Lincoln

6.9
En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln propone una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo esto plantea un gran dilema: si la paz llega antes de que se apruebe la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, decenas de miles de personas seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para conseguir los votos necesarios, Lincoln se enfrenta a la mayor crisis de conciencia de su vida. critica: Euclides enuncia de este modo la primera de sus nociones comunes: “Las cosas iguales a una misma cosa son también iguales entre sí.” Si un hombre blanco y un hombre negro son, por definición, seres humanos, han de ser forzosamente iguales entre sí –concluye el Abe Lincoln ideado por Spielberg. Sobre ese axioma se construye la película. Lincoln Daniel Day-Lewis (en su enésimo “último” proyecto) toma el personaje creado por Henry Fonda en ‘El joven Lincoln’, y lo hace suyo. En la actuación de Fonda todo es primavera; en Day-Lewis el desempeño es invernal. La doble comparación (John Ford/Steven Spielberg; Henry Fonda/Daniel Day-Lewis) es pertinente. Los dos directores ensalzan sin medida a Abraham Lincoln. Los dos actores rizan el rizo de la interpretación, con gesto, voz y maquillaje. Ford y Spielberg representan el antes y el ahora del gran cine americano comercial. Day-Lewis y Fonda encarnan la excelencia en su trabajo. Contra este póker de estrellas, apenas hay oposición. Pero, donde Ford pone sensibilidad y poesía, Spielberg pone sensiblería y énfasis. Los negros, en ‘Lincoln’, siempre miran arrobados, con los ojos brillantes, en permanente estado de embriaguez efervescente; aguardan al Mesías blanco, que habrá de liberarlos. Se muestran fieros y orgullosos. Y, sin embargo, no nos parecen de verdad. En ‘El joven Lincoln’ un pelotón de linchamiento se deja conmover por la oratoria de Abraham y Ford consigue que aceptemos sin dudar tal pirueta. Ford maneja el tempo y el detalle. Con un cambio de plano y una frase desarma al hombre que encabeza el pelotón. Spielberg juega al tiovivo y al efecto. Donde Ford pone respeto y reverencia, Spielberg pone propaganda. Ford recrea un pueblo, con sus habitantes, cercanos y creíbles, y nos sumerge en un cinematográfico siglo XIX. Spielberg trasplanta a dicho siglo caracteres del siglo XXI, los disfraza y los hace deambular por las calles y recintos de su fastuosa superproducción. Busca indignar haciendo que los esclavistas digan frases que hoy en día nadie (salvo nazis, racistas o descerebrados varios) tomaría en serio. Edulcora y simplifica los hechos de la historia a golpe de maniqueísmo. Finge respetar la parte y manipula el todo. A veces tengo la impresión de que nos toma por idiotas. La diferencia entre Steven Spielberg y John Ford se advierte ya en el planteamiento de sus cintas respectivas: Ford retrata los inicios de Lincoln en un modesto pueblo de Illinois. Spielberg aborda el voto de la decimotercera enmienda, que abolirá la esclavitud. Ford, con humildad, alcanza cotas de gran cine; Spielberg, mientras tanto, se instala en lo sublime y patriotero. El Lincoln de Fonda nos gana por su profundidad emocional, de carne y hueso. La melancolía del mito se sustenta en el vacío (el hueco de la valla) que ha dejado en él la pérdida de Ann. El Lincoln de Day-Lewis es puro virtuosismo: un ídolo da vida a una leyenda. Quisiera creer que la distancia entre ambos directores no es la distancia real entre el Hollywood de hoy y el Hollywood de antaño. En arte, no siempre las cosas iguales a una misma cosa son también iguales entre sí. Ford fue rey y Spielberg reina ahora. Sin embargo, el talento no se mide en términos de cetros, coronas y cifras de taquilla. Quizás no sea justo compararlos. El cine comercial admite múltiples categorías. ‘El joven Lincoln’ y ‘Lincoln’ juegan en ligas diferentes. Spielberg, por mucho que se afane, jamás será rival para John Ford. Lincoln
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 2.03 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 2.03 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La conquista de Siberia

