La oveja Shaun: La película

7
Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, se encuentra con que va a tener más acción de lo que esperaba. Las trastadas de Shaun acaban por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño han de viajar a la Gran Ciudad y rescatarle. ¿Encontrará Shaun al Granjero en ese mundo extraño y desconocido de la Ciudad antes de que se pierda para siempre? critica: Confieso que tenía un cierto miedo por ver esta película, ya que considero que el éxito de la magistral serie de "Shaun, la oveja" se basa en que son episodios cortos muy ingeniosos, y me daba miedo de que al pasar las aventuras de Shaun a la pantalla grande no fuese más que un episodio artificialmente alargado. Afortunadamente no es así. La película no defrauda nada y gustará a todos tanto si eres fan de la serie como si no has visto nunca ningún episodio (si es esto último tu caso seguro que a la salida del cine en cuanto llegues a tu casa te pones a ver episodios como un loco). La oveja Shaun: La película Puntos fuertes: El humor es ágil, muy " british" en algunas cosas, los personajes no hablan, farfullan, pero se les entiende todo, el retrato que hace de la gran ciudad frente al campo también es muy bueno, la historia se va desarrollando de forma muy inteligente, los personajes secundarios, tanto animales como personas, están muy bien conseguidos ( el famoso tipo Elton John, el malo a lo "Terminator", el perro callejero, etc). Puntos flojos: que solo dura 85 minutos. ¡Espero otra! La oveja Shaun: La película
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.15 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.15 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La sustancia maldita

Ciencia ficción Comedia Terror
5.9

Una extraña masa que emana de la tierra es descubierta por un par de mineros. Lo prueban y deciden comercializarlo al comprobar su buen sabor. Su fama se va extendiendo, y numerosa gente lo consume, pero esta masa controla los cerebros de los que la comen... volviéndoles zombis. critica: Me encanta Larry Cohen y todo lo que hace, gracias a esta película empecé a interesarme por los parámetros más extraños del cine. Hace ya bastantes años estaba yo solo en casa aburrido sin nada que hacer como siempre y me encontraba viendo una detrás de otras todas las película que me ofrecía el ya inexistente Canal 18, pero fue una en especial la que aquel día me marcaría ya que trata sobre una golosina que influye en aquel que lo come convirtiéndole en un zombie. En el momento más importante de la película cuando una masa enormemente deliciosa persigue a un niño vino a buscarme un amigo y su reacción fue: "Pedro tío que estas viendo". Pero aquel enorme parásito parece que salió de la pantalla influyendo en nuestras mentes porque no podíamos dejar de verla. Hay un momento increíblemente bueno en la película cuando el niño protagonista come espuma de afeitar para engañar a sus padres y así poder librarse de la influencia del yogur asesino. La sustancia maldita Larry Cohen es un director experimentado de los 80, creador de muy buenas películas como la ya mencionada In natural, Estoy vivo, demon, maniac cop(como productor). Su gran handicap fue no realizar una película de estudio, dar el salto de la serie B hacia una superproducción para así poder ganar algo de fama ya que sus películas demuestran que cuenta con capacidad artística suficiente como para poder tener una gran producción a sus espaldas. Ha tocado varios géneros, Gangsters, ciencia ficción, terror, blackploitation; ha trabajado con grandes directores y actores como Pam Grier, David Carradine, Michael Moriarty, Willian Lustig; ha trabajado en como guionista en series como Colombo por lo que yo creo que son méritos más que suficiente como para que se le de el reconocimiento que merece en el mundo del Cine. La sustancia maldita

