Lorax. En busca de la trúfula perdida

6.5
Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción. critica: De los creadores de ‘Gru, mi villano favorito’, llega la adaptación de la obra del Dr.Seuss, que recoge el legado de ‘Horton’, ‘El grinch’ y ‘El gato’, anteriores cintas en el currículum de adaptaciones del autor. Ambientada en un futuro (por desgracia no muy lejano) dónde la naturaleza está prácticamente extinta, el aire está en venta, y la gente no es capaz de ver la verdadera realidad (esto ya está pasando), la película sigue a un chaval, que, decidido a enamorar a la chica de sus sueños, decide salir en busca de la forma de conseguir un árbol. Esto le llevará hasta el recluido “Una vez”, el cual le contará la historia de lo que ocurrió con el medio ambiente, descubriendo al Lorax, el guardián de árboles que hará todo lo posible para salvar el bosque. Lorax. En busca de la trúfula perdida Hay que tener bien claro que la cinta se hizo pensando en un público infantil, y que prácticamente no tiene nada más, pero el caso, es que lo absurdo e inverosímil de su historia, queda justificado bajo un fantástico, aunque típico, mensaje ecologista ( recuerda peligrosamente a ‘Wall-e’) y la crítica a la estupidez del género humano y a una egoísta y lamentable sociedad que vive bajo la opresión del “poderoso” sin preocuparse más que por vivir su vida con facilidad (crítica al capitalismo inclusive). Quizás fuera el Dr.Seuss, todo un incomprendido revolucionario, o quizás Hollywood con la moda 15M, o lo más probable, un fusión de ambas, que esperemos que consiga llegar ese genial mensaje a más de un niño. Cómo dato: la cinta fue acusada por la televisión americana radical de “seguir el ideario de Occupy Wall Street, y las políticas de Barack Obama, cuyos amigos izquierdistas en Hollywood están apuntando a la gente joven, usando sus películas para inculcarle su ideología a los niños”. La animación es impecable, todo detalle está cuidado a la perfección, con una estética muy similar a la de ‘Gru’ (por algo comparten creadores) y un añadido muy bien tratado cómo es el del 3D, que, junto a la impecable banda sonora de John Powell logran alcanzar una atmósfera que merece mucho la pena. Un canto de respeto y amor por la naturaleza. Recomendable para niños y mayores. Lorax. En busca de la trúfula perdida
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.31 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Gru, mi villano favorito

Animación Comedia Familia
7.2

En una alegre urbanización con cuidados jardines rodeados por verjas de madera pintadas de blanco y llenos de rosales, sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que debajo de la vivienda hay un enorme escondite secreto. Allí está Gru, rodeado por un pequeño ejército de lacayos, planeando el mayor robo de toda la historia. ¡Va a hacerse con la luna! critica: Sábado, 22:00, enorme sala de cine abarrotada de gente con gafas 3d... y no hay niños. Gru, mi villano favorito La película comienza y unas imágenes estilizadas para niños llenan la pantalla. El público piensa ¿nos hemos equivocado con esta película? Los gráficos coloridos, llamativos y vistosos pintan a un personaje que aparenta ser un villano en un coche propio de los autos locos. Todo parece indicar que está por llegar el primer gag de la noche, los espectadores ansían ver la primera broma - todos saben que la primera broma indica cómo será la comedia- no se sabe por dónde saldrá, todos miran ansiosos y cuando el gag ha alcanzado el clímax pretendido y todos los ojos están pendientes... Sucede. Y las carcajadas llenan la sala tanto como los logrados efectos 3D. Gru, mi villano favorito La película se ha quedado con el público, le ha enganchado. A partir de ahí comienza una historia agradable y amena, aunque casi prescindible, en la que se enganchan con la maestría de un artesano un rosario de gags, bromas y situaciones que ganan el título de "extremadamente divertidas" por lo "extremadamente sencillas" que son. Algunos esperaban un humor fácil y tonto, lleno de bromas para adultos disfrazadas de bromas para niños, otros esperaban un humor lleno de bromas para niños que harían sonreír a los adultos y todos, finalmente, se encuentran con auténticas bromas para niños, que hacen desternillarse a los adultos. Poco a poco, el público se convierte en un grupo de pequeñas personas capaces de reírse con un mundo de muñecos amarillos, niñas pequeñas y un villano con ansias de ser el mayor villano del mundo. Al terminar la película nadie se va, todos esperan unas últimas bromas en los créditos y, una vez más, no quedan defraudados. Es la última carcajada antes de salir del cine. Ya fuera, se lee en la cara de todos esa expresión que dice, "me lo acabo de pasar como un niño pequeño, hacía tiempo que no me reía tanto". Y con esa sensación y una sonrisa permanente sobre el recuerdo de Gru, os escribe uno que estuvo allí esa noche.

