a través de las palabras y aquí el factor sorpresa no existe, pero hay algo que la mejora, la interpretación. ¿En qué piensan los hombres? Taraji P. Henson es muchísimo más graciosa que Mel Gibson de aquí a Lima. Y para colmo se aprovechan de situaciones a su favor, empresaria, mujer sóla entre hombres y negra, todo en uno. Esto la margina laboralmente y en una fiesta de colegas le ocurre un hecho inesperado que le sirve para poder escuchar esos pensamientos en silencio, pero solo en los hombres. A partir de ese momento la historia es algo más divertida, sin nada para volvernos locos, pero con ese aliciente que la vuelve más interesante. Lo dicho, entretenida sin más. Como curiosidad, un cameo de Shaquille O`Neal. ¿En qué piensan los hombres?

Power Rangers

Acción Aventura Ciencia ficción
6.3

La película sigue a cinco jóvenes predestinados a convertirse en algo extraordinario cuando descubren que tanto su modesto poblado, Angel Grove, como el resto del mundo, están al borde de la aniquilación por una amenaza alienígena. Nuestros héroes descubren rápidamente que son los únicos que pueden salvar al planeta, pero para lograrlo tendrán que superar problemas de la vida real y unirse bajo el nombre de Power Rangers antes de que sea demasiado tarde. critica: Anda que no era difícil adaptar algo como 'Power Rangers' al año 2017. Las series y películas originales existían en una parcela muy particular de diversión ingenua y entretenimiento modesto, mucho más fácil de disculpar por la época en la que se crearon que por otra cosa. Sin embargo, hoy en día es complicado volver a asaltar la pantalla grande, y no venderse al espectáculo fácil o la iconicidad hueca. Power Rangers Queremos Power Rangers, cuanto antes, ahora mismo, con sus trajes y sus armas, haciendo pedazos el ejército de Rita, sin preocuparnos de los personajes que pueda haber detrás porque... ¿nunca han importado? Por eso, hay que aplaudir esta nueva versión de los rangers alienígenas: te va a dar luchas contra masillas y destrucciones con megazords, pero antes te va a contar una historia. Una historia, de hecho, no demasiado original, pero con el suficiente corazón y ganas como para que te acabe ganando. Porque, no hay que olvidarse, estos nuevos Rangers podrán ser más oscuros y violentos con el nuevo milenio... pero siguen siendo adolescentes. Un aula de castigo de ecos ochenteros junta a Jason, Kimberly y Billy, cada uno de ellos acosados por padres o compañeros de clase, pero todavía haciendo valer esa rebeldía adolescente que les hace ser quiénes son. Más tarde, se encuentran por casualidad con Zack y Trini, también marginados a su manera, pero igualmente orgullosos de una condición que llevan como una medalla. El descubrimiento de extraordinarias monedas alienígenas les marcará de un modo que no imaginan, y les dará una razón para quedar después de clase, en una etapa personal en la que tenían pocas razones para hacerlo. (¿'El Club de los Cinco', eres tú?) Todos sabemos como sigue. Y, con toda franqueza, ahí podría haberse quedado. Pero este no es un capítulo de televisión en el que cuanto antes se calcen el traje mejor. No, esto es un drama adolescente, de apariencia ingenua, pero que habla de manera sincera y (por qué no) espectacular sobre ese difícil período en el que todavía uno busca su identidad. El quinteto se topa de repente con la nave de Zordon, refugio contra sus padres y compañeros, y al principio se sienten pletóricos con la extraordinaria misión que se les ha encomendado: ser Power Rangers, tío. Defensores interestelares. Guardianes por la paz. Se llenan la boca con términos como "superhéroe" mientras una cara cansada y curtida les observa desde la pared, una que sabe de la responsabilidad de su cargo, pero se preocupa porque ve que se permiten bromear con ello. Y Bryan Cranston da KILOS de personalidad a un mentor que podría haber sido ruido de fondo, pero que gracias a él se convierte en un guerrero en busca de una última batalla que no le corresponde librar a él. Hay de hecho un momento hermoso en su desarrollo: Jason sintiendo el peso del liderazgo y Zordon sabiendo cuando debe relajar el ritmo porque se ve reflejado en él; un momento de humanidad entre dos Rangers Rojos de diferentes generaciones que empiezan a aceptar la momentánea debilidad como fundación de una fuerte voluntad. Entonces, el entrenamiento de los cinco adolescentes no es solo para afrontar su titánica tarea, sino que también se gana un fondo más profundo y humano: ser útiles, probar su fuerza, triunfar donde todos les han dicho que han fracasado. Por eso duele cada golpe que no logran bloquear en la simulación. Por eso escuece cada mirada desaprobadora de Zordon, cada avance imparable de Rita. Y por eso destroza cada momento en el que no son capaces de metamorfosearse, para ganarse unos trajes que nos parece que les quedan grandes. 'Power Rangers' flirtea con el desastre, con la arrogancia de unos luchadores que se creen mejores de lo que son y la superioridad de un enemigo que enseguida puede romper sus frágiles ideales o sus inexpertas técnicas. Por eso, cuando finalmente les vemos enfundados en sus armaduras la recompensa es doble: porque disfrutamos de una espectacular batalla contra las fuerzas del mal, sin perder de vista a unos luchadores que hemos pasado días conociendo. Y cada inseguridad, cada temor, cada meta a la que no han llegado, se esfuma porque tienen una causa común que defender, y así lo han comprendido. Probablemente habría pocas opciones de adaptar los 'Power Rangers' a la actualidad. Pero la escogida, dando importancia a su mitología sin perder de vista su adolescente naturaleza, construyendo personas que no son solo muñecos de acción, parece pura perfección. Power Rangers

