Siete forajidos son contratados por los desesperados habitantes del pueblo de Rose Creek para que les defiendan de la amenaza de un despiadado extorsionador llamado Bartholomew Bogue. Mientras preparan el pueblo para la violenta confrontación que saben se avecina inevitablemente, estos siete mercenarios se encontrarán luchando por algo más que el simple dinero. critica: Venía Denzel y era una cita obligada; no podía faltar. El tema era que el título remitía a una gran obra y se trataba de tener la mente apartada de aquella anterior. Había que abstraerse totalmente y centrarse en lo que Fuqua ofrece, y sabemos que Fuqua es violento y en los 7 magníficos tiene que haber violencia, pero el fondo es más importante por lo que, insisto, hay que olvidarse de Sturges y de otras habidas, de todo, y disfrutar de una nueva versión, confiar en Fuqua y creer que con Denzel a su lado habrá lugar para el disfrute. Los siete magníficos Pero Denzel se pone en el papel de Yul Brinner y habla como él, y dice lo mismo: “Me han ofrecido mucho, pero nunca todo”, y recuerdas al calvo tan seriote decir la misma frase aunque no quieres hacerlo, no debes, luchas por centrarte en el presente y sigues adelante. Es Denzel, coño, un respeto. Uyyyy... lo siguiente. Aparece Chris Pratt y tienes un reflejo de Steve McQueen. Malo. Pero nada, nada. Sigamos con la película. No tiene nada que ver... Luego viene Ethan Hawke con la autoestima baja, lleno de temores, haciendo el papel de Robert Vaughn y no lo puedes evitar, rememoras el pasado otra vez. Me niego, no debo seguir por ese camino. Su colega el chino podría hacer el papel de James Coburn con el cuchillo y ya por ahí no paso, ¡no puede ser! ¡Ya no se puede ni comparar! ¿Y el indio con sus tattoos, quién es? ¿De dónde sale? ¿Charles Bronson? ¡No, nunca, jamás! Inaceptable. No puedo más. Me fijaré mejor en Peter Sasgaard, un malo que me produce inquietud y me cae bien; me relajo un poco pero aparece en mi mente ya bastante obnubilada Eli Wallach y vuelvo a recaer. Cierro los ojos. Peter Sasgaard no lo hace mal, tiene un punto psicótico muy bueno. Yo traía un pensamiento. Los remakes no son mala práctica. Fijémonos en la música, en las canciones. ¿No hay incontables versiones de canciones de los sesenta y de los setenta adaptada a los nuevos tiempos y a los nuevos géneros? Continuamente se hacen remakes de canciones antiguas y resulta bien. ¿Por qué no pueden repetirse obras dándoles otro estilo? ¿Acaso en la vida los días que pasan no son más que remakes de otro anterior? Claro, que alguno puede decir: la canción original es siempre la buena. Además, sea por Denzel estoy dispuesto a dar un punto a cada magnífico pero ahora pienso, delibero y no puedo. No sólo es violencia por violencia, odio por odio gratuito y crueldad sin razón. ¿Por qué llevarse mal un tío que hace dinero con una mina de oro con los campesinos del pueblo de al lado? Si no tienen nada que ver. ¿En qué se molestan unos a otros? ¿En las explosiones? ¿Por qué el cacique quiere las parcelas de esos vecinos? ¿Se va a poner a cavar en todos los terrenos para buscar oro? ¿Es gilipollas, es tonto? Me parece una absurdez, y por lo tanto, ya no es comparar, ¡es el guion, es el libreto! Fuqua no lo está consiguiendo por culpa de este mal planteamiento. No es lo mismo luchar por la tierra que se trabaja, luchar por un pueblo lleno de campesinos todos vestiditos de blanco, sin puticlubs ni leches, sin un céntimo, que no son dueños de parcelas ni de nada, que nada más tienen sus patatas y sus tomates, que luchar por un absurdo de capricho que no convence. Así que mucho tiro a destajo, pero no, confundes todo y ahora esto te parece un corral de gallos descabezados corriendo de un lado para otro. Definitivamente, falta el lirismo de todo aquel Western que quiere encumbrarse con la etiqueta de: Inolvidable. Queda muy lejos. Falta la pena en el alma por unos y otros. No hay estremecimiento interno. Lo siento Denzel aunque sabes que puedes contar conmigo. Tú serás siempre un magnífico. Los siete magníficos
