Un grupo de pacíficos alienígenas se encuentran huyendo de sus enemigos, y deciden esconderse de ellos en la Tierra. Sin embargo, uno de estos humildes extraterrestres accidentalmente notifica a sus perseguidores cuál es su ubicación, y no le queda más remedio que huir junto con una chica adolescente. critica: Si una película infantil no interactúa con los niños es que algo no marcha. Acabo de salir de una sala de cine repleta de pequeñas personitas que no han expresado sus emociones a lo largo del metraje. Ni una risa, ni un sobrecogimiento; una falta de empatía por parte del público infantil que me ha resultado sobrecogedora. Home: Hogar dulce hogar El guión es extremadamente fallido porque sobre una estructura simple se montan unos diálogos largos y tópicos para una audiencia que necesita una línea argumental mucho más clara. Por no hablar del irritante líder de los bloovs (los extraterrestres morados que llegan a la Tierra) que resulta no solo molesto sino ridículo en su intento por parecer gracioso. Y es una pena que eso sea lo que quede en un film que tiene también detalles destacables. El diseño de la niña protagonista (de la que ya he olvidado su nombre) es delicado y hermoso; el encuentro entre ella misma y el bloov protagonista (de cuyo nombre tampoco me acuerdo) está muy bien montado; hay un destacable plano secuencia cuando la cámara, o su ficción, sigue al gato de la niña hasta que llega a los brazos de su pequeña ama. Aunque también, todo hay que decirlo, ni siquiera este recurso es original pues ya Pixar lo realizó magistralmente en la magnífica Ratatouille. Dejo el apartado de la animación para el final, donde el resultado es absolutamente desigual. Me explico. Los escenarios interiores, la textura del pelo resultan notables pero estos logros quedan oscurecidos por la rígida animación de los movimientos humanos que no expresan fluidez alguna. Por favor, Dreamworks, ya va siendo hora de que inviertas en programas informáticos si quieres recuperar el terreno perdido en la animación digital porque ya han pasado muchos años desde "Shrek" cuyos seres humanos mostraban idénticos movimientos robotizados o, si no, recurre al diseño manual que tanta belleza y gracia muestra desde "Blancanieves" hasta "El viento se levanta". Home: Hogar dulce hogar
Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla. critica: Cinta francesa que juega a la claustrofobia de la misma forma que lo hacía "Buried" (2010) pero con un enfoque hi-tech. Una mujer despierta en una cápsula criogénica sin posibilidad de salir, con la memoria borrada y con la única compañía de una IA médica. A medida que va cosechando fracasos en sus intentos de escapar se va enterando de quién es y por qué está ahí. Oxígeno No es tan agobiante como "Buried", ya que la cámara criogénica por momentos recuerda a esos apartamentos-sarcófago tan populares en Japón. Menos amplio, vale, pero la fotografía no transmite la angostura que quizá hubiera requerido. La actriz principal lo borda, y compartimos su desesperación, rabia y pánico en todo momento. Se maneja la tensión adecuadamente aunque tampoco nos mantiene al borde de la silla, pero sí expectantes a la espera de la resolución. Hablábamos de "Buried", pero existe conexión con "Moon" (2009) según vamos conociendo más detalles de nuestra heroína. En un tono similar y planteando las mismas cuestiones morales, aunque sin abrazar ese tono pesimista y agorero. Y finalmente, juega muy a su favor que a pesar del reducido escenario y la falta de interacción con otros personajes, que ocupa casi todo el metraje, nos entretiene y se hace una hora y media muy llevadera Oxígeno
Colt (Chad Michael Collins), un cazador de hombres lobo del lejano oeste, se despierta de su tumba sin motivo aparente y descubre que la banda de estos seres que mató a su mujer sigue campando a sus anchas por el pueblo de High Moon. Ayudado por una viuda (Chelsea Edmundson), un sheriff escéptico (Matthew Thompkins) y por un alcalde corrupto (Sean Patrick Flanery), Colt debe hace todo lo posible para evitar que su pueblo vuelva a ser destruido. critica: Hace ya un tiempo que el género del terror parece abandonar esos conceptos putrefactos que llegaron de la mano de la basura fílmica que supuso la saga "Crepúsculo" y que contaminó a los grandes clásicos- vampiros y hombres-lobo- con personajillos escapados de MHYV o First dates, metrosexuales depilados, cuyo nivel de romanticismo consiste en declamarte al oído las letras de las canciones de Mecano. Howlers Desgraciadamente, los efectos colaterales fueron espantosos. Apenas se ruedan filmes de terror que retomen los viejos cánones o exploren nuevos con más acierto. Y suelen ser producciones de serie Z. Y este es el caso. "High Moon" es un esperpento lamentable, un bodrio, con textura de fan movie mal dirigida y peor interpretada, con un guión absurdo y unos diálogos escritos mientras te limpias en la taza del váter con la otra mano. Dudo que les hayan dedicado más tiempo. Escenas inconexas sin sentido, maquillajes de todo a 100, parece como que rodasen el filme cuando tenían algún fin de semana libre. Da pena ver a Sean Patrick Flanery, metido en esta abominación, con un personaje que parece una parodia involuntaria de Tony Stark. Es bastante mala y eso que, comparativamente con otros filmes, tiene bastantes más medios y podría haber salido algo más potable si al menos se hubiese dispuesto de un guión y diálogos de verdad. Un ejemplo de ello son las estimables "A werewolf in England"(2020) o "Blood moon" (2014), que con menos medios pero más talento, resultan filmes de agradecer para los amantes del cine de licántropos, tan maltratado hoy en día. "High moon" es malo, malo. Ni para reírse. Y amenazan con una segunda entrega. Que yú-yu. Howlers
