Los amos de la noticia

6.1
El reportero mejor valorado de San Diego, Ron Burgundy, regresa por sorpresa al canal de noticias 24 horas de Nueva York. critica: Infinitamente más divertida que su predecesora, aunque es igual de ofensiva y soez, pero al menos esta vez consigue convertir eso en algo extremadamente divertido. Los amos de la noticia También es mucho más grande a nivel de producción lo que ha permitido que este mucho mejor rodada y montada, y es sorprendente lo buena que es la fotografía, que sabe marcar ese estilo ocre del cine setentero. Las interpretaciones son desde luego exageradas pero Ferrell consigue ser muy divertido con este personaje, uno de los mejores que jamás ha interpretado. No es la comedia definitiva o una película brutal, pero está bien rodada, con estilo y de forma "coherente" y sus gags son entretenidos a pesar de no ser originales. Pasarás un buen rato. Los amos de la noticia
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.86 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Chip y Chop: Los guardianes rescatadores

Animación Aventura Comedia Familia Misterio
7.1

Treinta años después, las estrellas de las series de animación de Disney de los años 1990, Chip y Chop, viven en Los Ángeles entre dibujos animados y humanos. Chip lleva una vida rutinaria y hogareña como vendedor de seguros, mientras que Chop se ha hecho la cirugía 3D y se dedica a explotar la nostalgia de convención en convención, desesperado por revivir sus días de gloria. Cuando un antiguo compañero de reparto desaparece misteriosamente, Chip y Chop se ven obligados a recuperar la amistad perdida y a hacer de detectives una vez más como Guardianes Rescatadores para salvar a su amigo. critica: Por lo general, no consumo plataformas de Streaming para ver películas (sobretodo por la saturación de estas), pero a veces hay cosas interesantes o por nostalgia, no tengo otra opción más que optar por ver desde dichas plataformas. También porque las uso con las cuentas compartidas de mis familiares, y solo veo películas con ellos. Pero en el caso de Chip & Dale, ya me entró la curiosidad cuando oía rumores de cameo inesperados, así que me fui a verla para comprobar si era cierto lo que decían (y la verdad es que sí). Chip y Chop: Los guardianes rescatadores Temáticamente es como en Roger Rabbit. Con una gran variedad de cameos de personajes animados famosos y acción policiaca y de detectives. La trama trata sobre que Chip y Chop deben ir a investigar sobre el caso de personajes secuestrados para cambiarles las partes por las de otros personajes y ser las estrellas de películas plagiadas. Esto último mencionado, es un reflejo de la punta del iceberg acerca de los problemas de los derechos de autor (que es la piratería, plagio y falsificación para sacar provecho monetario ilegalmente de las IPs que no les pertenezcan), y como esta hecha por "Disney", como en cualquier empresa, nunca profundizará los demás problemas que tiene los derechos de autor actualmente (como los trolls que hacen pasar como los propietarios que tumban contenido a cada rato usando los filtros como el "ContentID" de Youtube o abusar del DMCA, los peligros de las licencias excesivamente caras o de duración muy limitada que dificulta el uso legítimo de ciertas IPs, la indiferencia del uso ilegal y de los trozos que se usan para fines del uso justo (como reseña, parodia o pastiche. Por no mencionar incluso del remix y fanwork sin fines lucrativos), o incluso de que no hay más remedio que piratear contenido que tiene muy pocas posibilidades de un regreso legal y que se podría perder para siempre si no preserva de manera debida (en el caso de los videojuegos es el más grave. Por algo existe el término "Abandonware"). Bien, dejando todo el rollo del Copyright, la película brilla por sus personajes animados y la gran variedad de cameos que tienen. Sin embargo, a pesar de todo, tiene algunos puntos flacos: Chop se ve muy bien en su forma CGI, pero Chip, si bien es realidad también es un modelo 3D, pero con cel-shading para intentar simular ser 2D, su animación deja bastante que desear por lo poco fluido que se ve, otros personajes como "Sweet Pete" también sufren de los mismos problemas, inclusos los cameos de personajes 2D se ven mucho mejor porque están hechos con verdadera animación 2D. Las personas reales son un relleno puro que no aportan casi nada en la trama más que apoyar a los protagonistas. Ni siquiera la agente que es muy fan de Chip y Chop llega a ser muy interesante. Eddie Valiant por ejemplo, fue mucho más interesante y mejor construido por su trama del hermano que fue asesinado. Pese a todos los problemas ya antes mencionados, está película está muy bien para pasar el rato de todos modos. Si sois fans de la películas repletas de cameos o de los crossovers, seguramente la disfrutarán mucho. Ya que Disney tuvo una gran ambición en los cameos incluso mayor de lo que fue Rompe-Ralph y su secuela (Ralph Rompe Internet) en la pasada década de los 2010s. Chip y Chop: Los guardianes rescatadores

