La visita

6.3
Una madre decide atender a las peticiones de sus dos hijos y los lleva a la remota granja de sus abuelos, en Pensilvania. Los niños, entusiasmados, empezarán a realizar una búsqueda intensiva por la casa. Sus abuelos, que en principio, parecen adorables, les establecen ciertas reglas que no pueden romper. Los niños, ingenuos, piensan que no pasará nada si se las saltan, hasta que descubran que la pareja está inmersa en algo realmente espeluznante y que en ocasiones, a veces es mejor no saber la verdad. critica: Que la carrera de M. Night Shyamalan lleva bastantes años en una especie de amalgama entre piloto automático y propuestas estimulantes que no llegan a buen puerto, es un hecho del que se debe haber hecho eco hasta el fan más acérrimo del cineasta. La visita Tras los batacazos de lo que un servidor considera lo peor que ha firmado como director (las infumables "Airbender, el último guerrero" y "After Earth"), Shyamalan regresa con una película de bajo presupuesto, alejado de la tijera de los grandes estudios, sin hacer demasiado ruido y con un argumento en teoría bastante simple. Y digo en teoría porque el director (que además firma el guión) consigue aquí un equilibrio nada sencillo: se permite caer en tópicos sin resultar excesivamente familiar, navega de forma fluida entre la comedia y el terror sin llegar a decantarse por ninguno (e incluso se permite el lujo de insertar pequeñas dosis de drama) y nos deleita con personajes que en otras manos podrían haber resultado muy aborrecibles. Y es en este relato llano donde encontramos la que es, para quien esto suscribe, su mejor película desde la muy infravalorada "El Bosque" (2004). Obviando sus dos anteriores incursiones en el cine, quizá nos encontremos ante su película más "impersonal", pero también la más sólida y autoconsciente de sus limitaciones en al menos una década. Gracias por la visita, Sr. Shyamalan. Vuelva pronto. La visita
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.45 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.45 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Un lugar tranquilo

Ciencia ficción Drama Terror
7.4

Evelyn y Lee Abbott son una pareja con tres hijos que vive en una granja aislada de toda civilización al norte de Nueva York. Esta familia ha sobrevivido durante meses en un mundo invadido y amenazado por mortales criaturas extraterrestres que se guían por el sonido para cazar. En este contexto en el que una palabra puede significar la muerte, la familia Abbott vive silenciosamente, andan descalzos y se comunican por medio del lenguaje de señas. critica: John Krasinski ha entregado la mejor película de terror de los últimos años con esta 'Un lugar tranquilo (A Quiet Place)' gracias en mayor medida a ser fiel a su esencia en todo momento: ser una película de escala pequeña pero de emociones grandes gracias a estar protagonizada por personajes con los que nos identificamos y que nos importan. El preocuparnos por alguien que esté en peligro, el convertir algo tan cotidiano y presuntamente inevitable como el ruido en la verdadera amenaza de la película o el plantear tan bien un escenario tenebrosamente cerca de nuestros tiempos (2020, por la película) que aunque tenga a monstruos como teloneros de fondo nos entra como real es lo que hace a esta película tan buena. Un lugar tranquilo La película se marca un 'Dunkerque (Dunkirk)' y arranca en el meollo de la cuestión. Si bien lanza pistas y utiliza el clásico efecto de los recortes de periódico cortados aquí y allá para darnos algo de contexto, esto lo veo personalmente como un acierto pues al limitar las respuestas provoca más angustia. El miedo a lo desconocido es algo primario en todos nosotros. También el mantenernos en jaque y cruzando los dedos porque nadie haga ruido -pues el más mínimo ruido, significa la muerte- es la idea más brillante que se ha tenido en estos tiempos, así como lo que nos mantiene en asfixiante tensión contenida. Y muy a tenor de lo anterior, los monstruos aparecen. Sí. Pero la película juega de forma magistral a sugerir y no mostrar tanto al principio. No se puede introducir algo desconocido y amenazante a golpe y porrazo. Va enseñándolos poco a poco, a la par que nos presenta a esta familia -con sus deseos, sus traumas, su esperanza por sobrevivir y mantenerse unida en ese mundo- y las reglas de la película -los sonidos, la frecuencia en cómo se oyen o no, trucos sorprendentes para despistar-, hasta que cuando la tensión estalla en los últimos 40 minutos de película, el festival de suspense y terror desvela todas sus cartas -y con ellas, el diseño de la criatura: muy original y digno de pesadilla-. Tomad en serio lo de "quiet" o silencioso traducido del inglés. En esta película las voces de la mayoría de sus protagonistas sólo suenan dos veces contadas. El resto es lenguaje de signos subtitulado y efectos de sonido acompasados por una banda sonora a cargo de un Marco Beltrami que con 'Logan' y ésta película parece estar en estado de gracia. Tal vez esto genere una división de opiniones (puede que haya gente muy suya que se aburra porque nadie hable o apenas se oiga nada, así como que se sienta decepcionada por ello) y me huelo que tal vez haya maleducados en el cine fastidiando el juego que la cinta propone que te hagas partícipe: en el de mantenerte en el mismo silencio de la historia (espero de verdad que nadie os fastidie la experiencia con ruidos de palomitas, comidas, bolsas, móviles o tontadas, porque esta película es de ver en cine sí o sí). Aunque esto último también es ampararse en que la audiencia de esta película sea gente adulta o lo suficientemente madura. Sólo espero que tengáis suerte en ese aspecto y que la gente se lo tome en serio. Desde un prólogo inicial de 10 minutos que es toda una declaración de intenciones (el cual podría ser un espeluznante cortometraje en sí mismo) hasta su recta final de infarto puro y duro, 'Un lugar tranquilo' es una de las visitas al cine más nerviosas y angustiosas de los últimos años. Puede que haya algún que otro detalle que uno pueda rebatir con respecto a la historia. Pero los personajes hablan por sí solos a través de sus acciones y sus miradas, nos llevan a través de la historia de forma sensacional y no se olvidan para nada ni del corazón (la relación padre-hija y su posterior y emocionante resolución) ni del alma (el matrimonio). Es la única película de terror en la que he estado a punto de llorar, la única en la que al cabo de 10 minutos de empezar ya estaba hecho pedazos y la única desde 'El resplandor' en la que no había sentido tanta urgencia y terror en una escena ambientada en un cuarto de baño -en concreto, la bañera-. Con unas interpretaciones magistrales (cabe destacar que la hija sorda en la película es sorda en la vida real, quien enseñaba lenguaje de signos durante el rodaje), una dirección perfecta, un guión de hierro y un desenlace de ponerse en pie y aplaudir, esta película es un triunfo que no deberías perderte. Un lugar tranquilo

