Los mercenarios 3

6.2
El grupo de los mercenarios, dirigidos por Barney, durante una misión en África, se encuentran frente a frente con Stonebanks, el otro miembro fundador del grupo, al que Barney creía muerto. Stonebanks es ahora un rico y despiadado traficante de armas que el gobierno de los EEUU quiere capturar con vida para llevarlo al tribunal internacional de la Haya. critica: No sé si se habrá hecho con esa intención o me lo estoy imaginando, pero pinta haber en "The Expendables 3" uno de esos momentos de guiño en donde los actores parecen hablar cuestiones propias a través de la boca de sus personajes. Es en ese breve diálogo cuando Harrison Ford (Drummer) y Sylvester Stallone (Barney Ross) se estrechan la mano, despidiéndose: Los mercenarios 3 SLY: "Trabajar con usted no está mal" HARRISON: "Hace años que no me divertía tanto" SLY: "Divertirse es bueno" A lo mejor de esto es en el fondo de lo que termina tratándose esta saga que resucitó a los viejos dinosaurios del músculo y el sudor: de hacer algo por el placer de hacerlo, de divertirse y pasárselo bien con colegas frente a la pantalla, algo así como era el Rat Pack de los años 50 (salvando las distancias, claro =) ). Y para su maestro de ceremonias y organizador, fue toda una rebelión. En una época donde los héroes de acción eran imágenes metrosexuales, como Johnny Depp con aros y maquillaje de sombra de ojos, o un nuevo James Bond llorón y sensible que salía del mar contoneándose en malla imitando a Ursula Andress, Stallone pateó el tablero y se colocó en la posición de abanderado del regreso de "los rudos". Fue incialmente con "Rocky Balboa" (2006), dónde este nuevo Sly empezó a incluir algunos paralelismos sutiles como si fuera un director de "qualité". No, no me peguen, en serio lo digo. El regreso del viejo boxeador para enfrentarse contra un boxeador pendejo, podría verse como el regreso del viejo héroe de acción para ver si puede medirse con los nuevos exponentes. Cuando al final de la pelea, el envejecido Rocky saludaba sonriente a su público, era en realidad el viejo Stallone saludando a su fans, diciéndoles: "Gracias por no olvidarme" -cosa que se ratifica con aquellos créditos fuera-de-la-historia de fanáticos subiendo la famosa escalinata. Y aunque estas se tradujeron como "Los Mercenarios" en España y "Los Indestructibles" en Latinoamérica, la traducción correcta sería algo así como "Los Descartables" o "Los Prescindibles": todo un meta-sentido de este nuevo Sly. ¿Quienes son los descartables a los que hace referencia el título? ¿Estos mercenarios, o los actores que los personifican, a los que Hollywood exprimió y luego desechó cuando se volvieron "señores grandes"? Cuando se anunció la primera entrega de este loco proyecto de Sylvester, los críticos se burlaban y todos vaticinábamos lo peor. Pero el éxito de taquilla demostró que Stallone no se equivocaba en su corazonada: el público anhelaba la acción de los 80, extrañaba a los rudos. Acá volvió a retomar el tema "jóvenes versus viejos", ya dentro del argumento. Y aún así, debemos decirle: "Gracias Sly, pero no alcanza". Porque este tercer episodio adolece del mismo problema que los dos anteriores: la falta de un mejor guión. Sly necesita un guionista que a los balazos le agregue humor efectivo y argumento chispeante, como aquellos "clásicos" truchos y simpáticos de antes... Tango & Cash, El Demoledor, Cobra... Solamente apilar viejas glorias, como Barney Ross apila la plaquitas metálicas de los soldados muertos, no es suficiente. No hay spoilers, solamente comentario sobre las nuevas incorporaciones, y un chiste de yapa para asegurarme el voto positivo: Los mercenarios 3
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.90 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.45 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

