Los lunaticos

6.2
¿Y si el Apollo 11 nunca hubiese llegado a la luna? ¿Y si fue Kubrick quien rodó la llegada del hombre a la luna en un estudio? En el Londres de los años sesenta, un agente de la CIA intentará sin éxito encontrar a Kubrick; en cambio, se juntará con un penoso mánager musical. critica: Moonwalkers fue para mi una de las grandes sorpresas de la 48ª edición del Festival de Sitges, y quizás el film con el que mejor me lo pasé. Dirigida por el prestigioso publicista Antoine Bardou-Jacquet, y producida por Michel Gondry, la película parte de la siguiente premisa: Los lunaticos ¿Y si el Apollo 11 nunca hubiese llegado a la luna? ¿Y si fue en realidad Kubrick quien rodó en secreto la llegada del hombre a la luna en un estudio? En el Londres de los años sesenta, un agente de la CIA intentará sin éxito encontrar a Kubrick; en cambio, tras ser engañado se juntará a la fuerza con un penoso mánager musical. Moonwalkers es una comedia de acción delirante y desenfrenada, que nos transporta de vuelta a la época hippie. Los fabulosos y originales créditos iniciales con ese toque psicodélico te dan ya una idea de lo que vas a ver: un buen viaje a través de los efectos de la droga -en su sentido más positivo y cómico-. El reparto está liderado por Robert Sheehan, Rupert Grint, y un magnífico Ron Perlman (a.k.a. Hellboy). La película combina peleas y estupidez, creando situaciones donde dos personajes muy opuestos tienen que unir sus fuerzas para lograr un objetivo en común, llevándoles a conflictos delirantes. Ver a un rígido agente de la CIA rodeado de hippies tiene ya de por si un gran potencial cómico, y han sabido sacarle además buenos resultados. Repleta de personajes estúpidos como en El Gran Lebowski, y dosis de acción a lo Snatch, Moonwalkers es una película cómica de acción, con sexo, drogas... y sobre todo: ¡muchas risas! Además de las cuantiosas carcajadas que regala el buen guión, el film también ofrece momentos muy interesantes a nivel visual. El vestuario y ambientación de la época están bien logrados. Y lo más importante de todo es que se trata de una película, que no pretende tomarse en serio a sí misma en ningún momento. https://revista.tviso.com/author/ruben-seca/ Los lunaticos
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.50 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.50 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mascotas unidas

Animación Aventura Comedia Familia
5.9

Un astuto perro y una gatita consentida lideran a un equipo de héroes inesperados después de que su ciudad se vea asediada por el malvado alcalde y su ejército de robots. critica: Es que no sé ni por dónde empezar, la animación mala ¡no! lo siguiente, cosa perdonable pero es que encima es aburrida. Mascotas unidas No me vengáis que es para niños que ya sabemos que a veces a los niños les da igual coco de Pixar que ver un capítulo de las monster high. Una historia que nos quiere inculcar el valor de la amistad y todo eso pero al final queda en algo vacío y sin alma debido a que está mal escrita y a un pobre desarrollo de personajes. Aparte de nada tener gracia tiene unos números musicales que son sin duda lo peor que he visto en una película es mucho mucho tiempo por no decir en toda mi vida. De verdad es que son raros de narices y no encajan para nada con lo que está pasando, en especial el de los tres depredadores del zoo donde el patetismo alcanza límites insospechados. Sin entrar en spoilers os diré que es una especie de mezcla entre mascotas y robots pero del todo a 100. Está claro que nos lo están dando "gratis" a los suscriptores de Netflix y a caballo regalado no hay que mirarle el diente, pero vamos la película no aprueba ni de lejos. Mascotas unidas

