Los ojos del mal

5.4
Un grupo de jóvenes de un correccional son enviados a un hotel para trabajar en su restauración durante el fin de semana. Lo que no sospechan es que allí vive un asesino en serie que hará de su estancia un infierno. critica: A nuestra querida Black Mamba en “Kill Bill” le cuesta sangre, sudor, lágrimas y las palizas de un viejo misógino oriental aprender ese loable arte de sacar los ojos. Muy útil para llorones habituales, fusiladores cegados por el odio y el deseo, venganzas imposibles y recomendadísimo para acabar con el calvario de numerosos espectadores que padecemos la visión de bodrios y películas lamentablemente mediocres. Los ojos del mal Alguno puede gritar a los cuatro vientos que la cinta de Gregory Dark, director de cine porno y clips musicales de artistas como Britney Spears o Xzibit, es una de las propuestas salvables dentro de las ‘slasher movies’ actuales. Otros darán la razón a la prensa americana que descuartizó sin compasión la película pese a cumplir con sus objetivos en el box office estadounidense. Los ojos del mal Aunque los problemas de “See No Evil” (la traducción en España posiblemente sea “No me cortes el cuello, que no te veo”) son los mismos que las ultimas atrocidades del cine de terror americano: una presentación de personajes lamentable, un montaje bochornoso aderezado con esos zooms in/out tan groseros más propicios para el cine X, la repetición de clichés horrendos habituales y un argumento chapucero más adecuado para una comedia de adolescentes – un cruce torpe de “Hotel Glam”, con camorristas del tres al cuarto, “Hostel” y “Saw”. Los ojos del mal Ante semejante infamia y cúmulo de disparates por habitación de hotel uno no sabe si unirse a sus inefables inquilinos a jugar al escondite inglés con el asesino, emular a Linda Lovelace tragándose el último modelo de móvil para que el politono haga más llevadera la indigestión o recluirse, como ese gigantón beato y pajero, para evitar el contacto de la luz solar o presenciar películas tan patéticas y ramplonas como “See No Evil”. Los ojos del mal
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.19 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 1.19 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Casino Royale

Acción Aventura Suspense
7.5

La primera misión del agente británico James Bond como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre, banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd, la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida que Bond y Vesper se ven obligados a defenderse juntos de los mortales ataques de Le Chiffre y sus secuaces, nace entre ellos una atracción mutua. critica: La franquicia más larga de la historia del cine, no podía haber sido, sin contar con el poder mutante de su protagonista, Bond, James Bond, se ha ido adaptando al signo de los tiempos con singular fortuna. Casino Royale En 1962, año del estreno del primer largometraje, "Dr. No", Sean Connery ya incorporó novedades sobre el personaje literario creado por Ian Fleming en 1953, el 007 de Connery deshumanizó totalmente al agente secreto, típico producto de la guerra fría, que ya era descrito por el autor como una perfecta máquina de matar, el personaje de Connery era un duro, cruel, misógino, y frío agente secreto, epicúreo y apuesto seductor, que no dudaba en abofetear a una mujer o en asesinar a sangre fría a sus enemigos. Casino Royale El acartonado modelo George Lazenby pretendió humanizar al personaje en "Al Servicio Secreto de Su Majestad Británica", haciéndole enamorarse y llorar. El públic no perdonó un giro tan brusco en uno de los mejores guiones de la saga y, sin duda, la peor interpretación. Casino Royale Roger Moore dotó al personaje de un aire de "bon vivant" otoñal introduciendo en la saga numerosas escenas de comedia, en forma de respetuosa autoparodia, convirtiendo al personaje en apto para audiencias familiares. Casino Royale Timothy Dalton, ha sido quien mejor ha reflejado al Bond de las novelas originales, pero no supo dar a su personaje el suficiente carisma para captar el respaldo del público. Todo lo contrario de lo sucedido a Pierce Brosnan, que en cuatro títulos supo combinar con un magnetismo irresistible la dureza incorporada por Sean Connery, la ternura de Lazenby, el gusto por el sarcasmo de Roger Moore y la fría profesionalidad de Dalton. Casino Royale y Daniel Craig suponen la renovación más profunda, casi la reinvención integral del personaje, al igual que sus antecesores bebe en la fuente original de Fleming, para intentar capturar su esencia original y se distancia después, para adaptarse al signo de los tiempos. El Bond de Craig ignora todos los acontecimientos de la saga ¡¡incluida la Guerra Fría!! y reinicia de nuevo su andadura, intentando explicar las razones de algunas de sus señas de identidad. Es más duro, más fuerte, más exhibicionista, más vulnerable, es un típico producto del cine concebido como espectáculo del exceso, y sabe que su franquicia tiene esta vez competidores más peligrosos que SPECTRA o SMERSCH: el agente Ethan Hunt, Jason Bourne, el agente de la C.I.A. Jack Ryan o el televisivo Jack Bauer de la U.A.T. de Los Ángeles. Casino Royale ¡Suerte Sr. Bond! Esta vez la va a necesitar... Casino Royale

