Los Increíbles

7.7
Los Increíblescontra el crimen. Por fin pueden volver a la acción cuando una misteriosa llamada cita a Bob en una isla remota. critica: Seguimos con los Oscar, y toca hablar ahora de uno de los títulos de animación imprescindibles de la década. Es cierto que ahora mucha gente se ha subido al carro de “Ratatouille”, personalmente pienso que la mejor película con diferencia de Brad Bird es “Los increíbles”. Los Increíbles El conjunto de la riqueza de la cinta es descomunal, puedes hincarle el diente desde tantos sitios que siempre pillarás un buen trozo de carne. Los Increíbles Como tiene más patas que un ciempiés, me centraré en cuatro que me parecen especialmente destacadas. 1. El homenaje a los cómics. Para los que hemos crecido leyendo los tebeos de la Marvel, es un gustazo ver que por muchos años que pasen, sus historias, aunque sean tratadas en este caso en tono de comedia, siguen vigentes. Los que escondíamos los cómics dentro de los libros de texto, haciendo como si estudiábamos, no podemos más que congratularnos por una película que resume todo un mundo, y encima con sarcasmo. Los Increíbles 2. En un momento de familias desestructuradas, monoparentales, y sobre todo de personas solas hasta en Navidad, es encomiable que “Los increíbles” sea también un alegato familiar, en defensa de esa institución que tan perseguida y cuestionada está hoy. No sé si esta película ayudó a que alguna familia permaneciese unida, pero estoy seguro que no la incitó a que se rompiera, y desgraciadamente de esas hay muchas. 3. El trepidante ritmo de la cinta. Después de una presentación magnífica de personajes, nos encontramos casi con una secuencia de hora y cuarto desde que Mr. Increíble acude a la isla por segunda vez y donde la acción no para por un segundo sin resultar cansina. Un ejercicio cinematográfico sin parangón en la animación. 4. Pero sobre todo hay un factor que la distingue del resto de películas al uso, y es su valentía. Ahora que vivimos en sociedades donde se proclama una y otra vez la igualdad, “Los increíbles” hacen un canto a la diferencia, a la meritocracia, a no querer ser normal, a no dejarte arrastrar ni acomplejar por el populacho. Si te desprecian porque eres mejor que ellos, no te hundas, vive con ello, porque es mejor ser oveja negra a borreguito blanco. No hay nada peor en la vida que un genio entre la masa, ya que el público detesta al mejor, a no ser que dicho individuo tenga estatus público y alcance la fama. Si no es así, irán a por ti. Helen: Todo el mundo es especial. Dash: Eso es otra manera de decir que nadie lo es. Los Increíbles Nota: 8,4.
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.85 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.85 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Río 2

Animación Aventura Comedia Familia
6.5

Secuela de la película "Río" (2010) dirigida por Carlos Saldanha, encargado también de esta segunda parte.. Blu, Perla y sus pequeños disfrutan de una vida cómoda, alegre y perfecta en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Pero Perla tiene muy claro que sus hijos deben aprender a vivir como los pájaros libres y salvajes que son, y para ello está convencida de que lo mejor es trasladarse al Amazonas. Una vez allí, Blu tendrá que enfrentarse a sus nuevos vecinos y a la idea terrible de perder a Perla y a sus hijos porque decidan vivir en la naturaleza salvaje para siempre. critica: Y es el título de mi crítica la que resume simple y llanamente lo que se puede decir, "Rio" fue una película fresca y divertida, "Rio 2" es algo totalmente innecesario, una trama simplona y atontada donde todos los personajes de la anterior pierden toda la fuerza y en la que los nuevos no están a la altura en absoluto, algún que otro momento puede salvarse y no deja de ser algo entretenido ... pero nada más allá de eso. Río 2 Francamente cuando vi que iba a salir una segunda parte le deposité demasiadas esperanzas, una muestra más de que segundas partes no siempre necesariamente son buenas. Lo que la historia de "Rio 2" tiene ya lo hemos visto en muchas películas, lo que más podría vender es su estética y su rollo brasileño y demás, pero al margen de eso (que además ya huele, no consiguen renovarlo y conseguir que se mantenga fresco) la película no aportará nada, a los más pequeños gustará pero ya. Río 2