Trash Fire

Comedia Romance Terror
5.9

Para desgracia de todos, Owen e Isabel esperan un hijo. Aún peor: ella quiere conocer a la familia de él. Así que los dos se plantan en el pequeño pueblo donde viven la abuela y la hermana de Owen, herida tanto física como emocionalmente por un incendio, con la intención de enterrar el hacha de guerra. Sin embargo, hay cosas que deberían permanecer bajo tierra. critica: Richard Bates Jr. se confirma como uno de los realizadores más interesantes para el que esto escribe. Lo hace mostrando personajes de extraña moralidad: unos, por su conservadurismo religioso; otros, por ser unos inadaptados que no siguen esas reglas y en el fondo de todo historias dramáticas con tintes de terror, siempre salpicados con pequeñas notas de humor basado en crear diálogos y situaciones incómodas. Hasta la presente van 3 películas y el tipo conserva su toque y estilo. Lástima que creo que no dejan de ser productos para minorías y que pueden incluso llegar a dividir a la audiencia. Trash Fire Trash Fire es interesante desde su propuesta narrativa, que podría dividirse en 2 partes: En primer lugar, la presentación de la pareja principal, en plena crisis sentimental, poniendo el foco en Owen (Adrian Grenier) un tipo repulsivo y con evidentes problemas sociales, físicos y mentales que no obstante arrastra ciertos traumas del pasado. La segunda parte es donde se supone que Owen, animado por su pareja, intentará hacer frente a esos traumas. Aquí puede que empatices con los personajes odiosos del inicio del film y descubras a otros tanto o más repulsivos, con lo que tal vez el realizador intente decirnos que nada es lo que parece y que a veces la moral viene definida por valores equivocados o impresiones erróneas. Por todo esto, por lo interesantes que resultan sus personajes, por la brillantez de algunas situaciones, por ciertas sorpresas y por el tono oscuro y fuera de lo común que la película presenta mi valoración es más que positiva. Tengo muchas ganas de ver Tone-Deaf. Trash Fire

Monica and Friends: Lessons

Comedia Drama Familia
8.3

En la secuela de Turma da Mônica: Laços, seguimos a Mônica, Jimmy Five, Maggy y Smudge lidiando con las consecuencias de un error cometido en la escuela. Al mismo tiempo, enfrentan transformaciones de la niñez a la adolescencia y están a punto de descubrir el valor de la amistad....Monica and Friends: Lessons critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Monica and Friends: Lessons

Minions: El origen de Gru

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.768

Mucho antes de convertirse en un genio del mal, Gru no era más que un chaval de 12 años en plenos años 70 tratando de conquistar el mundo desde el sótano de su casa de un barrio residencial cualquiera. Y no le iba demasiado bien. Pero cuando Gru se cruza en su camino con Kevin, Stuart, Bob, y Otto —un nuevo Minion con aparato en los dientes y desesperado por sentirse aceptado—, esta inesperada familia unirá fuerzas para construir su primera guarida, diseñar sus primeras armas y llevar a cabo sus primeras misiones.... Minions: Nace un villano critica: Reconozco que tengo mucha facilidad para reírme con cualquier locura o estupidez que cometa cualquiera de los personajillos amarillos derivados de los Rabbids del videojuego Rayman pero hay que reconocer que la película que precede a ésta, ‘Los minions’ (2015) no tenía ni pies ni cabeza resultando ser una película de sketches, casi episódica y sin sentido alguno pero la trilogía de Gru hasta la fecha (la 4 sale en julio de 2024) a mí me divierte y conmueve a partes iguales y aunque el ingenio y encanto de la primera entrega del 2010 no la alcanza ninguna, me resulta una saga entrañable y sobre todo desternillante. Entrando en materia, a diferencia de la complejidad argumental que pudiera demostrar Lightyear hace unos días, he de decir que aun teniendo una calidad similar en el género de animación, ‘Minions 2’ no siente una comparación odiosa con el resto (la saga Toy Story era intocable obviamente) ya que su predecesora dejaba bastante que desear, pero los 5 años que han pasado desde que el mundo se divirtiera con ‘Gru 3’ le han sentado bien al estudio, dejando espacio al ingenio, a la diversión y a la perfecta construcción del personaje de Gru, enlazando todos sus ticks y características además de personajes secundarios y gadgets en un ‘Cómo empezó todo’ y no se dejan nada en el tintero por lo cual se agradece. Que en la ecuación los minions sean secundarios y solo los tres principales (Kevin, Bob y Stuart) tengan la relevancia y peso en la trama más fuerte de la saga ayuda a que la diversión quede comprimida y no estirada como pasaba en las anteriores y que se incluya a Gru como figura principal, columna vertebral de la cinta como dejaba caer al final de la anterior película, ayuda bastante a que lo absurdo y lo episódico desaparezca para resultar un visionado placentero y sobre todo desternillante..... Minions: Nace un villano

