La pirámide

5.2
Un equipo de arqueólogos estadounidenses descubre una antigua pirámide en medio del desierto egipcio. Se adentran en ella y al poco tiempo se encontrarán perdidos en sus oscuras catacumbas que parecen no tener fin. Mientras tratan de encontrar una salida, poco a poco comienzan a desesperarse pensando que no volverán a ver la luz del día. Además, no tardarán en darse cuenta que algo les persigue. critica: Un film sin nada especial, todo común y rutinario, e incluso a la hora de acongojar. La pirámide La película nos sumerge en una historia singular, el descubrimiento de unas películas donde se verá como unos científicos y un equipo de televisión exploran una nueva pirámide encontrada en Egipto en plena revuelta civil, pero no será tan bonito y alucinante como esperaban. El guion, sencillo, de preparatoria, para no comerse la cabeza, manteniendo las bases de toda película, introducción, desarrollo y conclusión y todo ello lineal, con la ordinaria mezcla de sustos rápidos (que ya no asustan) con un aumento del volumen de trasfondo y de gritos sinsentido. La trama tampoco ayuda, de suspense, llena de pistas, ignoradas (aunque de risa), y si a eso le añadimos que es un supuesto metraje encontrado, pero durante muchos momentos ese metraje no existe y se pasa a la cámara normal, una mezcla rara e irrisoria, es a rasgos generales, "más típica imposible". Actuaciones pobres, sobreactuadas y deficientes. Escenarios buenos, lo mejor sin duda, con unos decorados bastantes atractivos y logrados, que junto a los efectos es lo que al final mantiene a uno pegado a la pantalla. En fin, perfecta para romper los ritmos de ver películas buenas, y cambiar de género donde no hay que pensar tanto, aunque como película a rasgos generales no vale ni un pimiento. La pirámide
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.33 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.33 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La purga infinita

Acción Suspense Terror
7.2

Para los miembros de un movimiento clandestino, ya no es suficiente una noche anual de anarquía y asesinatos, así que deciden devolver a Estados Unidos el caos y las masacres sin fin, donde nadie volverá a estar a salvo... jamás. Adela y su esposo Juan viven en Texas, donde él trabaja como peón en un rancho para la adinerada familia Tucker. En la mañana después de la tradicional purga, una banda de asesinos enmascarados ataca violenta e ilegalmente a la familia Tucker. Tras este hecho, la familia texana se ve obligada a unirse con Juan y su esposa para enfrentar un país entero a punto de colapsar, que se hunde en un mar de caos y de sangre. Quinta y última entrega de la saga 'The Purge'. critica: Básicamente nos encontramos ante una verdadera tomadura de pelo que se limita a explotar lo poco que quedaba ya de aprovechable de la franquicia, si es que quedaba algo. La purga infinita Apuesto a que el guion fue preparado de la siguiente manera. Un ejecutivo de los estudios le dijo a su hijo de seis años que escribiera una historia de acción que molara mucho. Después, se la pasó a su hija de Podemos de dieciséis para que le hiciera unos retoques con contenido social. Y esto es la purga, una purga de verdad, de lo que sale por nuestro aparato excretor cuando tomamos Evacuol después de varias semanas estreñidos. Los personajes, fatal, ni siquiera se molestan en dibujarlos un poco, actúan a la buena de Dios y aparecen y desaparecen de la trama por las buenas (mención especial para la fugaz intervención del personaje negro). La historia es una bazofia en la que intentan tratar el tema de la inmigración y del odio al diferente con la misma profundidad con que lo haría el pato Donald. La acción es mala, poco atractiva, tiros, alguna que otra trampa y poco más. Las metáforas sobre la esperanza y la nueva vida... más toscas que Rambo lavándose los calzoncillos. Encima es larga, demasiado larga, aburridísima, y ni siquiera hay un malo carismático, hay gente que va saliendo sin que se sepa muy bien por qué, un paleto racista asesino por aquí, un indio de metro y medio que lucha en la frontera por ahí... De esas pelis que a la media hora, cuando te das cuenta de lo que te has metido a ver, ya todo te da igual y solo esperas que la tortura termine lo antes posible. Vomitiva. Una estafa. La purga infinita

