La posesión de Grace

4.9
Grace es una adolescente que ha estado muy protegida en una escuela católica y que no ha hecho las cosas propias de los adolescentes. Se puede decir que pese a que tiene 18 años es una chica pura, de esas que no se encuentran. Con dieciocho años tiene que salir de su escuela católica para ir a la Universidad. De todas formas, Grace sigue igual que antes, pero de repente experimenta un cambio radical en su forma de ser que nadie se explica. La explicación la vemos en la película. Parece que un ente demoniaco, aprovechando la inocencia de Grace se ha apoderado de ella, y está haciendo lo que quiere, que es todo lo contrario a lo que en realidad es Grace. La película trata sobre endemoniados, como has podido ver, pero no trata el tema como las otras que hemos visto, sino que lo hace desde la perspectiva de Grace, es decir, que veremos al endemoniado en primera persona. critica: Enésimo film de posesiones y exorcismos, ésta vez rodado desde el particular punto de vista de la sucumbida protagonista, Grace (Alexia Fast) una estudiante que, dieciocho años atrás, fue concebida como fruto pecaminoso, arrancada e los brazos de su madre y educada por una fanática abuela ultrareligiosa (Lin Shaye), partidaria radical de congeniarla en los círculos de la comunidad católica de su pueblo antes que s las juergas y fiestas universitarias del campus. La posesión de Grace Encerrada en sí misma y a la vez víctima de las visiones que ve a través del espejo, la chica se verá sometida los consejos, y encantos como no de un joven diacono (Daniel Arnold) con más pinta de pillín que de futuro aspirante a cura. El tormento se hace carne y el espectador insomne y alejado del aburrimiento anunciado en éste film rodado en perspectiva con el pretexto de hacer más realista éste paranoico engendro ideado por algunos de los productores de la superior “Insidious” (2010) de James Wan. La posesión de Grace
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.28 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.28 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Musa

Suspense Terror
5.9

Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce a Rachel, una joven que asegura haber soñado con el asesinato. Juntos, harán todo lo posible para descubrir la identidad de la misteriosa mujer, sumergiéndose en un oscuro mundo gobernado por las musas que han inspirado a los poetas de todos los tiempos. critica: Hablar del cine de terror y fantástico en España es hablar de Jaume Balagueró, si bien no es el único exponente, ahí están Paco Plaza, Nacho Vigalondo o Alejandro Amenabar, (por poner algunos de los más representativos), sí que es de los que más expectación consigue tras cada nuevo estreno desde que debutara con una de sus mejores películas, Los sin nombre (1999) y llegando a su máximo pico de popularidad con la saga de cuatro entregas de [REC]. En esta película, la primera tras cerrar la mentada saga con críticas algo tibias, nos vuelve a meter en el fantástico dejando un poco de lado el terror que tanto le representa y centrándose en el thriller, contándonos una historia sobre el destino y las maldiciones. Musa Samuel es un profesor de universidad con una profunda depresión después de que su novia se suicidara en el mismo baño de su casa. Atormentado por la culpa no puede evitar las recurrentes pesadillas que muestran la ejecución de una mujer en una extraña casa. A las semanas descubre que ha habido un asesinato exactamente igual al de sus sueños y decide investigar el caso para esclarecer lo que está pasando. En términos argumentales esta cinta es un thriller de investigación de manual, tres cuartas partes se componen de búsqueda de pruebas, recolección de información e interrogatorios a secundarios. La fórmula no deja de repetirse hasta dar la sensación de que los personajes están en una especie de gincana, un juego de ingenio con un ritmo plano y sin despertar el interés de un espectador que ve como los minutos pasan pero la curiosidad por la resolución del enigma no aumenta. Destaca la trama secundaria del personaje de Ana Ularu, que huye del surrealismo de la historia principal para mostrar una trama más terrenal, creíble y con momentos más potentes y desagradables. Es una pena que el argumento no se haya afinado un poco más para hacer un ritmo algo más regular y evitar los diferentes momentos en los que los personajes van dando vueltas en los mismos elementos sin que la trama avance y conseguir que una hora y tres cuartos no se hagan largos. Dirige su segundo largometraje en inglés Jaume Balagueró, es una adaptación de la novela La dama número 13 de José Carlos Somoza y creo que a esto se debe su ritmo algo lento y recurrente, este estilo puede encajar bien en un libro, son medios distintos y cada uno tiene sus estilos, lo que encaja bien en uno no tiene porque hacerlo en otro. Es por eso que las adaptaciones literarias tienen trampa y hay que saber hacerlas bien, porque la línea de hacer una versión fidedigna y una película con ritmo es muy fina y puede pasar como Muse que por querer hacer un producto de calidad sale algo muy descafeinado. En términos de dirección hay poco que reprochar, la cinta está producida y dirigida con un mimo máximo y es, sin duda, lo que mejor ofrece esta cinta. La atmósfera, la gama cromática, los diferentes escenarios... todos los elementos de producción, fotografía y ambientación sonora son difícilmente mejorables y nos preguntamos la gran película que podría haber salido de aquí si su argumento hubiera estado a la altura del resto de campos. Protagonizan Elliot Cowan (Howl) y Ana Ularu (Camera Trap), sus personajes se van desarrollando a lo largo de la cinta (y no siempre en el buen sentido) y son interpretados de manera solvente por el reparto, se les puede añadir en el cesto de cosas que si funcionan en la cinta. Sorprende el papel secundario del mítico Christopher Lloyd, con un personaje bastante cliché pero el carisma del actor logra que durante un rato pases este dato por alto. Se agradece la presencia de Leonor Watling (Los crímenes de Oxford) excelente actriz a la que últimamente vemos poco por la gran pantalla. Cinta que recuerda a elementos de Los crímenes de Oxford y El código Da Vinci. No se puede negar que la película ha sido una pequeña decepción por las expectativas creadas, pero si obviamos los problemas con el ritmo argumental y la sensación de que la historia tiene pocos elementos realmente originales, nos encontramos ante una cinta con un gran cuidado a nivel técnico. http://www.terrorweekend.com/2017/10/muse-review.html Musa

