Un grupo de amigos descargan una aplicación para el móvil similar a Siri. Pero lo que parece un inofensivo sistema para obtener direcciones y recomendaciones de restaurantes esconde una siniestra naturaleza. La aplicación no solo es capaz de conocer los miedos más secretos y ocultos de una persona, sino que además es capaz de manifestarlos en el mundo real hasta lograr matar de miedo. Los hermanos Abel y Burlee Vang dirigen este thriller de terror protagonizado por Saxon Sharbino (Poltergeist), Brandon Soo Hoo (la serie From Dusk Till Dawn: The Series), Mitchell Edwards (Gorenos), Jordan Essoe (American Messenger), Carson Boatman (Charlie Charlie), Victory Van Tuyl (Bienvenidos a Zombieland) y Alexis G. Zall (Una vida robada). critica: Ni mas ni menos es lo que nos cuenta esta peliculita de los Vang brothers, utilizando como excusa de toda la trama una app, que es como la versión diabólica de Siri, descargada en sus móviles por los protagonistas que termina por acosar a estos jovenes de instituto de clase alta, bien alimentados, malcriados, motorizados, con muy pocas luces y todos ellos con uno o varios miedos ocultos. Y ahí es precisamente donde falla este film. Se podría haber arañado algo mas de esa idea pero todo resulta tipico, tópico, simplón, decepcionantemente predecible e irrisorio. Bedeviled La pelicula se presentó el año pasado una semana antes de Halloween en el Screamfest de Los Angeles (versión USA del festival de Sitges) a bombo y platillo aunque ya se anunciaba a finales de 2015, pero lo curioso es que su estreno para el gran público se produjo en Alemania antes que en USA-Canada, donde ha pasado directamente al mercado DVD. Sin más...una película ni siquiera palomitera...solo de usar y tirar o como dicen en Trumplandia: totally disposable. Yo ya la tengo en la papelera de reciclaje ;-) Bedeviled
Película que nos sitúa en un peculiar Hotel, en un futuro post apocalíptico. En dicho establecimiento se ofrecen cenas con espectáculo, mientras afuera el planeta entero pasa hambre. Una familia pobre, consigue unas entradas para pasar una noche allí, pero su sueño se convertirá en pesadilla cuando descubren que son parte del siniestro juego que los anfitriones proponen. critica: Película noruega con un contexto postapocalíptico, que está dirigida por el responsable de la mediocre Everywhen (2013), y protagonizada por Gitte Witt (The Sleepwalker, 2014) y Thomas Gullestad (El Duodécimo Hombre, 2017). El cadáver Tras una hecatombe nuclear, una carreta ambulante anuncia una representación teatral en la que se promete espectáculo y una cena a los espectadores. La película parte de una premisa cuanto menos interesante, que juntándola con el contexto postapocalíptico que predomina casi exclusivamente en su inicio, consigue que el giro final sobre las intenciones antagonistas sea muy fácil de adivinar por el espectador. Sobre lo anteriormente mencionado, la película ofrece algunos momentos de tensión con un ritmo más que decente y unas actuaciones que cumplen. El Cadáver es una película entretenida que no inventa nada nuevo, y utiliza su contexto únicamente como vehículo para la trama en su inicio, pero sobre algunos defectos, consigue ser una propuesta nada desechable. Nota personal 6/10 El cadáver
Evan McCauley tiene habilidades que nunca aprendió y recuerdos de lugares que nunca ha visitado. Automedicado y al borde de un colapso mental, un grupo secreto que se hace llamar "Infinitos" acuden a su rescate, revelando que sus recuerdos son reales. critica: Una propuesta que parte de un buen concepto de base y no lo aprovecha en absoluto, por lo que se vuelve completamente decepcionante. La idea es que algunas personas pueden reencarnarse recordando sus vidas anteriores, sus habilidades, experiencias y todo lo que les hace ser ellos, esto plantea un sinfín de posibilidades existenciales de las que el film se distancia por completo. Infinite En su lugar optan por presentar dos facciones enfrentadas, los “creyentes” y los “nihilistas”, en el clásico enfrentamiento entre el bien y el mal. Debido a su guion plagado de tópicos y absolutamente superficial, que recuerda a muchas otras cosas y no posee ninguna originalidad, este planteamiento se queda anémico y carente de interés, dejando solo algunas escenas de acción y muy poco más. Un intento de blockbuster vacío y sin alma que desaprovecha su buena premisa, no transmitiendo nada y ofreciendo realmente muy poco, incluso como simple entretenimiento. Infinite
