LEGO Star Wars: Vacaciones de verano

5.583
Finn ha organizado unas vacaciones sorpresa para sus amigos a bordo del Crucero estelar galáctico Halcyon. Pero el plan de Finn pronto se tuerce cuando se ve separado del grupo. Solo a bordo del Halcyon, Finn se encuentra con tres Espíritus de la Fuerza -Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y la Princesa Leia-, que comparten sus inesperados relatos de vacaciones que salieron mal...LEGO Star Wars: Vacaciones de verano Critica: Y aquí llega otro especial de Lego Star Wars para Disney +. Es increíble la creatividad que tienen las personas detrás de estos proyectos de Lego, combinando Star Wars con el clásico humor de Lego. Vacaciones de verano no es tan bueno como el de Navidad (obra maestra en su ámbito), pero es mejor que el de Halloween. Las tres historias correspondientes tienen encanto y humor a su manera y el hilo conductor es sorprendentemente conmovedor. Un rato divertido al más puro estilo Lego.Otro nuevo especial Lego de Star wars, centrado en unas vacaciones. Aunque no aporta nada nuevo tiene un montón de guiñitos geniales, y aunque no creo que sea canon sería una continuación perfecta de las secuelas. Una cosa que no me acaba de gustar es el uso de las voces (versión original), podrían tirar del gran elenco que tiene la saga tanto en imagen real como en animación, pero son otros dobladores. Para pasar un ratito este verano, una opción más que recomendable..brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... LEGO Star Wars: Vacaciones de verano
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/08/2022 1.50 GB 20 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El renacido

Aventura Drama Western
7.5

Durante una expedición en las tierras salvajes americanas, el legendario explorador Hugh Glass es brutalmente atacado por un oso y dado por muerto por los miembros de su propia partida de caza. En su cruzada por sobrevivir, Glass supera inimaginables tribulaciones, además de la traición de su confidente John Fitzgerald. Guiado por la pura determinación y el amor de su familia, Glass deberá superar un duro invierno mientras busca sin descanso un motivo para seguir adelante y encontrar la redención. critica: 30 minutos. Solo son necesarios 30 minutos de este filme para saber que no se está viendo una simple película sino que se está presenciando cine con mayúsculas. No recuerdo un inicio de película tan tremendamente brutal desde Salvar al Soldado Ryan, salvando, valga la redundacia, las distancias, porque si en esta se nos presentaba la brutalidad del Desembarco de Normandía de la manera más cruda y mejor rodada posible, en The Revenant nos presentan a los personajes en medio de una batalla entre indios y colonos, que gracias a los movimientos de cámara de Iñarritu y la increíble fotografía de Lubezki nos muestra que la violencia bien rodada puede ser sinónimo de belleza. El renacido Durante estos minutos de los que hablo no se da descanso al espectador y rápidamente llega LA ESCENA, todo el que vea la película sabrá a cual me refiero, y es tan brutal que será díficil llegar a olvidar una vez vista, y, me atrevería a decir, que será una de esas escenas recordadas cuando se hable de la historia del cine. Por otra parte, Di Caprio esta brutal, y con brutal quiero decir a que está a un nivel superior a lo que nos tiene acostumbrados, que no es decir poco. Glass, su personaje, le proporciona escenas hechas para su propio lucimiento y que le obliga, además de sacar a flote su estupenda faceta actoral, a tener una potencia física impresionante al alcance de muy pocos actores. Refleja de una manera brutal los sentimientos de su personaje, las ansias de venganza por encima de cualquier circunstancia y todo ello sin apenar soltar palabras de su boca. La mugre, los trozos de carne desgarrada, la sangre, todo le sienta bien a Di Caprio, chapó. Si este año no gana el óscar que deje de intentarlo. Como "villano" de la cinta tenemos a un estupendo Tom Hardy que lo da todo en pantalla haciendo de tipo despreciable, con un acento de "paleto" que al principio es díficil digerir pero que va puliendo a medida que avanza la película. Imprescindible escuchar en VO. Hablemos también de la factura técnica de la película,que en todos, absolutamente TODOS los aspectos roza la perfección, la fotografía de Lubezki es impresionante, los bosques nevados, los ríos helados, los fríos desiertos, podrías sentir una hipotermia sentado en el sofá de casa. Y no pasa desapercibida la edición de sonido, que ayuda, aún mas si cabe, a introducirse por completo en la pantalla. La dirección y el manejo de cámara tampoco se quedan atrás, Iñarritu se recrea en cada gota de lluvia y en cada chispa de fuego para hacernos sentir lo más próximos posible al protagonista. Lo que si está claro, y que le hace restar algunos puntos, es que la duración es excesiva, se podría decir que confiaba algo más en Iñarritu a la hora de medir los tiempos, pero las dos horas y media que dura tampoco molestan pues aún cuando baja un poco el listón sigue siendo una película notable. Es obvio también que la segunda mitad es peor que la primera, pero es que los primeros 45-50 minutos son totalmente insuperables. Empieza muy potente y no le queda más remedio que ir perdiendo ritmo, al menos hasta el último tramo, donde vuelve a aumentar. Pero aún así, como ya digo, no es un problema, al menos desde mi punto de vista. El guión no es tampoco ninguna obra de arte, se centra más en como se cuenta que en lo que se cuenta, pero que mas da cuando se cuenta de una manera tan maravillosa. En definitiva, es una revisión del western, con todos los elementos que lo caracterizan, la venganza, la suciedad, la violencia, la supervivencia... Todo ello mezclado con claras influencias de Malick y con la estupenda narración de Iñarritu. El renacido

