Lejos del mundanal ruido

7
Se trata de un retrato de una heroína victoriana que sabe lo dificil que es para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos. De carácter fuerte e independiente, esta heroína, joven propietaria de la mayor granja de su localidad, está en situación de elegir entre los tres pretendientes que la rondan. Dichos pretendientes son Gabriel Oak, criador de ovejas; Frank Troy, un apuesto y temerario sargento; y William Boldwood, un maduro y próspero soltero. Al elegir descubrirá en poco tiempo que ha renunciado a la sencillez de la vida de soltera para convertirse en la humilde mitad de un indiferente todo matrimonial. critica: Película con una buena dirección de Thomas Vinterberg, dentro de los cánones de una cinta clásica. Tiene un guión trabado, salvando algún pequeño desliz, y escrito con solvencia por David Nicholls, adaptación dela novela de Thomas Hardy (1840-1928), Far from the Madding Crowd (1874), donde escribe sobre los detalles de la vida rural inglesa que el escritor tanto apreciaba. La música de Craig Armstrong es bastante buena como banda de la obra que goza además de una preciosista fotografía de Charlotte Bruus Christensen, que retrata tanto los primerísimos planos como pinta los hermosos paisajes ingleses. Lejos del mundanal ruido El reparto es sobre todo Carey Mulligan, que hace un trabajo antológico e incluso salvaje, sosteniendo ella misma a la tozuda y libre heroína adelanta a su tiempo Bathsheba Everdene, con grandes dotes expresivas y de sintonía con el público, que sabe como nadie aguantar los primeros planos; además, y además es una mujer muy bonita y de original físico, desde mi modo de ver. Le acompañan con actuaciones bastante buenas del actor belga Matthias Schoenaerts, tal vez un tanto inexpresivo, pero en realidad ese es su papel y lo hace bien; Tom Sturridge hace muy bien su rol de soldado seductor, jugador y buscavidas; Michael Sheen interpreta al tercer pretendiente en ciernes de la chica, un hombre metido en años pero que ansía con ilusión infantil ser aceptado por Bathsheba y eso lo hace muy bien. Acompañan actores y actrices muy buenos como Juno Temple, Jessica Barden, Hilton McRae o Richard Dixon por mencionar algunos. El film es un auténtico y fascinante drama, y la película hace honor a los temas básicos de la misma obra que lo inspira, con una producción sólida y brillante. Esto es tanto más evidente como película de época que es, lo cual a Vinterberg le sale muy bien. Tiene además un ritmo ágil y el tono pesimista que caracteriza la obra de Hardy. Pero no es oro todo lo que reluce. Yo, tras salir de ver esta película y transcurridos dos días, me doy cuenta de que el film tiene sus lagunas importantes. Sobre todo, no aporta nada nuevo, es pura ortodoxia técnica e incluso en esto comete algunos errores, pues en ocasiones te puedes perder y en otros momentos da una impresión de falta de emotividad, de grandeza pasional. Al l final, lo que debería ser una gran historia de amor, deviene en un retrato frío con bonitos atardeceres. Por supuesto mi consejo es que la vean, es un film notable, lo que ocurre es que la historia es tan intensa y ya conocida en el cine (hay cuatro versiones al menos: 10145, 1967, 1998 y la de ahora, 2015), que yo habría querido que Vinterberg hubiera dado el salto hacia la calificación de sobresaliente. Lejos del mundanal ruido
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.80 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.80 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Jack Ryan: Operación sombra