El asesino de las postales

Drama Suspense
6.6

Después de sufrir una tragedia personal, y desesperado por hacer justicia, Jacob Kanon, un veterano detective de la policía de la ciudad de Nueva York, emprende la búsqueda de un retorcido asesino que está dejando por toda Europa un sangriento rastro de elaborados asesinatos. critica: Esta película está protagonizada principalmente por Famke Janssen y Jeffrey Dean Morgan, que cumplen en sus roles de pareja divorciada que han perdido a su hija consecuencia de un asesinato. Ella (Janssen) encarna el papel de madre angustiada estándar con poco recorrido en el filme; él es Jakob Canon (Janssen) un testarudo detective de la ciudad de Nueva York que viajará por Europa persiguiendo al asesino en serie que puede haber asesinado a su hija. Por el arduo y arriesgado camino solicita la ayuda de un inspector alemán (Joachim Król), un detective británico (Steven Mackintosh) y un periodista estadounidense que trabaja para un periódico escandinavo (Cush Jumbo), para que le ayuden a capturar al asesino que está asesinando parejas jóvenes enamoradas en el viejo continente. También aparecen en la cinta Naomi Battrick y Ruairi O’Connor como los jóvenes asesinos psicópatas; y acompañan pasando el corte Eva Röse, Lukas Loughran, Sallie Harmsen, Pål Espen o Dylan Devonald Smith entre otros. Un reparto cumplidor que es un valor del filme. Aunque creo de justicia decir que este elenco importante está mal dirigido e incluye un rompecabezas de muchas partes retorcidas que incluye a la esposa del detective, una pareja de amantes apasionados que tal vez son hermanos (incesto; luego se verá que no), un interno de la prisión de Nueva York y otros, pues por personajes y personajillos no queda la cosa. El asesino de las postales En la historia Canon investiga sumido en el dolor la muerte de su hija asesinada durante su luna de miel en Londres. El guion de Liza Marklund y Andrew Stern está basado en la novela homónima de la Marklund y James Patterson, que fue todo un bestseller, aunque el libreto carezca de profundidad. The Postcard Killings es un espeluznante y a la vez desaborido procedimiento policial sobre un rosario de asesinatos en serie, cometidos por un par de maníacos-dementes que vagan por Europa torturando y mutilando a jóvenes recién casados, dejando a sus víctimas desnudas y posicionadas para parecerse a famosas obras de arte. Si se piensa es bastante ‘horribilis’. La dirección Danis Tanovic es discreta, con una historia que avanza a trancas y barrancas pero que carece de una tensión mantenida y mucho menos in crescendo, con una trama que en ocasiones resulta traída de los pelos y otras sencillamente absurda. Sus escenarios de misterio no son capaces de generar el suspense que desearía un espectador aficionado al género. Así y todo, tomada la cosa a modo de entretenimiento da el pego y no hay para hacerse mala sangre. Es un filme simple, con buenos actores y su brizna de emoción, donde quizá lo más importante sea intuir entre los personajes malignos, la inteligencia y la capacidad de disimulo de estos asesinos psicópatas, psicopatía producto de un padre igualmente trastornado al que conocemos preso en una cárcel. Tiene pinceladas, nunca mejor dicho, de las grandes obras pictóricas, con cuadros de Goya, Moon y otros, pues las víctimas son asesinadas para que queden en una postura parecida a las tales pinturas o esculturas clásicas presentes en museos europeos. Eso puede tener su ‘puntito’. Pero eso solo no basta. En fin, insípida obra con algunas pistas intrigantes, solvencia en la producción y una innegable apariencia a producto televisivo, más que a película para ser proyectada en salas cinematográficas. El asesino de las postales

