Catorce años atrás, durante un viaje de estudios, una adolescente, Cornelia Villalba, se escapa con sus compañeras para ir a bailar y se pierde en el medio de los bosques patagónicos. Nunca más se supo de ella. Hoy, Manuela Pelari, su mejor amiga, decide usar sus herramientas de mujer policía para emprender una nueva búsqueda. Impulsada por el desacato y la necesidad imperiosa de ponerle fin a años de silencio y de vínculos rotos, se enfrenta con un poder que amenaza con convertirla en una pieza más de un engranaje que puede costarle la vida. critica: 17 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil Remake de la película colombiana La Cara Oculta, y ahora en pleno 2020 puedo decir que veo esta historia como algo entre Parásitos y Gone Girl. Por lo menos en algunos tratamientos de guion. De entrada a la película hay que tenerle algo de paciencia, para ver que no estamos ante aquel inicuo cine mexicano comercial, Perdida va encontrando su forma por ahí del minuto 50 con el primer giro y todo va tornándose más interesante y aterrizando en una climática segunda mitad. A nivel general el filme cumple con entretener, tiene muy buena banda sonora, aceptables actuaciones y una dirección algo irregular pero funcional. Es un filme muy entretenido y bastante bien hecho. Tiene falencias muy evidentes el guion a la hora de desarrollar personajes o permitir algunas acciones, pero son males menores en pro de un buen cine comercial. Opinión Final: Buen cine comercial latino, ojalá todo nuestro cine comercial tuviera este acabado y calidad. La segunda parte es tremendamente entretenida hasta llegar a un buen clímax. Perdida
Una mujer que es secuestrada y obligada a competir en combates clandestinos de élite y que tiene que luchar por su libertad. Rompiendo las reglas: Rebelión...Rompiendo las reglas: Rebelión critica: nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Rompiendo las reglas: Rebelión
Las Vegas, 1973. Sam "Ace" Rothstein, un profesional de las apuestas, es el eficaz director de un importante casino que pertenece a un grupo de mafiosos. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio y garantizar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de tahúres, prestamistas, traficantes de drogas y matones. Un día el violento Nicky Santoro, al que sus jefes han encargado que cuide de Sam, llega a Las Vegas con la intención de quedarse. critica: "Cuando se quiere a una persona, hay que confiar en ella, no hay otra forma. Tienes que darle la llave de todo lo que posees, sino de que sirve tu amor.Durante un tiempo, yo creí vivir un amor de esa clase..." Casino siempre ha sido una de las películas que más me gustaban, sobretodo por que cuando la ví me dí cuenta de que es atractiva visualmente, como Scorsese juega con la cámara, con las luces, haciendo que parezca sencillo y volver a deleitarnos con otra gran película. Casino Los actores lo bordan sobretodo una grandísima Sharon Stone, y que de decir de Robert DeNiro... si te gusta, tienes casi 3 horas en las que te cautivará con frases como: "Hay tres formas de hacer las cosas, hacerlas bien, hacerlas mal y hacerlas como yo las hago".Y como no, Joe Pesci que hace un papel casi igual que en Uno de los Nuestros, ¿quizá es por que lo clava?... Casino La historia te atrapa desde el primer momento contándote una mansalva de "pequeños detalles"y situaciones típicas de Scorsese, que no hacen menos que engancharte más y querer llegar hasta el final de este drama mafioso.Este modo de contar las historias lo desarrollaron Scorsese y Pileggi (autor del libro).Cuando terminas de verla sabes que no has perdido el tiempo.Tiene una banda sonora Muy recomendable. Casino "Al final seguía teniendo mi intuición, y podía seguir haciendo ganar dinero a los de casa. ¿Por qué estropear un buen apaño?. Y eso es todo..." Casino
"El ilusionista" de 2006. En la Viena de 1900, el misterioso Eisenheim cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Sus poderes sobrenaturales llegan a los oídos del príncipe heredero Leopold, un hombre pragmático que acude a su espectáculo con incredulidad, acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie. Sospechando un fraude por parte de Eisenheim, el príncipe encarga al perspicaz inspector de policía Uhl que le vigile de cerca... critica: Sin ser una obra maestra su fuerza contribuye a elevar esta película a los altares de la calidad cinematográfica, gracias a la buena combinación de su cautivadora fotografía, música y trabajo del reparto. Tiene sus defectos, como escenas vacías en las que su lentitud no ayuda a digerir con entusiasmo la película o lo presumible de algunas de sus secuencias, que no dan cabida a momentos de sorpresa. El ilusionista Pero más allá de su impecable ambientación, el conjunto de la película