Un profesor de inglés adicto al juego le debe a la mafia 40.000 dólares. Para ayudarle a salir a flote, su madre decide darle algún dinero que él trata de multiplicar rápidamente en Las Vegas, pero la suerte no le acompaña, por lo que su futuro estará en manos de la mafia. critica: Que decepción me he llevado con esta película, no me gustó nada, la actitud del protagonista me resultaba estúpida, sin sentido. El jugador En general me pareció una película bastante aburrida y no muy bien rodada, se desperdiciaron muchas ocasiones de mostrar el juego de cartas y el casino. Y me molestaba que el protagonista fuera tan irresponsable y los mafiosos lo trataban como a su sobrino favorito. Lo único que me gustó fue el peinado del Wahlberg, le quedo de pinga. El jugador
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. critica: Tentado por las buenas criticas de usuarios y parte de la critica profesional, tanto en filmaffinity como en diferentes medios, acompañado de mi amor por las películas de terror me fui directo al cine. No es que esperase nada del otro mundo, sinceramente me esperaba una mezcla de Alien y Gravity, lo que me parecía una idea de lo más interesante, y por lo que ya partía, de que, el que esta pelicula copiase en parte las ideas de las anteriores no me importaba demasiado. Life (Vida) Aunque si que esperaba algo..., pensando en gravity, esperaba que al menos hubiese heredado algo de rigurosidad, y de ese clima claustrofóbico que te mantiene en tensión hasta el desenlace final. Y la verdad es que lo que me he encontrado ha sido una cuadrilla de panolis haciendo de astronautas y un bicho mareando. La película carece absolutamente de coherencia, los personajes no despiertan interés alguno en el espectador además de la sucesión de explicaciones absurdas y de diálogos estúpidos que hacen que la película en su conjunto empiece a hacer aguas a partir de los primeros 25 minutos. La troupe de astronautas tienen el coeficiente intelectual medio de una babosa. Vuelvo a remitirme a lo que me pasó ya en su momento cuando vi prometheus... que no me lo creo. Los astronautas pasan pruebas suuuuuper chungas para llegar a serlo, tienen que ser personas super inteligentes, super preparadas, tienen que saber de un montón de cosas, desde física hasta medicina, cuántica, electrónica, informática... No puedo creerme que si a mi se me ocurre una solución a ellos que se supone que son mucho más inteligentes que yo, no se les haya ocurrido. De esto doy más detalles en spoiler. Sinceramente le pongo un 4 porque los primeros 20-25 minutos no están mal del todo, y los efectos especiales están bien. Bien, sin mas. Sinceramente tras ver la película me da bastante pereza escribir esta crítica, pero espero que al menos sirva para evitar que otro incauto, caiga en la trampa de pensar que va a encontrar una nueva obra maestra de la ciencia ficción y que a los 50 minutos, sólo desee que se mueran todos cuanto antes para poder irse a su casa. Life (Vida)
Un niño descubre que posee poderes extraordinarios y que no pertenece a este planeta. En su juventud, viaja para descubrir sus orígenes y las razones por las cuales ha sido enviado a la Tierra. Pero el héroe que lleva dentro tiene que emerger para que pueda salvar al mundo de la aniquilación y convertirse en el símbolo de esperanza para la humanidad. critica: El cine de super héroes está hace mucho rato de moda. No era de extrañar que se hiciera la nueva película sobre uno de los más poderosos de todos. Y la propuesta parecía más que interesante y prometedora de la mano de Snyder ("300", "Watchmen") y la cooperación de Christopher Nolan ("Memento", "Batman: The dark knight") en el guión. Con ese panorama no quedaba más que esperar una inmensa obra llena de calidad, pero en mi opinión se queda a medio camino por algunos detalles no menores. El hombre de acero Es cierto que la película entretiene y deslumbra desde lo visual y la abundancia de efectos especiales de ultima generación. También es cierto que su banda sonora es potente y acorde al espectáculo que tenemos en frente, así también su efectiva fotografía. El reparto es variado y con actores consolidados como Adams, Crowe, Shannon o Lane. Dura dos horas veinte minutos, pero no se hace pesada. Los problemas, a mi modo de ver, es que demasiada espectacularidad "ensucia" la imagen. Es una cinta tan aparatosa con tantos efectos y explosiones que por momentos las escenas se transforman en cuadros inentendibles al espectador. Resulta complejo seguir con interés algunas escenas demasiado artificiales y que buscan lucir el 3D y dejar de lado la historia y más importante que ello, la mística del personaje. Es cierto que estamos ante un super héroe espectacular, pero incluso en "The avengers" las secuencias de acción se siguen con armonía y estéticamente legibles y "limpias". En resumen, la nueva versión de el hombre de acero me deja frío. Entretiene, pero no fascina. Gusta, pero no deslumbra. Resultaba necesaria, pero no imprescindible. En cualquier caso sigue siendo el blockbuster del año, lo que obviamente no significa que derroche calidad y perfección. El hombre de acero
