Una familia de carniceros sádicos vive en las profundidades del campo. Desde el final del invierno hasta los días caninos del verano, cualquiera que se cruce en su camino es carne muerta. critica: Slasher canadiense que bebé mucho de la mítica La Matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974), dirigido por el mismo que firma películas como Pasado Oscuro (2018), y protagonizada por Simon Phillips (Airborne, 2012), y Michael Swatton (The Lesson, 2015) Butchers Un coche se estropea en mitad de la nada, dejando a cuatro jóvenes adolescentes a merced de un grupo de sadísticos carniceros. La película copia prácticamente toda su historia de las películas de paletos asesinos típicas, con un enorme parecido a la mencionada La Matanza de Texas, o otros films como Wolf Creek (Greg McClean, 2005), aunque en este caso con mucho menos éxito que en las películas mencionadas. Los villanos, aunque típicos y en algunos casos bastante mal interpretados, cumplen su función y nos regalan algunas escenas sangrientas, que es en definitiva lo que uno busca al acercarse a ver este tipo de cintas, y los protagonistas, que carecen de carisma, unicamente sirven como carnaza para los asesinos de turno, que es el triste tópico que nos encontramos en este subgénero hoy en dia. Butchers es una copia peor de muchas otras películas que todos conocemos, con un guión ya refrito, pero aún así, un ritmo decente y alguna que otra escena lo suficientemente perturbadora sirven para que el proyecto no sea del todo descartable. Nota personal 5/10 Butchers
Nadie se ha acordado del cumpleaños de Sue Bottoms y siente que es el peor día de su vida. Luego de encontrar a su esposo Bill en la cama con otra persona- lo que le causa un ataque al corazón que lo mata- Sue entierra el cuerpo de Bill junto con su bolso del gimnasio, sin darse cuenta del dinero que se encuentra dentro. critica: Una mujer anodina que solo busca un poco de atención es la base de esta comedia negra de enredos, que con un reparto bueno y un guion un poco diferente a los estándares de hoy en día, se consigue hacer un film curioso que consigue descolocarte sin saber bien el rumbo que va a tomar. Últimas noticias en Yuba County Nadie se acuerda del cumpleaños de Sue, una mujer que parece no importarle a nadie, ni siquiera quiere cenar con ella su marido este día tan señalado. Su hermanastra es una reportera de Tv que solo esta interesada en sí misma. En un arrebato de rabia decide seguir a su marido Karl hasta un motel donde lo encuentra con su amante. Cuando es sorprendido fallece de un ataque al corazón y ni corta ni perezosa decide enterrar el cuerpo junto a sus pertenencias, a la policía y a los medios les cuenta que ha desaparecido provocando un gran revuelo en la pequeña comunidad. Lo que no sabe es que también se deshizo sin saberlo de un maletín con 3 millones de dólares que tenía que blanquear para un mafioso asiático. Aunque el guion de Amanda Idoko es a veces irregular, hace un buen trabajo a la hora de sorprender al público con sus constantes giros, de repente hay situaciones cómicas como asesinatos salvajes, pero llevado con buen equilibrio y buen pulso, algo que hace que recuerde mucho al cine de los Coen. El director Tete Taylor se encarga de reunir a este gran grupo de actores como lo hizo en "Criadas y señoras" (sin duda su mejor película) y consigue sacarles el máximo provecho. Como siempre impresionante trabajo el de Alison Janney como esta mujer de mediana edad que encuentra en las cámaras de Tv su refugio perfecto para llamar la atención. Mila Kunis es la hermana que siempre a pasado de ella, pero ahora quiere también sacar provecho del revuelo que se ha organizado. Matthew Modine es el marido banquero con conexiones mafiosas. También tenemos a un par de matones bastante extravagantes que son Awkwafina y Clifton Collins. Un film con un concepto original que aunque no sea redonda consigue lo que se propone. Destino Arrakis.com Últimas noticias en Yuba County
