La ola

6.7
Nadie estaba realmente preparado para la caída del paso de montaña de Åkneset sobre el estrecho fiordo noruego Geiranger, que genera una violenta ola de 85 metros que amenaza con arrasarlo todo a su paso. Un geólogo se encuentra en medio de ese peligroso tsunami atrapado en un pueblo al pie de la montaña y tendrá que ayudar a escapar a los habitantes. Pero solo tienen diez minutos si quieren evitar ser engullidos. critica: Si esta cinta la pilla un director americano y con mayor presupuesto, quizás tendría más repercusión a nivel comercial. La ola Lo cierto es que sigue el patrón de la gran mayoría de películas de este género de catástrofes, donde se anuncia un futuro descalabro y por cosas de la vida, ocurre precisamente en esos instantes. Aquí va de la caída libre de montañas completas a un río, lo que provocaría una enorme ola de 85 metros que arrasaría con el pequeño pueblo turístico y sus habitantes. Como no podía ser de otra forma, debe existir una familia, que por supuesto se deben alejar lo máximo posible unos de otros para tener un abanico de sucesos a los cuales prestarle atención. También debe existir los problemas conyugales entre los miembros de dicho matrimonio, sino no quedaría bien el asunto. Y por último, que cada uno ejerza de héroe a su manera. Uno con sus compañeros de trabajo, otro con los clientes del hotel, otro en situaciones extremas, y así añadiremos a nuestro carrito de la compra más héroes que santificar. Para mi viendo que era más de lo mismo, estaba a la expectativa de las escenas de la desgracia y lamentablemente no está a la altura. Muy antinatural todo y se muestra muy poco de la acción, mucho más de los resultados y como que no, yo quiero verlo todo destrozándose con rapidez, esto no me vale. Eso si, no me he aburrido en ningún momento y me ha resultado entretenida que a fin de cuentas es lo que buscaba. La ola
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.60 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.60 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Boy: La maldición de Brahms

Misterio Suspense Terror
6

Una familia joven que desconoce la oscura historia, se muda a la Mansión Heelshire. La premisa seguirá la historia del hijo menor que encuentra la muñeca de porcelana y se hace amigo de Brahms. critica: Secuela de la correcta The Boy (2016), que está dirigida por el mismo que su anterior entrega, responsable de otros títulos como Stay Alive (2006), y protagonizada por Katie Holmes (No Tengas Miedo a la Oscuridad, 2010). The Boy: La maldición de Brahms Una joven familia se muda a una mansión sin ser conscientes de la aterradora historia que ha marcado su historial durante décadas. Allí, el miembro más joven de la familia hace un nuevo amigo: un muñeco con forma humana al que llama "Brahms". En esta secuela, el director pretende crear suspense a través de la misma fórmula que en su primera entrega, fracasando en casi todo momento y recurriendo en exceso a los jumpscares. Las actuaciones no destacan ni para bien ni para mal, cumpliendo su cometido, y el final, el cual toma un rumbo que a los fans de la primera no acabará de convencer, termina de forma abrupta, simple y sin demasiada gracia. No obstante, esta secuela ofrece algunos sustos decentes y aunque no consiga nada nuevo, entretiene en muchos momentos The Boy: La Maldición de Brahms, es una secuela infinitamente inferior a su primera entrega que vira en la historia del muñeco antagonista de una forma inesperada, pero que aún así consigue ofrecer algunos momentos decentes. Nota personal 4/10 The Boy: La maldición de Brahms