Bright

Acción Fantasía Suspense
6.2

Ambientada en un mundo en el que las criaturas fantásticas conviven con los humanos, y en el que la policía tiene un departamento especial dedicado a crímenes que involucran magia. Un policía humano (Will Smith) se ve obligado a trabajar con un orco (Joel Edgerton), el primero en entrar en el cuerpo de policía. En una de sus investigaciones, esta peculiar pareja de policías descubrirá un peligroso objeto por el que muchos matarían: una varita mágica que es capaz de conceder deseos, pero también es considerada un arma asesina. Los dos protagonistas se verán entonces envueltos en una guerra territorial. critica: Lo primero cabe decir que no tenía pensado ponerle esta nota, durante la media hora de película me pareció un producto interesante, si bien tenía fallos de ejecución y planteamiento la idea era original y atrevida. Bright El problema viene tras la puesta en escena y la introducción de los personajes, (vamos cuando empieza el meollo del asunto), el desarrollo es atropellado, brusco y con un montón de fallos en el guión (comento en Spoilers), a ratos da la impresión que el director quiere presentarnos un mundo complejo con su historia entre las distintas razas y lo que provocó las desigualdades en diferentes clases sociales, y al siguiente no hay más que persecuciones, tiros y explosiones por doquier. Es una cosa de algunos directores que no entiendo, la acción también precisa de fundamento y guión, si no se vuelve predecible y aburrida, si te cargas gente como moscas y sin un motivo/desarrollo interesante al final al espectador se la va a pelar quien vive o quien muere, parece que cuando sacan las pistolas el director se larga de la sala y les dice ale apañarme ahí unas escenucas que me voy a echar unos cigarrillos. Ahí es donde se va todo al traste y decido suspender la película. En definitiva, si quieres una película de acción típica hollywoodiense adelante con ella, pero no te dejes engañar por las apariencias porque es lo que es. Bright

Wanted (Se busca)