Un criminal pierde la memoria tras un atraco fallido a un banco. Para descubrir quién es el responsable de su caída en desgracia, tendrá que hacer todo lo posible por recuperar los 10 minutos que han desaparecido de su mente. critica: Es una pena que actores de la calidad de Michael Chiklis o Bruce Willis se vean envueltos en este tipo de trabajos en los que no se aprovecha en absoluto el potencial de los veteranos actores. 10 Minutos menos "10 minutos menos" es otra de las numerosas producciones de Randall Emmett y George Furla en la que el dúo Calavera vuelve a contar con sus actores y actrices asiduos, como es el caso de Bruce Willis, que es uno de sus principales fetiches y que grabó todas sus escenas en una sola tarde, utilizando como localización el hotel donde el actor se alojaba para dicho rodaje. Otros de los que repiten con este dúo de productores son Sergio Rizzuto, Texas Battle, Tyler Jon Olson, Lara Kant o Lydia Hull. Willis vuelve a darnos una actuación simplona con el piloto automático puesto. Lara Kent aparece fugazmente, Lydia Hull va de mujer terminator total con el look de Carrie-Ann Moss en "Matrix", Sergio Rizzuto cumple con su trabajo, Texas Battle ni pincha ni corta. Luego tenemos a actores a los que no había visto en ninguno de los trabajos de los productores como son el mejor del grupo, un Michael Chiklis cumplidor y profesional, acompañado de un guapo actor australiano llamado Swen Temmel y un muy rico actor llamado Kyle Schmid. Ellos hacen lo que pueden con esta película con presupuesto mínimo. Lo de la actriz, por llamarla de alguna manera, Meadow Williams ya es harina de otro costal, ya que es la peor actriz que he visto en mucho tiempo, novia de Swen Temmel y actriz que tuvo que pagar para estar en la película por lo que el director se la tuvo que comer con papas. Horrorosa es un adjetivo que se le queda corto. Si no quieres calentarte la cabeza en especial y quieres algo rápido de ver, ésta es una buena opción. Un saludo, Tess 10 Minutos menos
French y Sue trabajan en lo que mejor se les da -romper cráneos y aplastar huesos- mientras persiguen a los criminales de poca monta que le deben dinero a Tommy, su jefe. Cuando reciben una citación para ir a buscar un dinero en un casino de Las Vegas, éste resulta ser un antiguo amante de Sue. Mientras tanto, un importante traficante de droga se propone encontrar a la pareja para vengar la muerte de su hermano. Sin otro remedio que luchar para sobrevivir, French y Sue tendrán que abrirse paso ante todo aquel que trate de interponerse en su camino.... Secuela de La deuda (The Debt Collector) critica: Una película de acción, estilo buddy movie, entretenida. Con una historia personal detrás de los dos personajes principales, ambos evolucionan hasta redimirse para hacer algo bueno en su vida, en un trabajo el de cobradores de deudas para un matón, en el que la ética y la moralidad, sobran. Tiene las escenas de acción justa, diálogos reveladores de la vida personal de ambos personajes y una historia muy coherente de principio a fin. Disfrutable para pasar un rato entretenido. Debt Collectors
Un ladrón de maestría internacional, Simón Templar, también conocido como El Santo, es contratado por un hombre rico desesperado para encontrar a su hija secuestrada. Sin embargo, además de evadir a las autoridades, Simon debe enfrentarse a un peligroso adversario de su pasado. critica: Porquería de película que "pretende" emular al Santo de Kilmer por no decir ya al de Roger Moore, que ya es decir, y que se queda en agua de borrajas. El Santo Personalmente pienso que es injusto el ensañamiento global que ha habido a la versión de "El Santo" del 97. Es cierto que la exageración y los disparates más absolutos en su guión acabaron con la película, pero al menos goza de una vitalidad, una química entre los protagonistas y una dosis de acción correcta tirando a entretenida. El Santo del 97 pretendía más de lo que logró, este fue su problema. Tan solo pasó a ser una película más de acción en vez del reinicio de una gran franquicia. Pero por lo menos los actores merecían la pena. Aquí en la presente basura ¿qué actores la merecen? o tal vez sería mejor decir ¿qué no merecen? Patética película compuesta por un 007 de los veinte duros con cara de salido cuando está con las tetonas y con cara de gilipollas cuando está al lado del auténtico Roger Moore, lo único salvable de este bodrio, cuyas secuencias de "acción" son un asco, y cuya historia parece sacada de un guión de Steven Seagal. El resto de los actores son lamentables, para quienes critican los raros acentos de Val Kilmer en el 97 toma ya, yo les daba esta basura en conserva. El Santo