Cars 2

Animación Aventura Comedia Familia
6

Cuando Rayo McQueen y Mate compiten en el Gran Premio Mundial, la carretera se llena de divertidas sorpresas... especialmente cuando Mate se ve atrapado en una aventura de espionaje internacional. critica: Pixar llega en racha, se siente invencible y que cualquier cosa que nos cuenten parece hay que darles el beneficio de la duda, Ratatouille, Wall-E, Up y Toy Story 3 han conquistado a la crítica y al público, dos nominaciones consecutivas al Oscar como mejor película, cuatro victorias en la categoría de película animada y su aniversario número 25. Cars 2 Cars 2 es la segunda secuela creada por los estudios (tras Toy Story) y lo primero que debe hacer uno es eliminar cualquier expectativa posible debido a que el señor John Lasseter ha decidido al menos en este proyecto hacer a un lado la pretenciosidad y el talento para contarnos su película más simple. Combinación entre su antecesora y la saga James Bond, Cars 2 es una bien realizada y entretenida historia de acción donde los destellos de genialidad de Pixar no se asoman en ningún momento. Un guión muy fácil, el más débil en la historia de los estudios, lleno de clichés pero con sus momentos divertidos. Nuevamente las técnicas de animación vuelven a asombrar por sus avances, ahí como siempre no hay nada que reprochar, excelente recreación de cada lugar, desde la tecnológica Japón, la siempre elegante Paris (donde se puede observar el restaurante Gusteaus de Ratatouille), la arquitectura de Roma o la impresionante Londres. Los efectos de sonido y visuales como siempre excelentes. Pero como dije es muy triste no encontrar ni por asomo algo de la brillantez que nos tienen acostumbrados los de Pixar, personajes con muy poca gracia, que no trascienden, como se ve el esmero de los productores de querer hacer de Mate un personaje icónico dentro de la animación, pero lo cierto es que nada más fuera de la realidad, se trata de un protagonista; que además debía ser secundario, muy pero muy limitado y que en ocasiones llega a cansar. El Rayo McQueen con nula fuerza y los nuevos tampoco ofrecen nada nuevo. Eso sí, el auto espía de la historia deja en la prehistoria a todos los autos creados por Q en James Bond. Tampoco es que se trate de una mala película, si no se es exigente uno se la pasa bien, mucha acción y una que otra sonrisa son lo más que Cars 2 puede ofrecer a su público, tal parece que la fuga creativa fue redonda, ya que ni el cortometraje presentado antes de la gran función, Toy Story Toons Vacaciones en Hawái le llega a las suela de los zapatos a los otros cortos de la casa productora, muy divertido también pero algo falta. Más que un producto de Pixar es como uno de DreamWorks, muy bonito, muy entretenido, se disfruta pero no tiene esa chispa, ese talento, esa hambre, ese corazón. Cars 2

