Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2

6.9
"Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2" nos trae la impactante conclusión de la franquicia, en la que Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) se da cuenta de que ya no sólo está en juego su supervivencia, sino también el futuro. Con Panem sumida en una guerra a gran escala, Katniss tendrá que plantar cara al presidente Snow (Donald Sutherland) en el enfrentamiento final. Katniss, acompañada por un grupo de sus mejores amigos, que incluye a Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y orquestan un intento de asesinato del presidente Snow, cada vez más obsesionado con destruirla. Las trampas mortales, los enemigos y las decisiones morales que aguardan a Katniss la pondrán en mayores aprietos que ninguna arena de Los Juegos del Hambre. critica: Un año y tres días después de mi crítica hacia la aburrida tercera entrega de esta alargada saga, toca el momento de presenciar (al fin) la última entrega de Los juegos del hambre. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2 A estas alturas yo ya solo pedía que sinsajo 2 fuera mínimamente entretenida. De hecho, el trailer me dio esperanzas de que esta podía ser la mejor de las 4. Pero que estupidez fue pensar eso. Que no os engañen: sinsajo 2 no dista casi nada de ser lo que fue la 1, por mucho que parezca que esta tiene mucha mas acción y todo eso. Los que hayáis visto el trailer ya os aviso de que habéis visto todo lo jugoso. La primera hora de película es un relleno a base de tomas con gente andando y corriendo, hablando sobre la rebelión, unas cuantas naves por aquí y por allá y la cara de Katniss en primer plano. Nada que no haya visto ya a estas alturas. La cosa parece que se calienta al finalizar esta primera hora y es cierto que durante la segunda hay algo más de movimiento, pero que poco dura. Luego vuelve el tedio. Veo muertes de personajes secundarios que no me provocan la mas mínima emoción, de vez en cuando vemos a Snow, el Peeta está por ahí, medio desquiciado y totalmente ajeno a todo, mas planos de la cara de Katniss, etc etc. Creo que de la forma que montaron el trailer la película pintaba mucho mas emocionante, pero es un palo muy gordo. En la media hora final hay alguna escena destacable pero no compensa después de tantos minutos vacíos. Tras ver la peli, me parece una estafa incluso mayor viendo que la dividieron en dos partes, pues creo que en una ya habría sido mas que suficiente. Dicho esto seguro que vuelve a recaudar 8 mil trillones de dólares, pero que queréis que os diga, aquí se han gastado más en márketing y en el sueldo de la lawrence que en otra cosa. Lo mejor: la escena de los bichos en la alcantarilla y algún momento de la media hora final. Ver por última vez a Hoffman, que en paz descanse. Lo peor: juntándola con sinsajo 1 se quedaría la cosa en unos 40 minutos de espectáculo y 200 de tedio. Mas alargada y aburrida no la podían hacer ya. La escena final, muy sosa. Se te queda el cuerpo como que le falta algo, como que has invertido mucho tiempo para llegar a eso. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 2.10 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 2.10 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ice Age: Las aventuras de Buck

Animación Aventura Comedia Familia
6.8

Continúa contando las hilarantes aventuras de uno de los mamíferos favoritos de la prehistoria. Tras un distanciamiento con su hermana mayor, Ellie, los hermanos Crash y Eddie parten a la búsqueda de un lugar propio, pero rápidamente acaban atrapados en una caverna subterránea. El aventurero Buck Wild acudirá a su rescate y juntos, tendrán que enfrentarse a los dinosaurios del Mundo Perdido. critica: Uf. La franquicia la verdad había fallecido con el gran cataclismo, por lo que no se entiende el por que la empresa del ratón mas millonario del mundo, pensó que era buena idea hacer esto. Ice Age: Las aventuras de Buck Lo peor de todo es que parece que ni siquiera le tenían algo de esperanza a la peli, para empezar, tenemos una historia sosa, con chistes que parecieran haber salido de la mente de un bebe de 2 meses, personajes mas tontos y estresantes que los protagonistas de las anteriores películas y como cereza del pastel, una animación que parece sacada de una pelicula de Sony animación para DVD. Entiendo que al ser una producción para Disney + no haya tenido el presupuesto de las otras entregas, pero hombre, tratándose de una compañía millonaria estaría bien ver algo un poquito mejor animado. En fin, al menos tus niños de 3 años se entretendrán un buen rato Ice Age: Las aventuras de Buck

