Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.35 GB | Descargar |
Little Q is an aspiring guide dog, training to be a guide for the blind. Soon Little Q is partnered with Bo-ting, a renowned pastry chef who’s losing his sight. But Bo-ting is irritable and reluctant, constantly losing his temper at those around him and rejecting Little Q. Eventually, dog and owner bond as Little Q wins Bo-ting over with its unwavering loyalty. However, as Little Q gets older and Bo-ting’s health suffers, the two of them face an unwilling separation...Little Q Little critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia......Little Q Little Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Little Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Little
Cuando por una confusión de identidad tanto humanos como animales creen que hay un hombre lobo suelto en el Bosque Timberline, el ex cazador Shaw aprovecha la oportunidad para reabrir la temporada de caza. Shaw anda suelto y todos los animales corren peligro, así que Boog, Elliot y Mr. Weenie tendrán que enfrentarse a sus miedos, perseguir al esquivo hombre lobo y cerrar la temporada de caza permanentemente, antes de que Shaw pueda hacerles daño. critica: Éste film - 'spin off', contiene aspectos mucho más parecidos a su original que la segunda entrega de Colegas en el bosque. Por un lado, tenemos el tratamiento de los personajes y las situaciones 'base', que se nota que han sido fidedignas a la primera (en Colegas en el bosque 2 el conjunto era mucho más coral y rompedor), además de los gestos y personajes secundarios integrados en la trama. Es como si fuera un 1.2. Sin embargo, su desarrollo es totalmente surrealista, con un humor y situaciones que me recordaron a los films de Berlanga en cierto modo. El ritmo quizá no está tan a la altura de la segunda entrega, pero al igual que ésa, contiene mucho disparate, y lo que la hace especial es que no puede prever por dónde irá la próxima secuencia. Igual de loca que la segunda, y más surrealista que absurda. Se lleva otra buena nota por ello. Colegas en el bosque 4: Una aventura de miedo
Un descendiente del famoso corsario Sir Francis Drake descubre la ubicación de la legendaria ciudad de El Dorado. Con la ayuda de su mentor Victor Sullivan y la ambiciosa periodista Elena Fischer, Nathan Drake trabajará para descubrir sus secretos, mientras sobreviven en una isla llena de piratas, mercenarios, y un misterioso enemigo, se embarcarán en una búsqueda sin precedentes por alcanzar el tesoro antes que sus perseguidores. Adaptación del aclamado videojuego homónimo. critica: Para nuestros abuelos, Errol Flynn fue el gran icono del cine de aventuras. Para nuestros padres o algunos de nosotros, este honor pertenece a Indiana Jones, y alguien más joven (si tiene criterio, claro) te dirá que "La momia" de Stephen Sommers y "Piratas del Caribe" son los suyos. Siguiendo esa línea me cuesta creer que de aquí a 10-15 años vaya a pasar lo mismo con "Uncharted". Quizá sí con los videojuegos -de la misma manera que 'Tomb Raider' es un icono generacional- pero no con esta adaptación en la que apenas se esbozan unos personajes para crear una comedia de aventuras tan funcional como olvidable. Uncharted Habiendo jugado a todos los títulos principales de la serie creados por Naughty Dog y considerando alguno de ellos un clásico contemporáneo, mi enfoque a la hora de verla no ha sido la de un seguidor de las aventuras interactivas de Nathan Drake sino la de alguien que quería echar un rato y entretenerse. El objetivo lo cumple, claro, pero con un poco más de cuidado podría haber ido a más. Lo tenía todo: un equipo artístico y técnico competente detrás, un Tom Holland en su mejor momento y un reparto con carisma. Pero se conforma con lo mínimo, no arriesga un ápice y todo suena a ya visto. Si la gracia de "Uncharted" era permitirnos jugar a una película de aventuras, ¿Qué queda cuando eso se convierte literalmente en aquello a lo que rendía tributo, pero carece de la urgencia de ponernos a sus pies con el mando? Pues eso: un tributo que no alcanza a sus modelos base. Por suerte estamos en un punto en el que las películas basadas en videojuegos ya no son nefastas (Sonic o Detective Pikachu son dos cintas familiares hechas con mimo y cuidado) pero falta por llegar un "Caballero Oscuro" que siente de una vez un precedente de prestigio. "Uncharted" podría haberlo sido y quizá con suerte esto ocurra con "The Last of Us" en HBO, pero hasta entonces queda, en resumen, una peli de aventuras entretenida, sin demasiada garra pero que durante dos horas nos mantiene al filo de la butaca sin pensar demasiado en qué está pasando en el mundo exterior. Sobre las dudas que puedan surgir: Holland lo hace bien, pero no como Nathan Drake sino como un chaval que se mete en algo más grande de lo que espera y se convierte sin quererlo en un action hero de manual. No es problema de interpretación ni de falta de carisma, simplemente es otro personaje. Lo mismo con el Sully de Wahlberg. Funcionan bien juntos y tienen química, pero no me encajan con los roles que toman como base. No es un problema para el público general (al que va dirigida la película, no a los frikis que jugamos a los juegos) pero bueno, ahí queda eso. Homenajes directos a la saga hay unos cuantos más allá de la archipublicitada escena del avión de "Uncharted 3", así que por eso no os preocupéis. ¿Pudo haber sido mejor? Por supuesto, pero también peor. Así que en resumen: se deja ver, no molesta y si eres capaz de aceptar ciertas licencias de fantasmadas al nivel de "Fast & Furious", "Misión Imposible" y otras sagas similares, echarás un rato agradable. Los juegos ya eran así, por lo que en ese sentido no hay mucha sorpresa. Lo que también tenían aquellos era un desarrollo de personajes muy superior pero sería injusto comparar una obra de dos horas con una tetralogía -sin contar todo el material extra- de más de 100h en total. No esperéis una adaptación fiel más allá de ciertas secuencias, planteadla como un universo cinematográfico con potencial de -cuando puedan volar por libre- ofrecer algo aún mejor. Por lo menos, eso sí, no es tan mediocre como la última "Tomb Raider". Uncharted
Un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (Martin Sheen) y su tía May (Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr Curt Connors (Rhys Ifans), ex-compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, Peter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino héroico. critica: Uno de los fallos más clamorosos del film de Webb, es obviar esta frase. Quizá por alejarse del spiderman de Raimi, o simplemente porque no era de su agrado, pero olvidarse del primer mandamiento de Peter, el que le convierte en lo que es, no tiene perdón. The Amazing Spider-Man Pero no es el único. Olvidándonos del personaje en el que se basa, la película como tal tiene algunos errores de bulto, tales como villanos sin ninguna motivación ni carisma, objetos o cosas que de repente están ahí cuando más lo necesita el devenir de la trama, escenas ridículas y metidas con calzador, una música que no encaja en ningún momento (Ojo al momento Titanic…) o las relaciones entre los personajes, que no acaban de estar muy definidas ni rematadas. Además, los efectos especiales, no son nada espectaculares y no hay ninguna escena que quede en la retina una vez acabado el visionado de la película. Por supuesto, si eres seguidor de los comics (Ya sean Amazing o Ultimate) la cosa va a peor…cambio de personalidades de algunos personajes como el capitán Stacy, las diferentes situaciones en las que suceden los hechos más relevantes de la historia (y las que faltan…)y sobretodo que a este Peter no le resulte nada difícil meterse en una pelea, ligarse a la chica más imponente del instituto o no necesite ningún trabajo para costearse los estudios, comprarse cámaras o ayudar en casa. Como elementos a destacar, muy pocos, quizá el cameo de de Stan Lee (muy bueno) y que este spiderman, a diferencia del anterior, si cuenta chistes durante las peleas. En resumen, una mediocre película y un desconocido Spidey. Esto lo que pasa si nadie te dice que tienes “una gran responsabilidad” The Amazing Spider-Man