¡Qué despadre!

Comedia Familia Romance
8.4

Es la historia de Pedro (Mauricio Ochmann), un soltero cuarentón que le gusta la fiesta no tiene hijos y vive de noche. Todo cambia cuando conoce a Aline (Fionna Palomo). Ella le menciona que está buscando a su papá y que hay una alta probabilidad de que sea él. Esto cambiará la vida a Pedro quien tendrá que asumir su edad y nuevas responsabilidades...¡Qué despadre! critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Esir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... ¡Qué despadre!

El juego de Ender

Acción Aventura Ciencia ficción
6.6

En un futuro cercano, una raza alienígena llamada Insectores ha atacado la Tierra. De no ser por un héroe legendario, el comandante de la Flota Internacional, Mazer Rackham, todo se habría perdido. Preparándose para el próximo ataque, el estricto coronel Hyrum Graff y el Ejército Internacional entrenan sólo a los mejores jóvenes para encontrar al futuro Mazer. Entre estos jóvenes está Ender Wiggin, un chico tímido pero brillante estratega, reclutado para unirse a la élite en la Escuela de Batalla. Se acerca una épica batalla que determinará el futuro de la Tierra y la salvación de la raza humana. critica: Es prometedor ver que entre las mediocres sagas juveniles que ocupan los cines (todos sabemos a cuáles me refiero), existen directores y guionistas con ganas de decir algo más que no suponga una mera adaptación de un libro de éxito. Es por eso que ésta "El juego de Ender" se desmarca de otras adaptaciones y funciona a muchos niveles, aunque no obstante cuenta con ciertos defectos que pueden hacerla poco accesible a todos los espectadores. El juego de Ender Si bien la película goza de un diseño de producción y un nivel visual sobresaliente (aunque la zona de simulación de batalla se parece mucho a los decorados de Tron Legacy), en el que destacan logros visuales como el de esa lanzadera en medio de la nieve o esa variedad cromática en la Escuela de Batalla, tanto en los escenarios, como en los uniformes para diferenciar los diferentes grados; y que su reparto es muy competente (aunque Asa Butterfield a veces parece un robot sin expresión), la película cojea un poco en cuánto a cierta arritmia de trama, producida por un intento de resumir en una hora y cuarenta y pocos minutos un libro entero. Esto se deja ver en lo poco desarrollada que está la historia de Ender con su familia (solo destacable por su relación con Valentine, interpretada por Abigail Breslin), lo rápido (demasiado) que avanza el camino de Ender desde la nada hacia el todo (aclaro en spoiler), y lo repetitivo (muy repetitivo) que resulta el hecho de que gran parte de la película, casi una hora, se dedica casi exclusivamente a entrenamiento. Entrenamientos en gravedad cero, aprendiendo a disparar, aprendiendo a luchar, etc, etc... entrenamientos supervisados por un Harrison Ford un poco plano, y (en el último tercio) por un tatuado Ben Kingsley que, sin embargo, suponen cierto apunte muy muy interesante acerca de las prácticas de los ejércitos con sus reclutas. Es cierto que hoy día la afiliación a un ejército profesional es vocacional y no hay obligatoriedad, pero de alguna manera hay ciertas herramientas que juegan a convencer a los jóvenes que intentan buscar un trabajo o prometerles un buen futuro (o les aseguran ser el elegido para salvar a la humanidad) animándoles a alistarse. Es en eso en lo que esta película se diferencia de otras propuestas juveniles, al mezclar de forma inteligente, un despliegue increíble de efectos visuales y especiales con ciertos mensajes antimilitaristas y pacifistas (personificados en esos juegos mentales de Ender y su encuentro con los aliens), que se dejan ver claramente en su (en ciertos aspectos sorprendente) clímax final (aclaro en spoiler). La película intenta también distanciarse de otras propuestas