Hermosas criaturas

Drama Fantasía Romance
6

El hastío domina la vida de Ethan Wate, un chico que vive en un pueblo perdido del sur de los Estados Unidos. Pero, un día conoce a Lena Duchannes, que es exactamente la chica de sus sueños.. y de sus pesadillas. Cuento de amores contrariados que esconde un oscuro y peligroso secreto. Adaptación de una de las novelas tituladas "Sixteen Moons" (Dieciséis lunas). critica: yer fui al estreno y la verdad es que no quedé desencantada del todo. Lo que no llego a entender es por qué la gente metiendo tanta cizaña si tampoco es tan mala. Para el presupuesto que tenía, ciertamente me parece más que suficiente que hayan aportado al reparto 3 óscars en total, uno de un actorazo como Jeremy Irons y dos de Emma Thompson que en todo momento han estado correctos durante la película, aunque tal vez la forma en la que se refleja desde el guión no haya sido del todo como me la había esperado. Quizás de lo único que me he quedado bastante desencantada con la película es de la adaptación del libro a la peli. Se han saltado en mi opinión, partes muy importantes; y de las que han tomado, no las han trabajado en profundidad como lo deberían de haber hecho. Hermosas criaturas Si alguien está buscando una copia de crepúsculo, he de decir que por mucha repercusión que le hayan hecho con este tema, no es para tanto. Si no fuera porque soy muy fan de Emma Thompson, no me habría leído el libro y visto la peli; porque sin duda me lo habría creído. Es cierto que se asimilan y tal, pero no es ni mucho menos una copia barata de la saga de Stephanie Meyer. En definitiva me ha parecido bastante interesante y para haber pagado 6 € de los que el gobierno se ha llevado un 21% ha merecido la pena sin duda. Espero que dentro de poco saquen "Hermosa oscuridad" y "Hermoso caos". Hermosas criaturas

Transformers: La era de la extinción

Acción Aventura Ciencia ficción
5.9

Han pasado 4 años desde la tragedia de Chicago y la humanidad sigue reparando los destrozos, pero tanto los Autobots como los Decepticons han desaparecido de la faz de la Tierra. Ahora el Gobierno de los Estados Unidos está utilizando la tecnología rescatada en el asedio de Chicago para desarrollar sus propios Transformers. Al frente del proyecto está Joshua Joyce (Stanley Tucci), un arrogante diseñador que piensa que los Autobots son "basura tecnológica" y se cree capaz de fabricar unos robots infinitamente más avanzados. Mientras tanto, Cade Yeager (Mark Wahlberg), un mécánico inventor, encuentra un Marmon semi-trailer. Al intentar repararlo, descubre que el camión no solo era un Transformer, sino también el mismísimo Optimus Prime, líder de los Autobots. Lo que Cade ignora son las consecuencias que pueden derivarse de este hallazgo. critica: Vi las tres anteriores y por tanto fui al cine esperando nada. Menos que nada. Robots darse leches y efectos especiales por un tubo. Además cambiaban a LaBeouf por Wahlberg, igual hasta resultaba menos mala que las anteriores. Transformers: La era de la extinción Pues no, me han sorprendido y para mal, y ya digo que era difícil. La película es mala, mala, no hay por donde cogerla. Hacía mucho tiempo que no se me hacía tan larga una película, y eso que me veo casi cualquier cosa. Pero con este churro una hora antes de acabar ya estaba mirando el reloj y deseando que llegase el final de esta sucesión de situaciones forzadas y absurdas, que cuando vas por la quinta o la sexta persecución no dejas de preguntarte, ¿qué demonios estoy viendo? ¿Qué está pasando? Para mí el mensaje de Michel Bay es claro: como he visto que os coméis cualquier cosa, me voy a esforzar con esta incluso menos que con las anteriores. Sólo así se entiende el caos del montaje, con escenas metidas con calzador en un orden más que discutible, cortando algo que está pasando, para a su vez ser cortadas para terminar con la situación anterior. No hay un mínimo hilo o historia que seguir, ya no digamos algo remotamente parecido a un guión. Al menos en las anteriores sabías quién era el malo, su objetivo, y lo que los buenos hacían para desbaratar sus planes. Aquí ni eso. Alguna escena parece que la cortan dejando a algún personaje con la palabra en la boca, en otras ves a personajes aparecer y desaparecer en las batallas sin ninguna explicación. Y en general los personajes, tanto buenos como malos, actúan de forma errática y muchas veces sin justificación alguna del porqué de sus decisiones. No me voy a parar a comentar todos los sin sentidos que tiene esta película, pero sí quiero detenerme a analizar el papel de los humanos. Por más que se empeñen los realizadores de este bodrio los humanos son comparsas, y en esta película fuerzan las situaciones hasta el más absoluto de los ridículos para mantenerlos por ahí. Wahlberg hace un papel vergonzoso, el peor que le recuerdo, y a la niña y su novio, decir que son insoportables y malos actores es hacerles un favor. Los diálogos son tan ridículos como se puede esperar, incluso más. Todo el rollo padre-hija es infumable. Si de otras películas uno espera que saquen una versión extendida, de esta deberían sacar una versión reducida y quitar todas las escenas de la familia del Wahlberg, totalmente prescindibles y hasta de vergüenza ajena, que parece que fueron introducidas a la fuerza por la productora. No se iba a notar su falta. Creo que el objetivo en realidad era tener algún humano cerca del fregado, para tener una referencia de la escala de las batallas, que si sólo pelean robots igual no parecen tan grandes... No me voy a extender más porque una película a la que le plantas un 2 no merece el perder más tiempo escribiendo sobre esta sucesión de situaciones sin sentido, que más que una crítica es una advertencia la verdad. No vayáis a verla por favor. Yo sólo fui porque me invitaron y no quise hacerles el feo de rechazar. Me arrepiento. Transformers: La era de la extinción