Acción Drama Suspense
6.1

Jack Ryan (Chris Pine) es un veterano de guerra que lleva una doble vida: es un ejecutivo de Wall Street y además trabaja de forma encubierta como analista de la CIA. Cuando descubre un complot meticulosamente planeado para hundir la economía norteamericana y sembrar el caos en todo el mundo, deciden que él es el hombre más adecuado para impedirlo debido a su habilidad para interpretar datos globales. Jack tendrá que viajar a Moscú para intentar descubrir toda la verdad, porque de ello depende la vida de millones personas, pero eso implica moverse en un mundo en el que no puede fiarse de nadie. critica: Nunca hubiera imaginado que Kevin Costner llegara a ser el artífice de que una película se sostenga sin que él sea el protagonista. Empezando por ahí creo que queda dicho prácticamente todo salvo explicar que cuando digo que se “sostenga”, no quiere decir que la película sea creíble y merecedora de un aprobado, aunque sea raspado. Jack Ryan: Operación sombra Esta es una criatura que la tienes que aceptar como viene al mundo. Ritmo tiene, pero también tiene ritmo una salsa brasileña o una bachata y después de un rato te cansan de la leche. Trama peliaguda tiene, en exageradas dosis y actualizada a los crack económicos que van sucediendo por el mundo; malo ruso tiene también, Kenneth Branagh, y cumple porque tampoco tiene mucha dificultad el papel; y Agente secreto tiene también, pero ahí te quería yo ver. ¿Quién es Jack Ryan Operación Sombra? ¿El primo tonto de JB? ¿El agente 86 Maxwell Smart o el agente de Misión Imposible que siempre le pillan con la cogorza? Hay cosas que no me entran en la cabeza y a pesar de mi predisposición a ser indulgente con este tipo de agentes secretos, no puedo aceptar la falta de seriedad, la ausencia absoluta de un guión inteligente como corresponde a un servicio de Inteligencia, con algo de uso de la sesera que al menos una vez puedas decir: “joder, qué listos son”; y mucho menos se puede aceptar las consabidas carambolas a salto de mata para salir airosos en los momentos claves. Como el tema es secreto paso al spoiler. Jack Ryan: Operación sombra

Familia sumergida

Drama
5.5

El mundo de Marcela se vuelve extraño y desconocido después de que su hermana Rina muere. Se siente perdida en su propia casa, y su relación con su esposo e hijos parece sufrir. Pero cuando Nacho, una joven amiga de su hija, cae inesperadamente, comienza a hablar y caminar con él. Poco a poco Marcela comienza a tener conversaciones con familiares de otra dimensión. critica: María Alché es una actriz, productora, directora y fotógrafa argentina. Ha destacado sobre todo en su carrera como actriz saliendo en distintas películas “La niña Santa” y “Me case con un boludo”. Ahora debuta en la dirección con su opera prima. “Familia sumergida” fue seleccionada por Cine en Construcción de San Sebastián en 2017. Luego estuvo presente en la selección Cineasti del Festival de Locarno, se presento también en el Festival de Cine de San Sebastián dentro de la sección Horizontes latinos donde gano el premio horizontes a la mejor película latinoamericana. Familia sumergida Nos cuenta la historia de Marcela (papel interpretado de manera excepcional por Mercedes Morán) que tras la muerte de su hermana, hará todo lo posible para intentar superarlo. Entre sus tareas principales se encuentra vaciar la casa, los libros y las fotografías. Pero no será nada fácil, el aroma de la ropa colgada en los armarios de la casa, los muebles y las plantas siguen muy presentes. Marcela decide llevarse todas las flores y ponerlas en su casa, quizás porque abandonarlas sería similar a dejar atrás la parte viva que queda de su hermana Rina. La vida de Marcela continua y su día a día se convierte en situaciones que rozan lo surrealista, con visiones paranoicas que absorben a la protagonista, que debido a que no tiene ninguna atención en su casa, se empeña en mezclar fantasías y realidad incluyendo los fantasmas de los familiares ya fallecidos. Tanto su marido como sus tres hijos siguen con sus vidas completamente ajenas a la situación que está viviendo Marcela, su único refugio será la compañía de un joven, amigo de una de sus hijas, que será una de las figuras fundamentales en el desarrollo de la cinta. Nadie se dará cuenta de que Marcela está perdiendo la noción de la realidad y en consecuencia, la coherencia. Es una película muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, cuesta mucho entrar en ella, pero a medida que la trama va transcurriendo te va enganchando, sufres y ríes con la protagonista. Muy bien dirigida, para nada parece una ópera prima. Destaca mucho la gran fotografía de interiores que se nos muestra. SI tienes paciencia y aguantas hasta el final la disfrutarás. Lo mejor: El papel de Mercedes Morán y como te va atrapando la película Lo peor: Cuesta bastante entrar en ella. Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net Familia sumergida

Una Navidad en Nigeria

Comedia Romance
7

Tres hijos intentan hacer realidad los sueños de su madre trayendo esposas a casa para Navidad....Una Navidad en Nigeria critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Una Navidad en Nigeria