Emoji: La película

Animación Comedia Familia
5.5

Los protagonistas habitarán la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos los personajes tienen una sola expresión facial a excepción de Gen, un emoji que nació sin filtro y se llena de múltiples expresiones. Para lograr ser normal, Gen se embarcará en una aventura o “app-ventura”, junto a sus amigos Hi-5 y Jailbreak. Pero pronto, una gran amenaza hará que el destino de estos personajes dependa de los tres amigos, teniendo que salvar su mundo antes que sea borrado por completo. critica: Emoji: La Película, cuenta la historia de un emoticono raro que se llama Gene que tiene más de una expresión, hace una estupidez que pone en amenaza el mundo donde vive y ahora quiere repararlo para ser un emoticono normal. Emoji: La película La historia suena simple y muchos la compararán con otras 1,000 historias similares con mejores resultados. La diferencia entre todas esas mil historias anteriores es su guion, la forma en como que cuentan esta historia del chicho raro que al final salva el día porque es especial. Emoji, tiene uno de los guiones peor trabajados que he visto en años. La historia de por sí es cliché, pero eso no me molesta, lo que es lamentable es que el guion fue escrito con una flojera que impregna a toda la película. Se siente en los personajes, se ve en la animación y en la creación de todo ese mundo conceptual que representa a las apps del teléfono inteligente. No hay nada sobresaliente, técnica ni argumentalmente, solo es aburrido verlo. Y así, con un guion hecho con flojera el resto de sus problemas sale a la luz, comenzando con chistes y gags lamentables y olvidables, con personajes que no conectan con el espectador, con situaciones que solo entorpecen la historia, con momentos emotivos sin emoción alguna, con desarrollo de la historia tan básico que un niño de 5 años inventaría algo con más sustancia. Los personajes principales se vuelven amigos porque sí, la villana no funciona porque sus intenciones son torpes y exageradas con el único propósito de que hasta el más imbécil se dé cuenta de que es la mala. Hay emoticonos que tienen padres, ¿Por qué?, la película no muestra ninguna razón y su existencia no tiene utilidad. El personaje femenino (la hacker emoji) es un personaje puesto a la fuerza para generar cierta simpatía con lo políticamente correcto, intentando hacer una crítica al “machismo” que solo se menciona un par de veces y nada tiene que ver con la historia (creo que es lo peor de la película). En las escenas donde están los usuarios son malas, tirando a lo grotesco por como muestran a los jóvenes, como idiotas incapaces de comunicarse y usar las palabras, si no te importa la vida de los emoticonos, menos de sus usuarios. Los mensajes positivos que intenta promover se manejan con mucha estupidez no hay razón argumental creíble de sus menciones, y no mejora el hecho de que mucho del humor se base en el emoticono de la caca. La película no logra justificar por qué el mundo de los emoticonos es importante, intenta forzar esa idea con la introducción de la película, donde se enfatiza que el mundo dentro del teléfono es genial y que los emoticones son el mejor invento para la comunicación. Desde ese momento la película muere, todo lo demás es ver como el cuerpo muerto de la película se pudre al pasar el tiempo para que al final no quede nada de ella, porque eso es la película: nada, un vacío en tu tiempo que jamás recuperarás. Hay perversión en esta película, por su falta de originalidad, por su intención de meter publicidad de marcas como YouTube o Candy Crush sin ninguna pizca de creatividad; por su intento lamentable y fallido por copiarle a películas exitosas como Intensamente, La Gran Aventura Lego y Ralph El Demoledor con el único propósito de hacer dinero fácil con fórmulas ya probadas, pero sin una pizca de esfuerzo. Tristeza por esta película, porque nos demuestra un mundo que amenaza con sumergirse cada día más en la conformidad y en la estupidez. Por fortuna siempre hay esperanza y mientras algunos intentan ganar dinero de formas tan ruines como los delincuentes, narcotraficantes y los productores de Sony con esta película, hay gente que se esfuerza por superarse y dar lo mejor de sí. Tengan esperanza... la van a necesitar. Emoji: La película

Los últimos caballeros

Acción Aventura
6.5

La historia gira en torno a una banda de guerreros que buscará venganza después de la muerte de su maestro a manos de un emperador corrupto... Una película que aunque fue rodada hace varios años apenas tuvo un discreto lanzamiento en DVD y VoD en el año 2014. critica: Típica película medieval, sin sorpresas y de la estética de "Games of Thrones". Los "guardianes del Muro" per de los Stark contra los Lannister. Laaaaaaaaaaargas escenas de música celta como si BraveHeart no lo hubiera inventado ya. Los últimos caballeros ¿Tan difícil era hacer que los personajes y la trama no fueran desde un principio hacia donde es clarísimo (y no soy einstein) que va a ir? ¿No pueden hacer los personajes algo que no se espera de ellos? Los últimos caballeros