X-Men

Acción Aventura Ciencia ficción
7

En un futuro cercano, la humanidad comienza a ver aparecer una nueva raza; los mutantes. Dotados de extraños y variados poderes, están agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, encabezados por el doctor Charles Xavier, y los que buscan el enfrentamiento con una raza que consideran inferior y que les odia, dirigidos por Magnus, alias Magneto, un peligroso mutante con extraordinarios poderes. critica: En un futuro no muy lejano, la evolución de la especie, en términos darwinistas, ha seguido su camino inquebrantable: los humanos han dado paso a los mutantes. Éstos, sin embargo, no son bien vistos por la sociedad, la cual reclama mayor protección y seguridad frente a los mismos, exigiendo su identificación, registro y control obligatorio. Son malos tiempos para los mutantes, otra minoría marginada, temerosa de sufrir las inclemencias de la racionalidad humana. Pero, ¿cómo reaccionarán frente al potencial ataque humano? X-Men El Dr. Xavier es un mutante benévolo, lleno de esperanza y calidez. Desde la escuela por él inaugurada con el fin de dar cobijo a esos chicos desamparados con extraños poderes, trabaja para aleccionarlos y enseñarles una importante doctrina: el respeto hacia los demás. Pero no acaba ahí su misión, pues sabe que su antiguo amigo, ahora enemigo íntimo, el famoso Magneto, está del lado de las armas, con las miras puestas en golpear primero a la especie humana, intentando autoproclamarse Dios de la Humanidad, al tiempo que inquisidor, pues sus miras no van más allá de la reconversión a mutante de todo el planeta. X-Men Lobezno, Tormenta, Cíclope y el Dr.Xavier. Ellos son los buenos. Dientes de Sable, Mística, Sapo y Magneto. Ellos, los malos. Ahora, una batalla se avecina, un conflicto interno sobre cómo digerir desde el colectivo mutante la agresividad humana. Y todo, con Pícara como clave de bóveda para los planes de unos y otros. X-Men Grandiosa cinta que bebe de esa inagotable fuente llamada Marvel. La adaptación corre a cargo de un notable cineasta, Bryan Singer, quien amparándose en unos espectaculares efectos especiales, una potente historia, una buena fotografía y un reparto con mucha cara conocida, sabe narrar con garra y tensión toda la vorágine fantasiosa que mueve a esta épica y adrenalínica batalla. Tiene el privilegio de ser una de las mejores adaptaciones existentes por la vía cómic-cine. Forma parte del Club Personal. X-Men

Astérix - El secreto de la poción mágica

Animación Aventura Comedia Familia
6.9

Tras sufrir una caída recogiendo muérdago, Panoramix decide que ha llegado la hora de asegurar el futuro del pueblo. Acompañado por Asterix y Obelix, emprende la búsqueda de un talentoso druida al que quiere transmitirle el secreto de la poción mágica. critica: Comienza bien, con solvencia y conociendo perfectamente lo que debe ser un druida. El listón estaba muy alto con "La residencia de los dioses", pero "El secreto de la poción mágica" logra lo más difícil. Nos interesamos desde el principio por este regreso al bosque de los carnutes, sin comparaciones odiosas con la obra maestra que fue su predecesora. Astérix - El secreto de la poción mágica Con ritmo y presentando nuevos y divertidos personajes (incluyendo un villano carismático que plantea una cuestión bien interesante, ¿por qué Panoramix no se atrevió a utilizar la poción mágica bien repartida por la Galia para derrotar a César?), la búsqueda de un sucesor para el gran druida nos resulta muy atractiva. Gozando de tan buenos ingredientes, es una pena que estas adorables animaciones se pierdan en el tercer acto. Todo está sembrado con el celo de los grandes, pero hay algunos errores que Goscinny y Uderzo no se habrían permitido. Sigo en el spoiler. Astérix - El secreto de la poción mágica