Finn ha organizado unas vacaciones sorpresa para sus amigos a bordo del Crucero estelar galáctico Halcyon. Pero el plan de Finn pronto se tuerce cuando se ve separado del grupo. Solo a bordo del Halcyon, Finn se encuentra con tres Espíritus de la Fuerza -Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y la Princesa Leia-, que comparten sus inesperados relatos de vacaciones que salieron mal...LEGO Star Wars: Vacaciones de verano Critica: Y aquí llega otro especial de Lego Star Wars para Disney +. Es increíble la creatividad que tienen las personas detrás de estos proyectos de Lego, combinando Star Wars con el clásico humor de Lego. Vacaciones de verano no es tan bueno como el de Navidad (obra maestra en su ámbito), pero es mejor que el de Halloween. Las tres historias correspondientes tienen encanto y humor a su manera y el hilo conductor es sorprendentemente conmovedor. Un rato divertido al más puro estilo Lego.Otro nuevo especial Lego de Star wars, centrado en unas vacaciones. Aunque no aporta nada nuevo tiene un montón de guiñitos geniales, y aunque no creo que sea canon sería una continuación perfecta de las secuelas. Una cosa que no me acaba de gustar es el uso de las voces (versión original), podrían tirar del gran elenco que tiene la saga tanto en imagen real como en animación, pero son otros dobladores. Para pasar un ratito este verano, una opción más que recomendable..brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... LEGO Star Wars: Vacaciones de verano
Es el último curso de Zed y Addison en Seabrook y la ciudad se ha convertido en un refugio donde monstruos y humanos conviven. Zed intenta conseguir una beca de fútbol americano para ser el primer zombi en ir a la universidad. Addison organiza una competición de animación internacional. Cuando unos seres intergalácticos aparecen para participar en la competición, Seabrook sospecha que quizá vengan a algo muy diferente. critica: Una de las críticas profesionales de esta película asegura que la única manera de verla es si estás drogado. Ayer la vi, y no me tomé nada, aunque claro a cuarenta grados de temperatura seguramente ni cerebro estaba en estado semi líquido y quizá por eso no me pareció una mala propuesta. Z-O-M-B-I-E-S 3 No he visto las dos entregas anteriores así que no tengo referencias de ello pero no hace falta porque la película es muy simple. Un pueblo donde vive en armonía los zombis con humanos (conseguido en la primera entrega) y los hombres lobos (segunda entrega) ¿Quién falta? Pues los extraterrestres. A este grupo le añadimos un escenario donde los protagonistas son estudiantes del último año del instituto. Ella es la jefa de las animadoras y siempre está dispuesta a aceptar a todos sin importar su procedencia. Él es el atleta más respetado, un zombi y novio de la protagonista. Habrá un concurso de animadoras. Un premio. Una lucha social para que los monstruos vayan a la universidad, una búsqueda de identidad... En manos de otras personas seguramente el resultado podría ser muy oscuro, pero aquí estamos hablando de Disney y bummmm: buenas intenciones por doquier. Y algo de drama. Y mucho sentido del humor. La película es muy mala si somos sinceros. Muy mala. Pero tiene cierta cualidad: se es consciente de que se está haciendo algo muy malo pero que demonios, no importa porque al final lo que se busca un producto para entretener y pasar el rato. Y para divertirse. Y funciona. Estás más de una hora y media pensando por qué demonios estás viendo esta película llena de tópicos, interpretaciones exageradas y un guión que parece salido de la peor pesadilla de un guionista descerebrado. La respuesta puede descansar en que te gustan los personajes principales, los protagonistas son muy majos, sobre todo él. Además hay números musicales que según la estética utilizada quién los ha planeado es un auténtico seguidor de la música pop de Corea. Y le añado que hace calor, mucho calor, y se busca algo muy ligero de digerir. Hay cine que te hace pensar y otro que te hace disfrutar. Y este es el caso. Le puedes dar una oportunidad. Mi consejo es que si logras sobrepasar la llegada de los seres del mundo exterior con su número musical, puedes seguir viéndola. Si lo que has visto te ha horrorizado mejor abandona porque no mejora, es más, rozando lo imposible empeora hasta un punto que llega a ser ridículo. Y ahí descansa su grandeza. Z-O-M-B-I-E-S 3