Acción Drama Historia
6.4

Cuando en 1708, las relaciones comerciales entre Rusia y China están prohibidas. Es entonces cuando Pedro el Grande de Rusia decide mandar un grupo de soldados expedicionarios para buscar oro en la salvaje Siberia y compensar todo el dinero que están perdiendo. critica: Esta película la pasaron por televisión hace poco y no le pude ver entera, así que me la dejé pendiente. Las relaciones comerciales ruso-chinas atraviesan un momento tenso a comienzos del siglo XVIII y el zar Pedro decide enviar una expedición a Siberia para desenturbiarlas. Allí, las cosas no irán del todo como estaban previstas. La conquista de Siberia Como ya he observado en otras producciones rusas de carácter histórico, el diseño de producción y la puesta en escena están muy cuidados. Se nota cuando ponen mimo y dinero en una producción cinematográfica. Otro asunto es el guión. En esta ocasión, la historia transcurre deslavazada y a velocidad de vértigo, ocurriendo que están en un momento y lugar concreto y en la escena siguiente han pasado meses y están a miles de kilómetros. Las elipsis son bruscas y brutales y restan credibilidad a la historia. Los personajes tampoco ayudan mucho, no habiendo ninguno que destaque por su carisma o su presencia, y las tramas románticas son forzadas y con momentos que rozan el ridículo. La trama presenta a los rusos como una suerte de pacifistas que solo quieren la paz de una manera un tanto naif e ingenua, y solo al final se pueden destacar algunas escenas de batalla. En fin, que es una película atractiva desde el punto de vista del contexto histórico que describe, pero como obra cinematográfica es otra muestra de cuanto tienen que aprender el cine ruso para terminar de cuadrar un buen espectáculo. Entre Tarkovsky y esto hay términos medios que tendrían que explorar. La conquista de Siberia

Sin pudor

Drama Misterio Suspense
4.9

La novelista de misterio Grace Miller tiene instinto cuando hay que encontrar un motivo... y necesitará su experiencia para ayudar a resolver el asesinato de su hermana. critica: Démosle un poco de crédito a Impúdica. Que todo este batiburrillo refriturado y de sobremesa, bien cutre y de cartón humedecido haya sido, en parte, buscado por la dirección. Básicamente, es un policial anodino, insípido, donde cada elemento de la historia es presentado para resolver un crimen que no parece importarle a nadie. Solo a los amantes de los acertijos en abstracto. Sin pudor .Los personajes entran y salen de la trama como fichas de un tablero. Los secundarios están al mismo nivel de presencia dramática que los protagonistas. O casi. . No hay consistencia emocional. Los sucesos y muertes, algunos fuertes para los protagonistas, se viven como si el espectador estuviera paseando por un cementerio, leyendo nombres desconocidos en las lápidas. .Los momentos más heavys, cuando el asesino entra en escena, duran menos de un minuto. Cuentan como dato duro, en realidad, para sacar información extra. . La cámara no repara en nada. No se detiene demasiado en ningún gesto, no sea cosa que los actores se pongan nerviosos y larguen una carcajada cuando no deben. La puesta en escena es nula. Incluso dentro de los sets de filmación sado-maso, donde la iluminación es atrayente. Lo más grave es que todo policial, o toda dirección que ama los policiales, suele sentir mucho amor por los detalles. Armar escenarios, focalizarse en lo que no parece importante y otorgarle una magnitud inesperada. En Impúdica los detalles no existen, solo para conectar sucesos mediante diálogos, Las pistas se ofrecen solo mediante la palabra. En fin, todo mal. Sin pudor