Acción Crimen Suspense
6.5

Wesley Gibson (James McAvoy) tiene 25 años y es el zángano más desencantado y aburrido que habita en el planeta. Su jefe se mete con él sin parar, su novia no le hace caso y su vida carece de alicientes. Todos los que le conocen están convencidos de que este vago nato nunca llegará a nada. A Wes sólo le queda esperar que el tiempo pase hasta que muera de forma rutinaria. Pero todo cambia cuando conoce a una mujer llamada Fox (Angelina Jolie). Después del asesinato del padre de Wes, al que veía muy poco, la letal y sexy Fox recluta al joven para la Fraternity (Fraternidad), una sociedad secreta que enseña al joven a desarrollar sus poderes adormecidos para vengar la muerte de su padre. critica: Para algunos, será LA película defintiva para empalmaos, otros dirán que es una chorrada supina. Yo, por mi parte, estaré totalmente de acuerdo con ellos. Pero el buen rato que me ha hecho pasar y las risas que me he echado no me las quita nadie. Wanted (Se busca) No cabe duda que el viaje a Hollywood le ha sentado muy bien a Timur Bekmambetov. No ha perdido un ápice de su sentido espectacular de lo visual, y de regalo, ha conseguid más presupuesto, un buen casting y un argumento que sín ser nada del otro jueves al menos permite seguir la película sin ningún desvarío en la trama. A partir de aquí todo es una sucesión de flipadas imposibles, de acción desmesurada, y de una enorme cantidad de escenas impagables e imborrables por su nivel de exageración sín límites; hasta el punto de que por momentos hasta Neo me parecía un pobre hombre al lado de las piruetas que ejecutan los protagonistas. Este no es más que una filigrana estilística un violento ballet pop donde la belleza plástica y ejecución de cada tiroteo y lucha prevalece por encima de cualquier consideración. el director pretende divertir, y vaya si lo consigue! Se trata del típico caso donde el fin justifca los medios y donde se trata de regalar al espectador justo lo que desea: heroes, villanos, mujeres bellas y actos que todos soñaríamos con realizar, tal como dice el protagonista ( un excelente e increiblemente creible James McAvoy), para huir de esta triste y rutinaria existencia en la que vivimos. Todo ello no es óbice para reconocer que, por momentos, la película roza el ridículo, como ver a la Jolie conduciendo un 124 como si fuera el Torete en una de sus correrías, pero queda de sobras compensado por momentos de tal belleza dignas de ser exhibidas en un museo. Que me perdonen los puristas pero ver un beso en super slow motion de la Jolie sólo puede ser superado por una cosa: ser tú el que está al otro lado de sus labios. Lo mejor: No se complica y va directa al grano. Lo peor: Mucho me temo que será masacrada por la élite cinematográfica intelectualoide. Wanted (Se busca)