adolescentes insertando débilmente, cierto dramatismo (el incidente en las duchas, las dudas de Ender) a la historia, además de lanzar una crítica bastante visible hacia la construcción de falsos ídolos (la revelación de Ben Kingsley), por eso duele que no se hayan cuidado mejor aspectos como el del guión a saltos, la rapidez de su trama, el montaje un tanto repetitivo, o un desenlace-continuará, que deja la película a la espera de futuras continuaciones. Eso sí, los espectadores neófitos en la saga escrita por Orson Scott Card a lo mejor se sienten un poco perdidos. Por eso le doy un 6. Ahora los fanboys me machacarán a negativos por los defectos que he señalado en su saga favorita, pero solo he intentado ser sincero y honesto y hacer una crítica objetiva y personal. Así pues, si alguien me lee y me valora positivamente, le doy las gracias. El juego de Ender

¡Vaya patrulla!

Acción Comedia
6.2

Ben trabaja como vigilante de una escuela de secundaria. Solo tiene un propósito: casarse con Ángela. Sus planes se ven truncados cuando se da cuenta de que antes debe conseguir la aprobación de James, el sobreprotector hermano de Ángela, un agente condecorado del departamento de policía de Atlanta. Para demostrar su valentía, Ben decide unirse al departamento de su cuñado y, aunque consigue superar las pruebas, tendrá que pasar la prueba más dura: acompañar a James en una patrulla de 24 horas por los suburbios de la ciudad. critica: Ben (Kevin Hart) divide su tiempo en jugar a la videoconsola y trabajar como guardia de seguridad en un Instituto. Es por ello, que cuando decide proponerle matrimonio a su novia, el hermano de ésta (Ice Cube) no ve con buenos ojos el compromiso y decide llevárselo a patrullar durante un día (en clara alusión y parodia a 'Training Day') para que le demuestre que está equivocado sobre él. ¡Vaya patrulla! ‘Ride along’ es la típica y manida comedia de acción coprotagonizada por dos caracteres en claro contraste, cuyos roces entre ambas placas deberían originar desplazamientos tectónicos en nuestro diafragma. Lamentablemente éste no es el caso. Partimos de la dificultad para destacar en un género tan sobre-explotado dónde otros ya asentaron su base petrolífera antes para absorber todo el crudo, con un argumento sobre el que cada nuevo director aplica tippex y escribe su propia versión pero ajustándose a los estándares que marcan esas películas pertenecientes al ideal popularizado por filmes como ‘2 policías rebeldes’. Sobre esta premisa, el director Tim Story intenta sin mucho éxito aprovechar el tirón de dos personalidades tan distinguidas en distintas facetas en EEUU: a mi derecha con 66 kilos de vis cómica: ¡Kevin Hart! Y a mi izquierda, el otrora leyenda del rap old school… ¡Ice Cube! Aún así, aunque ambos “actores” (nótesen las comillas) se ajustan a los papeles que les escribieron (es precisamente esa predecibilidad de que sus respectivos roles se correspondan a lo esperado lo que aumenta aun mas la sensación de deja vu del metraje) no brillan en sus respectivas facetas y cuando piden por radio refuerzos el guión redactado por hasta 4 tipos no logra rescatarlos de la emboscada que les hace la mediocridad. Mención especial al traidor en esta última cena presidida por Story, y es que el ritmo de la película cual Judas Iscariote crucifica al simplón realizador haciendo que una de las exiguas ventajas que podría y debería tener una película de estas características se vuelva en contra suya y termine por definir un filme aburrido durante largos periodos, una travesía por el desierto que nos da la sensación de haber pasado una y otra vez por el mismo sitio y estar dando vueltas en círculos (hey! me suena esa palmera, ¿no es la de antes?) 'Ride Along' sólo logra ser ínfimamente digerible gracias a alguna carcaja aislada, unas gotas en medio del inhóspito yermo. ¡Vaya patrulla!