Mandíbulas 6: El legado

Acción Ciencia ficción Película de TV Terror
5.3

Ambientada varios años después de la película original, "Legacy" presenta a un grupo de jóvenes exploradores que quieren revelar los secretos de un área que no sale en los mapas y está protegida por una valla electrificada. Sin embargo, cuando llegan al centro del lago descubren una isla en la que vive un depredador ansioso por devorar a aquellos que han ignorado las advertencias. critica: Sexta y última entrega hasta la fecha de la prolífica saga de cocodrilos iniciada con la entretenida Mandíbulas (Steve Miner, 1999), que dirige en esta ocasión el responsable de títulos como The Lullaby (2017), y que está protagonizada por Katherine Barrell (The Scarehouse, 2014), y Joe Pantoliano (Matrix, 1999). Mandíbulas 6: El legado Ambientada varios años después de la película original, "Legacy" presenta a un grupo de jóvenes exploradores que quieren revelar los secretos de un área que no sale en los mapas y está protegida por una valla electrificada. Sin embargo, cuando llegan al centro del lago descubren una isla en la que vive un depredador ansioso por devorar a aquellos que han ignorado las advertencias. Esta sexta entrega tiene algunos puntos superiores a las anteriores secuelas de la saga, con unos efectos digitales, que aunque continuan siendo horribles, resultan un tanto mejores que a lo que nos tenían acostumbrados, y un guión, que sobre estar limitado a poco más que su sinopsis, ofrece cierta tensión argumental. Salvo lo anteriormente mencionado, estamos ante otra entrega más de Mandíbulas, con todo lo que esto conlleva, malas actuaciones, diálogos penosos, y un comportamiento para la criatura antagonista que resulta todo menos natural, pretendiendo dar explicación a esto último. Mandíbulas 6 resulta en otra entrega más que poco tiene que se pueda rescatar, y aunque entretendrá a aquellos que como un servidor han pasado un buen rato con las películas de la saga, no se escapa de ser una propuesta de serie B bastante mala. Nota personal 3/10 Mandíbulas 6: El legado

La calle del terror - Parte 2: 1978

Misterio Terror
7.3

En 1978, Camp Nightwing está dividido en campistas que vinieron del pueblo oprimido de Shadyside y consejeros que vinieron del próspero pueblo de Sunnyvale. Cuando los horrores del pasado de ambos pueblos cogen fuerza, estos dos grupos deberán unirse para resolver un misterio terrorífico. critica: Segunda parte de la trilogía ''La calle del terror'' impulsada por Netflix y basada en las novelas de R.L. Stine, uno de los escritores juveniles de terror más conocidos de los 90. Estamos ante una continuación directa de la anterior, por lo que es vital habérsela visto para comprender todo lo que vemos aquí. Si bien aquella homenajeaba, en cierta manera, a los slasher de los 90 como ''Scream'' o ''Sé lo que hicisteis el último verano'', aquí se acerca totalmente a la mítica ''Viernes 13''. Por ahí van los tiros. La calle del terror - Parte 2: 1978 Adentrarse en una cinta sin conocer la anterior no tiene sentido, aunque sí funciona si solo buscas pasar el rato, o distraerte sin más. Arranca justo donde lo dejase la primera parte y, mediante una transición a modo de gran flashback, la cinta se aventura en 1978, como auguraba la anterior. Todo ello acompañado por varios grupos y temas musicales muy acordes a la época. Centra toda su acción en un campamento de verano, típico de las películas, que recuerda a ''Viernes 13'', pero sin llegar a su nivel. Los personajes funcionan. Son los arquetipos clásicos de este tipo de género. Adolescentes que actúan sin pensar demasiado, que acaban metidos en jaleos perfectamente evitables y cosas del estilo. Hay que saber a lo que se viene. Las interpretaciones están bien, sin más, pero las olvidaréis en cuanto acabe la película. Hay algunos estereotipos muy vistos, pero que pegan bien en el marco que ocupan. Si la anterior era bastante 'clara' en cuanto a los asesinatos se refiere, bastante explícita, ésta lo es todavía más. Mucho más cruel y despiadada, con algunas escenas en primer plano bastante sorprendentes. Los detalles técnicos aprueban. Pese a sus limitaciones la cinta saca pecho y ofrece unas muertes más que correctas. Tampoco es gore ni ''Saw'', eso tampoco. En resumen ''La calle del terror, Parte 2: 1978'' es una continuación directa de su predecesora, que mantiene el tono y el estilo, pero bastante superior, a mi parecer. Si os gustó 1994 os gustará 1978. Sirve para echarse un rato distraído y para desconectar, pero siempre sabiendo a lo que se viene. Ahora toca esperar a 1666 para ver cómo termina todo. La recomendaría si os gusta el género. Lo mejor: Es entretenida, más y mejores muertes, la banda sonora y supera a la primera parte. Lo peor: Nada importante. * Un 6 * La calle del terror - Parte 2: 1978

