La quinta ola

5.9
Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes. critica: Nada puede salvaros de ‘La quinta ola’ excepto los que ya la hemos visionado, así que a los que tenéis pensado verla os digo "corred insensatos" porque os espera algo mucho peor que los supuestos alienígenas o los catastróficos tsunamis que promete, corred lejos de la sala en la que se proyecta, si encontráis un DVD con su título ni se os ocurra tacarlo, podría ser contagioso, si por casualidad algún día la encontráis haciendo zapping en vuestro televisor, cambiad rápido de canal porqué os puede estallar la cabeza intentando encontrar una sola razón para seguir viéndola. La quinta ola Como absoluto devorador de blockbusters tengo que reconocer que en este género mi listón no está muy alto, en ocasiones simplemente busco un rato de buen entretenimiento sin más, pero la película de J Blakeson es un absoluto despropósito en su totalidad. Los primeros quince minutos te hacen pensar que el simple divertimento se cumplirá, pero nada más lejos de la realidad, a partir de ahí la cinta va de mal en peor, y cuando crees que la cosa ya ha tocado fondo lo horrible se vuelve vergonzoso y acaba siendo literalmente insoportable. Después de un inicio con cuatro efectos especiales nada sorprendentes el metraje se centra en unos personajes aborrecibles a más no poder sustentados en mediocres actuaciones mientras te torturan con deleznables diálogos. 'La quinta ola' pretende ser los nuevos 'Juegos del hambre' o 'El corredor del laberinto', los detractores de ambas sagas se ahorcarán sin dudarlo si se atreven a verla, los que disfrutamos en mayor o menor medida con ellas no encontraremos perdón alguno para semejante atrocidad. Los que en ocasiones nos conformamos con simples cintas de acción como pueden ser ‘San Andrés’ o ‘2012’ no hallaremos satisfacción alguna, es por ello que a falta de catástrofes, explosiones o aventuras uno empieza a fijarse en otros aspectos del metraje y es ahí donde empieza la tortura, ‘La quinta ola’ nos ofrece un argumento nada convincente aderezado con un fallido intento de cine juvenil, con unos escuetos efectos especiales, amor que da grima y una trama que no se podría haber presentado peor. Un brillante ejercicio de ilusionismo digno de los protagonistas de ‘Ahora me ves’ consigue que el tráiler engañe a los aficionados al género, y cuando respiras aliviado porque la pesadilla llega a su fin te encuentras con un desenlace abierto a una nueva entrega que un servidor seguro no verá. Lo mejor: Nada Lo peor: Todo Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ La quinta ola
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 21/06/2022 1.70 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 21/06/2022 1.70 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 21/06/2022 1.72 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Malavita

Acción Comedia Crimen
6.4

Basada en la novela "Badfellas" de Tonino Benacquista, se adentra en la vida de la peculiar familia de los Manzoni, unos mafiosos italianos que, amparados por un programa de protección de testigos del FBI, se trasladan a Normandía, Francia. Allí tratan de comenzar una vida sosegada y apacible dejando atrás la violencia y las amenazas propias del pasado. Pero a pesar de poner todos sus esfuerzos en adaptarse al nuevo hogar, antes de lo esperado, se ven forzados a emplear sus antiguos métodos para solucionar un imprevisto, recuperando así sus viejos hábitos. critica: Lo cierto es que la idea no es mala, pero el desarrollo es completamente alocado y sin una conexión sólida con una realidad plausible. Malavita Las personalidades psicóticas de todos los miembros de la familia podrían tener su punto de gracia si el film se centrara en otorgarles esa gracia... de manera firme y bien hilvanada, pero eso aquí no existe. Pasamos de la risa a lo sentimental, de lo grotesco a lo improbable, con demasiada facilidad, sin decidirnos por un eje conductor que dé estabilidad a todo el conjunto. De esa forma, es imposible desarrollar empatía con el espectador o que la historia atrape algún tipo de interés debido a sus contínuos cambios y superficiales personajes. Lamentable film de Besson, lamentable film de Lee Jones y De Niro, lamentable producción del señor Scorsese que no parecen saber a qué están jugando con una historia que más parece una parodia cartoon del género mafioso pero sin sentido ni entidad alguna. Malavita