Trolls

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía Misterio Musica Suspense
5.9

Conocidos por sus pelos de colores, locos y mágicos, los Trolls son las criaturas más felices y alegres que irrumpen en el mundo de la canción. Pero su mundo de arco iris y cupcakes cambiará para siempre cuando su líder Poppy debe embarcarse en una misión de rescate que la llevará muy lejos del único mundo que siempre ha conocido. critica: Recordar es vivir, premisa básica que sin duda fue la principal motivación de los estudios DreamWorks para realizar una cinta que tuviera como personajes principales a aquellos monigotes que durante la década de los noventa fueran la sensación entre los jóvenes. En esos tiempos, era común observar a los muñecos de exótico peinado en llaveros, mochilas y demás accesorios. Ahora, la idea fue darles un aspecto más amigable y colorido para atraer a nuevos fanáticos de estos personajes. El resultado: un musical animado de excelente calidad. Trolls La historia desarrollada para estos simpáticos personajes es la siguiente: en un principio los Trolls vivían en total armonía en su propia villa, hasta el día en que fueron capturados por unos ogros llamados Bergens, quienes al ver lo alegres que eran estos pequeños dedujeron que la única forma en la que serían felices era comiéndoselos, para lo cual crearon una festividad llamada “Trollsticio”, un día especial en el cual un Bergen afortunado sería elegido para comer a un Troll y así ser feliz por veinticuatro horas. Después de años de cautiverio, los pequeños logran escapar para crear una nueva villa en el bosque en la cual todo vuelve a ser alegría y felicidad. Sin embargo, todo se acaba cuando la exiliada chef de los Bergens descubre este nuevo lugar y se dispone a volver a capturar a todos los Trolls. Así, todo quedará en manos de la princesa Poppy, quien con ayuda del huraño Branch tendrá que detener a los Bergens y liberar a sus amigos capturados. La trama es sencilla y fácil de digerir incluyendo además una “sub-historia” relacionada con una Bergen con problemas de autoestima, la cual funciona perfectamente sobre todo para enviar un buen mensaje a los niños. De esta forma, mientras se desarrolla el cuento uno podrá disfrutar de números musicales bastante coloridos con versiones de éxitos de Bonnie Tyler, Diana Ross, Gorillaz, Lionel Richie, entre otros. De esta forma, la banda sonora de la cinta es de excelente calidad, apoyándose sobre todo de las voces de Anna Kendrick y Justin Timberlake (la versión “Troll” de Can’t Stop the Feeling no podía faltar) para los personajes de Poppy y Branch. Asimismo, artistas de la talla de Gwen Stefani participaron para completar un elenco de voces que sin duda hacen que esta película sea bastante amena, siempre y cuando se opte por la versión subtitulada. Cabe señalar que para la versión en español el doblaje quedó a cargo de Belinda y Aleks Syntec. Es así como, los niños disfrutan de una historia animada y divertida, mientras que aquellos que en su infancia fueron fans de los Trolls podrán recordar buenos tiempos al ritmo de canciones del pasado y presente que seguramente reconocerán al instante. Los personajes no son complejos, son dibujos animados simples sin ninguna pretensión más que divertir y dejar un mensaje de igualdad y felicidad para todos. No hay subterfugios, interpretaciones ni dobles sentidos, por lo que funciona perfectamente para entretenerse, bailar y sacudirse lo amargado por lo menos por un día, por lo que cada quien podrá tener su propio “Trollsticio” sin necesidad de cambiar su dieta. Calificación: TÚ DECIDES. Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com Twitter @wraparty Trolls