Géminis

Acción Ciencia ficción Suspense
6.4

Henry Bogan, un asesino a sueldo, pretende retirarse porque se siente viejo. Sin embargo, hay alguien que no está dispuesto a permitírselo porque tiene la misión de matarlo: un clon suyo más joven, más rápido y más fuerte. critica: Tenía ganas al último trabajo de Ang Lee: Géminis. Me parece un director fascinante por obras como Sentido y sensibilidad, La tormenta de hielo, La vida de Pi o la injustamente minusvalorada Billy Lynn. No en vano su talento ha sido reconocido con, entre otros premios, tres Oscar: dos como director (La vida de Pi y Brokeback Mountain) y otro a la mejor película no inglesa (Tigre y dragón). Géminis En gran parte de su filmografía -por no decir toda- el director taiwanés siempre arriesga. Va más allá de lo convencional. Experimenta, prueba y aborda temas sociales que dejan un buen poso de reflexión. La homosexualidad, la filosofía, la religión o esa perversión del puritanismo americano están dentro de su trayectoria. Historias realmente cautivadoras gracias a sus guiones. Eso, artísticamente hablando, a mi me llena. También la tecnología forma para del bagaje de Ang Lee. "En todas las películas, a partir de 'La vida de Pi', he estado buscando lo que el cine digital puede hacer por nosotros. Es un nuevo lenguaje, y estoy tratando de aprender a decir cosas en ese lenguaje", dice el oscarizado realizador. Y en Géminis hay mucho de ese paso más allá que Lee dice estar buscando. Está rodada en 120 frames por segundo y los cines de hoy, en pleno 2019, no están preparados para esta tecnología. Él mismo lo confiesa: "¡No está disponible! Lleva treinta años sin estar disponible. Pero esa es la parte interesante. Tienes que hacer descubrimientos, no sólo hacer algo bien, sino descubrir algo nuevo. Eso es muy satisfactorio. Espero que el público y el mundo compartan nuestra emoción". Pero en mi caso, aún reconociendo ese laborioso trabajo, no estoy para nada emocionado con su película concebida para la década de los noventa y que llega con más de veinte años de retraso. Y no lo estoy porque el desarrollo del guión es muy flojo, casi inexistente. Y eso que el punto de partida es atractivo y sugerente. Ya digo que, desde el punto de vista técnico, es arriesgada. Y tiene momentos de acción espectaculares, como los que se suceden por las calles de Colombia. Pero hasta ahí. No hay más. La historia se vuelve densa y aburrida. La típica trama del gato y el ratón propia de otro tiempo. De hecho me acordaba de Cara a Cara, del también asiático John Woo. Rodada en 1997 tenía su encanto, pero hoy...la sigo apreciando porque Nicolas Cage y John Travolta están desatados, pues la historia es demencial. Géminis es igual. Solo que veinte años después. Para colmo, Will Smith y Clive Owen -me encantan estos actores, vaya por delante- no me inspiran nada en esta ocasión. Y el hecho de meterme con calzador a Mary Elizabeth Winstead como compañera de armas del Príncipe de Bel Air me fatiga aún más. La máxima 'Fortuna Audaces Iuvat' no se cumple en esta ocasión con Ang Lee en su último trabajo. Ni siquiera me invita a reflexionar sobre la industria armamentística y su incomprensible avance hacia la autodestrucción. Nada de ese poso que sí me dejaron sus otros trabajos -salvo Hulk-. Tal vez cometí el error de crearme unas expectativas elevadas. Pero tratándose de Ang Lee...se le puede y debe exigir mucho más que un puñado de tecnología moderna y chispazos de acción. Otra vez será. Más datos sobre esta y otras películas en www.argoderse.com Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine Géminis

Abominable

Animación Aventura Comedia Familia
7.6

Yi es una adolescente más en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. La supuestamente “abominable” criatura, que se ha escapado del laboratorio donde estaba encerrado, está siendo buscada por toda la ciudad. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, le bautizan como “Everest” y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo. critica: Yo es una chica que vive en la enorme ciudad de Shanghai. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. Cuyo animal ha escapado de un laboratorio. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir, le bautizan como “Everest” y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia. Abominable Abominable habla sobre la magia, pero esa magia de la amistad y de la familia; y es ese viaje de Yí donde entenderá esos detalles y se podrá encontrar con sus sentimientos. También hace una crítica contra las empresas que sólo ven a los animales como productos y explotación lastima que ese punto quede muy rezagado en el arco argumental y hasta parezca caricaturesco y no se le dé la profundidad que merece. Es verdad que el filme no aporta nada nuevo al cine ni a la animación como tal y peca en los lugares más comunes, pero la cinta cumple con su público objetivo que son los niños que se van q reír y disfrutar de los chistes sanos e inocente que tiene; como el de los arándanos. La puesta en escena de la creación de la animación es muy llamativa, los planos creados se te quedan grabados y te dan ganas de ir ya mismo a esos lugares. La creación del Yeti es hermosa, parece un peluche que fijo ya están saliendo los muñecos en este instante. Abominable es la primera coproducción entre DreamWorks y Pearl Studio. Y ese punto es lo más importante, es donde juega toda la creación del filme y se nota que es un producto pensado para ambas culturas y por eso mantiene la línea baja para gustar tanto en el mercado occidental y oriental. Abominable