Ida Red: el precio de la libertad

Acción Crimen Drama Suspense
5.9

La delincuente habitual Ida 'Red' Walker está luchando contra una enfermedad terminal mientras cumple una condena de 25 años en el estado corrupto de Oklahoma. Le queda poco tiempo de vida. Su hijo, Wyatt Walker, se ha encargado del negocio familiar junto a su tío. Cuando un trato fracasa, el detective local y cuñado de Wyatt, Collier, se une a un agente del FBI para localizar al responsable. critica: *¿Qué le pasa a esta familia? Ida Red: el precio de la libertad En Ida Red: El precio de la libertad, la delincuente "matriarca" local Ida "Red" Walker (Leo) se encuentra cumpliendo una condena de 25 años en una cárcel de Oklahoma, mientras sigue dirigiendo los crímenes de su familia desde dentro. Todo esto a través de su hijo Wyatt Walker (Hartnett), que ha tomado las riendas del negocio familiar junto a su tío, Dallas Walker (Grillo). Sin embargo, las cosas se tuercen cuando una operación sale mal y ambos acaban en el punto de mira del detective local y cuñado de Wyatt, Bodie Collier (Interpretado por el rapero Slaine), y el agente del FBI Lawrence Twilley (William Forsythe); que más bien se asemeja a un Ranger de Texas. Para colmo de los Walker, Ida a contraído una enfermedad terminal, y apenas le queda tiempo. De manera que vuelve a ejercer de matriarca, y apelando al amor y admiración que siente Wyatt por su madre, lo convence para que organice una operación de huida junto a Dallas, y de ese modo no terminar muriendo entre rejas. En medio de todo este embrollo se encuentra su hermana Jeanie (Deborah Ann Woll), que ha querido desentenderse del negocio familiar, y no quiere saber nada de su madre; algo muy lógico una vez conoces la historia. Y junto a su marido, el detective Bodie, tratan de alejar a la joven Darla Walker de esa vida. Esto en realidad provoca el efecto contrario en la adolescente, que como la típica rebelde sin causa, se ve atraída por la influencia de Wyatt, a quien adora ciegamente; a pesar de las evidencias y circunstancias. La conclusión que se podría sacar de esta desestructurada familia es que, salvo Jeanie, el resto de los Walker son delincuentes sin una motivación propia, más que seguir las órdenes de Ida. Transformándolos en marionetas a su entera disposición y servicio, sin importar si eso les cuesta la vida por su egoísta causa, sin un claro sentido; más allá de creer ser los reyes de un pequeño y corrupto terreno del país. *Otra más... Hay que reconocer que Ida Red: El precio de la libertad tiene un buen plantel de actores. Lástima que por culpa de una trama sin mucho gancho, les saquen poco partido, dejando en general actuaciones poco notables y escenas para el olvido. Y es que este drama criminal se asemeja demasiado a otros muchos del género, provocando que pierda personalidad y se mezcle entre un inmenso montón. Swab pretende mostrar una historia cruda con ciertos toques que recuerdan a un western moderno, y que trata de acercarse a un thriller de acción. Y en cambio, su desarrollo nos deja una sensación muy conocida y vista en tantas ocasiones, que sabe a poco, y extraña con ciertos giros inexplicables o carentes de significado para el argumento y la resolución final de la trama. A medida que avanza, solo observamos como los Walker pasan como Pedro por su casa allá donde quieren, sin apenas consecuencias que les afecten directamente, aunque las evidentes pistas estén frente a las narices de la autoridad que sigue sus pasos. Siempre cercanos, pero lo justo para poder alargar los minutos de metraje, nada más. Al final, da la sensación de ser otra película en la que se dispara a la gente a lo loco a la mínima ocasión, tenga o no influencia en el argumento. No resulta aburrida en su totalidad, ya que tiene algunas escenas entretenidas, pero no sorprende ni llega a enganchar. Ni siquiera añadiendo esa música tan característica de un thriller de terror de los noventa, llegan a crear un ambiente de tensión que resulte creíble en determinados momentos en los que se supone que el espectador podría empatizar con los personajes, o incluso conectar con la situación que está observando. *Conclusión Ida Red: El precio de la libertad es un drama sobre crimen y lazos familiares, que se asemeja demasiado a otras tantas del mismo género, perdiendo personalidad e interés. A pesar de contar con un buen plantel de actores, su trama no tiene apenas gancho, provocando actuaciones poco notables, y escenas para el olvido. Giros inexplicables o carentes de sentido, un desarrollo que sabe a poco y personajes que no provocan que el espectador empatice con ellos. Determinadas escenas de acción que resultan entretenidas, pero, y a pesar de no resultar del todo aburrida, no sorprende ni engancha. Es un quiero pero no puedo del género, que no resulta cargante ni totalmente fallida, pero no genera expectación. Solo una más que pasa sin pena ni gloria entre tantas otras similares. Escrito por Javi Sardi Ida Red: el precio de la libertad