constituye una obra de gran calidad e interés en el que destacan los papeles de sus actores principales, Edward Norton y Paul Giamatti, siendo a mi parecer más sobresaliente el trabajo de Giamatti sobre todo el reparto. El ilusionista La historia nos habla del enigmático Eisenheim (Norton), que se dedica a hacer disfrutar al público más exquisito con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Unos actos que no tienen buena acogida por parte del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell) que considera que Eisenheim no tiene poderes sobrenaturales como hace parecer ver en sus espectáculos, y que lo que en sus números se ve es una farsa compuesta de múltiples trucos que deben tener una explicación lógica. El ilusionista Por esto pone la situación en manos del inspector jefe de policía Uhl (Giamatti) que, a pesar de su admiración por el mago, deberá investigarle para desmontar su espectáculo y evidenciar lo que su desagradable jefe pretende demostrar: que todo es una patraña. El ilusionista Y mientras Eisenheim continúa superando como puede los obstáculos que la incredulidad de la realeza le brinda, el amor llama a su puerta de la mano de la prometida de Leopold, Shopie (Jessica Biel) que deberá elegir entre hacer caso a lo que dicta su corazón o cumplir sus planes nupciales y convertirse en princesa. El ilusionista Bonita es la palabra más idónea para describir esta película, narrada como un cuento (que de hecho, está basado en la historia corta de Steven Millhauser) y contando con preciosos detalles llenos de elegancia, sostenidos por la mágica música que Philip Glass (El show de Truman, 1998) creó para la ocasión. El ilusionista
Justo antes de que Anne emigre con su gran amor Sara a Montreal, su editor rechaza el manuscrito que envió para su primer libro. Por lo tanto, Anne se ve obligada a buscar lo que realmente quiere en la vida, porque parece haberse estancado. Más adelante, conoce a Lou, de género no binario, quien tiene una perspectiva diferente de la vida. Lentamente, Anne irá encontrando el camino a seguir y más claridad en su vida. Película basada en la exitosa serie de TV neerlandesa "Anne+". critica: Sería muy deseable la oportunidad de comparar a la naturaleza en todo tipo de sociedades conocidas frente a la que que los creadores de contenidos quieren o promueven con fuerza hoy en la civilización Occidental. Tengo la sospecha de que vivimos bajo el artificio de ingeniería social más escandaloso de la historia humana y muy poquitos nos estamos dando cuenta. La película está tan bien realizada y actuada como puede esperarse de todo este tipo de productos que, bajo mi criterio, menos entretener, tienen todo tipo de pretensiones. El hecho de que los más jóvenes de la casa tengan este tipo de guías para la vida; de que quieran verse como este tipo de películas les infieren que deben verse es sumamente perturbador desde el punto de vista de una persona que cree que una sociedad debe estar alerta ante la propaganda de los ingenieros sociales de cada época. Diría algo así como que Dios nos coja confesados pero hasta temo que pueda ser ya delito. Coméntenla con sus hijos; no entren a los temas evidentes. Simplemente háganles ver a los chavales: «Oye, quieren que creas: esto, esto y esto». Y no meterse en más discusiones, sólo evidenciar que lo están haciendo. Anne+: La película
El ejército de EE UU se enfrenta a una misión secreta en un centro de investigación donde los científicos han desaparecido misteriosamente y otra forma de vida acecha. critica: No puedo evitar que me caiga simpático este filme. Efectivamente, es un film mediocre y una historia manida y llena de tópicos, pero tiene un cierto encanto en su desarrollo. La producción goza de un presupuesto irrisorio, ambientando el centro de investigación en un edificio, quizás un Instituto de secundaria, en Connecticut. Por una vez no se han ido ni a Rumania ni a Bulgaria, no les llegaba. Aprovechan bien los interiores del local. Hasta se ven manchas de humedad en los paneles del techo. Los alienigenas llevan trajes de goma eva, que recuerdan a los disfraces de todo a 100 o de carnaval. Alien Warfare Existe quimica entre los actores, con unos diálogos tópicos pero algunos con chispa. Tenemos una modelo brasileña. El filme es dinámico, una sucesión de escenas y situaciones que con mayor presupuesto, hubiese dado más juego. El principal handicap es la previsibilidad de la historia, no hay emoción alguna si percibes qué está ocurriendo. Aun y así, el filme se muestra sólido en su conjunto. Quizás es barato, muuuuuy barato y con textura de fan movie, quizás es demasiado tópico y carente de emoción, pero la química entre los personajes me convence. No creo que merezca puntuaciones tan bajas. Los hay peores. Alien Warfare