Culpable

Drama Suspense
6.4

A lo largo de una mañana en una centralita del servicio de emergencias, el operador Joe Baylor intenta salvar a su interlocutora, que parece estar en grave peligro. Pero pronto descubre que las cosas no son lo que parecen y que solo tiene una escapatoria: afrontar la verdad. critica: La película dirigida por Antoine Fuqua resulta prácticamente un calco de la original danesa (‘Den skyldige’), salvando las distancias en cuanto a la dinámica con la que se presentan los acontecimientos. Culpable Esta remake resulta más ágil (fiel al estilo de este tipo de producciones norteamericanas) pero quizá menos fría (cuestión que suele ser propia del cine nórdico) o menos “seria” en sus formas, algo que la cinta concebida en Dinamarca manejaba con mucha sobriedad y más pausadamente. Thriller que trata sobre un operador en un centro del 911 que, enfrentando sus demonios y fantasmas del pasado, recibe una llamada de una mujer aterrada que parece haber sido secuestrada. La temática nos recuerda a ‘The Call’, de Brad Anderson, pero con una exhibición distinta en pantalla, teniendo en cuenta que aquí, en ‘The Guilty’, todo ocurre en un solo escenario. ¿Hubiese funcionado esta obra sin un actor de la talla de Jake Gyllenhaal? El protagonista de ‘Enemy’ nos vuelve a regalar una brillante interpretación, expresiva, con matices y termina resultando el gancho o el aliciente principal de este relato que, probablemente, de haber contado con otra figura central no hubiera llamado la atención de los espectadores. Es factible que el giro perturbador de la historia produzca un impacto bastante menor que en el film dinamarqués (quizá por estar trabajado de peor forma o tal vez porque uno ya sabe con lo que se va a topar), pero si se analiza a ‘The Guilty’ no como remake de ‘Den skyldige’ (para no caer en comparaciones) y sí como mero entretenimiento, cumple con su cometido, con creces, aunque sin trascender. Lo Mejor: la potente labor de Gyllenhaal con la cámara encima todo el metraje, con un nivel expresivo sublime. Lo Peor: cuestiones trabajadas de forma menos seria que la cinta original. Puntaje: 7,5 Alancitos Atormentados sobre 10 http://cinefiloclub.blogspot.com/2021/09/the-guilty-critica.html Culpable

Acorralados

Drama Suspense
6

Carter (Thomas Jane) es un atribulado veterano que tiene la oportunidad de redimirse mediante la protección de una niña de doce años que ha sido testigo de un asesinato. critica: Pues no está mal esta película. Pocos personajes, poco desarrollo, pero sin embargo consigue mantener la tensión narrativa todo el tiempo. Lo malo es que no aguanta un segundo visionado. Tiene tan poca chicha que si la recuerdas, la recuerdas por completo. Acorralados Ciertamente me maravillo con que hayan obtenido un resultado tan digno usando tan pocos medios. Las actuaciones están bien. Sólo desluce un poco la de la niña (que tal vez sea problema de la actriz de doblaje y en el idioma original esté mejor). Acorralados

Anna

Acción Suspense
6.7

Bajo la hipnotizante belleza de Anna Poliatova yace un secreto que le permite desatar una imparable agilidad y fuerza y convertirse en una de las asesinas más temidas por los gobiernos del mundo. critica: Después del poco éxito que tuvo su película anterior Valerian, Luc Besson intenta volver a lo seguro repitiendo el tema de las asesinas femeninas como "Nikita" o "Lucy" que tuvieron una carrera comercial mejor. Últimamente también hemos visto a Jennifer Lawrence y Charlize Theron en papeles similares en "Gorrión Rojo" y "Atómica". Anna Aqui conocemos a Anna Poliatova, interpretada por la modelo rusa Sasha Luss, ella es una asesina de élite de la KGB, rubia platino, bisexual, maneja como nadie las pistolas, va siempre vestida elegantemente con faldas cortas. Entrenada para matar por Alex (Luke Evans) y su superior rusa Olga (Helen Mirren). Pero también es captada por la CIA... Las pocas escenas de acción están ya muy vistas, y los giros que son muy predecibles los mete en unos continuos flashbacks muy cansinos ("tres años antes", "seis meses más tarde","Tres meses antes"etc..) todo debido a un guion del propio Besson que le falta coherencia y una buena estructura. También para agilizar muchas escenas y que avance la película, añade ordenadores portátiles, dispositivos usb, o teléfonos móviles que en 1989 no creo que hubiese mucha red móvil, ni internet para rellenar solicitudes de trabajo on line como hace la protagonista. En este y otros aspectos Besson se ve incapaz de demostrar algo original o innovador quedando una película sin fuerza y errática. En resumidas cuentas "Anna" es un thriller de espías con gran escasez de secuencias de acción y que roza el aburrimiento. Destino Arrakis.com Anna