El jinete del dragón

Animación Aventura Familia Fantasía
7.3

Un trío de héroes inverosímiles (un dragón, un niño y un brownie del bosque) se embarcan en una aventura épica para encontrar el "Borde del Cielo", el refugio mitológico seguro para todos los dragones. critica: Basada en la novela infantil de la escritora alemana Cornelia Funke, la película relata las aventuras de un trío de personajes –Jung, Piel de Azufre y Lung– cuyo objetivo es encontrar “La Orilla del Cielo”, el lugar donde los dragones puedan finalmente vivir tranquilos. Esa premisa es el arranque de media hora de altibajos para una historia que no consigue atrapar. El jinete del dragón A una estructura básica, que hemos visto mil veces, se le suma un desarrollo argumental que deja que desear. Este no solo es pobre y algo disperso, sino que no se toma el tiempo para construir las emociones con tal de conectar con el público. Además, trata insustancialmente aquellos puntos más interesantes –como la mezcla entre el mundo de fantasía y la modernidad tecnológica–, dejándolos en algo anecdótico. Desde el inicio, los protagonistas se nos muestran como estereotipos básicos a los que, pese a poder ser interesantes, no se les saca todo el jugo posible y quedan enclaustrados en un camino sin evolución. Paralelamente, aquellos pocos que se sumergen en una especie de cambio lo hacen de una forma apresurada y narrativamente injustificada, dejando vacíos a su paso. A todo esto, la adaptación, que desde un primer momento nos puede recordar por pequeñas razones a Cómo entrenar a tu dragón, hace más de un guiño a otras producciones de animación con el objetivo de captar nuestra atención. Sin embargo, esta decisión no consigue resarcir un argumento que se sostiene con pinzas. No obstante, cabe resaltar una animación que, aunque no se asemeja a la de grandes estudios, se nos plantea amable y simpática. Esta da pie a jugar con los colores y las posibilidades de los distintos lugares a los que viajan, al mismo tiempo que atenúa a ciertos personajes y los hace más llevaderos. De esta manera, pese a no sentirnos atrapados por la trama, nos vamos dejando llevar por ella. Dejando algunos de estos puntos de lado, El jinete del dragón puede llegar a ofrecer un rato de distensión a los más pequeños y evadirles a un mundo bastante actual de fantasía. Aun así, el trato superficial de la cinta no asegura que, más allá del divertimento, el filme sea recordado por su público y pueda aportarles mucho más. www.contraste.info El jinete del dragón

(Re)cambio de princesa

Comedia Familia Romance
6.9

Se acerca la coronación de Margaret, pero su relación con Kevin está pasando por una mala racha. Ahora le toca a Stacy ayudarla antes de que otra doble lo fastidie todo. critica: Secuela de una película graciosa pero ya de por sí mediocre, no podía si no acabar declinando en algo que no se como definir sin ser incisivo. Vanessa Hudgens hace un triplete nada creíble. Para colmo de los colmos, nos cambian a la intérprete infantil de la primera parte, la cual encarnaba el papel de Olivia. Aunque no hay como tal una declaración oficial al respecto, se supone que el reemplazo podría haberse debido a cuestiones relacionadas con contrato y dinero o quizá a la maduración de Alexa Adeosun, la cual no le agradó al director Mike Rohl y compañía, por lo que decidieron irse por otro camino y sustituirla por Mía Lloyd ; las actrices no sólo no se parecen si no que a la de esta se cuela parece que la metieron en lejía. Así y con todo ello, nuestra princesa parece estar dispuesta y capacitada para una tercera entrega. ¡Dios nos asista! olimpo (Re)cambio de princesa