Cuando Jojo, su mejor amiga, se enamora y deja atrás sus salvajes aventuras amorosas juntas por Berlín, Paula hace posible para boicotear su boda. critica: Sin objetivo... Se ofrece fluctuante, y vaga por la pantalla buscando un destino que jamás encuentra. Momentos que se suceden sin un por qué. He leído en algún lugar que toma caminos que muchos directores no se atreven. Y entiendo a esos directores, porque la frescura de la que hablan yo no la hallé. Por Jojo No me gustan las comedias americanas, porque la mayoría vagan en su simpleza, pero esta ni siquiera podría calificarse como simple. Entiendo que no tenga ninguna crítica pues es tan olvidable, que solo he escrito la mía como aviso, para evitar la pérdida de algo tan valioso como es el tiempo libre del que disponemos. Por Jojo
En plenas montañas, viviendo entre la nieve, un apacible quitanieves vive tranquilamente en la naturaleza. Pero un día toda su paz se desmorona, pues recibe la terrible noticia de que su hijo ha muerto debido a una sobredosis. De esta forma acaba envuelto en una guerra de narcotraficantes, mientras busca venganza por lo sucedido. Hans Petter Moland (Redención: Los casos del departamento Q) dirige el remake de su propia película del 2014, que en esta ocasión cuenta con un guion escrito por Frank Baldwin (The Godmother) y con Liam Neeson (Un monstruo viene a verme) como protagonista. critica: Se estrena una nueva película de Liam Neeson y eso es siempre una buena noticia, si bien contiene mucho de lo visto en las más recientes películas recientes del actor, el cual casi se ha convertido en un género cinematográfico más, la película del noruego Hans Petter Moland, que es una nueva versión de una película suya estrenada en 2014, es terriblemente efectiva y muy entretenida. Venganza bajo cero Neeson interpreta a Nels Coxman, un conductor de una máquina barredora de nieve en un pequeño pueblo en la montaña cercano a Denver, donde ha sido condecorado como el ciudadano del año, apreciado por su comunidad como padre y esposo de Grace (Laura Dern). Pero todo su mundo se pone de cabeza tras la misteriosa muerte de su hijo Kyle (Micheál Richardson), quien aparece muerto tras una supuesta sobredosis de drogas, por lo que tras un periodo de crisis Nels buscará vengar la muerte de su hijo, lo que se desencadenará, sin proponérselo, una sangrienta guerra entre dos bandos criminales. Esta versión en inglés funciona, en primer lugar y por supuesto, por la presencia de Liam Neeson, un actor todo carisma que ha sabido asumir este rol en diferentes ocasiones, pero siempre de manera efectiva y sin llegar a agotar el recurso. Pero, además la película funciona gracias a su trama bien desarrollada, simpáticos personajes secundarios, muertes sangrientas, algunos toques de incorrección política y unas notas de humor negro que consiguen equilibrar un típico thriller de venganza que marcha sobre ruedas de principio a fin. La película no aporta gran cosa ni trasciende más allá de lo que es, simplemente cumple a cabalidad lo que promete, y eso no es poco. https://tantocine.com/venganza-de-hans-petter-moland/ Venganza bajo cero
Es el fin del mundo. Un diluvio llega. Por suerte para Dave y su hijo Finny, un par de torpes Nestrians, se ha construido un Arca para salvar a todos los animales. Pero resulta que no se admiten Nestrians. Abordan furtivamente con la ayuda involuntaria de Hazel y su hija Leah, dos Grymps, creen que están a salvo. Finny y Leah tienen que intentar sobrevivir a la inundación y a los depredadores hambrientos y tratar de llegar a la cima de una montaña , mientras que Dave y Hazel deben dejar de lado sus diferencias. critica: Cinco años después de una modestita primera parte la cosa no mejora demasiado en esta secuela que es prácticamente un clon de su predecesora, aunque sin necesidad de presentación apocalíptica, para de este modo meternos de lleno en una aventura que no peca de original precisamente. ¡Upsss! ¿Dónde está Noé...? Eso sí, tiene una elevada capacidad de atracción hacia los más pequeños, al menos para el nuestro, a quien lo mismo le da un ajo que una cebolla o un Nestrian que un Grymp, ya que la disfruta de principio a fin, e incluso acabó reclamando una tercera parte cuanto antes. Así que por mucho que pudiera merecer un suspenso adulta y objetivamente hablando, el jefe de la casa es el que manda en estos casos. Más mini críticas en cinedepatio.com ¡Upsss! ¿Dónde está Noé...?