Esta nueva versión se narra desde una perspectiva totalmente novedosa, la situación del conocido personaje dos siglos después de que el doctor Victor Frankenstein le diera vida. Presupone que este ser ha sobrevivido tanto tiempo debido a una manipulación génetica realizada durante su creación, llegando a nuestros días. Ahora, Frankestein vive en una oscura y violenta ciudad, sumida por una terrible guerra. Lo curioso de esta contienda es que ambos bandos están compuestos por seres inmortales como él. critica: Nueva película surgida de un personaje del mundo del comic, en este caso uno que ni he leído ni conozco, Yo, Frankenstein (2014). Kevin Grevioux es su autor, y en su traslación a la pantalla ejerce de guionista, productor y actor secundario, tareas todas ellas en las que repite tras haberlas realizado en la saga Underworld. Dirige Stuart Beattie -también guionista- en su segunda producción tras las cámaras después de estrenar años atrás un pseudo-remake de Amanecer Rojo, Mañana, Cuando la Guerra Empiece (2010) Yo, Frankenstein El reparto, para poner caras: Aaron Eckhart, Jay Courtney (el hijo de John McClane en La Jungla: Un Buen Día para Morir), Miranda Otto, Yvonne Strahovski (Asesinos de Élite), Bill Nighy (repitiendo papel similar al de Underworld) y el citado creador del comic, Kevin Grevioux. Qué escribió exactamente éste: la batalla entre gárgolas (el Bien) y demonios (el Mal) y como el monstruo de Frankenstein (Eckhart) -bautizado como Adam- interviene para desnivelar la balanza a favor de los primeros. Si en los dos primeros párrafos se me ha escapado citar un par de veces a Underworld no es casualidad. Comparten artífices, medios y posiblemente las mismas intenciones. La trama es la misma cambiando vampiros y lobos por gárgolas y demonios, oscuros paisajes digitales góticos que lo envuelven todo, muchos (cutre) efectos especiales y la única pretensión de entretener. Como suelen dejarse poco dinero en ellas, no cuesta recuperar la inversión y obtener rápidos beneficios que aseguren una secuela para seguir sacándose unas perras. Con Yo, Frankenstein deberían irse olvidando, batacazo en taquilla, y crítica y público poniéndola a parir. Es normal, la película no es buena, lo que no evita que en un par de frases pueda resumir porque Yo, Frankenstein no me parece tan detestable. Es corta (80 minutos), no le falta ritmo, alguna coreografía sorprende y que, si bien se acaba de ver sin agrado, tampoco molesta nunca. Queda como un intento fallido de ser otra Underworld -saga que tampoco es nada del otro mundo-. Lo (realmente) malo: cada actor que aparece en imagen, algunos últimamente acostumbrados a cagarla -Eckhart, Courtney-, otros nunca lo habían hecho tan mal -Nighy-. No les ayuda mucho unos personajes bastante indefinidos y un guión que simplemente los deja vagando en pantalla a la espera de la siguiente escena de tortazos. Yo, Frankenstein
Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, Mohamedou Ould Slahi sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander y su asociada Teri Duncan. Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia. critica: La película no esconde ningún secreto. Es la denuncia de un caso real, el de un nacional mauritano detenido en su país, para después de una odisea acabar en la base americana de Guantánamo (Cuba), donde habrá de recibir las cariñosas atenciones del Gobierno americano durante muchos años, junto con otros cientos de sospechosos yihadistas tras el 9/11. Al cabo de unos años, una abogada americana recibe su caso y planta batalla legal en USA para que su defendido recupere la libertad. No hay mucho más. The Mauritanian Este material podría dar pie a un drama brutal, a una denuncia que provoque la exasperación de los espectadores, que espolee sus ansias de justicia. Que apele visceralmente a sus sentimientos. Por otra parte, podría asimismo dar lugar a un tenso teatro judicial, con idas y venidas entre acusación y defensa, con giros espectaculares, testigos, confesiones, que mantengan al espectador al borde de su asiento. La película se niega a explotar la historia de esa manera. Es muy contenida y civilizada. Renuncia a la lágrima fácil, a la extorsión del público cautivo. Tampoco se explaya sobre el caso judicial. Imagino que recibirá criticas de ambos bandos, y será tachada de traidora por los patriotas, y de blanda por los idealistas. En mi caso lo agradezco. No me gusta que me chantajeen emocionalmente. Aunque reconozco que en manos de otro director posiblemente la película fuera más explosiva y mejor aceptada por crítica y público.. Jodie Foster interpreta a la abogada y está como siempre, esto es, fenomenal. Destila con naturalidad inteligencia e integridad. Tahar Rahim, el prisionero mauritano, lo hace muy bien. Cumberbatch y Woodley cumplen. Esta el historia de un hombre sometido a una gran injusticia cada hora de cada día durante muchos años. Y sin grandes alardes, mantiene la dignidad y la cordura. Que gente más grande hay en este mundo. The Mauritanian