Gold, la gran estafa

Aventura Drama Suspense
6.6

Kenny Wells es un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador, desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo, con la misma poca fortuna, para ejecutar un plan tan descabellado como grandioso: encontrar oro en las profundidades de la inexplorada jungla de Indonesia. critica: Siempre he pensado que, si al salir del cine, lo único bueno que puede destacarse del filme es la gran actuación del protagonista... las cosas no se han hecho del todo bien. "Gold" es una película confeccionada a la medida del -por otra parte, absolutamente previsible- lucimiento de un actor que lleva ya muchos años demostrando encontrarse en la cúspide interpretativa. McConaughey nunca falla, pero esta vez su personaje (no describiré ninguna de sus cualidades o características, porque creo que rompería la magia) no se antoja tan electrizante, tan poderoso como en otras ocasiones, incluso diría que peca de redundancias o matices trillados ya de antaño en la meca hollywoodense... aunque tal vez sea ese el sentido final: el ascenso y la caída, la revisión del mito clásico del perdedor, con todos sus vericuetos y escenarios vitales comunes. Ah, y para colmo de lo rutinario, se suman los problemas de alcohol... Gold, la gran estafa Mención aparte merece la mesura (e incluso ternura) de Edgar Ramírez, con un personaje secundario que nunca abandona las buenas formas, la elegancia y esa calidez hierática que le proporciona un magnetismo invulnerable... aunque no arrollador. Cada minuto del metraje, a pesar de su excelente fotografía, de sus paraísos situados en la Indonesia más primigenia (quién no quisiera sobrevolar esas montañas... pero solo sobrevolarlas, desde lo alto de una confortable cabina de helicóptero), de sus giros argumentales casi constantes, de las subidas y bajadas de una montaña rusa que no llega a impresionar demasiado (como esos receptáculos de realidad virtual de finales de los años 90... todos salíamos un poco decepcionados de aquello), del esfuerzo de sus actores y actrices por intentar demostrar la "relevancia y trascendencia" de la historia que se refleja... lo cierto es que todo se antoja un rompecabezas compuesto por miles de fragmentos de otros filmes que alcanzaron la cumbre. No se percibe la originalidad, no se termina de disfrutar la dirección, no acabamos de empatizar con la dureza de las circunstancias... es como si hubiésemos visto cada situación antes. Otra de sus supuestas fortalezas, la impactante transformación física del protagonista, se percibe ya como un recurso desgastado: McConaughey adelgazó terriblemente hace pocos años, destruyendo su figura apolínea para interpretar al oscarizado cowboy Ron Woodroof, en la archireconocida Dallas Buyers Club... ahora aparece en pantalla con muchos kilos de más y... un momento... ¿no lo hizo hace poco Christian Bale? - Grandes actores, excelentes actuaciones... pero no soberbios personajes (están plagados de esquemas emocionales recurrentes; otros son literalmente planos). - Buena dirección... pero no inspiradora. No aporta nada excepcional. - Interesante guión... pero previsible a pesar de sus constantes giros argumentales. - Escenas y actitudes que ya hemos visto antaño. - Guión susceptible de revisión. - Excelente caracterización... pero eso no debería convertirse en el elemento más destacable. Y me temo que ha sido así. Gold, la gran estafa

Todo por la Fama

Suspense
5

Abandonada por sus amigos y familiares y con su carrera en peligro, la actriz Markey Marlowe es secuestrada en un dúplex por un propietario solitario que puede ser más peligroso que ella. critica: Supongo que quisieron hacer una especie de versión profunda o reconvertir la típica historia de mujer acosada, de ogro y princesa, no les salió. Es aburrida, solemne, todas esas conversaciones y monólogos sobre la fama, el ser observado, la familia, la muerte, la crueldad, los recuerdos, está retratado de una forma pretenciosa, quiere ser algo que no le sale. Ya la segunda parte cuando intentan tímidamente meter elementos gore, peor. Lo mejor: Analeigh Tipton. Lo peor: abarca demasiado y no tiene con qué apretar, todo se ve clase B, baratísimo, la casa que se supone es la de una de las famosas del momento es totalmente inverosímil, si no tenía presupuesto para alquilar una mansión o departamento de lujo, hubieran ideado otra forma no esa. Un elenco, sacando Analeigh Tipton clase Z digno de una soap. Todo por la Fama