JJ es uno de los agentes más reputados de la CIA que cuenta con una rutina predeterminada: cumplir la misión y no dejar cabos sueltos. Todo cambia cuando Bobbi, una niña de 9 años, le graba confesando que es miembro de uno de los Servicios de Inteligencia más reputados del mundo. Ahora, el veterano agente deberá enseñar a Bobbi cómo convertirse en una espía de primera si no quiere ser descubierto, recorriendo un camino que enseñará a ambos lecciones que no esperaban. critica: Una sencilla comedia familiar, con poca acción y poca sangre, que gira toda en unos simpáticos personajes con buen sentido del humor y riéndose un poco este genero cinematográfico. Sobresale el carisma y desparpajo de la pequeña Sophie interpretado por Chloe Coleman. Juego de espías Dave Baustista es JJ un agente de la CIA que después de fastidiar una misión de venta de uranio en Ucrania, es relegado a una operación de vigilancia de una mujer y su hija. Al poco de comenzar las escuchas, la niña que es muy resabiada descubre todo el pastel y ante no volver a quedar mal ante sus superiores JJ se ve obligado a continuar una farsa por el chantaje de la pequeña... A todo esto le asignan par trabajar una nueva e ingenua compañera, que es experta en ordenadores llamada Bobbi, interpretada por la simpática Kristen Schaal. Pronto descubre que la pequeña Sophie de 9 años es una excelente espía que quiere aprender rápidamente las técnicas de este grandullón agente. El director Peter Segal, conocido por comedias como "Ejecutivo agresivo" o "50 primeras citas", se centra más en contar una historia casi sin violencia, dedicando más tiempo a la comedia y al romance. No es un film sobresaliente, pero como "placer culpable" funciona bien y consigue lo que pretende que es que el público pase un buen rato sin complicaciones. Destino Arrakis.com Juego de espías
Un atracador de bancos se entrega a la policía porque se ha enamorado y decide llevar una vida honrada. Cuando descubre que los federales son aún más corruptos que él, se verá obligado a utilizar todas sus artimañas de ex marine para limpiar su nombre. critica: Seré breve: la vi por Liam Neeson (aquí, en piloto automático) y Robert Patrick —aunque la presencia de Jai Courtney ya me hacía temer lo peor—, esperando encontrar algo remotamente parecido a "Sin Identidad", "El Pasajero" o "Non-Stop", pero no hay por dónde agarrarla... Podría haber resultado entretenida, sin embargo, tan solo se queda en una MALA película, con un guion ridículo y unas actuaciones lamentables. Un ladrón honesto Sinceramente, alucino con algunos USUARIOS, autoproclamados "expertos", que aprueban esta mediocridad y auténticas basuras como "Terminator: Dark Fate" y le cascan un 2 a "Rambo: Last Blood"... Hacedme caso y en lugar de verla, emplead esos 99 minutos en hacer cualquier otra cosa, estarán mejor aprovechados. Un ladrón honesto
A Lars (Aksel Hennie) y Lisa (Noomi Rapace) se les acabó el amor que los unió en un principio. Ahora, luchan por mantener su matrimonio y sus ambiciones. La carrera de Lars como director se ha estancado en las telenovelas y Lisa no ha conseguido ningún papel desde hace años. Lars se siente ignorado, sospecha que lo están engañando y está pasando por dificultades económicas. Lisa cree que Lars es un cobarde egocéntrico que se ha echado a perder. Nada en sus vidas ha acabado como pensaban; mucho menos su matrimonio. Es por eso por lo que un viaje de fin de semana a una cabaña familiar en el bosque parece brindarles una oportunidad para deshacerse del otro. Para siempre. critica: Un matrimonio formado por una actriz y un director frustrados que ya no se soportan entre sí planea pasar un fin de semana de desconexión en una casa en el bosque. Eso va a ir bien a su relación, ya que es la ocasión perfecta para que resuelvan sus problemas… eliminando a uno de los dos cónyuges de la ecuación. Y que parezca un accidente. El viaje Así, «El viaje» viene a ser una especie de «Sr. y Sra. Smith» que sustituye el glamur de espías en la gran ciudad y el tono blando de Hollywood por un violento baño de sangre campestre salpimentado con humor negro nórdico. Destaca por las actuaciones de sus estrellas protagonistas (el noruego Aksel Hennie y la sueca Noomi Rapace construyen personajes carismáticos y redondos a la vez que descaradamente idiotas, y los secundarios también están a la altura), por las magníficas localizaciones en los fiordos noruegos, por un guion crudo y desenfadado que juega hábilmente con una sucesiva introducción de deus ex machina para revitalizar la trama casi cada vez que se estanca, y por la dirección de un Tommy Wirkola que demuestra saber pulirse película tras película («Zombis nazis», 2009; «Hansel y Gretel: Cazadores de brujas», 2013, «Siete hermanas», 2017). Lo cierto es que, aun así, «El viaje» se me hizo un tanto largo en su tramo final (15 minutos menos le habrían venido muy bien), y mejoraría bastante si se hubiese hecho el esfuerzo de arreglar un par de agujerillos de guion y de no acomodarse en repetir o alargar determinados recursos en las escenas más “físicas”. Pero hasta con los mencionados hándicaps estamos ante un divertimiento catártico altamente satisfactorio para quien busque una salvajada como Dios manda... o un manual de cómo no afrontar una crisis de pareja. www.cinequanon.cat El viaje