Magic Mike

Comedia Drama
6.1

Mike (Channing Tatum), un joven que persigue el sueño americano, tiene varios trabajos, pero el que más dinero y satisfacción le proporciona es el de stripper en el Xquisite, un club de Tampa para mujeres regentado por Dallas (Matthew McConaughey). En ese mundo Mike introduce a The Kid (Alex Pettyfer), un joven al que acaba de conocer. Allí The Kid descubrirá un trabajo donde todo es alcohol, mujeres guapas, sexo fácil y dinero rápido; en suma, un mundo adictivo pero peligroso. (FilmAffinity) critica: No, en serio... ¿de verdad? ¿Es una broma esta película o en realidad es así de mala? VisualText Es inevitable compararla con el Bar Coyote, aunque en versión masculina y con algún baile algo más currado. Pero coño, hasta el Bar Coyote tenía más historia y más guión a comparación. La película no tiene base ni historia que la cobije, ninguna, se limita a mostrar bastantes y cansinos bailes de strippers treintañeros (algunos más cerca de la cuarentena, y en el caso de Kevin Nash en la cincuentena larga), que "adoptan" a un chico más joven para que haga las delícias de un par de universitarias. Y ya está, señores, no hay más que contar. VisualText La película intenta, a ratos, mostrarnos la vida de Mike y Adam fuera del escenario, pero apenas emborrona unos pocos aspectos, los intentos del protagonista por crear un negocio que es su sueño, un romance que sí que no que sí, y algún problemilla con las drogas, pero nada que sobresalga y desde luego nada especialmente interesante. Me ha sorprendido leer por ahí que la película es más bien para disfrute de las mujeres. Vale, pues soy mujer y no me ha gustado nada. ¿Por qué habría de hacerlo? Si la película es mala, es mala y punto. Eso dejando de lado que los chicos que aparecen no son gran cosa, mucho cuerpo metrosexual que parece de cera, pero prácticamente nada de atractivo y menos de magnetismo. Menciono especialmente a Manganiello, del que me encanta su personaje en True Blood, y que sin embargo aquí me parece bastante ridículo. Los personajes están demasiado desdibujados, sin perfilar, sin carisma. Como si los actores solo se hubiesen preocupado de quedar bien en la pantalla en paños menores mientras dan cuatro pasos de baile, pero en absoluto de hacer creíbles sus personajes. No hay nada en la película que sobresalga, no hay ninguna excusa, nada para que podamos decir: "vale, es mala, pero tiene..." No, en este caso no. La clasifican como comedia y drama. Pues ni drama ni comedia. No hay ni un momento que lleve a la risa, ni siquiera a una pobre sonrisa. Y aún menos hay ningún punto dramático. La película se ve, si es que somo capaces de aguantar sus casi dos horas (a mí me costó un par de refrescos de cafeína mantenerme despierta), con el deseo de que termine cuanto antes, preguntándonos para qué leches hemos ido a ver semejante bódrio infumable. Del guión ni hablemos, y la dirección pues... eso, no sé en qué pensaba Soderbergh al hacer esta película, que además es totalmente prescindible. En resumen, una pérdida de tiempo y de dinero. VisualText

El origen del planeta de los simios

Acción Ciencia ficción Drama Suspense
7.3

Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, al que llaman César (Andy Serkis), experimenta una evolución en su inteligencia tan notable que el protagonista decide llevárselo a su casa para protegerlo. Le ayudará una bella primatóloga llamada Caroline (Freida Pinto). critica: El 5 de Agosto, 20th Century Fox estrena en España la precuela de “El planeta de los simios” (1968). Rupert Wyatt ha logrado con éxito, poner en antecedentes este clásico de la ciencia ficción, con su obra “El origen del planeta de los Simios”. Una emocionante aventura de género ambientada en nuestros días, de la que se sirve, para explicar el nacimiento de la civilización de los simios en un laboratorio de la ciudad de San Francisco. El origen del planeta de los simios Según palabras del director, fue un auténtico reto dirigir esta cinta, en parte por la gran competencia de directores más experimentados, que deseaban realizarla. Para convencer a la compañía rodó un corto de dos minutos sin apenas medios, donde supo captar la esencia de las relaciones entre los simios y los humanos. Y este es el punto fuerte del que disfrutamos en su visionado. Sus personajes sensibles e inteligentes, nos van guiando por una historia épica, en busca de la libertad y de respeto por la naturaleza, que aunque con un concepto de cine comercial, posee una emotividad admirable y capacidad narrativa para tenernos atados a la butaca durante todo el metraje. Los límites de los derechos humanos, conceptos como la igualdad o la libertad y sobre todo la premisa fundamental del cine, que es causar emociones en el espectador, quedan perfectamente patentes en los lances de la película. El problema del cine comercial es que recurre siempre a los temas y situaciones más obvios, estamos de acuerdo que el amor, la amistad, la libertad y demás son lo más importante y me he pasado la película emocionado y alucinado, pero creo que nunca llegará a ser un clásico, porque le falta esa complejidad y ese toque de autor que la convierta en algo especial. No obstante es una buena película a la que le auguro gran éxito en taquilla y postreras versiones. James Franco (Howl, 127 Horas) en el papel del científico que investiga un fármaco para la cura del Alzheimer, Andy Serkis, (Gollum, King Kong) en una actuación sobrecogedora en su papel de Caesar, el simio protagónico y líder de la rebelión y Freida Pinto en su papel de veterinaria, son los personajes principales y con los que nos emocionaremos sin duda. El origen del planeta de los simios Tiene un ritmo trepidante, casi de thriller, que no decae hasta la última parte, para prepararnos un magnífico final que, como digo, huele a trilogía. El Golden Gate como campo de batalla se presenta espectacular. La técnica “Performance Capture” ya utilizada en films como Ávatar, se presenta admirablemente mejorada por haber sido implementada fuera de un estudio, otorgando un realismo a los simios espectacular, pero sobre todo por haber logrado que el simio Caesar, adquiera una complejidad de interpretación escalofriante. La música de Patrick Doyle, con orquestas a mi parecer fulgurantes y barrocas apoya a las escenas de forma épica, sin su aportación, la cinta perdería mucha de su intensidad. Para pasarlo en grande y recordar aquello que bien reza la publicidad: “Don´t fuck with Mother Nature”. El origen del planeta de los simios

