La verdad

6.6
Víspera de las elecciones de 2004. Todo apunta a que George W. Bush va a ser reelegido presidente de los Estados Unidos. La productora de noticias de la CBS, Mary Mapes, y su socio, el presentador Dan Rather, descubren una historia que podría cambiar el curso de las elecciones. Cuando sale a la luz, muchos cuestionan su veracidad. Pero Mapes, Rather y su equipo deciden pelear para demostrar que los intereses políticos y económicos deben estar por encima de la verdad. critica: En la campaña de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos del año 2004 hubo mucha polémica sobre el papel de los candidatos en la guerra de Vietnam. Kerry, que era el candidato demócrata, había participado en la guerra con honores. Pero después, al regresar a casa, se había opuesto a ella y la había criticado con dureza. Bush hijo, que era el presidente del país y candidato republicano, no había ido a Vietnam. Pero a cambio, para cumplir con sus deberes militares, había entrado en la Guardia Nacional. Hubo noticias que dudaban del supuesto comportamiento heroico de Kerry. Y hubo otras que hablaban de posibles irregularidades cometidas por Bush. Decían que el presidente había entrado en la Guardia Nacional por enchufe, solo para evitar ir a Vietnam, y que además una vez dentro ni siquiera se había molestado en cumplir con sus obligaciones. La verdad La verdad cuenta una historia ocurrida durante esa campaña electoral, en ese ambiente de ataques cruzados entre los seguidores de los dos candidatos. Su protagonista es Mary Mapes, que entonces era una importante productora de reportajes de investigación en la cadena de televisión CBS. Todo empieza cuando esta mujer se pone en contacto con un viejo y enfermo militar retirado que dice poseer un par de documentos que pueden demostrar que Bush, efectivamente, no había cumplido con sus obligaciones como miembro de la Guardia Nacional. La película abunda en viejos debates: las reglas del buen periodismo, las relaciones entre los periodistas y sus fuentes, entre la empresa y los periodistas, entre el poder y esas empresas, la ideología de los medios de comunicación. Tiene varias lecturas. Es entretenida, emocionante, y rica en detalles. Pero si el espectador no está muy interesado en asuntos periodísticos, puede que al final termine por aburrirse. Los hechos son vistos, casi siempre, a través de los ojos de Mary Mapes, en cuyo libro de memorias está basada la película. Pero la historia no es nunca, no puede serlo, un alegato sin fisuras a favor de su actuación en lo ocurrido. No hay héroes que superan con valentía peligros puestos por los malvados políticos. Hay reporteros, idealistas, y presuntuosos, que creen descubrir una gran historia, y que la difunden antes de asegurarse de la certeza de sus pruebas. O periodistas endiosados, y negligentes, que publican noticias falsas, por motivaciones políticas. El director es James Vanderbilt, que debuta en ese puesto. Se nota que la protagonista Mary Mapes le cae bien, pero se controla y no se deja arrastrar por esa simpatía. Antes había sido el guionista de Zodiac, una buena película de intriga y crímenes, que también destacaba por el cuidado en los detalles. Cate Blanchett, guapísima, está perfecta en su papel de productora metida en un lío que la hunde por completo. Stacey Keach, el recordado Mike Hammer de la televisión, casi irreconocible en el papel del viejo y enfermo militar retirado con importantes documentos que ofrecer, también merece una mención especial. Robert Redford, sin embargo, solo está pasable como Dan Rather, el veterano presentador de televisión. Christopher Plummer, que lo interpretaba en la estupenda película de Michael Mann El Dilema, que cuenta otra historia, estaba mejor. La verdad
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.85 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.90 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Granizo

Comedia Drama
6.3

Después de que le llueven críticas por fallar en el pronóstico de una tormenta, un meteorólogo se refugia en la casa de su hija e inicia un viaje de autodescubrimiento. critica: Suelo ver poco cine argento. Luego de mucho tiempo, caí de improviso en Granizo y recordé porque no suelo ver cine argento. Pese a los vicios enquistados de nuestra industria, pude percibir en esta peli ciertas características que la salvan del cine promedio al que nos acostumbran. Vamos a ello. Granizo No es que el formato costumbrista esté necesariamente mal por estos "lares". El problema es el tratamiento crónico que le dan. ¿Para que ponerse en modo auto impostado a la hora de largar diálogos de rutina social? ¿Porqué hacer ver a cada momento de estos pasajes que se está recitando un guión? ¿Hace falta actuar de manera absurda y exagerada, para que todo suene tan ranciamente artificioso? Preguntas que no obtendrán respuesta, diría Teloresumo. Esto hubiera sido un Titanic si no hubiese estado sostenido por una historia que de costumbrista no tiene nada. Es completamente inusual y te lleva a pensar cuanto podría haber escalado si nuestra industria no fuera un nido de "caranchos". Un meteorólogo más famoso que Gardel, algo de cine catástrofe, un drama paterno/filial en el medio de gusto resultón...un microuniverso que reubica al espectador. Todo parece familiar dentro de un contexto que no lo es. La premisa de base impide el drama puro porque se hubiera roto el principio de credibilidad. Sin embargo la peli lo intenta una vez que se desata el conflicto: Granizo es una dramedia que coquetea con ciertos tintes trágicos sin pasarse de la raya. Pero he aquí el problema: funciona mejor cuando vira al drama y se vuelve chabacana y cutre cuando navega en la comedia. Solo algunos pasajes pueden ser risibles. Dentro del drama, no apuesta y queda en medio de un aire pesado-light que queda patentado en la escena de desahogo entre el prota y su hija: aquí Francella actúa acomodado, entre lo sensiblero y el sentido común, dejando pasar un punto de inflexión importante donde la peli podía haber pegado un cachetazo dramático y dejar huella, pero no. La introducción, nudo y desenlace de la historia dejan ver un guión interesante, cuyo tratamiento es deliberadamente tibio. A medias aguas. Me deja el sabor de una entrega simpática que se autolimita. No me resulta tanto un fiasco de fábrica, sino más bien una decepción, porque habia material y no fue debidamente aprovechado. Granizo