El descarado y brillante empresario Tony Stark/Iron Man se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que quiere. critica: Iron Man 3 ha sido un jarro de agua fría. Tras una primera película de las mejores del genero de superhéroes y una segunda que tampoco decepcionaba, se cierra la trilogía con este artefacto que hace mucho ruido y nos da muy pocas nueces. Iron Man 3 El gran acierto del film es mostrarnos un lado mucho mas humano y vulnerable de Tony Stark, humanizando al personaje y haciéndonos empatizar con él. También es cierto que no nos da respiro. Es una cinta plagada de acción y las, aproximadamente, dos horas que dura se pasan bastante rápido. Pero son más los contras que los pros, en esta película que no encaja. En ella suceden cosas que nos dan la sensación de que no deberían de suceder, o que en su defecto, deberían haberse resuelto de otra manera. Y ese es el mayor lastre que tiene la película y que, en mi humilde opinión, hace que esta sea una de las peores películas de superhéroes de la ultima hornada. Efectos especiales discretos. Siendo mejores en la segunda mitad de la película. Siempre he pensado que los mejores efectos especiales son los que no se notan que son efectos especiales, los que no destacan. Y por desgracia en esta Iron Man 3 destacan mucho. Por momentos parece un videojuego mas que una película. Pero ese es un mal muy extendido en el cine de superhéroes y que además, gusta a la muchachada. El guión es poco original y los giros son predecibles. Además da la sensación de intentar imitar con poco acierto a “ The Dark Knight Rises” y el tema del héroe renacido. En el spoiler comento mejor las cosas que realmente no me gustan de esta película en detalle. Pero en resumen, es entretenida sin llegar a brillar como si hizo la primera entrega. Es un producto olvidable minado por sus fallos, pero que entretiene en su mayoría y llega a divertir en algún momento. Iron Man 3
Un fiscal de distrito se ve implicado en un atropello y fuga y otro hombre es arrestado por su crimen y acusado de asesinato. critica: Es una película que tiene todo lo que tiene que tener: Un buen argumento que te atrapa, te mantiene en tensión casi en todo momento, te sorprende con inesperados giros de guión, tiene un gran actor como Samuel L. Jackson y por supuesto, entretiene. Duda razonable Por lo que sinceramente, no entiendo las malas críticas que he leído. Por desgracia hay mucho crítico elitista y cultureta que se empeña en torpedear películas que al espectador medio le encantarán. Algo así como el crítico gastronómico se ensañaría con esa comida sencilla que tú disfrutas comiendo. Así que yo recomendaría no hacer caso de las críticas y verla. No será la mejor película que has visto en tu vida pero te enganchará, te mantendrá en tensión y te gustará. Duda razonable
La pareja más letal del mundo, el guardaespaldas Michael Bryce y el asesino a sueldo Darius Kincaid, están de vuelta en otra misión que amenaza su vida. Aún sin licencia y bajo escrutinio, Bryce se ve obligado a actuar por la esposa aún más volátil de Darius, la infame estafadora internacional Sonia Kincaid. Mientras Bryce es conducido al límite por sus dos protegidos más peligrosos, el trío se mete en la cabeza en una trama global y pronto descubre que son todo lo que se interpone entre Europa y un loco vengativo y poderoso. critica: El otro guardaespaldas (The Hitman’s Bodyguard) fue una comedia de acción que no engañaba a nadie, ofreciendo un entretenido espectáculo en el que destacaba su sensacional reparto, en especial los siempre geniales Samuel L. Jackson (mi actor favorito) y Ryan Reynolds (que siempre está dispuesto a pasárselo bien). Fuera de eso, poco más se podía rascar, pero la cinta fue un relativo éxito, y aquí estamos unos años después, con una secuela que seguramente nadie había pedido, pero que al menos recupera a las estrellas de la original y aumenta la apuesta con la incorporación de intérpretes de renombre como Antonio Banderas o Morgan Freeman. El Otro Guardaespaldas 2 La crítica no quedó muy satisfecha con la primera entrega, pero esta vez han vapuleado sin piedad alguna a la segunda parte, considerándola mucho peor y un absoluto desastre. Yo no esperaba