31

Suspense Terror
5.4

31 nos llevará hasta una feria de circo donde cinco trabajadores son secuestrados la noche antes de Halloween y son llevados a Murder World, un lugar donde tendrán 12 horas para sobrevivir a unos maniacos llamados The Heads en un juego llamado 31. critica: Después de sorprender con "Los renegados del diablo" Rob Zombie prometía convertirse en el director referencia del cine de terror, pero viendo sus últimos trabajos, y sobretodo viendo "31" me queda claro que el señor Zombie ya solo hace cine para satisfacer a sus incondicionales, que los tiene y muchos. Aquí no hay miedo, no hay sustos, todo se reduce a cubos de sangre artificial y a presentar a unos payasos estrafalarios, desde un enano que habla con acento mexicano y tiene un bigotillo a lo Hitler, a dos descerebrados con motosierras o a un travesti vestido con un tutú y armado con un bate de beisbol. Parece que hacen falta dos asesinos en serie para matar a cada una de las cinco víctimas. 31 Me da la sensación que Rob zombie ha querido hacer un consciente autohomenaje a su cine anterior y un festivo y bizarro recordatorio del cine de terror de los setenta y le ha salido una involuntaria parodia de dicho cine. Los diálogos son ridículos y absurdos, cada dos minutos alguien dice "¡Jódete!" venga o no a cuento, todo sucede de forma aleatoria y precipitada. Los supuestos payasos asesinos dan grima en ocasiones, cuando las víctimas van matando a uno, el guión suelta al siguiente. Incluso la mujer del director, Sheri Moon, interpreta su papel sin ganas. La película se estrenó en Sundance con muchísimas malas críticas, y que a día de hoy, tenga un 5.4 de nota media en la web, no sé si se debe a que la legión de fans del director han sido los primeros en votar, o a que las nuevas generaciones de cinéfilos se conforman con poco en el mundo del terror. No puede ser que estos asesinos de pacotilla reciban la misma nota que los de "Saw" "Halloween" o "Matanza en Texas" entre otras muchas. Sé cuanto arriesgo con esta crítica negativa, y, aunque suelo eliminar mis críticas que no son bien valoradas (todos nos equivocamos, o vemos una película tras un mal día) con esta no pienso hacerlo, porque la película es mala, y no creo que esté destinada más que para los incondicionales del director. 31

Aniquilación

Ciencia ficción Terror
6.4

Cuando su marido desaparece durante una misión secreta, la bióloga Lena se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de Estados Unidos. El grupo, compuesto por varias mujeres científicas, investiga la Zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena del planeta Tierra. La Zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto. critica: Lunes por la noche. Abro la aplicación de Netflix en mi TV y nada más entrar se inicia el tráiler de una película de ciencia ficción que me llama la atención. No me queda claro si no va a ser más que una película entretenidilla de aventuras con monstruos y el rótulo “una película de Netflix” me genera desconfianza. Entonces aparece “del guionista y director de Ex Machina” y se vuelve a despertar mi interés. Entro FilmAffinity y tanto las críticas profesionales como las de usuarios son excelentes, así que le doy al play sin dudarlo… Aniquilación La película empieza bien, con una fotografía aséptica y elegante al estilo Soderbergh y una presentación sencilla de la protagonista para dar paso rápidamente al detonante de la historia principal. Pero cuando la película empieza a meterse en materia, es cuando me empiezan a chirriar cosas. Y es que, teniendo en cuenta la obra anterior del director, esperaba una película con una ciencia ficción sólida, pero a medida que va avanzando la película ya no es solo que haya más ficción que ciencia, sino que vamos siendo testigos de unos diálogos ridículos en boca de supuestas científicas y una serie de insólitos acontecimientos hasta desembocar en un final místico para no tener que dar ninguna explicación. Pero vale, lo compro. Cambio la etiqueta “ciencia ficción” en mi cabeza y la cambio por “fantasía”. Así que mantengo mis expectativas altas mientras las protagonistas se adentran en la zona desconocida, aunque no entienda por qué no llevan algún tipo de protección ni van acompañados de militares dado que todo lo que ha entrado antes no ha vuelto. Se ve que con que una de ellas tenga entrenamiento militar es suficiente. También intento pasar por alto lo estereotipado del grupo, a lo mejor vamos profundizando en los personajes a lo largo de la misión. Pero tampoco. De hecho, la película se transforma en una suerte de slasher en la que el asesino es la naturaleza que les rodea y los personajes van tomando una decisión absurda detrás de otra con el fin de ser asesinados uno a uno en el orden que establece de terror adolescente clásico (de menor a mayor importancia) y cada uno con una muerte “creativamente” distinta. El apartado técnico me ayuda a seguir manteniendo la esperanza: la fotografía sigue siendo excelente, pasando del estilo aséptico y mate del mundo real a una luminosidad iridiscente en el otro lado, los efectos especiales son espectaculares y no desentonan en ningún momento y la música está usada con bastante discreción y es perfecta en los momentos adecuados. Pero, independientemente del género en el que se desarrolle la película (ya he comprado que nos hemos adentrado en un mundo mágico), los personajes tienen que hacer acciones coherentes con los acontecimientos que se les presenta y esto no es así. Comento cada cosa que me ha ido chirriando y bajando la nota de la película en el spoiler. Aniquilación