Deadlock

Acción Suspense
6.1

Mack es un ex soldado que, después de la guerra, se mudó a un pueblo con una planta de energía nuclear, donde trabaja casi todo el mundo. La vida es pacífica para él allí, hasta que una banda de mercenarios liderada por Ron asalta el reactor y toma a todos como rehenes, incluido un grupo de niños en un viaje escolar. Ahora Mack está en una carrera contra el reloj y debe usar su entrenamiento militar para derrotar a Ron antes de que haga que el reactor se derrita. En el camino, descubre el motivo de Ron, que revela un secreto mayor que esconde la ciudad de Mack. critica: Me disponía a sufrir con otra más de las muchas malas películas que el veterano Bruce Willis ha hecho últimamente, y me alegra decir que, para mi sorpresa, ésta en cuestión es de las menos malas, que no está tan horrorosa como las anteriores y que Willis vuelve a creerse su personaje, a ponerle ganas y a dejar una más que correcta actuación. Deadlock No me malinterpretéis, la película no es ninguna maravilla pero, desde luego, es mucho más entretenida y está mejor realizada que las que estamos acostumbrados, por desgracia, a ver de él en los últimos años. Willis está, como digo, muy bien y se rodea de una serie de actores que cumplen, sobre todo ese atractivo Patrick Muldoon que cumple con su cometido de protagonista salvador de la película. Ellos dos hacen que la misma se deje ver sin dificultad y se haga amena. Junto a ellos tenemos a unas correctas, sin más, Ava Paloma, Kelcey Rose y Kelly Lynn Reiter. Para un día sin ganas de complicarte la vida y desconectar con una película, ésta cumple su cometido. Un saludo, Tess

A 47 metros 2: El terror emerge

Aventura Drama Terror
5.7

Esta secuela de "A 47 Metros" traslada la mortífera acción de los tiburones desde México a Brasil, y seguirá a un grupo de chicas en busca de aventuras en la costa de Recife. Con la esperanza de salir del rutinario sendero turístico, las chicas escuchan algo acerca de unas ruinas submarinas ocultas, pero descubren que bajo las olas turquesas su Atlantis secreta no está completamente deshabitada. critica: A 47 Metros me gustó bastante en su momento: Buena fotografía, tensión bien llevada a cabo y escenas submarinas creativas. A 47 Metros 2 es un despropósito que intenta usar el tirón de la primera para ocultar sus numerosos y variados problemas. A 47 metros 2: El terror emerge La película nos ofrece una premisa que ya anticipa el desastre: Cuatro jovenzuelas alocadas en viaje no comunicado a ruinas Mayas submarinas con menos turismo que Tijuana en invierno. ¿Qué podría salir mal? A mayores de este grupo, evidentemente inspirado en Descent, hay una serie de personajes masculinos completamente ridiculizados, con el fin de que el grupo de féminas parezca más fuerte, cosa que la película no consigue porque son más tontas que hechas de encargo. Por supuesto no puede faltar la nota del feminismo mal entendido actual (que sí supo mostrar correctamente Descent). La nota de color la ponen unos tiburones albinos, adaptados a la oscuridad de las ruinas Mayas, ciegos y con un sentido del oído hiper-desarrollado. Parece que estos dos factores, el color y los sentidos, es lo único que han conseguido adaptar tras ¿generaciones? de estar ahí atrapados. El resto de su fisiología es la de un tiburón blanco random, incluyendo un tamaño de varios metros, lo cual es óptimo para que solo se puedan mover por una habitación del templo (no caben por el 90% de las zonas) y que puedan mantener la dieta lamiendo musgo de las paredes, porque otra cosa ya me dirás. Además están encerrados por vicio porque son capaces de salir al exterior. Las escenas generadas por ordenador se tambalean entre lo muy espectacular y lo terriblemente cantoso. Los tiburones generalmente tienen unas escenas muy bien hechas, tanto en cuanto a modelos como iluminación, sin embargo también caen a veces en el chabacanismo más extremo. Aunque el premio se lo lleva una escena que está entre lo más terrible que he visto nunca en cuanto a secuencias generadas por ordenador: La escena en concreto es la de un friend (un "clavo" de escalada) bloqueado entre dos piedras, todo ello hecho digitalmente, es increíblemente cantoso y evidente, con un polvo y una iluminación dignos de Asylum. Y lo peor es que es la escena más barata de hacer en la realidad, una simple cuerda y un friend, no acabo de entender por qué acabaron recurriendo a una escena digital. Si no soportáis la película al menos echad un ojo a este momento, no tiene desperdicio. El tramo final de la película es el remate a este despropósito cinematográfico, con una de las resoluciones más terriblemente mal llevadas a cabo que he tenido la desgracia de ver en películas del género. A 47 metros 2: El terror emerge