Medea

Drama
6.3

María José es una chica universitaria de 25 años que vive con sus padres. Lleva una vida intensa, vive su sexualidad sin restricciones y busca constantemente probar los límites de los demás y de sí misma. Un día conoce a Javier, se enamora e intenta tener una relación con él, pero su comportamiento empieza a cambiar radicalmente. Ella se encuentra en una etapa avanzada de embarazo y nadie lo sabe. critica: Medea es un filme con proceso, se nota y se agradece. Es un filme sobre la guerra interna de su personaje, su sexualidad y su sentir. Biamonte da vida a uno de los personajes más complejos de nuestro novel cine costarricense, y lo hace muy bien. Medea El proceso también se ve en las actuaciones secundarias, todas tan correctas como honestas Usa las bondades de los diferentes recursos que ofrece la relación de aspecto 4:3 para ensalzar la claustrofobia del personaje central, así también el uso del enfoque, la cámara es un protagonista más, un testigo silente del calvario de su protagonista. La música en segundo nivel en los diferentes espacios, enfatizan la línea del argumento central con buen soporte. Tiene tal vez la escena más dramática del cine costarricense, con una fuerza actoral muy relevante. La misma nos recuerda a la maravillosa película rumana 4 meses, 3 semanas, 2 días Lo no tan bueno Después de esta escena que ocurre en un baño, el filme no parece saber donde ir, y opta por continuar en el estatismo, el clímax queda en congelado en la mirada de la protagonista y se alarga demasiado un desenlace de algo que ya como público sabíamos. Opinión Final: Una de las películas que más esperaba, sobre todo porque su directora había dejado claro con su corto Irene que sabe manejar el lenguaje visual en pro de sus personajes e historia. En su opera prima, Latishev demuestra calidad como cineasta, una de las artistas visuales más interesantes del país. Honesta con su voz, con el cine que quiere contar y con las posibilidades que brinda el medio. Un debut promisorio sin duda alguna. Medea no será una obra mayor pero es cine que se deja ver y se aleja de los estereotipos que contagia nuestro cine. Medea