Dónde estás, Bernadette

Comedia Drama
6.7

Bernadette Fox (Cate Blanchett) es una mujer de Seattle que lo tiene todo: un marido que la adora y una hija brillante. Cuando desaparece sin dejar rastro de forma inesperada, su familia se embarca en una aventura emocionante para resolver el misterio de dónde puede haber ido Bernadette. Adaptación del libro homónimo de Maria Semple. critica: ¿Que si es la peor película de Linklater? Posiblemente sí. ¿Floja en la mayoría de aspectos? sí. ¿Actuaciones mediocres o medianamente buenas? sí. Dónde estás, Bernadette La película salió en los cines hace unos meses y apenas puedo verla, un poco tarde. Me daba pereza por las malas críticas a pesar de que Linklater es uno de mis directores favoritos. De todas formas esta tarde pude verla y me ha gustado. Me ha gustado porque me identifico y porque voy a hablarles de mi experiencia. Considero que esta película solo gustará a aquellos que ya la han vivido, hace unos años no podía recordar quien era, ni que estaba haciendo ni a que me dedicaba y solo existía para respirar y tener un día más, pasé meses sin relacionarme con alguien, pasaba todos los días en mi casa o simplemente saliendo por el vecindario (Tal como Bernadette). Finalmente me di cuenta que la razón de esos problemas era la falta de ocupación, de no tener objetivos y metas, de solo vivir cada día y ya, sin nada más (Tal como Bernadette). Me alejé del mundo por un breve periodo y regresé, con un trabajo, con objetivos y ocupaciones. Considero que es eso lo que quiere exponer el libro y la película, los seres humanos necesitamos ocupaciones y tener la mente ocupada, y no me refiero a sobrecargarse de trabajo o algo así, sino de simplemente dedicarse a algo y no dejar que nuestra vida pase de largo, de "desconectarse" para hallarnos de nuevo, de saber quienes somos y encontrar algo porque luchar. Le doy un 6 porque sí carece de brillantez el guion, y no está la profundidad que debería haber. Porque como dije, solo la disfrutarán aquellos que la han vivido. Dónde estás, Bernadette

Tom y Jerry

Animación Comedia Familia
7

Tom el gato y Jerry el ratón son expulsados de su casa y se trasladan a un elegante hotel de Nueva York, donde una empleada descuidada llamada Kayla perderá su trabajo si no puede desalojar a Jerry antes de una boda de clase alta en el hotel. ¿Su solución? Contratar a Tom para deshacerse del molesto ratón. critica: Tom y Jerry seguramente no sea tan pésima como otras adaptaciones de caricaturas que se han hecho antes, de igual forma no es una buena película, esto se debe principalmente a la falta de conexión o espíritu con su animación original, se siente como si los realizadores no entendieran muy bien porque esta caricatura se volvió tan famosa. Tom y Jerry La cinta está repleta de clichés, situaciones ridículas, exageradas y cosas sin sentido y cohesión, esto se debe a la horrible escritura, anticuada y sosa. Las interpretaciones son también bastante malas especialmente la de Michael Peña, quien realmente se ve incomodo ante ciertas situaciones especialmente cuando tiene que estar cerca o intervenir con alguna caricatura, cosa que realmente no le sucede a Chloe Moretz que es grandiosa porque le aporta toda esa energía y buena vibra que hace al público conectar muy bien con el personaje. La animación en si funciona bien, no es nada del otro mundo, pero se siente que al menos en ese sentido si le han tenido un poco de respeto y cariño a la versión original de la caricatura. Tom y Jerry