Demolición

Comedia Drama
6.8

Un exitoso banquero de inversión lucha después de perder a su esposa en un trágico accidente automovilístico. Con la ayuda de un representante de servicio al cliente y su hijo, comienza a reconstruirse a partir de la demolición de la vida que una vez conoció. critica: La sutileza flaquea ya en el propio título. La demolición como mecanismo de reparación, como un nuevo punto de partida, es una constante que se repite durante todo el metraje, de una forma muy evidente, sin un sólo hueco a la imaginación, bien claro y mascado. Resulta imposible obviar la facilidad con la que se busca transmitir el mensaje, la simpleza de un guión que no deja lugar a otras interpretaciones. Pero es complicado también no rendirse a los encantos de un filme que sabe embaucar, que utiliza a la perfección todos los elementos a su alcance para llevarnos de la mano por el proceso de autoaprendizaje de un personaje absolutamente cautivador. Demolición Jean-Marc Vallée deja recaer de nuevo el gran peso de su propuesta en un carismático actor principal. Si Dallas Buyers Club y Alma salvaje no se entenderían sin la arrolladora presencia de Matthew McConaughey y Reese Witherspoon, Demolición no se concibe tampoco sin el inestimable trabajo de un Jake Gyllenhaal que todavía no entiende cómo la Academia de Hollywood se resiste a rendirse a sus pies. No será por recursos. Aquí los saca a desfilar todos. Un despliegue interpretativo que te hará odiarle, reírte, quererle y llorar. La obra definitiva de un actor total. Con Davis asistimos a una montaña rusa emocional, la que sufre el protagonista tras el accidente de coche que acaba con la vida de su esposa. Un accidente que saca a relucir una apatía vital que abarca desde un matrimonio en decadencia hasta los cimientos de un hogar construido a sus espaldas. El personaje inicia así un proceso destructivo que arrasa tanto los tabiques de una casa o la maquinaria de un ordenador personal como sus relaciones afectivas, que asisten perplejas, como asistimos nosotros, a una aparente involución. Pero en ese particular mecanismo de curación, no ya tanto del dolor tras la muerte sino más bien de la muerte en vida, aparecen por el camino personajes emblemáticos, piezas que no terminan de encajar en un sistema en el que nadie puede desmarcarse de la senda escogida. Porque si Vallée es bueno eligiendo talentos principales no lo es menos a la hora de contraponerlos con secundarios entrañables como los que encarnan Naomi Watts y el descubrimiento Judah Lewis. Ella la responsable de atención al cliente de una empresa de máquinas expendedoras que recibe las reclamaciones terapéuticas del viudo, él el hijo adolescente cuya nueva figura paterna implicará tanto lecciones como descarrilamientos. Con un gran sentido del ritmo, con un calculado pero efectivo equilibrio entre el humor y el drama, la demolición a la que hace referencia la película se reconstruye con una enternecedora revelación en forma de post-it en la nevera. Un pequeño detalle cotidiano, sin apenas importancia, que de repente adquiere toda la magnitud de la añoranza, ese sentimiento que sólo aflora ante la ausencia. Es otra redundancia, otro recurso fácil si se quiere. Pero sin llegar al mal gusto, a la simpleza más insultante, Demolición consigue lo que no siempre alcanzan los filmes que quieren abarcarlo todo: atizar en algún momento nuestra fibra sensible. Demolición

