Cuando dos cuarentones vendedores de relojes son despedidos de sus respectivos trabajos, convencidos ambos de que no se han adaptado a los cambios de las nuevas tecnologías, deciden empezar de nuevo y buscar trabajo en la empresa más exitosa de Internet: Google. Finalmente consiguen un contrato de prácticas como becarios. La locura comienza cuando se ven compitiendo para conseguir el puesto con jóvenes veinteañeros, mucho más listos y más familiarizados con el mundo digital que ellos. critica: Aparentemente darle la puntuación más baja a esta película puede parecer excesivo. Los becarios Al fin y al cabo es una comedia más, que comienza en un tono amargo, con dos perdedores con los que es fácil identificarse por simpatía, que se ven arrollados por el sueño americano que les pasa por encima. Dos tipos ya tirando a maduros, que no se han adaptado a los nuevos tiempos, y a los que la crisis pilla siendo muy buenos para algo para lo que ya no existe demanda. ¿Les suena? Pero no hay que preocuparse, el voluntarismo, la amistad inquebrantable y su educación en los años 70-80 que no eran tan remilgados como los actuales, hacen que triunfen y conquisten su hueco en ese sueño al que solo renuncian los que no creen en él. La dirección es correcta, dentro de lo rutinario, casi de telefilm, los dos protagonistas son simpáticos, incluyendo los secundarios "peculiares" obligados en toda comedia de este tipo. Y así transcurre placidamente sin sorpresas la historia. Salvo por un hecho, he pagado 7 euros por ver un anuncio de más de 2 horas, empalagoso hasta hartar de una de las mayores multinacionales de nuestro tiempo. Todo es maravilloso en googlelandia, y el objetivo de esta benéfica empresa es unir a la humanidad en una hermandad de colores chillones y alegres que nos llevará al progreso guiados de su seráfica mano. De vez en cuando he reflexionado sobre el hecho inquietante de que millones de personas confíen en una única empresa para obtener información de casi cualquier cosa. Millones de ordenadores tiene como página de inicio, o integrados en sus navegadores el motor de búsqueda de google.Sin alternativa . Seguramente el mayor monopolio de la historia. El que se atrevan a realizar una película como esta, que va más allá de la publicidad, auténtico retrato de un mundo feliz y único bajo la tutela de la bondadosa y todopoderosa google, sin el más mínimo asomo de cuestionamiento, me parece realmente inquietante. ¿El futuro ya está aquí?. Con estos dos irreductibles dinosaurios, los ochenteros y desfasados protagonistas, finalmente integrados en este mundo feliz. Más escalofriante que el final de 1984. Mañana tiro mi teléfono android y lo sustituyo por ¿un iphone?... Los becarios
Un joven en una situación complicada sigue el consejo de su mejor amigo poco convencional y usa las redes sociales para crear un novio falso para mantener a su horrible ex amante fuera de su vida. Pero todo sale mal cuando conoce al verdadero amor de su vida, y romper con su falso novio resulta difícil. critica: Estreno en Prime Video, la vi sin ninguna expectativa, es más, pensé que sería una comedia boba, pero no fue así, y finalmente me pareció una película interesante con unos personajes principales bien definidos. Mi novio falso En su argumento, su protagonista Andrew rompe su relación con Nico, entonces su mejor amigo intervendría para qué finalizará definitivamente esa relación tóxica, ya que Andrew tenía bastante dependencia de su ex; entonces crearía un personaje robotizado totalmente "perfecto" para dar popularidad, dinero y sí, finalmente romper la relación definitivamente de su mejor amigo. Me alegra que esta película lleve el amor sin histrionismos con parejas gay, dónde se cuentan las historias de manera natural, y que podría equiparar a cualquier comedia heterosexual. Es una historia dónde se mezclan las relaciones personales, las virtuales, llegando a una absoluta conclusión, como el amor real, ninguno. Mi novio falso
Comedia repleta de acción establecida a finales de los años 50's en una ficticia Oakton, donde veremos las andanzas de una traviesa ardilla y su compinche rata, quienes planean un atraco a un almacén de nueces que se les acabará yendo de las manos. critica: Esta coproducción coreano-canadiense-estadounidense (aunque más surcoreana que otra cosa, no hay más que ver los títulos de crédito) está a bastantes años luz de la magistral "Cómo entrenar a tu dragón 2", tanto en técnica como en guión, pero por lo menos permite escapar del aburrumiento en una lluviosa tarde del verano donostiarra, como fue nuestro caso. Al chaval le gustó, a nosotros no se nos hizo insoportable (cosa que no puede decirse de la sobrevaloradísima "Los guardianes de la galaxia") y nos permitió comprobar que fuera de Madrid o Barcelona todavía se puede ir al cine por menos de siete euros. Operación Cacahuete Técnicamente, "Operación cacahuete" ofrece poca cosa. No es un Pixar, ni un Disney, ni un Dreamworks. Ni siquiera está a la altura de recientes producciones españolas. Los fondos no son muy ricos ni ofrecen un detallismos exquisito, pero los personajes están bien diseñados y son simpáticos. Es una producción de bajo presupuesto que, simplemente, cumple. Operación Cacahuete