madre!

Drama Misterio Terror
7

A una mujer (Jennifer Lawrence) le pilla por sorpresa que su marido (Javier Bardem) deje entrar en casa a unas personas a las que no había invitado. Poco a poco el comportamiento de su marido va siendo más extraño, y ella empieza a estresarse y a intentar echar a todo el mundo. critica: Película del tipo que veo solo porque mi pareja quiere. A priori cero interés salvo por Quim Gutiérrez, que además de parecerme buen actor, es un tío que me hace gracia natural y me cae bien, siempre he pensado que con su estilo de comedia neurótica es un tío que encajaría muy bien protagonizando una película de Woody Allen española. La verdad es que la película como tal no es muy buena, la trama regulera, los personajes secundarios bastante malillos y en general tampoco es que haga reír mucho salvo 2 o 3 momentos. madre! Pero su mayor valor es lo bien que define las relaciones maternofiliales de toda una generación (o varias generaciones), desde el enfoque moderno que se empeña en psicoanalizar todas aquellas realidades que viven ocultas bajo los automatismos de los roles y relaciones que se dan por sentado y que a poco que nos paramos a pensarlas nos cambian totalmente la perspectiva de una relación, de una persona cercana o, más aún, de nosotros mismos. Tiene 2 o 3 momentos en los que eso se escenifica tan magistralmente que nos pueden hacer reflexionar y solo por eso yo ya considero su visionado recomendable y le doy el aprobado pese a que el nivel general como película sea mejorable. Nota: 5 madre!

Terminator: Salvation

Acción Ciencia ficción Suspense
6

Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese, el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una carrera contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet. critica: Recuerdo cuando fui al cine a ver Terminator 2. Recuerdo que fui con mi padre a un cine, solo uno, cuando las multisalas todavía no eliminaron de la faz de la tierra el encanto que tenían los antiguos cines. También recuerdo que la película me dejó fascinado por la fuerza de sus imágenes sus efectos visuales que marcaron un antes y un después (amén por el T-1000). Pero la cinta tenía un elemento que pese al espectáculo "titánico" no se descuidó: La emoción. Es la diferencia entre los productos y las obras de un artista, el sentimiento del que impregnas tu obra, con la que la mimas y le das forma. Terminador 2 tenía lo mejor de ser un producto y las mejores cualidades del cine, entre ellas, emocionar... Terminator: Salvation Ha pasado mucho tiempo del día del juicio final, de los días de Jungla de Cristal, Arma Letal, Robocop y Terminator... Los tiempos han dado paso a la era digital, en la que esta nueva entrega de la saga tira de todo el dinero del mundo en escenas de acción tan espectaculares como poco creíbles. Os aseguro que cualquier comparación con las dos primeras entregas de la saga dejan en mal lugar a la película que nos ocupa (hasta hace que la tercera sea digna). Y es una lástima, ya que la película nos la vendieron muy bien. Trailers que quitaban la respiración, la supuesta bendición de James Cameron y un protagonista con credibilidad a partes iguales entre comercialidad y prestigio, Christian Bale. Terminator: Salvation La película es atropellada, los personajes no se desarrollan y la acción en ningún momento resulta estimulante, ya que por mucho dinero y efectos me creo más los animatronics de Cameron que los CGI de McG. Ni los guiños a las anteriores películas hacen que se dibuje una sonrisa en mi cara, porque hay un punto en el que uno se da cuenta que el dinero mató a la creatividad, y que la emoción desapareció en el mundo digital. Terminator: Salvation Mal paso a dado Bale al aceptar "protagonizar" (el verdadero protagonista es el emergente Sam Worthington) esta película, ya que da la impresión de que el actor no quiere estar ahí, ya que no es lo mismo venir de los cielos de Gotham que aterrizar en los infiernos del juicio final, y no el de Cameron, sino en el de la falta de talento maquillada con 200 millones de dólares de presupuesto. Que bonito fue el día que vi Terminator 2. Terminator: Salvation