El Castillo del Hombre Lobo

Comedia Terror
6

En la Inglaterra de la época victoriana, un consejero parroquial y un criminal se refugian de una tormenta en una posada rural remota. Obligados a pasar la noche, pronto descubren un pacto mortal entre los extraños posaderos y los hombres lobo hambrientos de carne que habitan en los bosques circundantes ... ahora, mientras los hombres lobo se acercan, los invitados deben unirse y luchar con uñas y dientes para sobrevivir. ¡la noche! critica: Pintoresco proyecto inglés de bajísimo presupuesto que no podría definir más que como teatro filmado. En lo que parece la Inglaterra victoriana, un carruaje se detiene en una posada para guarecerse en una noche de tormenta. Durante la noche, los huéspedes serán atacados por los posaderos, que tienen un oscuro pacto con una terribles criaturas salvajes del bosque. El Castillo del Hombre Lobo La caradura que le ha echado el tal Charlie Steeds, director, guionista y productor, además de responsable de fotografía, es de las que hacen época. Ha rodado en lo que, todo indica, es una casa de turismo rural, gastándose apenas unas libras en diseño de producción; los escasos exteriores parecen filmados en el parque urbano de al lado de su casa; el atrezzo de pega, en especial esos cuchillos de corchopán, canta desde casi antes de aparecer. Y aún así, le ha quedado un producto que no solo supera expectativas, es que llega a divertir. De la necesidad ha hecho virtud, qué demonios, ha sacado petroleo. Con tan ínfimo presupuesto no esperen que también de miedo. La hilaridad está presente desde los primeros compases, a lo que ayudan esas declamaciones de los actores, tan teatrales. Luego acompaña una banda sonora más que digna, incluso notable, que ayuda a hacer incluso emocionantes escenas que de otro modo resultarían bochornosas. Como es natural, el argumento no está muy trabajado, y se reduce al típico de lugar cerrado asediado por los bicharracos de turno, pero mantiene un buen sentido del ritmo. Los hombres lobo, pues a ver, son actores disfrazados haciendo poses a lo Predator, y que son mostrados con pelos y señales, nada de insinuar, en una muestra de desparpajo, atrevimiento y "melasudismo". Ni siquiera el disfraz de peluche permite que abran la boca, pero a Steeds no le importa. Su juego es otro, el estilo cuasi guiñolesco, que me recordó a El Ejército de las Tinieblas, de Sam Raimi; los diálogos chispeantes y el esperpento autoconsciente. Con el aderezo extra de grotescas escenas escatológicas y algún detalle de cutre gore. La estupidez de algunos personajes saca de quicio, pero estamos ante algo solo superior a un proyecto de fin de carrera de un estudiante de cinematografía, y aún así, me lo he pasado mejor que con películas de factura hollywoodiense. De modo que cojan unas cervezas, unas patatas fritas y disfruten de la función. El Castillo del Hombre Lobo