Alicia a través del espejo

Aventura Familia Fantasía Película de TV Suspense
6.5

En una fiesta en casa de Lord Ascott, Alicia se encuentra con Ábsolem, que ahora es una mariposa monarca azul que ayuda a Alicia a regresar al fantástico mundo de Infratierra, donde encuentra a sus amigos: el Conejo Blanco, el Gato Sonriente, Lirón, la Liebre, los Tweedles y el Sombrerero Loco, pero éste, desafortunadamente, ya no es el mismo: ha perdido su “muchosidad”. Alicia tendrá entonces que ir a ver a Tiempo. Tiempo, una peculiar criatura mitad humano, mitad reloj, vive en un vacío infinito y posee la cronoesfera, una esfera metálica que permitirá a Alicia volver para salvar a la familia del Sombrerero. critica: La segunda parte de “Alicia en el país de las maravillas” no llega al nivel de su predecesora (también vapuleada por la crítica general de manera injusta, bajo mi punto de vista), pero eso no quiere decir que sea una mala película. Me explico. Alicia a través del espejo Empezando por lo negativo, he de decir que estoy de acuerdo en lo que algunas personas han comentado sobre la presencia de personajes que “están por estar” (véase el Gato de Chesire y la tropa que le acompaña). Más allá de esto, a pesar de los errores que cualquier película pueda tener, no entiendo el porqué de tanto odio a esta cinta. Las actuaciones son más que correctas, y me alegro de que no hayan histrionizado aún más al sombrerero, pues es algo que desentonó un poco en su primera parte (el personaje lo requiere, sí, pero no hay necesidad de llevarlo a la parodia). Mia Wasikowska cumple, como siempre puesto que es una gran actriz. Destaco a Helena Bonham Carter, la cual consigue que sintamos empatía hacia su personaje y cierto rechazo, en algunos momentos, hacia el interpretado por Anne Hathaway (en ellas claramente se puede captar aquello de “ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, y todo acto tiene su consecuencia, hasta el más estúpido”). La historia es correcta, entretenida y con muchas metáforas que, lejos de ser obvias para el público infantil, les invita a reflexionar (lo digo porque he leído en muchos sitios que la película tan sólo busca contentar a los pequeños, y en mi sala pude escuchar de la boca de algunos críos “no entiendo por qué pasa esto, ni por qué dicen esto, etc”). Creo que tanto en esta segunda parte como en la primera lo que se buscaba era reinventar el mundo de Lewis Carroll, y se consigue competentemente. Respecto al apartado técnico, nada que criticar, un mundo colorido y extraño que invita a soñar y a divertirse. La conclusión es que, sin llegar a ser un peliculón, esta segunda parte cumple sobradamente. Espero que se empiece a valorar más a actores como Helena Bonham Carter y Wasikowska porque son dos fieras que todavía no han obtenido, para mí, su merecido puesto en Hollywood. Alicia a través del espejo