El Origen de la Sirenita

Animación Familia
6.7

Mucho antes de conocer al príncipe Eric y poner los pies en la tierra, Ariel era una de las siete hijas queridas del poderoso rey Tritón. Pero los tiempos estaban cambiando en el reino submarino, y la música estaba prohibida. En esta aventura, Ariel, sus hermanas y sus amigos los leales Sebastián y Flounder, se esfuerzan por devolver la música y la amistad al reino de Atlántica. critica: Una vez más, una nueva secuela de un clásico Disney, esta vez precuela, pero bueno, al menos esta vez han mejorado en relación con "La Sirenita 2". La historia es más amena y está mejor contada, y no incluyen cosas que sobran (salvo el mayordomo de la institutriz). Bien esta historia puede entenderse como una crítica a sucesos como la censura a la libertad de expresión, la ley seca, etc. Cuando los partidos no podían expresarse libremente, se reunían clandestinamente, al igual que se reunían para beber a escondidas por culpa de dicha ley. La música es una forma de expresión, y si la cancelamos, estamos suprimiendo una forma de expresarse. Creo que en parte esta película tiene esta finalidad: la libertad de expresión. El Origen de la Sirenita Aún así, la historia no es muy entretenida, resulta cansina por momentos, aparte de que presenta algunos gags algo bobos, y no sé por qué la "mala-malísima" se parece a Úrsula...Y además, el doblaje de algunos secundarios imprescindibles como Sebastián y Flounder es horroroso, no se parece en nada al que tuvieron en las anteriores películas, aparte de que no pega con su personalidad, al menos el de Flounder. Aún así, cabe destacar algunas referencias (o guiños, como quieran llamarlo) a la primera película que no voy a mencionar, alguna resulta hasta divertida. Por lo demás, las canciones han estado normalitas, baja el listón en comparación con la primera (entiendo que cueste alcanzarlo), la calidad de la animación es excelente, el papel del antagonista algo forzado y pobre y me alegra ver que se les ha dado algo más de protagonismo a las hermanas de Ariel, que tan poco hemos conocido. Un 5'75. El Origen de la Sirenita

¡Rompe Ralph!

Animación Aventura Comedia Familia
7.3

Durante décadas, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje a través de los distintos mundos y generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe. critica: ¡Ha ocurrido lo inexplicable!, Disney firma su trabajo número 52 con unos cambios realmente curiosos: Han puesto de protagonista a un malo en vez de a un bueno, los reinos encantados son ahora máquinas recreativas, las princesas son corredoras de karts o sargentos, un manitas con un martillo dorado ha ocupado el puesto del príncipe azul y el polvo de hadas se ha convertido en bits......¿¿Todo esto puede ser posible??. ¡Rompe Ralph! “Rompe Ralph” es el resultado de la exploración por parte de la industria del tío Walt de la historia de los videojuegos, jugando con ello y teniendo un factor valioso de atraer tanto al público normal como al experto en una actualidad en el que el arte electrónico está en auge, cuyas referencias están genialmente plasmadas en esta peli (ninguno del público se podrá contener de sorprenderse o sonreír al ver a Sonic, el laberinto del “Pac-Man”, los saltos de Frogger, los disparos de un “shooter”.....etc). En cuanto al guión, gana mucho en su inteligencia en hacer gags ingeniosos y en una historia que sea accesible para todos pero no por ello caiga en falsas sensiblerías o en argumentos previsibles y en lo que se trata del aspecto técnico, muy colorista y diversa en los escenarios por los que se mueven los personajes. Veredicto: Construida sobre los temas familiares y la nostalgia, la gran D nos ha dado una de las mayores sorpresas fílmicas del 2012 con “Rompe Ralph” (además de tratarse de la primera vez que su propuesta gana a la de Pixar). ¡Rompe Ralph!