Café Society

Comedia Drama Romance
6.5

Hollywood, años 30. Bobby Dorfman es un joven con ganas de comerse el mundo. Su deseo, por encima de todo, es dedicarse a la interpretación. Por eso, se traslada de Nueva York a Los Ángeles con la idea de hacerse un hueco en el mundo del cine. Allí aprovecha los contactos de su tío Phil Stern, un feroz y todopoderoso magnate de la industria cinematográfica. Será entonces cuando conozca a Vonnie, la glamurosa secretaria de su pariente, quien mira con escepticismo el fulgor de las estrellas. critica: Café society es el término acuñado en los años treinta que se utiliza para designar a los habituales en cafés, clubs y restaurantes de moda. Woody Allen sitúa su nuevo film en esta época, a caballo entre Los Ángeles y Nueva York, para mostrarnos un preciso estudio del ambiente de entonces en ambas ciudades. La película, en la que el propio director participa como narrador, nos pone al día de los pormenores y cotilleos de las personas más respetables de la aristocracia estadounidense que se entregan a los placeres mundanos en fiestas en torno a una piscina o en clandestinos clubs de jazz, cuando no al crimen. Café Society Aunque el film hace constantes menciones a los dramas románticos protagonizados por Barbara Stanwyck, la primera referencia que nos viene en mente al ver la película es Truman Capote. En la polémica novela inacabada Plegarias atendidas el escritor utilizaba la figura de un chapero para diseccionar los secretos y miserias de la socialité más próxima a sí mismo, hazaña que le valió numerosas enemistades durante la redacción. El club Les tropiques de la película bien podría tratarse de La côte basque de la novela, donde los acaudalados clientes se exhiben cuales pavos reales para disimular las miserias de sus vidas privadas, de las que todo el mundo parece estar al corriente. Mientras Capote pretendía actualizar los ambientes de En busca del tiempo perdido de Proust utilizando la decadencia y la depravación de sus círculos cercanos para meter el dedo en la llaga; Woody Allen, en cambio, observa y rememora ciertos modos de vida con admiración por la extravagancia, como si en los años 30 incluso los individuos más frívolos y superficiales hubieran tenido una factura impecable. "Para ver y dejarse ver" es el acertado subtítulo del film donde el sobrino de un importante magnate del cine desembarca en Hollywood para conocer el amor y el desamor. La asistente de su tío le enseña la ciudad y ambos se enamoran al ver que son dos personas que no encajan en ese ambiente de lujos obscenos. Eisenberg y Stewart trabajan por tercera vez juntos y la química es evidente. Resulta sorprendente observar cómo dos actores tan antipáticos llenan la pantalla al compenetrarse, de la misma forma que hicieron en la nostálgica comedia adolescente Adventureland. Pero Café society no es solamente una comedia romántica. La película también habla de cómo cambiamos con el tiempo, de cómo separarse del dolor no siempre nos lleva a la felicidad y de los recuerdos del amor platónico de juventud, muy en la línea de Esplendor en la hierba. Las ambientaciones son casi perfectas. El frenesí de los estudios de Hollywood viene representado de forma más auténtica que la malograda Hail César de los Coen, estrenada unos meses antes en la Berlinale, y los bajos fondos neoyorquinos nos remiten al encanto de Balas sobre Broadway, también de Woody Allen. Además, en el último tercio del film la comedia va desapareciendo sutilmente dejando paso a una melancolía que estalla en el perfecto final abierto, como si de repente nos hubiéramos topado de bruces con un drama sureño en pleno Central Park. Los protagonistas ausentes, perdidos en recuerdos que han dejado pasar y sin que podamos entender qué será de cada uno de ellos. Un film más que agradable, otra carta de amor de Allen a Nueva York, otra hora y algo en la que el director nos hace viajar en el espacio y en el tiempo. Una suerte tener a Woody Allen. Café Society

Tutti per Uma

Comedia Familia
3.9

Los Ferliga son una familia de enólogos compuesta exclusivamente por hombres, compuesta por el abuelo Attila (Antonio Catania), un padre maestro a la antigua, el hermano menor Dante (Lillo Petrolo), un niño que nunca creció, su hijo Ezio (Pietro Sermonti), un viudo que se dedica a la apicultura, y sus nietos Francesco, apasionado de la danza, y Emanuele, el menor. El perro también es macho, Mimmo. Entre peleas constantes e impaciencia mutua, todos intentan en vano enderezar el negocio familiar, una vez famoso en toda Italia, pero ahora endeudado y casi en manos de los bancos. Sin embargo, con la llegada de Uma (Laura Bilgeri), las cosas cambian. En lugar de huir de ese manicomio, la misteriosa chica decide ayudarlos, llevándolos a sacar lo mejor de ellos.... Tutti per Uma Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Tutti per Uma