gran cosa, conformándome con pasar un rato entretenido (tampoco pido mucho, y no siempre recibo lo que espero), siendo curiosas las nefastas reseñas, ya que estamos ante una propuesta mucho más hilarante, gamberra, desternillante y, por lo tanto, mejor. Cosas que pasan. El caso es que estamos ante una secuela consciente de su género (comedia de acción, para los despistados), y que se toma todavía menos en serio a sí misma, si es que eso es posible. El resultado es un disfrute que sólo apreciarán los que hayan venido a la fiesta a pasárselo bien. El resto no se ha perdido nada, aunque sabían dónde se metían si venían de la primera parte… Patrick Hughes (Los Mercenarios 3/The Expendables 3) repite tras las cámaras, ofreciendo más tiroteos, explosiones y combates cuerpo a cuerpo la mar de convincentes, aunque nunca alcanzando la brillantez de otras producciones del mismo género. El director cumple bien su cometido, por lo que poco se le puede reprochar. Y es que la garra del conjunto está en el desquiciado guion, con una serie de gags tan hilarantes como divertidísimos (aunque es cierto que manos de otro director menos inspirado quizás no habrían tenido el mismo efecto), hasta el punto de que me han provocado la risa en no pocos momentos, algo que no me sucedía en un cine desde hacía mucho tiempo (demasiado…). Es una delicia que tiren la casa por la ventana y ofrezcan situaciones tan locas e imposibles, en una especie de cartoon movie donde todo es posible y en la que el personaje de Ryan Reynolds (que hace suyo el personaje) es el punching-ball de la función, siendo lo más parecido al sufrido Coyote, mientras el sicario interpretado por Jackson saborea cada momento. Impagable. Obviamente, la magia no haría acto de presencia sin la estimable participación de Jackson y Reynolds, los cuales vuelven a formar una pareja imposible e indescriptible. Dos grandes actores que han venido aquí a que los espectadores se lo pasen en grande mientras ellos también lo hacen en el proceso, con un Jackson volviendo a derrochar carisma por cada uno de sus poros (podría leer las necrológicas sentado en la taza del váter que seguiría siendo interesante) y un Reynolds que se lo pasa pipa en su rol de pringado al que usan sin rubor alguno. Menudo dúo, aunque no se queda atrás una tronchante Salma Hayek, la cual gana protagonismo (de hecho tiene el mismo que sus dos compañeros de reparto), siendo un acierto darle más minutos a un personaje que ya apuntaba maneras en la anterior entrega. La actriz sabe perfectamente en qué producto está, y no desentona en absoluto con los otros dos protagonistas, formando un trío todavía más rocambolesco. Sin ellos, la película no sería lo mismo. Nuestro querido y español Antonio Banderas hace de griego (de momento nadie se ha quejado, y más teniendo en cuenta su maquiavélico plan…para mear y no echar gota), siendo un villano que derrocha elegancia pero que no llega a dar con la tecla adecuada, debido a las limitaciones del personaje, no del actor. Y es que era la oportunidad perfecta para que el malagueño se desmelenase como en otras producciones del género (Asesinos o Expendables 3), sumándose al descontrol del trío protagonista. Quizás los guionistas hayan optado por hacer un villano más comedido para que no se les vaya la función de las manos, pero estoy seguro de que Banderas podría haber ofrecido un rival más fascinante, si no es por las limitaciones de su rol. Otra vez será. Respecto a lo de Morgan Freeman, un despropósito que se le haya usado para un personaje tan endeble e irrisorio (el actor merece más, sobre todo teniendo en cuenta su edad), aunque más sangrante es lo del siempre genial Richard E. Grant, en un personaje que aparece diez segundos de reloj (no es broma), a pesar de estar acreditado. Huele a escena eliminada a kilómetros, pero lo dejo como curiosidad. Llegados a este punto, tampoco estoy diciendo que estemos ante una gran comedia de acción, pero oye, cumple su cometido y sus actores se lo pasan en grande (al menos la mayoría), siendo una producción que hoy en día es machacada, pero que en los 80 o los 90 habría sido aplaudida a rabiar. También es cierto que esto no sería lo mismo sin ese reparto cinco estrellas (el trío protagonista merece cada dólar ganado), pero al menos sus responsables han querido divertir todavía más al público, siendo una secuela que ofrece las mismas dosis de acción pero más risas, lo que siempre es digno de aplauso. Una secuela que supera a la original (aunque las críticas digan lo contrario), descerebrada y sin tapujos, que gustará a los que quieran pasárselo bien sin ruborizarse. Y a los que no, como dice uno de los protagonistas, “me suda la p****”. Bienvenidos a la fiesta. Más críticas: ocioworld.net El Otro Guardaespaldas 2