El alquimista Edward Elric busca la manera de devolverle el cuerpo a su hermano Al. Pero tanto los militares como unos misteriosos monstruos le vigilan atentamente. Fullmetal Alchemist critica: Noooooo, no, no, no, no. Es que ya me lo temía. Otra vez no, por Dios. ¿Cuándo se van a enterar los japoneses, que lo que funciona en el Anime, no funciona en una película de imagen real? Son medios totalmente distintos en realidad, pero los japoneses están empeñados en regalarnos, una y otra vez, adaptaciones de sus mangas más famosos y recordados, en forma de películas atroces que no respetan casi nunca la historia original. Y este caso es especialmente sangrante. Porque Full Metal Alchemist es una historia muy buena, sobre dos hermanos que, llevados por la desesperación de reunirse de nuevo con su madre muerta, deciden hacer un ritual de Alquimia para traerla de vuelta al mundo de los vivos. Con nefastas consecuencias, y todo en un contexto de intrigas y confrontaciones políticas con personajes secundarios muy bien desarrollados (en el manga y Anime, no en esta aberración). Aquí, por desgracia, tenemos: -La historia, meter decenas de capítulos en una película de dos horas...pues como que destruyes casi la totalidad de la misma, quedándote sólo en un esqueleto soso, sin alma. -Las actuaciones. Dejémoslo ya bien claro: los japoneses son muy, muy malos actores. No es una cosa cultural, o que en Asia hagan otro tipo de actuación cinematográfica. Porque los actores surcoreanos, por ejemplo, son buenísimos. Pero en Japón, sobre todo en los Live Action, las actuaciones son de juzgado de guardia. Únicamente tienen dos registros: abro mucho los ojos y la boca, o pongo cara de semi-asco al dirigirme a un rival. Fin. -El diseño de producción: por favor, MÁS PELUCAS DE COLORES Y MÁS TRAJES HORTERAS NO, por amor de Dios. Lo que funciona en un Anime (colores y ropajes estridentes y llamativos, peinados muy locos de mil colores) nunca, jamás funciona en una película de acción real. Parece que estés viendo a unos cuantos tíos haciendo cosplay cutre delante de una pantalla verde. Y las pelucas......ufffff. -Han desaparecido mil personajes secundarios muy importantes de la obra original, se supone que para poder meter toda la historia en la película....pero aún así, se malgastan muchos minutos de metraje en situaciones ridículas (Winry...) y en escenas redundantes que podrían aligerarse mucho. -Las escenas más importantes de la obra original están tratadas, como poco, con demasiada ligereza y falta de gravedad. Por no hablar de mil agujeros de guión y un argumento que, si no sabes nada de la obra, no entenderás ni la mitad de lo que está pasando en realidad. En fin, te gustará si eres el típico fan acérrimo de todos los Live Action, con mucho estómago y absolutamente predispuesto mentalmente a que "te guste" porque salen tus "personajes favoritos". Pero si eres más objetivo y buscas calidad real en una película, huye de este engendro como de la peste. Fullmetal Alchemist
Cuenta la historia de Ken Kaneki, un estudiante universitario, quien después de ser atacado por un ghoul (seres sobrenaturales que sobreviven comiendo carne humana y se esconden en secreto entre los humanos) logra salvarse mediante un trasplante que lo convertirá en mitad-ghoul. Ahora Kaneki deberá adaptarse a su nueva vida ocultando su identidad entre las oscuras calles de Tokio. critica: Adaptación Live Action del manga homónimo que tuvo un anime también con el mismo nombre en 2014. Dirigida por el codirector de Anniversary (2016) y protagonizada por Masataka Kubota (First Love, 2019) y Fumika Shimizu (HK: Forbidden Superhero, 2013). Tokyo Ghoul, la película Cuenta la historia de Ken Kaneki, un estudiante universitario, quien después de ser atacado por un ghoul (seres sobrenaturales que sobreviven comiendo carne humana y se esconden en secreto entre los humanos) logra salvarse mediante un trasplante que lo convertirá en mitad-ghoul. Ahora Kaneki deberá adaptarse a su nueva vida ocultando su identidad entre las oscuras calles de Tokio. Esta adaptación consigue mezclar el terror con elementos típicos de anime, con peleas y momentos de acción, que aunque contados, son más que decentes y curiosos de ver. Por otro lado, la fantasia que contiene la historia que nos cuentan, sacará a mucha gente del film y atraerá a mucha otra, ya que nos enseña un submundo cuanto menos curioso que es el verdadero pilar sobre el que se sustenta la cinta. Tokio Ghoul es una propuesta de terror diferente a lo que estamos acostumbrados, que entretiene con una combinación de horror, acción y el estilo típico de los animes japoneses. Nota personal 6/10 Tokyo Ghoul, la película