Spectre

Acción Aventura Suspense
6.5

Un críptico mensaje del pasado envía a James Bond a una misión secreta a México D.F. y luego a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la importancia del MI6, encabezado por M. De modo encubierto Bond recluta a Moneypenny y Q para que le ayuden a buscar a Madeleine Swann, la hija de su antiguo archienemigo, el Sr. White, que quizá tenga la clave para desentrañar el misterio de SPECTRE. A medida que Bond avanza en su misión, descubre una estremecedora conexión entre él mismo y el enemigo que busca. critica: Tosca espiral de reincidencias. Han pasado ya más de cincuenta años y estamos ante un notorio estancamiento de la franquicia. Incuestionable desequilibrio de contar con un buen director – por ejemplo, el excelente plano-secuencia con el que se abre la cinta – que apenas intenta o consigue salvar un guión lleno de referencias, homenajes, guiños y citas, pero previsible, embotado y sin un ápice de ingenio, ni de chispa, ni de humor. Se comprueba que estamos antes un adocenado artilugio brillante, vistoso, lleno de localizaciones diversas y dispersas, creado para generar dinero, venderse a todo el mundo, consumirse como espuma de mar y olvidarse nada más concluida su proyección. Spectre Repetición y estancamiento. Reiteración cansina y anquilosamiento tedioso. Estribillo sin brillo y empacho sin gancho. Regurgitación de tópicos y monsergas que hemos visto antes, hemos visto mejor y con más convicción, embeleso y alegría. Es un camino ya transitado que apenas ofrece nada sustancioso, con un mínimo de garra o brío, sin fulgor ni empaque. Hay un evidente cansancio de Daniel Craig que parece no disfrutar de nada de lo que hace, nada de lo que dice, ni nada de lo que acomete, ya sea sólo o acompañado, hasta al traje no le sienta bien, se le arruga y sus muecas son tan tristonas y aburridas que contagian de apatía al espectador. Esta palpable fatiga contamina al villano de la cinta – que se supone que es un compendio de vileza, infamia y traición – que aparece desganado, desvigorizado, aplanado e impotente y que ni produce sensación de amenaza ni pasará a los anales de la canallesca prefabricada. Produce vergüenza ajena ver a un Christoph Waltz tan romo y achatado, tan canijo y envidioso, tan pusilánime y atormentado que sonroja, imbuido de odio fraternal que más parece necesitado de un tratamiento terapéutico acelerado y no tanto de un arresto inminente o de su cantada aniquilación personal. Nunca un sinvergüenza de opereta deja tan frío, produce tanta mortificante indiferencia y colosal aburrimiento. Caminar para no ir a ninguna parte. Aparentar movimiento para no desplazarse ni un milímetro del tópico trillado ni de los patosos y pantanosos lugares comunes. Caro, muy caro juguete que huele a detritus y aguas estancadas. Solo brilla una hermosa y fascinante Léa Seydoux que no consigue salvar la función con sus mohines y arrebatos inconsecuentes. No hay forma de vigorizar una función que ha nacido muerta. Tendrá un público fiel pero no se lo merece. Agradecerán no haberla visto. Spectre

Geostorm

Acción Ciencia ficción Suspense
6.1

Un ingeniero diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. critica: Una nueva película de catástrofe, cae en algunos clichés del género pero es un film que está bien y se defiende. Geostorm Una historia ya contada muchas veces: el peligro eminente en el planeta, un héroe que hace muchas cosas científicas o tecnológicas para salvar la tierra y todos felices. Hasta ahora nada nuevo. Lo nuevo de esta historia es el por qué se origina esta catástrofe, se entrelaza ahora con una película de espías si se quiere. Dos hermanos, uno que trabaja en el gobierno y otro que es un ingeniero astronauta y aquí es donde tenemos el agregado sentimental de esta película. Buenos efectos, el CGI casi imperceptible (hay una escena en el espacio que se nota demasiado) o sea está bien hecho, pero no es excelente. Actuaciones que van acordes a la película, me parece importante destacar a la pequeña Talitha Bateman, quién no aparece mucho en la película pero cuando lo hace es formidable la actuación, tenemos entre manos a una pequeña gran actriz. Como dije anteriormente el guion tiene partes muy predecibles, típicas de estas películas, pero está bien logrado. Por momentos me encontraba con un nudo en la garganta y los ojos llorosos, algo que para mí le suma a la película, el lograr llegar al espectador (o llegar a mí) No es una película que te haga perder el interés en algún momento, mantiene bien la tensión a lo largo de los minutos. Mi recomendación: Interesante película de desastre naturales, si te gustan este tipo de películas anda a verla al cine para pasar un buen rato. Mi puntuación: 6.5/10 Geostorm