Ben-Hur

Acción Aventura Drama Historia
5.7

Judah Ben-Hur es un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala, un oficial del ejército romano. Desposeído de su título y separado de su familia y de la mujer que ama, Judah es condenado a la esclavitud en las galeras. Después de varios años, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encontrará su propia redención. critica: Cuando hace un par de años me enteré a través de la prensa especializada de que Ben-Hur tendría un remake me temí lo peor. Después de ver el trailer se confirmaron mis sospechas, este remake no estaba concebido para mejorar la anterior película de William Wyler, simplemente era un producto sin alma y con el único propósito de recaudar pasta. Ben-Hur Ahora, al ver la película, me he dado cuenta de que es peor aún que el propio trailer, la banda sonora es un insulto a Miklos Rosza, los actores son espantosos, incluso Morgan Freeman desentona en esta película. Los efectos especiales son más dignos de la nueva película de Transformers que de cine épico. Ni siquiera han respetado algunos detalles característicos de la versión de 1959, como por ejemplo el evitar que a Jesús se le viese el rostro. En fin, poco más que añadir, de nuevo Hollywood ha conseguido mancillar una obra maestra con este absurdo y burdo remake. Bienvenidos a la nueva industria cinematográfica, esa que considera más prioritaria la recaudación que el apartado artístico. Señores de Hollywood, no todo vale hoy en día, un remake es útil si sirve para mejorar lo anterior, como así lo hizo Wyler en 1959 frente a la versión muda de Fred Niblo. ¿Cómo se os ocurre hacer un remake de una película que consiguió 11 oscars y que es considerada como una de las más grandes obras maestras del mundo del cine? Ben-Hur

Cómo acabar con tu jefe

Comedia Crimen
6.6

Para Nick, Kurt y Dale, la única solución para hacer su rutina diaria más tolerable sería hacer desaparecer a sus insufribles jefes. Con la ayuda de unas copas de más y el consejo poco fiable de un ex convicto buscavidas, los tres amigos conciben un enrevesado y al parecer infalible plan para deshacerse de ellos. Sólo hay un problema: los planes mejor ideados sólo son tan infalibles como los cerebros que los concibieron. critica: Grata sorpresa la que me he llevado con esta película, ya que esperaba la típica comedia de humor simple y gracias burdas y, aunque realmente no es mucho más que eso, sus gags funcionan muy bien y es fácil soltar varias carcajadas. Cómo acabar con tu jefe La historia se centra en tres tipos hartos de ver como son humillados, ignorados y hasta acosados sexualmente por sus jefes. Podría ser una base perfecta para hacer un drama, o una tragicomedia o algo así... pero por suerte en este caso no vamos a encontrar nada de eso. Deciden que sus vidas serían perfectas si los jefes desaparecieran de ellas, así que no se les ocurre nada mejor que asesinarlos. Cómo acabar con tu jefe Mientras planean cómo llevar a cabo los asesinatos, y dada su inexperiencia en esas lides, se dan situaciones disparatadas, la mayoría de ellas muy divertidas. Tiene altibajos, eso sí, le cuesta un poco arrancar (el comienzo es bastante aburrido) y el final está resuelto de forma muy facilona, pero para mí tiene muchas más cosas buenas que malas. Buenas (y secundarias) actuaciones de Kevin Spacey haciendo de jefe cabrón y sorprendente Jennifer Anniston, saliéndose totalmente del registro al que nos tiene acostumbrados. Creo que a mí no me importaría tener una jefa así, en absoluto. Del trío protagonista destacaría a Charlie Day, en el personaje más histriónico de todos, su voz en versión original es perfecta para el papel. Los otros dos, Bateman y Sudeikis, tampoco desentonan, se nota buen rollo entre ellos. Y no se pueden dejar de mencionar las apariciones de Jamie Foxx, son probablemente lo mejor de la película. Por eso es recomendable si se ve sin esperar nada profundo en ella o reflexiones sobre la precariedad laboral, los abusos de los jefes o cosas por el estilo. Si no es así, se puede pasar un muy buen rato y reírse bien a gusto. Cómo acabar con tu jefe