Anna

Acción Suspense
6.7

Bajo la hipnotizante belleza de Anna Poliatova yace un secreto que le permite desatar una imparable agilidad y fuerza y convertirse en una de las asesinas más temidas por los gobiernos del mundo. critica: Después del poco éxito que tuvo su película anterior Valerian, Luc Besson intenta volver a lo seguro repitiendo el tema de las asesinas femeninas como "Nikita" o "Lucy" que tuvieron una carrera comercial mejor. Últimamente también hemos visto a Jennifer Lawrence y Charlize Theron en papeles similares en "Gorrión Rojo" y "Atómica". Anna Aqui conocemos a Anna Poliatova, interpretada por la modelo rusa Sasha Luss, ella es una asesina de élite de la KGB, rubia platino, bisexual, maneja como nadie las pistolas, va siempre vestida elegantemente con faldas cortas. Entrenada para matar por Alex (Luke Evans) y su superior rusa Olga (Helen Mirren). Pero también es captada por la CIA... Las pocas escenas de acción están ya muy vistas, y los giros que son muy predecibles los mete en unos continuos flashbacks muy cansinos ("tres años antes", "seis meses más tarde","Tres meses antes"etc..) todo debido a un guion del propio Besson que le falta coherencia y una buena estructura. También para agilizar muchas escenas y que avance la película, añade ordenadores portátiles, dispositivos usb, o teléfonos móviles que en 1989 no creo que hubiese mucha red móvil, ni internet para rellenar solicitudes de trabajo on line como hace la protagonista. En este y otros aspectos Besson se ve incapaz de demostrar algo original o innovador quedando una película sin fuerza y errática. En resumidas cuentas "Anna" es un thriller de espías con gran escasez de secuencias de acción y que roza el aburrimiento. Destino Arrakis.com Anna

Revolt

Acción Ciencia ficción
5.5

La historia de la última resistencia de la humanidad contra una invasión alienígena cataclísmica. En el campo africano devastado por la guerra, un soldado estadounidense y un trabajador de ayuda exterior francés se unen para sobrevivir al ataque alienígena. Su vínculo será probado mientras buscan refugio en un mundo que se desmorona. critica: Pues típica pelicula que uno piensa que será de bajo presupuesto, y poca calidad, y nada que ver... Revolt Para empezar, ya ví que salía Lee Pace, que hace un gran papel, como siempre, y como me gusta toda lo que sea Sci-Fi, pues le dí una oportunidad, y sin duda merece ser vista...(los actores secuandarios, algunos me suenan sus caras, pero no son muy conocidos) Pequeño resumen, un soldado americano se depierta encerrado, sin recordar nada de su pasado, junto a él, esta una doctora (Bérénice Marlohe) también en una celda, que trabajaba ayudando en las misiones humanitarias en Kenia, cuando llego la invasión de unos Extraterrestres róboticos, quizás drones de una raza superior...juntos tendrán que sobrevivir... Tiene muy buena acción, buenos efectos especiales, muy buen ritmo, te mantiene intrigado, sin duda una buena carta de presentación del director Joe Miale, habrá que seguirle la pista... Cierra bien la película pero me quede con ganas de más... Revolt

El caso Heineken

Acción Crimen Drama Misterio Suspense
6

Historia del conocido como secuestro más famoso del siglo: en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. critica: Hacía mucho, mucho, mucho tiempo que no veía una película de suspenso que me mantuviera al borde de la butaca con el corazón en la boca como lo ha hecho esta. El caso Heineken Excelente guión, fotografía extraordinaria, actuaciones magníficas. Creo que vale la pena pagar una entrada al cine para disfrutar al mango durante 1 hora y media. Es una película verdaderamente notable. Es claro que no se inscribirá en los mejores anales del séptimo arte, pero sí lo que buscas es entretenimiento puro esto es lo que este filme ofrece, y no le busquemos la quinta pata al gato tratando de analizar sus posibles flaquezas como si de una obra de arte se tratara. No les des pelota a los desubicados: simplemente disfruta. El caso Heineken