Guardianes de Oz

Animación Aventura Fantasía
5.6

Ozzy es un pequeño pero inteligente mono volador, hijo del legendario guerrero Goliat. Ambos son parte del ejército de monos voladores que sirve a Eveline; la malvada bruja del Oeste. A diferencia del resto de su especie, Ozzy no está convencido en servir ciegamente a Eveline, así que cuando la bruja pone en marcha sus planes para atacar el reino él decide ir en busca de los legendarios “Guardianes de Oz” para que luchen contra ella. Mientras Ozzy recorre la fantástica y peligrosa tierra de Oz en busca de los Guardianes conoce a Gabby, una inexperta aprendiz de bruja quien decide acompañarlo. Para su sorpresa descubren que los Guardianes de Oz han caído bajo un poderoso hechizo que los hace actuar como locos de remate. Las cosas empeoran aún más cuando Evilene descubre los planes de Ozzy y ordena a todo su ejército detenerlo a cualquier costo. Es así como con tan solo un poco de corazón, valentía e inteligencia Ozzy intentará hacer de Oz un mundo mejor. Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Oz Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Oz

Siete años en el Tíbet

Aventura Drama Historia
7.2

Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat; pero, desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas. critica: Basada en una historia real se trató de reflejar en la medida de lo posible la realidad, puede resultar algo lenta o relajante, según se mire. La historia es lo que es y quizás la mayor parte de el esplendor se lo lleva Pitt y los paisajes formidables de aquellas latitudes. El director del filme, Jean-Jacques Annaud se las arregló para mandar un equipo de la segunda unidad al Tíbet para filmar en escenarios naturales, con la excusa de que estaban rodando un documental. El personaje que interpreta Brad Pitt, Heinrich Harrer, fue el primer occidental junto con Peter Aufschnaiter en visitar y vivir en la Ciudad Prohibida de Lhasa desde el siglo XVIII. Se alteró el diálogo en dos secuencias para rebajar el nivel de polémica en torno al pasado nazi de Heinrich Harrer, que destapo la revista alemana Stern. En la primera un oficial alemán se refiere al personaje como “distinguido miembro del Partido Nacional Socialista” en lugar de “al hombre que colocó nuestra bandera en la cima del Eiger”. Y en la segunda Harrer, comprobando el ataque salvaje del ejército comunista a los monjes budistas, asegura en voz en off que “no hace mucho yo abrazaba los mismos ideales. Hubo un tiempo en el que no era tan distinto a los chinos intolerantes”. Tanto Brad Pitt como David Thewlis, protagonistas de la cinta, tienen prohibido entrar a China debido a que los cuidadanos de aquella ciudad consideraron ofensivo el argumento de la película. El Tíbet se recreó en los Andes, se eligieron los pueblos de Upspallata y Mendoza, una ciudad argentina con 700.000 habitantes, donde se reprodujeron el poblado de Lhasa y el palacio de Potala, con más de mil habitaciones, donde han residido los Dalai Lama. Siete años en el Tíbet