Mary Shelley

Drama Romance
7

Será siempre recordada por ser la escritora que creó a Frankenstein. Criada por un filósofo de renombre (Stephen Dillane) en el Londres del siglo XVIII, Mary Wollstonecraft Godwin (Elle Fanning) es una adolescente soñadora decidida a dejar huella en el mundo. Un día conoce al brillante poeta Percy Shelley (Douglas Booth) con el que empezara una aventura amorosa marcada por la pasión y la tragedia, algo que transformará a Mary y la impulsará a escribir su obra maestra gótica. critica: Película muy decepcionante si realmente la ves esperando encontrar una historia fiel a la biografía de la escritora que creó una de las mejores obras clásicas de la literatura de terror, y cuyo personaje principal se terminó convirtiendo en todo un icono popular que sigue plenamente vigente a día de hoy. Mary Shelley El principal problema viene cuando el mensaje ideológico que quiere lanzar la directora se coloca por encima de la obra en importancia, y de la propia figura de la escritora que pretende homenajear. El resultado es que toda la interesante vida de una mujer fascinante queda reducida a un cliché en el que los hombres son todos muy malvados, algunos casi caricaturizados como el personaje de Lord Byron, y por otro lado mujeres muy ingenuas que continuamente son engañadas y utilizadas, entre ellas la propia Mary Shelley. Aparte de eso, los actores son adolescentes que parecen vestidos y maquillados para una película de la saga Crepúsculo, y que pese al evidente talento de la pareja protagonista, no encajan con las relevantes figuras de la literatura a las que pretenden dar vida. En definitiva, recomiendo a quien esté realmente interesado en la figura de Mary Wollstonecraft Shelley que lea su biografía. Si después decide ver la película le será muy sencillo detectar las incongruencias de la misma, y el simplista y poco acertado retrato realizado de sus célebres protagonistas. Mary Shelley

Palmer

Drama
8

Tras 12 años en prisión, el exjugador de fútbol Palmer vuelve a casa para rehacer su vida. Mientras se adapta a su nueva realidad, entabla una amistad con un niño abandonado, pero su pasado le persigue y amenaza con destruir su nueva familia. critica: No es necesario que los diálogos nos cuenten, la propia historia lo hace. Justin Timberlake, se muestra brillante, contenido; interiorizando respuestas que resultan tan elocuentes como las propias palabras. Palmer Una trama de esperanza, de fuerza, de superación... en todo momento alejada de sentimentalismos diabéticos, de parodias ultrajantes, tan habituales en un cine que hace tiempo se agotó, porque ha perdido el horizonte... Sobresaliente interpretación de Juno Temple, como la madre del niño Sam. Muy entretenida, de lo mejor que he visto en este inicio de año. Palmer