El cadáver de Anna Fritz

Drama Suspense
7

Anna Fritz, una joven y famosa actriz de cine, es hallada muerta en la suite de un hotel. Pau trabaja como celador en el hospital a donde han trasladado el cadáver. Es un chico tímido e introvertido que cada vez que entra en el depósito el cadáver de una chica atractiva, no puede evitar mirarla. Hace una foto a Anna Fritz y se la envía a dos amigos. Cuando éstos llegan a la morgue, se quedan fascinados por su gran belleza. Víctimas de sus instintos más primitivos, se plantean violarla impunemente, pero no saben en qué clase de infierno se van a precipitar. critica: La premisa de esta película me recordaba un poco a Nekromantic, aunque sabía que no quería ir por esos derroteros, ni a día de hoy creo que funcionaría esa arriesgada formula. Aun así, El Cadáver de Anna Fritz, sabe como inquietar al público de una manera sutil a la vez que perturbadora. Y es que siempre se ha dicho que muchas veces es mejor dejar las cosas a la capacidad de la mente humana, es peor lo que no se ve, que lo que se ve. Personalmente esa es una de sus mayores virtudes, es capaz de dejarme tocado y hundido sin necesidad de ser explicita en ningún momento. El cadáver de Anna Fritz Anna Fritz es una de las actrices más famosas y queridas a nivel mundial. Es por eso que la repentina muerte de la joven ha dejado a todo el mundo conmocionado. Pau que trabaja en la morgue del hospital donde el cadáver de Anna descansa, recibe la visita de dos amigos. La tentación de poder contemplar el cuerpo de alguien así es demasiado grande y aun más el poder disponer de su cuerpo totalmente desnudo para sus más oscuros placeres. Una decisión crítica les llevará directos a una espiral de terribles sucesos, sin posibilidad alguna de dar vuelta atrás. Una de las cosas que me sorprenden de este film, no es que esta sea el primer largometraje de su director, Hèctor Hernández Vicens, sino el hacer una mirada atrás y ver en que había trabajado con anterioridad. Como director, tan solo había trabajado en una serie de marionetas para la televisión autonómica catalana. Por otra banda ese perturbador y retorcido guión, esta co-escrito junto a Isaac P. Creus, así que tenemos el guión un debutante que es Isaac, y al director de la cinta que sus trabajos de guión más destacables han sido para la serie infantil Los Lunnis. Solo queda que quitarme el sombrero como alguien es capaz de idear algo para que todos los niños de España queden enganchados al televisor y después escribir algo tan drásticamente distinto como El Cadáver de Anna Fritz. Pese a la dificultad que suele significar el escribir un guión compartido, en este caso particular creo que solventan todas las situaciones más peliagudas en cuanto a giros argumentales de manera más que correcta. En cuanto a las actuaciones, podemos decir que la cinta cuenta con tan solo cuatro actores que cargan con todo el peso del metraje. En primer lugar los tres amigos interpretados por Albert Carbó, Bernat Saumell y Cristian Valencia, no me atrevería a destacar a ninguno de los tres. Por otra parte Alba Ribas sin entrar en spoilers varios, cumple con creces en todo momento y en mi opinión firma la actuación más convincente de todo el elenco. Creo que obviando dos o tres situaciones, el producto final tiene un nivel que para nada es el de un debutante en la dirección. El Cadáver de Anna Fritz es un golpe de aire fresco muy necesario al cine de género en nuestro país. Creo y espero que esta producción va a tener un largo y exitoso recorrido por los diferentes festivales tanto en el panorama nacional como internacional. http://www.terrorweekend.com/2015/05/el-cadaver-de-anna-fritz-review.html El cadáver de Anna Fritz

Una cita con el pasado

Acción Suspense
6

Cuando la CIA descubre que uno de sus agentes filtró la información que costó la vida a más de 100 personas, el veterano agente Henry Pelham (Chris Pine) es asignado para descubrir quién es el topo entre sus antiguos compañeros en la oficina de la agencia en Viena. Durante su investigación se reencuentra con su antigua colega y ex amante Celia Harrison (Thandiwe Newton). La pareja se verá obligada a difuminar los límites entre la profesión y la pasión mientras reexaminan la misión en la que participaron 6 años atrás. critica: ... lo cual no es el caso en esta película. Coincido con otros en comparar esta película con "El topo", también con un ritmo muy lento, conversaciones trabajadas, etc... Pero "El topo" estaba muy bien gestionada, con unos actores extraordinarios y varias historias relacionadas que hacían que respirase un poco. En esta el ritmo lento es excesivo porque no pasa nada relativamente importante en la mitad del minutaje. Una cita con el pasado Y algo que no he podido soportar: la música. Si esta película se basa en las miradas y en los silencios... ¿a cuento de qué viene una música machacona que simplemente pone nervioso? En fin, aspecto positivo: adoro a Chris Pine. Me parece un actor magnífico que va ganando con el tiempo. Espero que pueda conseguir papeles en películas excelentes que le pongan en el buen sitio que le corresponde.