Liz lleva una vida tranquila, pero cuando escuche el primer sermón del nuevo reverendo, la joven madre comprenderá que su paz ha terminado y que su pasado la ha alcanzado de nuevo. Comienza así un peregrinaje épico, lleno de sangre y sufrimiento. Dakota Fanning, Guy Pearce y Kit Harington (aka Jon Snow) protagonizan este American Gothic, en cuatro actos y con el mal pisando los talones. critica: En primer lugar, empezaré diciendo que esta película no gustará a todo el mundo. Tanto su trama, como su desarrollo, como sus interpretaciones, y sobre todo su género (Western en estado puro) no será de gusto para el gran público. Y en verdad es una pena, porque Brimstone es una de las mejores películas que he visto en años. Una película que tardaré en olvidar. Brimstone. La hija del predicador La película tarda en coger ritmo, presentando la historia y sus personajes de un modo atípico, mediante capítulos. Estos capítulos no se presentan en orden cronológico, sino que hay saltos entre el presente y el pasado que presentan la historia de manera original, y a su vez, hace que hasta el último tramo de la película el espectador no conciba la historia al completo. Las interpretaciones son soberbias, destacando en primer término a Guy Pearce interpretando a un estricto reverendo con un pasado oscuro. Dakota Fanning, por otro lado interpreta a una muda ama, logrando uno de los mejores papeles de su carrera sin abrir la boca. La pausa en los diálogos junto con una fotografía sublime hacen de esta película un muy buen descubrimiento que disfrutarán como niños pequeños todos los amantes del Western. Brimstone. La hija del predicador
Mientras Scott Lang se convierte en un súper héroe y en un padre, Hope van Dyne y el Dr. Hank Pym presentan una nueva misión urgente que encuentra a Ant-Man luchando junto a The Wasp para descubrir secretos de su pasado. critica: Viendo esta nueva entrega mucha gente dirá que el universo Marvel ha pegado un bajón respecto a las anteriores entregas, y tendrán razón, esta peli no puede compararse con Vengadores: Infinity War. Es una vuelta a los orígenes del universo Marvel: sobrecargada de humor, buenas escenas de acción, protagonistas carismáticos y siendo los villanos la asignatura pendiente. Ant-Man y la Avispa Sin estar a la altura de las mejores pelis de superhéroes, en ningún momento aburre y su visionado se hace muy ameno, a pesar de que ciertas escenas sobran y alargan la trama innecesariamente. Las escenas de acción están en su justa medida, los personajes principales muy bien construidos, los villanos son olvidables, la fotografía y efectos especiales magníficos y la primera escena postcréditos es la mejor de toda la película. En la zona spoiler detallo lo mejor y peor. Ant-Man y la Avispa
Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. critica: Hace unas semanas, un usuario en la página de otra película cuestionaba la veracidad de los "profesionales" que critican películas: para él la película en cuestión era mala, muy mala y la mayoría de estos "profesionales" le daban su "verde" y la ponían por las nubes. Conclusión del usuario: NO volver a fiarse de ellos. The King's Man: La primera misión Hoy me uno yo a dicha conclusión. Iba al cine con miedo pero ahora digo que, después de haber visto la película, Kingsman: la primera misión (para los "profesionales": 13 rojos 8 amarillos y 2 verdes) tiene más argumentos a favor que en contra para ser considerada una buena película. A FAVOR: 1º Recreación bastante exacta de algunos de los hechos principales de la 1º GM. A destacar: el atentado de Sarajevo de 1914, la sencilla pero buena explicación de quienes eran los gobernantes del Imperio británico, alemán y ruso; y los hechos de la corte rusa (Rasputín, Lenin y final de familia real). 2º Gran escenificación de lo que se supone que era, históricamente, la figura de Rasputín. Para mí el MEJOR personaje de la película. (Spoiler *) 3º Para bien esto NO es una película Disney. (Spoiler **) 4º Perfecta conexión entre lo que pasa en esta película y las explicaciones que se dan en la primera entrega de la franquicia. (Spoiler ***) EN CONTRA: 1º Para mal, tiene cosas de película Disney. (Spoiler ****) 2º Antagonista principal. En la mayor parte de películas donde al antagonista se le oculta su identidad, suele acabar siendo uno de los personajes que aparece de forma más o menos recurrente (ejemplo: La liga de los hombres extraordinarios). En este caso, y no soy un gran adivino, se sospecha bastante quien va a ser y al final no se falla. Luego, sus razones para ser el malo, quedan bastante cojas... EN CONCLUSIÓN: una buena y entretenida película que utiliza de forma coherente un contexto histórico de fondo para desarrollar su argumento, al estilo (sin comparar películas) de Capitán América: el primer vengador (2º GM) o X-MEN: primera generación (EEUU vs URSS: misiles de Cuba). The King's Man: La primera misión