Harriett fue en su día una exitosa empresaria. Siempre ha controlado su vida. Por eso decide que su obituario también quiere controlarlo. Para ello contrata a una escritora para que narre la historia de su vida. Pero el resultado no será el esperado... critica: Encontré esta película haciendo zapping en la tele una tarde aburrida mientras me tomaba un te y la deje por descarte, porque no encontraba nada que me atrajera totalmente. Por suerte no fue una mala decisión, y me tope con un film que, sin ser nada del otro mundo, me entretuvo por dos horas con una historia bastante mas interesante y divertida de lo que en un primer momento podría parecer. Harriet Lauler (MacLaine) es una empresaria retirada que siempre ha buscado tener el control de todas las cosas de su vida y alrededor, por lo que decide contratar a una joven escritora (Seyfried) para que se encargue de escribir su obituario el día que ella muera. El problema para Harriet es que ni familiares, ni ex compañeros de trabajo, ni vecinos tienen algo bueno que decir de ella, sino todo lo contrario. Por lo que decide intentar darle un cambio radical a su vida, obviamente con su particular manera. La química que logra la dupla MacLaine-Seyfried es palpable y disfrutable desde el comienzo, ambas están geniales en todo momento. MacLaine es una gigante del cine y una garantía de buena interpretacion, y Seyfried es, en mi opinión, una actriz bastante infravalorada que siempre cumple en sus papeles y logra darle a sus personajes el tono adorable que necesitan para historias como esta. Recomendable. Mi última palabra
Ben, un joven obsesionado con la muerte y propenso a las peleas, se enamora de Mary, la hija del enemigo de su padre al más estilo de Romeo y Julieta. Ambos jóvenes comparten el deseo por liberarse de la estricta vida en la que sus padres les han encerrado y la pasión que sienten el uno por el otro hace explotar la situación. Por la lucha para estar juntos, se enfrentarán a una industria plagada de espionaje corporativo y rivalidad entre sus padres. critica: Pues parece que alguien quiso ser como Frank Miller (Sin City, 300...) y escribir una historia como la de Romeo y Julieta ambientada en nuestra época, con algo de violencia, mezclarlo todo con algo de animación, un narrador que nos va explicando lo que vemos y unos cuantos tiros, pero hablando de tiros, le salió el tiro por la culata (arghhh, no seré monologuista en la vida, jajajaja). Morir en un tiroteo Una presentación de personajes demasiado alargada, y sobre éstos, algunos demasiado pobres (como el "malote" Terrence) y otros interesantes pero desperdiciados sin piedad (Wayne y sobre todo Mukul, que parece estar de paso). Demasiada cámara lenta, demasiado stop-motion, demasiada charla familiar, y pongo lo peor en spoiler. Los trabajos en sí, pues pasables, no había mucho más que hacer ni que demostrar, solo poner caritas y gritar con enfado un puñado de veces. Le he puesto un 5, pero muy corto, más bien es de un 4 o... en fin, será que es fin de semana, ya que estoy intentando recordar algo que me agradara, algo digno de mención, pero lo siento, no caigo. Wolf. Morir en un tiroteo
En la Inglaterra de la época victoriana, un consejero parroquial y un criminal se refugian de una tormenta en una posada rural remota. Obligados a pasar la noche, pronto descubren un pacto mortal entre los extraños posaderos y los hombres lobo hambrientos de carne que habitan en los bosques circundantes ... ahora, mientras los hombres lobo se acercan, los invitados deben unirse y luchar con uñas y dientes para sobrevivir. ¡la noche! critica: Pintoresco proyecto inglés de bajísimo presupuesto que no podría definir más que como teatro filmado. En lo que parece la Inglaterra victoriana, un carruaje se detiene en una posada para guarecerse en una noche de tormenta. Durante la noche, los huéspedes serán atacados por los posaderos, que tienen un oscuro pacto con una terribles criaturas salvajes del bosque. El Castillo del Hombre Lobo La caradura que le ha echado el tal Charlie Steeds, director, guionista y productor, además de responsable de fotografía, es de las que hacen época. Ha rodado en lo que, todo indica, es una casa de turismo rural, gastándose apenas unas libras en diseño de producción; los escasos exteriores parecen filmados en el parque urbano de al lado de su casa; el atrezzo de pega, en especial esos cuchillos de corchopán, canta desde casi antes de aparecer. Y aún así, le ha quedado un producto que no solo supera expectativas, es que llega a divertir. De la necesidad ha hecho virtud, qué demonios, ha sacado petroleo. Con tan ínfimo presupuesto no esperen que también de miedo. La hilaridad está presente desde los primeros compases, a lo que ayudan esas declamaciones de los actores, tan teatrales. Luego acompaña una banda sonora más que digna, incluso notable, que ayuda a hacer incluso emocionantes escenas que de otro modo resultarían bochornosas. Como es natural, el argumento no está muy trabajado, y se reduce al típico de lugar cerrado asediado por los bicharracos de turno, pero mantiene un buen sentido del ritmo. Los hombres lobo, pues a ver, son actores disfrazados haciendo poses a lo Predator, y que son mostrados con pelos y señales, nada de insinuar, en una muestra de desparpajo, atrevimiento y "melasudismo". Ni siquiera el disfraz de peluche permite que abran la boca, pero a Steeds no le importa. Su juego es otro, el estilo cuasi guiñolesco, que me recordó a El Ejército de las Tinieblas, de Sam Raimi; los diálogos chispeantes y el esperpento autoconsciente. Con el aderezo extra de grotescas escenas escatológicas y algún detalle de cutre gore. La estupidez de algunos personajes saca de quicio, pero estamos ante algo solo superior a un proyecto de fin de carrera de un estudiante de cinematografía, y aún así, me lo he pasado mejor que con películas de factura hollywoodiense. De modo que cojan unas cervezas, unas patatas fritas y disfruten de la función. El Castillo del Hombre Lobo