Sin tiempo para morir

Acción Aventura Suspense
7.5

James Bond se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en Jamaica. Sin embargo, su paz termina cuando su amigo de la CIA, Felix Leiter, lo busca para una nueva misión que implica rescatar a un importante científico que ha sido secuestrado. critica: De pronto parece que hemos perdido la memoria. ¿Dónde está la elegancia? ¿Dónde queda el humor inglés?, ¿Dónde está el entrañable hombre mayor que nos muestra inventos para que use nuestro protagonista? ¿Dónde aparece la clásica seducción de 007? ¿Dónde están las escenas de acción espectaculares, e inverosímiles que han caracterizado siempre a las películas de Bond? Si el director ( o los productores), ya no sé quien toma las decisiones en el cine de hoy en día, no les gusta este personaje, que lo dirija otro. Tan sencillo como eso. No se pueden tirar 60 años de saga de esta forma. Sin tiempo para morir Dejando al lado el incomprensible enfoque, y centrándonos en el guión, la cosa no mejora. Más de 2 horas y media de metraje totalmente innecesarias con una trama demasiado enrevesada, con la que muchos espectadores al final nos perdemos. En cuanto a las escenas de acción, poco que rascar. Todo muy repetitivo e insustancial ( mención aparte para el inaudito inmovilismo de Bond cuando le están disparando y pasan balas a escasos cm de su cuerpo). Lo dicho, si no te gusta el personaje déjale los mandos a otro, pero no te cargues la saga. Otra víctima de la corrección política. Muy cool y progre todo, mucha publicidad y aplausos de los de siempre, pero James Bond no es y nunca será una mujer negra, y no importa lo moderno y 'open minded' que quede en la sociedad de hoy en día. La película en sí no es tan mala, pero desde luego esto no es James Bond. Puedo entender un nuevo planteamiento, una idea de reinventarse, (como han hecho sagas como Batman de manera muy acertada), pero siempre con el objetivo de hacer algo mejor, más novedoso y de más calidad, preservando las señas de identidad del personaje. Sin embargo, mientras sigamos dejando que la política se entrometa e incluso nos condicione hasta el punto de tener más peso que la originalidad, no se va a hacer buen cine. Sin tiempo para morir

Asalto al hospital

Acción Suspense
6.3

Jason Hill es un veterano de guerra condecorado y con traumas propios del pasado, conoce a Jennifer, que trabaja en el hospital de veteranos de guerra. Pero durante una emergencia, el hospital es atacado y todos los que se encuentran en él son tomados como rehenes por terroristas muy bien entrenados y armados. El veterano Jason Hill es la última esperanza en el lugar, y además de enfrentarse a los terroristas, deberá luchar con sus propios demonios para salvar a la mujer que ama y a todos los rehenes del hospital. critica: Película para pasar la tarde y donde las escenas de acción y tiros están mal realizadas. Lo único destacable es que me reía de los diálogos sin sentido y las situaciones que tienen que realizar nuestro héroe de turno. Weston Cage tiene algunos ramalazos del padre (nick Cage) y los malos de turno estúpidos a más no poder. Entretenida y pasable(5). Besitos y saludos. Asalto al hospital