Destino final 5

Misterio Terror
6

Sam Lawton tiene una premonición sobre la destrucción de un puente colgante que causaría su muerte y la de otras personas. La visión se hace realidad, pero Sam se las arregla para salvarse a sí mismo y a algunos otros de la catastrófica tragedia. Sin embargo, Sam y su novia Molly descubren que no están realmente a salvo: la muerte los persigue a ellos y a los que sobrevivieron al horrible accidente... Quinta entrega de la popular serie de terror "Destino final". critica: Comentar una película que ya cuenta con cinco entregas en su historial es casi tan inútil como producirla. ¿Existe alguna quinta parte de cualquier saga que merezca mención alguna? Pocas producciones logran traspasar el umbral de la secuela, como máximo de la tercera intentona, sin perder el norte en el camino. Repiten fórmula tan descaradamente como aparecen en pantalla actores de saldo recién salidos de un telefilme juvenil de serie B. Ahí está Fast & Furious como ejemplo perfecto de franquicia delirante con cinco retoños en su haber. Y la maquinaria no parece mostrar síntomas de agotamiento. Destino final 5 Justo lo contrario a lo que sucede con Destino final. Oliéndose el desgaste, la saga protagonizada por la mismísima muerte ha decidido cerrar el círculo en esta quinta entrega, con una aparición especial en el último instante que sólo reconocerán aquellos que, allá por el 2000, vieron la primera parte. Por si fuera poco, los títulos de crédito nos deleitan con un mix de las mejores muertes, en una especie de homenaje de todo menos enternecedor. Para colmo, las cifras en Estados Unidos no han acompañado a la cinta, que ha recaudado la mitad que su antecesora. ¿Motivos suficientes para cerrar el chiringuito? Pues oiga, ¡esperemos que no! Destino final no es como Saw, que con cada nueva entrega empaña más el historial de lo que fue un brillante debut. La película jamás surgió como aspirante a clásico sino a rebufo del éxito de otros filmes de terror para adolescentes como Scream o Sé lo que hicisteis el último verano. A diferencia de todas ellas, no alarga de forma inverosímil una trama y unos personajes que ya no se sostienen (véase Scream 4). La saga no engaña a nadie: festín de muertes enrevesadamente macabras. Y en ver cómo se las ingenian para hacerlas más rebuscadas radica su única razón de ser. Obviando la calidad interpretativa de los actores (con doble de Fran Rivera incluido), la verosimilitud de una trama absurda, la mayor o menor sofisticación de los guiones, obviando, en definitiva, todo lo que no debería obviarse de una película, nos encontraremos con una sesión de lo más disfrutable. Pocas veces una muerte en pantalla provoca reacciones tan opuestas como la risa y el miedo. Después de cada escena en la que la muerte se despacha a gusto en su particular venganza, el espectador queda del todo satisfecho por haber recibido exactamente lo que buscaba: puro entretenimiento macabro. Destino final 5