Un hombre se convierte en un enmascarado vigilante en busca de venganza contra la organización criminal responsable de la muerte de su familia. critica: Voy a ir directo al tema, la trama de la película es la de Punisher 2.0. Un antihéroe que quiere vengarse de los asesinos de su familia. No tiene más, para una película de acción palomitera tampoco se pide mucho. Si te gusto una historia como la de Punisher, esta es la mitad de interesante por todos los puntos flacos que tiene. Rendel Al ser ambientada constantemente en escenarios oscuros, la acción se ve algo opacada al verse poca cosa, pero es que además las coreografías son muy cortas y perezosas, parece que el que lucha es Homer Simpson. Además, aún habiendo una clara superioridad de números, la película se cebara en hacer constantes uno contra uno, mientras que muchos otros mueren en segundo y medio que salen en cámaras. El traje del protagonista es normalito, es una especie de Spawn totalmente oscuro. Por la trama, se intuye que planeaban una especie de secuela que no creo que llegue. Rendel
En febrero de 1952, una de las peores tormentas que jamás haya sufrido la costa este de Nueva Inglaterra daña a un petrolero frente a la costa de Cabo Cod. En un pequeño bote salvavidas, enfrentándose al temporal y las gélidas temperaturas, cuatro miembros de la Guardia Costera se disponen a rescatar a los 30 marineros atrapados a bordo del buque que se está hundiendo. critica: Basada, aunque con varias diferencias, en el libro “The Finest Hours”, de Michael J. Tougias y Casey Sherman, nos llega una historia, que como dicen, merece ser contada. Data del año 1952, la película nos trae un hecho verídico, donde 4 hombres emprenden un rescate para salvar a los tripulantes de un barco que sufrió daños irreparables, quedando inoperante, en lo que de a poco parece irse convirtiendo en un viaje hacia la “muerte” ¿Qué tiene de sorprendente esto? – Se preguntaran... La cuestión es que estas cuatro personas llevan a cabo este rescate bajo decenas de adversidades, principalmente climatológicas, y con un barco que nada tiene que envidiarle al que podrían usar para navegar en la costa durante las vacaciones con los nenes. ¿Suerte? ¿Casualidad? ¿Un Ángel Guardián? Todos estos pensamientos nos surgen a lo largo del film con una historia que de lo increíble que es, nos lleva a pensar en la ciencia ficción. La hora decisiva ¿Diferencias? Si, las hay y varias, con respecto al libro en que se encuentra basada la producción, aunque no tocan la trama principal, sirven para alargar el film y la tensión que este genera en el público, pero no terminan de aportar más que para ello, más que para unos 30 minutos extra, ya que si bien se trabajan durante un rato no acaban de conectar con el público, principalmente la relación amorosa de Bernie Webber que nada tiene que ver con la historia original, mas allá de que existió verdaderamente. Los otros cambios, son menores y terminan siendo más a gusto del director, que otra cosa. Por suerte, siguiendo los lineamientos principales que vemos a la hora de la representación de un hecho verídico y el hecho cultural del desconocimiento del evento, el increíble nivel de fotografía y banda sonora, y el nivel actoral, son más que suficientes para mantenernos conectados durante gran parte de la película. Siguiendo la línea mencionada anteriormente, hablemos del punto más alto de la producción, la fotografía, acompañada de la banda sonora. Un LUJO, desde donde se la mire. Verificado con referentes del libro, los sonidos son tal cual los descriptos por los autores. Por el lado de la fotografía, son decenas los momentos en que no podemos despegar la vista de la pantalla por la calidad de la misma, potenciadas aún más si la disfrutamos en un cine como Imax, con imágenes panorámicas, por debajo del agua, en primera persona, etc. El nivel de inmersión que se genera es digno de verlo en la pantalla grande y justifica claramente la entrada. Con Chris Pine como Bernie Webber y Casey Affleck como Ray Sybert debatiéndose el papel protagónico con protagonistas de un perfil muy particular y similar a la vez entre sí, acompañados de la actriz de reparto Holliday Grainger como Miriam (pareja de Bernie), dejan un más que cumplido papel en sus tareas, además de una gran participación del resto del elenco de reparto, que fueron buscados especialmente por su parecido a los protagonistas de la historia original. La hora decisiva