Lino

Animación Aventura Familia
6.4

Lino trabaja como animador en fiestas infantiles, pero no puede soportar la forma en que los niños lo tratan, burlándose de él porque trabaja disfrazado de gato. Decidido a cambiar su vida, visita a un mago, pero la magia no funciona de la manera correcta, y se despierta como un gran gato. critica: El primer largometraje en solitario de Rafael Ribas es una película dirigida principalmente al público infantil, que mejora con el paso de los minutos, y que mezcla diferentes géneros, desde la comedia, al suspense y al cine de aventuras, pero que abusa de los tópicos del género, y que tiene una calidad técnica bastante limitada en su intento de parecerse al cine de Hollywood pero con mucho menos presupuesto. La propuesta logró la nominación a los premios Platino 2018 en la categoría de largometraje de animación, un escenario en donde la ganadora fue "Tadeo Jones: El secreto del rey Midas ( 2017 )". Tampoco ganó el premio de la academia del cine brasileño de ese año, ya que el premio a la mejor película de animación fue para "Historietas Assombradas: O Filme ( 2017 )". Lino La historia tiene como protagonista a un joven que da título a la película, no tiene suerte en la vida desde que era un niño, cuya vida vemos en unas pinceladas en el prólogo, y que en la actualidad trabaja en una empresa de animación infantil entreteniendo a los más pequeñas disfrazado de gato en eventos como cumpleaños. Su vida da un giro cuando conoce a Don León, y a partir de ese momento la propuesta abandona sus continúas situaciones de humor sin gracia para sumergirnos en una investigación policial con algunas escenas de acción que hacen que la parte final sea más interesante. La película mantiene el interés por algunas escenas aisladas, y por unos nuevos personajes como la policía encargada de la investigación y sobre todo sus dos ayudantes torpes e inútiles. El desenlace es previsible y no me convence, y la película es fácil de recomendar al público infantil entre 6 y 9 años, y que los más pequeños disfrutarán con esta película brasileña de animación. LO MEJOR: Algunos personajes secundarios como los policías encargados de la investigación. LO PEOR: El sentido del humor. El desenlace. Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net Lino

La cumbre de los dioses

Animación Aventura Misterio
7.9

¿George Mallory murió subiendo o bajando por la cima del Everest, el 8 de junio de 1924? Setenta años después, cuando Fukamachi, un joven reportero, compra una vieja cámara Kodak en un mercado de Katmandú, cree que puede encontrar la respuesta. Este descubrimiento lo lleva al mundo de los montañeros ansiosos que persiguen conquistas imposibles, donde el amor y los fantasmas se entrelazan. critica: Los responsables de Netflix deberían plantearse seriamente dar prioridad en su catálogo a las producciones de animación. En serio. Son de lo mejor que tienen. Si ya Netflix nos aterrorizó con "Castlevania", nos sorprendió con la primera temporada de "Love, sex and robots" (la segunda es perfectamente olvidable) y nos extasió con "Arcane", ahora nos regala una fascinante y hermosa historia de montañeros y de sus motivaciones, que quedan perfectamente resumidas en el título de esta crítica, frase extraída de la propia película. La cumbre de los dioses Basada en la serie de comics manga homónimos de Jiro Taniguchi, la película LA CUMBRE DE LOS DIOSES gira en torno al trabajo y al propio viaje interior de Fukamachi, un fotógrafo de escalada que en los años 90 del pasado siglo investiga las andanzas de Habu Joji, un antaño famoso escalador nipón de que no se sabe nada desde tiempo atrás. Fukamachi está convencido de haberle visto en Nepal, envuelto en un incidente con una vieja cámara fotográfica cuyas imágenes podrían probar que no fue Edmund Hillary el primero en hollar la cima del Everest en los 50, sino otro montañero desaparecido 30 años antes, George Mallory. Pero en el curso de su investigación, Fukamachi llegará a obsesionarse con la historia y las motivaciones de Habu, que al final serán también las suyas. Dirigida por el francés Patrick Imbert, LA MONTAÑA DE LOS DIOSES huye de la animación 3D pero no de un sabio uso de la moderna tecnología de animación, ofreciendo unas bellísimas imágenes fotorrealistas de montañas generadas por ordenador logrando una total inmersión del espectador en la historia, que no por lenta y pausada dejarå de atraparle. Sumemos a ello una hermosísima banda sonora y un doblaje magnífico al castellano y tendremos otra joya de la animación en Netflix que fascinará al espectador más refractario al alpinismo. La cumbre de los dioses