Battleship

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
5.8

“Battleship” es la libre adaptación al cine del popular juego de mesa de Hasbro conocido como “Hundir la flota” o ”Batalla naval”. La curiosa variante que plantea esta versión es que la batalla será entre la U.S. Navy y… ¡una flota alienígena! La historia nos propone una épica aventura de acción que transcurre en el mar, el cielo y la tierra, y en la que nuestro planeta lucha por sobrevivir contra una fuerza muy superior. La película está protagonizada por Taylor Kitsch en el papel del teniente Hopper, un oficial de la Marina destinado al John Paul Jones; Brooklyn Decker es Sam Shane, una fisioterapeuta de la Marina y novia de Hopper; Alexander Skarsgård es Stone, el hermano mayor de Hopper y comandante del Samson; Rihanna es la suboficial Raikes, especialista en armas del John Paul Jones; y Liam Neeson es el almirante Shane, el oficial superior de Hopper y Stone (y padre de Sam). critica: A-4: ¡Tocado! Battleship Siempre llegan los mismos para decirnos… ¿lo mismo?: «El cine comercial es para ‘entretener’». Me recuerda a algo idéntico que dicen los seguidores del cine… porno. Realmente la industria del cine de ‘entretenimiento’ y la del ‘cine pornográfico’ en estos momentos son más similares que nunca en sus conceptos. Unos utilizan cientos de explosiones y disparos y otros cientos de penetraciones y también… disparos. Los guiones, desprendiendo toda ‘acción’, son prácticamente de la misma calidad en sus diálogos y argumentos. Si a “Battleship” le quitas el hierro, acción y efectos de su guión queda una de Nacho Vidal. Aunque tiene mérito: nadie se puede sentir engañado de lo que va a ver en “Battleship” o “Travestís dominados por Nacho”, ¿verdad? B-4: ¡Tocado! ¿Se basa de verdad en ‘Hundir la flota’? Parece más el ‘Buscaminas’ con bolas chinas asesinas de la muerte o yoyos tuneados que recuerdan a un cruce imposible de “Critters” y “Terminator”. ¡Las bolas chinas deberían protagonizar la película y no John Carter! Miedo me da que “Battleship” ponga de moda las adaptaciones de populares juegos de mesa. ¿Cómo tratará Hollywood el reparto desigual y gula de hipopótamos de colores que tragan bolas y las defecan sin digerirlas? ¿Sabrá contemplar el potencial de crossover que habitaba en ‘Juegos Reunidos’? ¿Podrá concebir un mundo de replicantes con sombreros y pelucas en ‘Quién es quién’? ¿Conectará correctamente las múltiples líneas argumentales y tramas paralelas de ‘Conecta-4’?¿ ¿La HBO nos regalará una miniserie de ‘En busca del Imperio Cobra’ cuando finiquite “Juego de Tronos”? ¿¡Y cómo narices van a adaptar juegos como ‘Operación’ o ‘Trivial Pursuit’!? C-4: ¡Tocado! Algunos dirán que “Battleship” no se toma en serio a sí misma… Yo creo que lo confunden con hacer el ridículo o provocar vergüenza ajena. ¿¡Se imaginan a Nacho Vidal citando a Stephen Hawking, Homero y ‘El arte de la guerra’!? ¡Y Rihanna no va ni en manga corta! ¡Con el calor que hace! Ah, que esta no era una porno… D-4: ¡Tocado! ¿No les ha quedado claro a los alienígenas que no tienen nada que hacer si van invadirnos después de las 3.589.589 películas sobre este mismo tema? ¿Es que acaba alguna de manera diferente o en todas nos salva el Will Smith de turno? Yo si soy alienígena y quiero invadir este planeta, sin apenas recursos y con sobredosis de contaminación, lo que haría sería verme todas para no repetir errores. Eso lo primero. Y lo segundo sería no traer armamento. ¿¡Para qué!? Tex Avery describiría nuestro mundo de crisis, quiebra y bancarrota con un globo terráqueo y un mastodóntico cartel de «Se Vende» clavado en La Antártida. Si estos renacuajos con trajes robados a Iron Man y tuneados con navajas suizas hubieran traído pasta nos hubieran comprado (y por lo tanto invadido) en dos sesiones de bolsa. E-4: ¡Hundido! Si vas rellenando en una hoja las coordenadas que van diciendo en la película sale la siguiente palabra: B-O-D-R-I-O. Battleship