El robo del siglo

Comedia Crimen Suspense
7.8

Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones. Mientras revisan a los rehenes para descubrir a los artífices del robo camuflados entre ellos, la policía va descubriendo que, más de la mitad de las cajas de seguridad fueron abiertas y vaciadas. critica: Del multiverso de Guillermo Francella llega el Francella de “Casa de Papel”. Maximo Cozetti y Pepe Argento se unen para un último gran trabajo antes de retirarse. El robo del siglo Las historias de complejos y arriesgados robos son una estampa del cine desde hace años, pero Argentina nunca tuvo un gran exponente… hasta ahora. Sí, podemos enorgullecernos de “Nueve reinas” (2000), aunque esa historia es más sobre una gran estafa antes que un atraco a un banco. “El robo del siglo” es Ariel Winograd en su mejor forma, un director muy prolijo que la viene pegando hace años con geniales comedias (“Permitidos”, “Sin hijos”, “Mi primera boda”, “Mamá se fue de viaje”, etc). Esta película es también una comedia en su estructura, si bien genera muchísima tensión a medida que progresa el robo. Ayudan muchísimo los altísimos valores de producción que presenta. Winograd es hábil detrás de cámara, presenta planos interesantes y logra reproducir a la perfección toda la ambientación de aquel 2006, afiches y publicidades del momento incluidas. Es verdaderamente una reconstrucción fantástica. Peretti (el actor fetiche del director) y Francella la rompen, cada uno haciendo lo que mejor saben hacer. Tienen tanta química juntos que te compran desde el primer momento, haciendo que la experiencia en el cine sea súper disfrutable. ¡Qué hermosa naturalidad tiene Francella para putear! Acompañan un elenco sobrio donde destaca Luis Luque. La hija de Guillermo está más como un favor que otra cosa, pero como tiene pocas escenas no molesta su falta de experiencia. Pablo Rago siempre es de madera; lo bancamos igual. Cuando salí de la sala le comenté a mi mujer que “El robo del siglo” me pareció bastante más ingeniosa que “La odisea de los giles”, que también planteaba un intrincado robo. Son relatos diferentes que, en su esencia, pertenecen a un mismo género. La obra de Borensztein también se me había hecho más chata en el apartado técnico, donde Winograd claramente le pinta la cara. El ritmo tiene un estilo hollywoodense donde todas las escenas avanzan el argumento hacia adelante. Prácticamente no hay frenos, si bien existen pequeños momentos de relajación que se festejan. Acompaña una banda sonora apropiada que recorre varios géneros, desde la música de cámara (en cámara lenta diría Mundostock) hasta Calamaro y el tema más conocido de Los Violadores. Todo se refuerza con diálogos muy argentinos. Por último, me pregunto si el verdadero Fernando Araujo habrá leído el relato “Too Many Crooks” (1989) de Donald Westlake para inspirarse. Es una gran historia policial que leí en mi adolescencia y tiene una trama sorprendentemente similar. ==> CONCLUSIÓN: Destinado a convertirse en uno de los grandes estrenos argentinos del año, “El robo del siglo” tiene una gran construcción de los protagonistas, excelente ritmo y tensión (por más que uno conozca el desenlace) y muchísimo humor. Muy disfrutable. <== #BonusTrack: 5 películas que recomiendo sobre la temática de los atracos: https://altapeli.com/cine/un-ultimo-trabajo-5-grandes-peliculas-de-atracos/ Fan page: https://www.facebook.com/sivoriluciano Blog: http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ El robo del siglo