Tris (Shailene Woodley) y Cuatro (Theo James) son ahora fugitivos que son perseguidos por Jeanine (Kate Winslet), la líder de los eruditos. Tris deberá averiguar lo que su familia se sacrificó para proteger mientras los eruditos harán cualquier cosa para detenerlos. Atormentada por las elecciones de su pasado pero desesperada por proteger a los que ama, Tris, junto a Cuatro, se enfrentarán a un reto tras otro para desbloquear la verdad de su pasado y el futuro de su mundo. Secuela de "Divergente" (2014). critica: ... y las chicas de senos turgentes!! Perdón, me fui por la tangente. Insurgente Hola, soy yo de nuevo: SHAILENE alias TRIS. Me corté el pelo, rompo vidrios con la cabeza y estoy furiosa. ¿Será posible que nunca me pongan en los pósters en una pose normal? En el de la primera película me colocaron con las pompis apuntando al público y ahora me ponen patas para arriba. ¿Qué pasa? ¿Los diseñadores de pósters me tomaron para la joda? ¿Les pagan poco y me usan a mí como método de protesta? ¿Por qué esa golfa de KATNISS sale siempre bella y espléndida en los carteles, y a mí me hacen esto? Ya me veo que en la tercera entrega me van a poner en la misma pose que la mujer del póster de "El Último Exorcismo 2". Por cierto, ¿como puede ser que haya dos últimos exorcismos? ¡Estos publicitarios de Hollywood están todos en pedo! Esta peli tiene dos taglines. Una es: "Lo que la distingue, liberará al mundo". Uaaaauuu!! ¡Que concepto poderoso! Vendría a ser como si el culo de Kim Kardashian o el mentón de Calu Rivero liberaran al mundo. La segunda tagline es "one choice can destroy you" (una decisión puede destruirte). Un consejo que desearían haber recibido los productores antes de que decidieran contratar al director de "R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal", que encima de que era una copia de Hombres de Negro, era más mala que la mierda.- R.I.P. quedó la carrera del ejecutivo que haya recomendado a este tipo para hacerse cargo del proyecto. Da igual. ¡¡Estoy emocionadísima porque esta es la primera película en la que trabajo que tiene MacGuffin!!!! ¡Chupate esta, JENNIFER LAWRENCE! Toda la trama gira alrededor de una caja que es la misma que usaban en Hellraiser (se ve que la encontraron en algún baúl de utilería y la aprovecharon) que guarda un mensaje secreto y solamente puede ser abierta por un Divergente, o sea mamita. Muchos murieron en el intento, pero yo seguro que no porque soy la prota. Para abrir la caja hay que someterse a una serie de... ufff, sí, otra vez esas aburridas simulaciones de realidad virtual. Hay una en que mi vieja se va volando en la casa de "UP" pero prendida fuego, y en otra debo enfrentarme a mi otro yo oscuro; la Tris malvada; una suerte de Luke en la cueva de Dagobah versión Crepusculiana. La diferencia es que mi otro yo oscuro parece que asistió a clases de artes marciales, no sabes que fuerte pega. Como siempre cuento con la ayuda del único interés romántico con nombre de gaseosa sabor a pomelo: mi amado Cuatro. En realidad se llama Tobias, yo le digo Cuatro porque las adolescentes actuales somos tan promiscuas, que a nuestros novios no los llamamos por el nombre, sino que los numeramos. Tengo una amiga del colegio que si llega a cambiar de novio una vez más, va a tener que empezar a usar notación científica. A Cuatro lo interpreta Theo James, aunque de acuerdo a su calidad como actor habría que cambiarle el apodo por "De Cuarta". Como ya saben, esta saga escrita por Veronica Roth (¿algo que ver con Cecilia?) es una gran parábola del punto de vista del adolescente: un grupo de teenagers inconformistas (o sea, todos) son liderados por un par de alfas de la manada (el chico y la chica más populares del colegio) que tenemos como misión vital combatir y resistir una sociedad totalitaria que nos impone reglas de comportamiento y control social (la escuela, los