Los dos Papas

Comedia Drama Historia
7.5

Es el año 2012. Frustrado por el rumbo que está tomando la iglesia, el cardenal Bergoglio solicita el permiso del Papa Benedicto para retirarse. Sin embargo, el Papa Benedicto convocará a su crítico y futuro sucesor en Roma. Entre ambos se sucederán extensas charlas para buscar posturas en común. Tras los muros del Vaticano, habrá un profundo debate entre la tradición y el progreso, con el objetivo de forjar un futuro para los millones de fieles católicos de todo el mundo. Además, Benedicto revelará un secreto que sacudiría los cimientos de la iglesia católica, ya que sorprendió al mundo cuando anunció que renunciaba al pontificado de la Iglesia. Esta película que dirige el brasileño Fernando Meirelles es una mirada íntima a un momento histórico clave para la Iglesia católica. critica: Estamos ante una interpretación magistral de dos actorazos. Deliciosa. Fantasía o realidad?. Ficción: no es cine histórico, obviamente. Ficción muy amable y respetuosa. Y trata de dos genios en la vida real. Que no me extrañaría se relacionen entre sí de ese modo: es mucho lo que llevan entre manos y no creo, en absoluto, que los diferentes acentos y personalidad les lleven al distanciamiento y trato bronco propio de políticos. Y esta es la virtualidad que, en mi opinión, más se destaca en el film: ambos tienen una finalidad idéntica. Aman lo mismo. Y lo aman de verdad. Y por muy diferentes que sean no inciden en su acento propio hasta el punto de distanciarse. Porque saben que lo que está en juego es muy superior a su propia óptica... y la trasciende. Y que serían unos canallas si por soberbia se pudiera romper el jarro. Los dos Papas Deliciosos los diálogos de madurez -senectud- de ambos intérpretes. Deliciosa la sabiduría que emana de uno y otro. Y delicioso el recurso a la fina ironía, todo un recurso y quizá el más apropiado, para solventar lo que podría haber sido un auténtico choque de trenes. Y los tristes: a lo de siempre. Te dicen: oportunidad perdida para señalar a la Iglesia por los casos de pederastia!!! Simplemente no se dan cuenta de que, incluso para los no católicos, existe la saturación. Ánimo: disfrutad de algo amable y de una interpretación asombrosa, que merece la pena. Los dos Papas