Los descendientes 3

Aventura Familia Fantasía Musica Película de TV
7.8

Los hijos de los villanos, Mal, Evie, Jay y Carlos vuelven una vez más a la pequeña pantalla en una aventura en la que conoceremos al padre de Mal, quien será el nuevo villano. Además, la hija de Úrsula, Uma, quien dio mucha guerra en la anterior entrega, se une al grupo de protagonistas. En la cinta también aparecerán otros villanos clásicos de Disney como Hades, de Hércules, y el Dr. Facilier, de Tiana y el sapo. critica: Tercera entrega de la saga telefilmera musical de Disney Channel que, siguiendo la estela de sagas como "High School Musical" y "Camp Rock", pone en pantalla una trama (de evolución tipicona, ligera y simplona) al servicio de unas coreografías atrayentes y fulgurantes, y de unos temas musicales fútiles y olvidables. Los descendientes 3 En esta ocasión los retoños de los villanos de cuento (los hijos de Maléfica, Jafar, Cruela de Vil, Úrsula, Gastón, la "reina malvada" de Blancanieves, Griselda y el señor Smidth) se ven envueltos en una nueva aventura en Auradon. Un lance en el que deberán demostrar que los prejuicios de este reino de cuento (frente a los "marginados" de la isla de los descendientes de los malvados) están equivocados, y que el mal verdadero está más cerca de lo que se imaginan, más cerca que esa isla de suburbio y delincuencia. Juntos estos personajes harán ver a Auradon que nadie es blanco o negro y que los tópicos recelos son absurdos. Esta tercera parte de una saga dirigida sobre todo a un público infantil (quien se disponga a ver "Los descendientes 3" ya sabe que no se va a encontrar la quintaesencia del cine musical, o con la obra culmen de la aventura fantástica (eso se lo dejamos a Peter Jackson, Chris Columbus, George Lucas y demás)) pero orientada a servir de amenidad a toda la familia, decide poner en su arco argumental un mayor ahínco y empeño (sin llegar nunca a un tratamiento, versado, adulto y detallado del tema) en la denuncia de los injustos prejuicios y las inmerecidas diferencias sociales. Así pues el telefilm tiene un punto su favor al aparcar los enredos rosas y superficiales adolescentes, y optar por dar mayor importancia en su trama al lance aventurero de fantasía (los hechizos, maldiciones y transfiguraciones son los mejores de la saga) y a la exhortación ética (esto último siempre a un nivel muy básico para que no hastíe a los peques de la casa... ni llegue a interesar o calar demasiado a los adultos). Y es que "Los descendientes 3", aun optando por explotar las temáticas más interesantes de su premisa, siempre mantiene un nivel en el desarrollo argumental de su libreto bastante dejado, timorato y gandul. Sin ninguna sorpresa singular, con un desenlace previsible hasta el detalle, y siempre dejándose llevar por el piloto automático y la superficie en su progreso narrativo, "Los descendientes 3" no molestará pero tampoco destacará o asombrará. Poco pueden hacer unos intérpretes cada vez más cómodos y carismáticos en sus roles, y poco pueden hacer unos efectos visuales impecables (los mejores de la trilogía) y una labor de maquillaje y vestuario tan inspirada como en el resto de esta serie telefilmera. Y poco más puede hacer Kenny Ortega (que mantiene una realización común y habitual pero precisa y lustrosa. El ritmo del film en su puesta en escena se mantiene con cierto dinamismo... el justo como para hacer tolerable el devenir del relato). Porque lo que es el despliegue musical... ni un solo número quedará en la retina más allá de la primera y seductora impresión de su coreografía (de esta saga solo se recordará un tema musical que se dió de forma milagrosa en la primera entrega: https://www.youtube.com/watch?v=PMFWFaSauVU). En fin, la mezcla de hazañas mágicas, odisea aventurera y tropelías infantiles resulta en su conjunto lo suficientemente prolífica y atractiva como para entretener en un primer visionado (uno y solo uno es lo que aguanta el largo) a los adultos de la casa, y en varios visionados a los más peques de la casa (sé de más de uno fan de esta saga de Disney). Lo mejor: Su cinematografía y sus efectos visuales (como la transformación de varios de sus personajes en otros seres místicos). Lo peor: Que el guion sigue sin mostrar arrojo y hondanadas (no es incompatible con hacer una cinta de aventuras familia... ¡qué se lo digan a la saga de Toy Story o cualquier cinta de Pixar!). Ojo que... Los descendientes 3