adultos) personificados en una casta de Eruditos serios, aburridos y esquemáticos (los padres) que busca constantemente reprimir nuestra voluntad y libertades individuales ("quieren que vaya a la universidad pero yo quiero ser guitarrista en una banda de rock", "¡Mamá no me deja ponerme un piercing en el ombligo!") y nos encasilla en un rol/facción tradicional predeterminado e inflexible (costumbres familiares, religiosas, culturales, "¿cuando seas grande vas a ser abogado como tu papá?", "Tenés que casarte y formar una familia"). Yo, como soy divergente, única, especial e incomprendida (adolescente) voy a romper las reglas y lograr que la sociedad vea mi punto de vista. No, si esta saga de lejos parece una boludez, pero está planificada al dedillo por unos maquiavélicos sociólogos publicitarios con el objetivo de apoderarse de cada centavo en el bolsillo de un menor de 25 años. En el papel metafórico de mi mamá que no me permite que me haga el piercing, está mi archienemiga Jeanine, que es más peligrosa que Anna Allen completando el formulario de registro para colaborar como editora de los artículos de Wikipedia. KATE WINSLET siempre hizo de villana: en su primera película ya terminaba cagando a piedrazos a una vieja; después hizo de nazi pederasta que hacía que un chico le leyera cuentitos para violarlo en la bañera; luego le vomitó a propósito los libros a Jodie Foster; y en Titanic no lo dejaba subir a DiCaprio a la balsa aunque había espacio suficiente para ambos. Lo que podríamos definir como una reverenda hija de puta del cine. "Nunca te dejaré ir, nunca te dejaré ir" le decía y mientras le empujaba la mano para hundirlo todavía más al pobre chico. Jeanine dispone de un dispositivo de control mental que puede causar una ola de suicidios masivos, y si me apuras te diría que el guionista casi consigue lo mismo pero a la salida del cine. El tipo abusó tanto de la Fórmula del Mesías de los Asesinatos (TM), que debería pagar impuestos por ello. No hay alguien que afronte un peligro sin que aparezcan otros en el momento preciso para rescatarlo. Espero que difruten la peli y los invitamos a la próxima, la tercer entrega: "La Serie Divergente: Tris está ardiente y Cuatro impaciente le quiere hincar el diente" LOVE, TRIS. P.D.: Así como a Brad Pitt y Angelina Jolie les llaman "Brangelina", Theo y yo queremos que nos digan "Siete", porque somos Tris más Cuatro. Juas, juas, me parto el ojete de lo ingeniosa que soy. Insurgente
Después de quedar ciega de forma permanente en un trágico accidente automovilístico, Rebecca recibe una noticia extraña: su madre, desaparecida hace mucho tiempo, falleció recientemente, dejándola en el castillo ancestral de su familia en la Albania rural. Al viajar a la finca con un grupo de amigos, Rebecca espera que sea una oportunidad para volver a conectarse con un pasado que nunca conoció y una madre que aparentemente la dejó atrás. Cuando comienzan a ocurrir eventos misteriosos y sus amigos comienzan a morir, Rebecca debe desentrañar los secretos de la historia de su familia antes de que ella también sea presa del Castle Freak. critica: Para empezar no se puede obviar y decir que esto es un remake de "Castle Freak" de 1995 Hay dos cambios notables y prominentes entre las dos películas de "Castle Freak", en primer lugar, el remake / reinvención ha agregado aún más sangre, perversión glorificada y vulgaridad simplista y barata sin una atmósfera real. Eventualmente, si no fuera por el ángulo de Lovecraft, se siente como otra entrega barata de "Wrong Turn". Personalmente, un horror que deliberadamente da prioridad a ser ofensivo (abusar del factor de impacto) no funciona tan bien como aquellos con una mayor inversión en la historia / personajes y la atmósfera, que usan la violencia como condimento, un valor agregado y para un impacto mucho mayor. efecto. Castle Freak Los cineastas detrás de "Castle Freak" definitivamente sabían lo que estaban haciendo, así que al menos eso es bueno. ¿Ya mencioné todas las escenas de pornografía suave insertadas innecesariamente? En segundo lugar, hay mucho más Lovecraft en el remake. Y no es bueno, escúchame. Antes de poder ver "Castle Freak", había deducido que tendría más historia, más historia de Lovecraft, mitos de Cthulhu y que a la gente le gusta. Castle Freak