Diamantes en bruto

Crimen Drama Suspense
7.132

Howard Ratner es el propietario de una joyería ubicada en el barrio de los diamantes de la ciudad de Nueva York que vende en exclusiva a ricos y famosos. Un día se produce un importante robo que le obliga a tener que afrontar una deuda económica que no está preparado para pagar. critica: Ben y Joshua Safdie dieron el salto hace unos años con Heaven knows what y se consolidaron como talentos a tener en cuenta en 2017 con la estupenda Good time. Dos años después nos presentan su nuevo trabajo, Uncut gems, protagonizado por Adam Sandler, un trabajo que tiene muchísimo en común tanto tonal como estructuralmente con el anterior proyecto de los hermanos y que a mí, y lo digo desde ya, me parece una de las mejores películas de 2019. Diamantes en bruto Uncut gems es un asalto a los sentidos, una puta tortura. Una tortura completamente intencionada y elaborada con muchísima habilidad, pero una tortura. En cuanto Howard sale de la consulta del médico, la película pisa el acelerador y ya no frena. El ritmo es vertiginoso, pero por suerte, el guion es claro a la hora de desarrollar la historia. Tal vez se deba a la relativa simpleza del argumento, pero siempre sabes lo que está pasando. Un joyero judío extremadamente avaricioso busca hacer el trato de su vida mientras huye de unos cobradores y trata de evitar que su vida personal se desmorone. Punto. No hay más. El recorrido de punto A a punto B y de punto B a punto C está perfectamente delineado, porque en Uncut gems el desafío es sensorial, no intelectual. No te pierdes en el argumento, te asfixias. Los hermanos Safdie nos presentan a Howard a través de una colonoscopia. Esta decisión, en palabras del propio Josh Safdie, "is the visual pun of meeting an asshole through his asshole", lo cual tiene su gracia. Pero no solo eso, cuidado. Con esta escena, los Safdie nos introducen literalmente en las entrañas del protagonistas, y durante las próximas dos horas, ahí nos vamos a quedar. Y, como una colonoscopia, la experiencia no va a ser agradable. En absoluto. Howard, como Connie en Good time, no tiene tiempo para pensar. Él reacciona a lo que le viene. Toca hablar de Adam Sandler, porque este es sin duda el mejor papel de su carrera y merece ser mencionado entre las mejores actuaciones del año. Su interpretación es puro instinto, y es él quien propulsa la película constantemente. Su forma de interpretar a Howard nos conecta y nos lleva a casi empatizar con un personaje que es, a todas luces, un gilipollas integral, y es su buen hacer (y la calidad del guion) lo que hace que sientas esa rabia. Lo ves tomar decisión nefasta tras decisión nefasta, y te frustra, pero tanto él como los guionistas nos han dado lo suficiente como para que podamos entender por qué actúa como actúa. En fin, que Sandler empezó la década con Jack y su gemela y la ha acabado haciendo esto. Bravo por él. La banda sonora (espectacular trabajo de Daniel Lopatin) es imprescindible a la hora de orquestar el clima de tensión. Participa activamente en desequilibrar al espectador. Sintetizadores y percusiones. La música invade las escenas con violencia, se detiene, vuelve a arrancar, descoloca. Se utiliza en escenas que ya de por sí están sobrecargadas de información para sofocarte todavía más, porque en el universo de los Safdie, el silencio es un lujo, un lujo que Howard no se merece y no se puede permitir. El montaje es rápido e igualmente agresivo, pero siempre preciso, y los primerísimos primeros planos se encargan de cercan al protagonista, incrementando, si es posible, la sensación de claustrofobia. En fin, que Uncut gems me ha parecido un trabajo fantástico. ¿Lo he disfrutado? A ver, "disfrutar" no es la palabra. Como ya he dicho, no es un visionado placentero. Es estresante. Es frustrante. Es inesperada e inestable. Es un caos, una puta sobredosis de adrenalina y ansiedad, un embiste sensorial de neón y electrónica de dos horas y cuarto. Y también es, en mi opinión, un claro ejemplo de muy buen cine. Consigue todo lo que se propone, tiene un pulso narrativo espléndido y está fantásticamente interpretada y dirigida. En un año que nos ha dado buenísimas películas, Uncut gems se cuela directamente en mi top 5, sin duda. Recomendadísima. Puntuación: 8,6 Diamantes en bruto

Secuestrado (Kidnap)

Drama Suspense
6.2

Una madre no se detendrá ante nada para intentar recuperar a su hijo cuando este es secuestrado delante de ella en un parque de atracciones. critica: Tras el éxito de ‘The Call’, película que consagró a Halle Berry como heroína de thrillers de acción, ahora la ganadora del Oscar por ‘Monster´s Ball’ vuelve a la carga con un thriller de secuestro y persecuciones donde interpreta a una madre con un inquebrantable instinto maternal. Secuestrado (Kidnap) Berry interpreta a Karla Dyson, una madre de familia separada que enfrenta una demanda por la custodia de su hijo Frankie, un chico que suele acompañarla a su trabajo como mesera en un restaurant. Tras salir de su trabajo, Karla lleva a Frankie a un parque de atracciones, pero al deber atender una llamada de su abogado y tras un breve descuido, Frankie es secuestrado, por lo que Karla hará todo lo posible para no perder la pista de los secuestradores e intentar recuperar a su hijo. ‘Kidnap’ tiene poco de original, pero es un thriller bien ejecutado, si bien el verosímil es frecuentemente violentado, el buen trazo del personaje principal y la garra que constantemente muestra una Halle Berry totalmente entregada a su personaje la salvan. Y es que es Berry el alma de una película que en diferentes momentos consigue ser emocionante y atrapante, al dar vida a una madre dispuesta a todo para no perder a su hijo, en un relato lleno de tensión, con el que el espectador debe ser bastante condescendiente y dejar pasar de largo las varias inconsistencias en su guion para poder disfrutarlo, inconsistencias que para algunos quizá pasen de largo, pero que debilitan el relato al ser pequeños pero importantes detalles, que solo llevan a un final bastante apresurado y poco climático. La película es poco pretensiosa y eso se agradece, no busca ir más allá de lo que ofrece y no busca dar sorpresas ni subtramas que enrevesen un relato donde todo es simple y directo, a ratos emocionante, ridículo, intenso, tosco y ordinario. http://tantocine.com/mujer-en-llamas-de-luis-prieto/ Secuestrado (Kidnap)