Cuando Peter emprende un viaje mágico para rescatar a su hermana pequeña Anne, necesita viajar a un territorio misterioso: ¡la Luna! Anne fue secuestrada por el malvado Moon Man cuando trató de ayudar al escarabajo Sr. Zoomzeman en la búsqueda de su esposa. En su fantástica aventura, Peter aterriza en Star Meadow donde conoce al somnoliento Sr. Sandman. Él sabe, solo en la cena del Hada Nocturna en el castillo en las nubes, pueden averiguar dónde está Anne, pero no hay suficientes asientos para todos. Así que se unen a la carrera salvaje a lo largo de la Vía Láctea contra los cinco Espíritus de la Naturaleza: Gigante Tormenta, Bruja Relámpago, Henry Hail, Rainy Robin y Mother Frost ... Lunáticos Critica *La primera película de animación de Ali Samadi Ahadi La historia del director de Lunáticos es bastante más interesante que la de la propia película. El cineasta, nacido en la ciudad de Tabriz en Irán, tuvo que escapar de la guerra por su cuenta a los 12 años. Su viaje acabó con éxito en Alemania, donde consiguió graduarse en la escuela secundaria y acabar la carrera de sociología. Esas vivencias influyeron enormemente sus primeros trabajos. Hablamos de los intensos y crudos documentales Lost Children, sobre el uso de menores en el conflicto armado de Uganda y The Green Wave sobre las elecciones en su país de origen. Con Lunáticos, Ahadi cambia de registro totalmente para adentrarse en una historia infantil muy inocente, llena de insectos parlantes y criaturas legendarias. *El pequeño viaje a la luna de Peter La historia creada por el escritor alemán Gerdt von Bassewitz fue concebida como obra de teatro. De hecho, el público pudo disfrutar primero de la historia en un escenario de la ciudad de Leipzig un par de años antes de que fuera publicada como libro ilustrado. La historia de 1912 es tan popular, que antes de esta Lunáticos, tuvo una adaptación para televisión en los años 50 y otra adaptación al largo dirigida por Wolfgang Urchs en 1990, también de animación. En esta nueva versión, dos hermanos deben ayudar a un pequeño escarabajo a encontrar su pata perdida. El problema principal, es que esa pata se encuentra en la luna por culpa de un hechizo equivocado del Hada de la Noche. *La belleza está en el exterior Lunáticos parte de una premisa demasiado insulsa: un hada intenta evitar que los humanos corten un árbol y lo envía por error a la luna con algunos de los insectos que lo habitan y la pata de otro de ellos. Para deshacer el entuerto, el escarabajo desmembrado tiene que encontrar al Elegido. Una tarea casi imposible (modo ironía activado) ya que el único requisito es que le gusten los animales. Después, se suceden una batiburrillo de personajes que parecen elegidos al azar: seres mitológicos, Sandman, al que llaman el arenero en la traducción, hadas e insectos parlantes. Parece que la película se guía por la norma del cuanto más mejor. El resultado es una historia sin pies ni cabeza que transcurre con poco interés para todos aquellos que hayan superado el periodo vital en el que ya no hacen falta pañales. Lo mejor de la cinta está en su diseño. Los imágenes son coloridas y las texturas, complejas y bien acabadas. A nivel visual, Lunáticos podría competir con cualquier gran estudio de animación sin ningún complejo. En esta película de Samadi Ahadi, la belleza está claramente en el exterior. *Los valores de 'Lunáticos' Toda cinta de animación infantil lleva implícita la transmisión de valores. En sus minutos iniciales, Lunáticos nos habla de la importancia de cuidar el medio ambiente y los seres vivos que en él habitan. Pronto, la historia deriva hacia el valor de la familia, el trabajo en equipo y la sensación de ser marginados por otros. Si la mezcla de personajes resulta algo caótica y atropellada, también lo son los temas que aborda la película. Todos ellos son tratados de manera superficial y vaga y se suceden sin que la moraleja hacia la que nos quieren conducir quede definida. Da la sensación de que el guion Ali Samadi Ahadi y Arne Nolting está hecho usando una checklist con un millar de elementos, de la que van tachando todo lo que van incluyendo en el guion, sin importar de qué manera se haga. *Nuestra valoración La tercera adaptación del clásico infantil alemán Lunáticos es un cajón desastre en el que el director Samadi Ahadi ha intentado meter un poco de todo. El resultado es una historia caótica y llena de personajes sin cohesión ninguna entre ellos, valores que se diluyen en la trama y un argumento demasiado simple como para despertar nuestro interés. El apartado visual es lo mejor de la película. Los diseños, las texturas y los coloridos escenarios podrían competir con cualquier gran estudio. El nivel técnico está muy por encima de cualquier otro apartado. Por eso, Lunáticos es una película que disfrutarás más si aprietas el botón mute en el mando de tu televisión y te limitas a observarla como si fuera un cuadro en movimiento. Lunáticos