El hobbit: Un viaje inesperado

Acción Aventura Fantasía
7.3

Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media. critica: NOTA: En vista de los formatos / opiniones / opciones para ver esta película considero que cualquier crítica a la misma debería ir acompañada del formato en el que se ha visto y si al autor le gustó o no la trilogía de LOTR. -> En mi caso: [3D HFR 48fps / SÍ] El hobbit: Un viaje inesperado De acuerdo, es cierto que los 48 fotogramas ni es el invento revelador del siglo ni va a cambiar la historia del cine… De acuerdo, es cierto que el Peter Jackson macarra de “El delirante mundo de los Feebles”, “Mal gusto”, “Braindead” y “Agárrame esos fantasmas” nunca volverá. De acuerdo, es cierto que nadie se acuerda ya de “King Kong”, que “The Lovely Bones” era un ñordo envuelto en algodón de azúcar y que nunca volverá a repetir una pequeña genialidad documental como “La verdadera historia del cine” e incluso su cima académica-dramática-fantástica en “Criaturas celestiales”. De acuerdo, es cierto que la banda sonora de Howard Shore vive de rentas pasadas. De acuerdo, es cierto que Guillermo del Toro podría haber sacado un diferente jugo tanto visual como narrativo a la propuesta. De acuerdo, es cierto que cuando aparece Elijah Wood muchos pensábamos que iba a saltar Wilfred a escena fumándose un canuto. De acuerdo, es cierto que le han hecho un feo tremendo a Jordi Hurtado no incluyéndole en los títulos de crédito finales como asesor de maquillaje y efectos visuales-photoshopianos de Cate Blanchett, Christopher Lee y Hugo Weaving… Y, sí… de acuerdo, no sabemos lo que habrá hecho Ian McKellen a Peter Jackson (o Peter Jackson a Ian McKellen) para estar por encima del absoluto protagonista de la historia en los créditos: Martin Freeman. De acuerdo… en todo… pero aquí la crítica internacional, que ha puesto la película a bajar de un burro de La Comarca, se está equivocando. Habían dicho que era aburridísima, insoportable, que los enanos no sabían ni cantar y que nunca editarían un disco para radio-fórmulas, que los personajes se movían como Benny Hill, que el look visual de la cinta era de telefilme barato e incluso que Peter Jackson era un pésimo director… Inesperadamente me he encontrado con una película entendidísima de aventuras impresionante a nivel visual en la que no sobra ni falta nada. Emocionante de principio a fin y con sus acertados momentos pro-consumo de marihuana y setas alucinógenas, sus habituales guiños filogays en esas proposiciones de provectos magos a jóvenes hobbits para tener ‘una aventura juntos’ y con sensacionales instantes que me han hecho saltar lágrimas y mojar mis bragas de pelo de pony (Ojo, 100% originales y firmadas por Sean Astin). “El Hobbit: un viaje inesperado” es el comienzo de una nueva aventura y un clásico popular por encima de ojos sauronianos y espadazos de trolls de críticos resabiados y mari-sabidillos. Sí, nosotros somos su sol y acabarán convertidos en piedra porque seamos sinceros: la cuestión es quejarse por todo. Nuestra aventura ha vuelto a comenzar con un viaje inesperado, con una inesperada sorpresa para acabar el año y con un formidable regalo para ‘adornar’ nuestras estanterías junto a la trilogía de LOTR. Como Gandalf explica a Bilbo «Las grandes historias merecen estar adornadas» y “El Hobbit” justifica sus múltiples adornos y cameos para engrandecer y expandir el universo Tolkien. P.D.: Espero que la versión extendida dure, como poco, ocho horas e incluya unas setas cosecha de Radagast. El hobbit: Un viaje inesperado

Night Walk

Acción Crimen
5

Cuando el ateo estadounidense Frank se enamora de la joven árabe Sarah, decide proponerle matrimonio a la ingeniosa musulmana de su ciudad natal. Pero la policía islámica corrupta los atrapa, exige sobornos para dejarlos ir, mata a Sarah e incrimina a Frank por asesinato. Deportado a los Estados Unidos, Frank comienza un viaje espiritual en la cárcel después de hacerse amigo de su compañero de celda Ayman, un musulmán moderado. Y dado que su compañero de trabajo muere después de meterse en el negocio ilegal del juez, el último recurso de Frank para demostrar su inocencia es escapar y vengarse de él.....Night Walk critica: Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Night Walk

Crónicas de Navidad 2

Aventura Comedia Familia Fantasía
6.5

Kate Pierce (Darby Camp), que ahora es una cínica adolescente, se reúne inesperadamente con Santa Claus (Kurt Russell) cuando un misterioso malhechor amenaza con destruir la Navidad para siempre. critica: "Crónicas De Navidad" vuelve con una segunda parte a la que le resulta difícil estar al nivel de la primera. Chris Columbus tiene practica dirigiendo niños, dirigió las primeras de "Harry Potter" y las primeras de "Solo En Casa", pero aquí no le sale tan bien. La esencia de Papa Noel sigue en esta segunda parte y todo lo que tiene que ver con el. La película empieza con buen ritmo pero este decae conforme avanza. El reparto esta pasable, notas cuando sobreactúan, que es en bastantes escenas y te sacan de la película, aunque esta bien ver a la dupla de Russell y Hawn. La historia esta repleta de coincidencias y conveniencias para que la trama avance, hay aspectos que son bastantes interesantes, pero lo muestran poco, a pesar de esto es una buena evolución de la primera parte. La banda sonora es buena, es épica y emocionante sin perder el toque navideño. El diseño es bastante bueno, sobre todo en lo que respecta al pueblo de Papa Noel, es original y divertido. El CGI por unos momentos esta bien y por otros se nota demasiado. En general, la secuela te deja que desear, pero es una buena película para ver en familia y para los mas pequeños. Crónicas de Navidad 2