El clan

Crimen Drama Historia
6.7

La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de los Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados. critica: Salí del cine con una sensación vacía, hueca, de nada, preguntándome qué quiso transmitir Trapero con la película y por qué y cómo la misma fue propuesta para el Oscar... El clan No pongo en tela de juicio la actuación de los actores ya que la misma es realmente muy buena, a excepción del Comodoro que en el inicio de la película, cuando están brindando, dice un discurso en un tono nada convinecente y poco energético. El caso Puccio fue un caso que conmocionó al país. Fue un caso fuerte. Fue la organización de secuestradores más temible de la historia policial argentina y para quiénes vivimos en esa época no nos olvidamos, justamente, por todo lo que encerraba el caso en sí mismo: los negociados entre los Capitanes de la Industria y los militares, donde les pasaban a éstos las listas de los empleados "comunistas", "socialistas", sindicalistas, gremialistas y de todo aquel que "pensara diferente al Proceso", a cambio de negociados con el Estado. Es decir: el gobierno les "limpiaba" la empresa a cambio de contrataciones (Indupa, Sasetru, Ledesma, La Serenísima entre otras). Puccio fue un tipo que trabajó en la SIDE y para los militares. Siendo empleado de la SIDE,siendo miembro a su vez de la Triple A operaba en contrainteligencia para "chuparse" a los mismos que apoyaban al Proceso, muy poco creíble que pudiera operar para beneficio propio. No hubiera vivido más de un día. El fim no pone en evidencia quiénes articulaban el movimiento de los Puccio, permitiéndoles operar como un doble agente; y más aún, cómo sobrevivó a la purga de la triple A organizada por las Fuerzas Conjuntas. Un hombre así, y con contactos, no se entiende en la película cómo es que le pide al hijo información sobre las víctimas). Nada de esto se ve en la película. El tema es tratado como si fuera un caso más de los tantos secuestros que se viven en la Argentina hoy. Más aún, siendo un caso que conmocionó al país, la música (que está constante en toda la película y en forma abusiva, en escenas donde no tendría que estar o en su defecto, otro tipo de música que genere "algo") le quita y minimiza esa conmoción. La película no transmite nada: no genera tensión, ni atención, ni emoción, ni empatía, ni antipatía. Los pocos conflictos que muestra en los personajes son mostrados al pasar. A mi parecer, el mejor mostrado es cuando Arquímedes lo provoca en la celda para que lo golpee. Pero no muestra nada de las víctimas y/o sus familias (angustias, etc). Tampoco se lo ve en su situación de vecino (cuando saltó el caso Puccio nadie lo podía creer ya que todos sus vecinos decían que era un hombre correctísimo). En el film se lo ve barriendo la vereda y siempre sin gente que pase a su lado ni para decirle "Qué tal día Arquímedes". Se la podría haber explotado mucho más, pero no. Yo creo que Trapero no entendió lo que realmente sucedió, implicó y destapó el caso Puccio. Podría haberle preguntado a sus padres,que por la edad del mismo Trapero vivieron bien esa época. Se sabe que entrevistó a las familias de los chicos que mataron, pero lo que no tomó en cuenta el director es que esa gente sólo le contó desde el dolor que sufrieron cuando el hijo desapareció (aunque nada de esto esté plasmado en el film) y nada más porque, justamente, no pueden hablar ya que fueron ellos mismos (estos Capitanes de la Industria) los que negociaron con los militares a cambio de las listas y contratos.... O sea: no hablemos mucho para no levantar la perdiz a través de la re-edición de la realidad. No por nada los amigos de Axel lo defendieron a capa y espada. En síntesis: Un espectador que no vivió esa época le van a quedar muchos cabos sueltos. Es una película cuya crítica está muy inflada. Tiene excelentes actores, pero muy vacía, tibia, y que nada transmite de lo que realmente sucedió y que no entiendo qué le vieron de bueno. Por tener muy buenos actores una película no se convierte en buena. El clan

Trauma

Drama Suspense Terror
5.7

Cuatro amigos visitan una localidad rural de Chile, son brutalmente atacados por un hombre y su hijo. Después de no encontrar ayuda en la ciudad, deciden confrontar a estos hombres con la ayuda de un par de policías. Pero de esta manera, descubrirán que sus atacantes tienen en su sangre el legado directo del período más oscuro de la historia chilena y tendrán que enfrentar al enemigo más brutal. critica: Esta película, la visualice porque según los que la habían visto en festivales donde fue expuesta, las criticas aseguraban que era mas fuerte que: "A Serbian Film", la verdad es una total decepción, para el genero Gore, la película no hay por donde cogerla, la excusa de torturas en la dictadura Chilena, para realizar una película - denuncia, donde se plasman todas las aberraciones para generar controversia. Trauma Creo que el director se despertó en la mañana y pensó: "voy a hacer una película polémica para generar atención, con la excusa para denunciar las torturas de la dictadura", que puedo poner colocar?, (Incesto, Violación, Pedofilia, Canibalismo, asesinatos por doquier, mujeres desnudas), con esto tengo la formula ganadora, La verdad no pierdan su tiempo viendo esta pelicula, (en el spolier coloco algunas incoherencias) Trauma

Solo tú

Drama Romance
5

A punto de embarcarse en una vida de independencia y viajes, una joven visita a un examante en su viñedo en Francia e intenta por última vez comprometerse en una relación.... The Only One critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... The Only One

Thirteen

Drama
6.5

Tracy, una joven de 13 años de Los Ángeles, queda fascinada por Evie, la chica más popular del instituto. Tras hacerse muy amigas, y debido a la peligrosa influencia de la "cool" Evie, la antes inocente Tracy se verá poco a poco atrapada en un trepidante ritmo de vida que nada tenía que ver con su anterior vida sedentaria. Tracy se embarca en un mundo salvaje sobre el que no tiene control. Mientras, Mel, la madre de Tracy, trata desesperadamente de comprender la radical transformación que está sufriendo su hija. critica: Una película bastante interesante, sin ser ninguna cosa del otro mundo, sobre una realidad cada vez más extendida: familias desestructurizadas donde si hay algún padre a cargo no cumple con su papel educativo e instransferible de GOBERNAR, y en lugar de eso deja a sus hijos menores de 18 años, que se AUTOGOBIERNEN. Entonces, pasa lo que pasa y cuenta esta película de una muchachita de trece años. Thirteen Más vale prevenir que curar. Lo bueno de este film es el mensaje nítido que manda a los padres y madres, para que se responsabilicen de su labor de progenitores, que no es cualquier nadería sino algún muy importante y crucial para los jóvenes seres humanos que tienen a su vera: "O gobiernan a los hijos que ustedes tienen a su cargo o éstos se autogobernarán —y a veces peor aún: serán gobernados por agentes externos maleducadores— con gravísimas consecuencias para todos". Fej Delvahe Thirteen