Los amos del barrio

Acción Ciencia ficción Comedia
5.5

Evan, Bob, Franklin y Jamarcus, viven por separado existencias monótonas lastradas por las presiones cotidianas. Todos son vecinos de un barrio residencial muy tranquilo, pero sin embargo, un día un hombre será encontrado muerto en extrañas circunstancias en el perímetro de la urbanización. Será entonces cuando los cuatro se prestarán voluntarios para realizar labores de vigilancia. Así, encontrarán la excusa perfecta para poder escapar de sus obligaciones diarias, de sus esposas, de sus hijos... y poder establecer una camaradería masculina entre ellos. Lo que no se esperaban es que esta misión en la que se han embarcado les iba a conducir a la peligrosa tesitura de tener que enfrentarse nada más y nada menos que a unos alienígenas dispuestos a conquistar el mundo... Al frente de la dirección de esta comedia con toques de fantasía, encontramos a Akiva Schaffer ('Flipado sobre ruedas', Saturday Night Live'). critica: ¿Estás aburrido en tu casa y no sabes qué hacer? ¿Piensas que cualquier película con un par de graciosos y una trama ridícula puede entretenerte durante algo más de hora y media? ¡Pues estás de suerte! Los amos del barrio es tu película. Los amos del barrio Cual teletienda nocturna, que anuncia una y otra vez productos innecesarios pero incomprensiblemente atractivos, llega otra película protagonizada por Ben Stiller, con la misma calidad que los malditos infocomerciales e, incomprensiblemente, con unos resultados igualmente rentables. O no tan incomprensible, claro, porque la gran mayoría de los espectadores tendemos al borreguismo y a lo facilón, y ¿qué problema hay en ir al cine a desconectar y disfrutar de algo cuya finalidad no es estrictamente pasar a la historia del cine, marcando un antes y un después en las marcas del séptimo arte y trascender el pensamiento filosófico y social más avanzado? Pues eso, Ben Stiller, Vince Vaughn y Jonah Hill, tres clásicos actuales en películas de comedia, más Richard Ayoade -grata sorpresa para los que no lo conocían-, hartos de la inseguridad que reina en el vecindario, montan una patrulla de vigilancia y terminan inmersos en una trama de invasión alienígena que pretende terminar con nuestro querido planeta. Dificil tarea para estos tipos que son, por su parte, bastante paquetillos en su vida cotidiana. También tienen una difícil tarea para afrontar un guión bastante flojo, al que se le podía haber sacado más partido que algún taco y alguna escena de humor sucio. Pero, en fin, no llega a ser tan mala como para no sacar al menos una sonrisilla de vez en cuando y, por supuesto, no tan terrible como para que dejemos de verla a la mitad. Una película de ésas como tantas, que una vez vista te olvidas y, si te la encuentras en otra ocasión, hasta la vuelves a ver a sabiendas de que no vale para nada. Igual que cuando llegas de madrugada y te tragas el slenderténder por enésima vez. Los amos del barrio sígueme en twitter: @jgripweed http://diarioenred.com/2012/11/los-amos-del-barrio/