Resident Evil: Degeneración

Acción Animación Ciencia ficción Terror
6.7

El incidente Umbrella que surgió en Raccoon City ha terminado con la erradicación de un virus letal mediante un misil nuclear lanzado por el gobierno, Umbrella se ha disuelto y ha dejado de existir. Han pasado 7 años, nos encontramos en un aeropuerto cualquiera de USA, estamos en otoño… un zombi descontrolado acaba con el pacifico día atacando a todo lo que se mueve. El infierno que se había extinguido resurge nuevamente de manera inesperada. Película de animación digital basada en el popular saga de videojuegos de Capcom, Resident Evil. Está protagonizada por Claire Redfield y León S. Kennedy y se desarrolla siete años después del incidente de Racoon City narrado en Resident Evil 2. critica: Cinco minutos de metraje bastan para percibir la esencia de Resident Evil en este extraño film, lúcido, espectacular a nivel estético y visual, en el que el argumento es poco menos que un tributo a los fans. Resident Evil: Degeneración Leon y Claire son los protagonistas de la aventura, cada uno en su respectivo rol desempeñado en los videojuegos de la saga, fielmente adaptados y con coherencia a la hora de ser llevados a escena. El film adolece del habitual problema en las películas basadas / inspiradas en un videojuego, y del mismo modo que Advent Children parecía quedarse corto en cuanto a la historia, en Degeneration pasa un tanto de lo mismo. Resident Evil: Degeneración Ciertamente es difícil sacar una introducción, nudo y desenlace coherentes con la línea que ha seguido la saga, manteniendo algunas características propias sin matar de tedio al espectador. Capcom ha elaborado una película apta para todos los públicos, centrada en los aficionados, de calidad media / notable que entretiene, divierte y muestra un espectáculo visual digno de ser justamente apreciado. Resident Evil: Degeneración Resident Evil: Degeneración Tiene sus taras, como de costumbre, pero en resumidas cuentas es un producto bastante recomendable que ningún fan de la franquicia debería perderse. Eso sí, hay que dejar de lado los típicos clichés del género (melodramas, relación entre protagonistas, etcétera), para centrarse en lo que Degeneration aporta a Resident Evil. Afortunadamente es suficiente para dejar un agradable sabor de boca cuando aparecen los títulos finales, mucho más de lo que se le puede pedir a una producción de estas características. Resident Evil: Degeneración

God of War

Acción Historia
5.8

Durante el siglo XVI, los piratas japoneses proliferan a lo largo de la costa china. En 1557, los piratas toman Cengang en Zhejiang. Después de meses de vanos avances, el Comandante Yu (Sammo Hung) finalmente los derrota bajo la dirección del recién ascendido General Qi (Vincent Zhao). Los piratas, sin embargo, logran escapar. En 1561, los piratas se reagrupan y atacan de nuevo las ciudades costeras de China. Con las dos ciudades de Xinhe y Taizhou bajo ataque, el ejército de Qi está atrapado entre dos fuegos. A pesar de que la mayoría de los miembros de la familia de sus soldados se encuentran en Xinhe, Qi toma la decisión difícil de ir a Taizhou y deja a su esposa a cargo de la lucha contra los piratas en Xinhe, sabiendo que la derrota del equipo de élite de los piratas en Taizhou traer paz duradera a las ciudades costeras. critica: God of War, película del director chino Gordon Chan, presenta la lucha entre los piratas y el ejercito oficial en el siglo XVI. God of War No soy muy conocedor del cine bélico, no es mi genero favorito, sin embargo las escenas de lucha estan muy bien trabajadas, además las actuaciones ayudan a realzar el transcurso de la historia. faltó a mi parecer, más de las tradicionales artes marciales de Vincent Zhao. La historia tiene algunos tropiezos en el guion, se hace lenta en algunas partes pero la puesta en escena y las batallas hacen pasables las 2 horas que dura. God of War

Revolt

Acción Ciencia ficción
5.5

La historia de la última resistencia de la humanidad contra una invasión alienígena cataclísmica. En el campo africano devastado por la guerra, un soldado estadounidense y un trabajador de ayuda exterior francés se unen para sobrevivir al ataque alienígena. Su vínculo será probado mientras buscan refugio en un mundo que se desmorona. critica: Pues típica pelicula que uno piensa que será de bajo presupuesto, y poca calidad, y nada que ver... Revolt Para empezar, ya ví que salía Lee Pace, que hace un gran papel, como siempre, y como me gusta toda lo que sea Sci-Fi, pues le dí una oportunidad, y sin duda merece ser vista...(los actores secuandarios, algunos me suenan sus caras, pero no son muy conocidos) Pequeño resumen, un soldado americano se depierta encerrado, sin recordar nada de su pasado, junto a él, esta una doctora (Bérénice Marlohe) también en una celda, que trabajaba ayudando en las misiones humanitarias en Kenia, cuando llego la invasión de unos Extraterrestres róboticos, quizás drones de una raza superior...juntos tendrán que sobrevivir... Tiene muy buena acción, buenos efectos especiales, muy buen ritmo, te mantiene intrigado, sin duda una buena carta de presentación del director Joe Miale, habrá que seguirle la pista... Cierra bien la película pero me quede con ganas de más... Revolt