La mensajera

Acción Crimen Drama Suspense
6.1

Ezekiel Mannings (Gary Oldman) es un implacable jefe de la mafia dispuesto a todo para matar a Nick Murch (Amit Shah), el único testigo dispuesto a declarar en su contra. Por este motivo, decide contratar a una mensajera (Olga Kurylenko) en moto para que lleve una bomba de gas venenoso, sin que ella lo sepa. Cuando son conscientes de los planes de Mannings, Nick y la chica deciden huir, pero descubren que tendrán que enfrentarse a un ejército de asesinos a sueldo para poder sobrevivir. critica: Yo había pensado que la presente iba a ser algo parecido a aquella de Joseph Gordon-Levitt, "Sin freno" (2012), una joven mensajera de lo más normal del mundo que se ve envuelta en una trama mafiosa peligrosísima sin querer. Algo de esto hay pero la mensajera (Olga Kurylenko), no tiene nombre, es más de lo que creemos: es toda una heroína de acción. Pero si la ye damos caña a Steven Seagal por aparentar más de lo que es, a la actriz ucraniana le tenemos que atizar hasta en el carnet de identidad porque lo suyo es dos o tres veces peor. Claro que no es culpa suya, que ella hace lo que dicen, y lo cierto es que consigue no caer mal con un personaje tan duro. La mensajera Volviendo al principio, la presencia de Gary Oldman y Dermot Mulroney, junto a la mencionada Olga Kurylenko, parece una garantía de un trabajo llevadero pero como a los cinco minutos me empezó a dar miedo de lo mala que iba a ser esta "Mensajera". Efectivamente, hay mucha acción, peleas y tiroteos según el esquema de "Jungla de Cristal" (1988 y 1990 sobre todo), en un escenario cerrado como un aparcamiento de coches, pero muy poco seso, profesionalidad y verisimilitud. Es decir, que los malos son tontísimos, la acción es increíble y y los combates cuerpo a cuerpo de Kurylenko con unos bicharracos son disparatados. Mala y con un estúpido sesgo feminista. La mensajera

Secretas intenciones

Drama Película de TV Suspense Terror
5.9

Cuando Fay vuelve al trabajo tras su baja de maternidad, ella y su marido deciden contratar a Jen, una joven niñera que se instala en su casa. Pero pronto, Jen comienza a descuidar sus obligaciones y los Tripps deciden despedirla pero Jen se niega a irse. critica: Argumento que era bueno se pasa un tiempo entretenido durante el desarrollo pero si la trama es muy exagerada si la ven se darán cuenta porque. La protagonista malvada en realidad hace un papel aceptable trata de encarnar una locura pero sumamente malvada y crea muchas facetas, por cierto de lo mas flojo es el personaje del esposo muy mal hecho nada creíble. Secretas intenciones

Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás

Acción Suspense
5.9

La Mayor Susan Turner, líder de la antigua unidad militar de Reacher, es falsamente acusada de traición. Jack Reacher tendrá que sacarla de prisión y descubrir la verdad detrás de una conspiración gubernamental para limpiar sus nombres y salvar sus vidas. Durante el escape, Reacher descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar su vida para siempre. Secuela de "Jack Reacher" (2012). critica: Secuela prescindible. Esa es la sensación que deja. Más si se compara, de forma inevitable, con su predecesora. Y en esa comparación, la segunda parte dirigida por Edward Zwick sale perdiendo por goleada. Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás No hay ninguna novedad con respecto a la primera película. Incluso en el reparto y personajes solo se produce un cambio de cromos muy desfavorable para Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás. Muy difícil, sino imposible, superar a los Robert Duvall, Rosamund Pike, Richard Jenkins, Werner Herzog o David Oyelowo. Son valor añadido y aquí, Tom Cruise, se queda absolutamente solo. Me declaro confeso admirador de Cruise. De siempre. Pero ni su talento levantan la película que es una recopilación de muchas otras cintas del género. Ni él mismo parece con ganas. También la cámara y el guión se resiente con el cambio Christopher McQuarrie por Edwark Zwick. El primero lograba su propósito de entretener y contar algo interesante. El segundo rueda muy videoclipero, con planos fuera de lugar, escenas de acción inverosímiles hasta para la gran pantalla, y dibuja una historia deslucida donde solo destacan cuatro frases de Cruise. El propio título, Nunca vuelvas atrás, es ya una declaración de intenciones. Y es que, a veces, es mejor dejar las cosas como están y no venderse por cuatro duros si el producto que se va ofrecer es solo un sucedáneo refrito de -mala- acción. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás

Sin City: Una dama por la que matar

Acción Crimen Suspense
6.4

En las sórdidas calles de Sin City, un hombre busca su venganza. Dwight trata de ajustar cuentas con la misteriosa Ava Lord, la letal mujer que le traicionó. Nancy intenta superar la muerte de Hartigan, y Johny tiene una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City. En su propósito, conocerá a la joven stripper Marcy. critica: Sin City fue un verdadero bombazo y la demostración mas magistral de como hay que adaptar un Cómic o Novela gráfica. Sin City: Una dama por la que matar El film era casi perfecto, una ambientación y estética digna del mejor Cine Negro, esquema narrativo Tarantiniano, personajes fascinantes con diálogos inteligentes, secuencias de acción espectaculares..... No se si exagero, pero yo la considero una Obra Maestra y un verdadero logro del Cine. Aquí tenemos pues, la segunda parte, y creo que algo ha fallado gravemente. En si, no es una mala película, pero ya desde que comienza, con la historia de Joseph Levitt, que me resultó la mejor y mas interesante, y Levitt está inmenso y demostrando un talento que no hace mas que afianzarse, la historia va perdiendo algo de gas a medida que avanza. Pero por algún motivo a la que empieza la historia de Josh Brolin algo se jode y empieza a perder la buena marcha del principio. Sigue siendo Sin City, de acuerdo, pero por algún motivo la intensidad y la fuerza arrolladora de las historias y escenas del anterior film, se ven reducidas a la mitad en esta. No producen tantas emociones sino que en algunos tramos se hace un poco pesada, que no aburrida, pero el ritmo flojea y eso mata la tensión y el buen ritmo. Y encima las escenas de acción son bastante débiles, por ejemplo el enfrentamiento entre Marv y el gigantesco Guardaespaldas negro, yo me esperaba un cuerpo a cuerpo bestial, pero todo se queda en un par de empujones, dos o tres golpes, y Marv arrancándole el ojo como si fuera una Barbie de plástico. Este era el inmenso gorila que no era Humano? Que tomadura de pelo es esa? De todos los personajes que aparecen en esta nueva secuela, solo me han resultado interesantes el mencionado Levitt, el colosal Marv y Eva Green. Josh Brolin me ha resultado flojísimo, a Ray Liotta casi ni se le ve, Bruce Willis es un par de Flashbacks y del resto no hay mucho que destacar, no hay tiempo. Esta vez la película es demasiado corta y no hay margen para desarrollar al resto de personajes, algunos están ahí de vuelta, pero no dicen gran cosa, ni contar historias con algo mas de fuerza que las que aquí se ofrecen En pocas palabras, esta secuela esta BIEN, es BUENA, pero no llega a la ALTURA ni por asomo de la primera, y eso es algo muy grave. Si no iguala ni supera al anterior, tendrá sentido hacer una tercera? Destacar la escena de Levitt siendo tratado por un médico medio chiflado encarnado por el legendario Cristopher Lloyd. Solo por esa escena ya me ha valido la pena. Gracias. Sin City: Una dama por la que matar

El asedio de Jadotville

Bélica Drama Suspense
7.2

Año 1961, en el Congo. Jadotville cuenta la verdadera historia del comandante Patrick Quinlan y su batallón de 150 soldados irlandeses de la ONU, sitiados por 3.000 soldados congoleños bajo el mando de mercenarios franceses y belgas que trabajaban para empresas mineras. critica: Sustituyamos China por la URSS, y nada ha cambiado en el más desdichado de los continentes, con multinacionales y grandes corporaciones saqueando los recursos naturales de África, con la protección de las principales potencias internacionales, y la complicidad de la corrupta clase política africana. Como ya hicieran el año pasado con "Beast of no nation" Netflix sigue profundizando en el retrato del África de finales del siglo XX. Cine que nos trae la productora, que en nada desmerece a muchas de las películas que se estrenan en cine, y que se puede ver desde casa a un precio mucho más barato. El futuro del cine cada vez más cerca. El asedio de Jadotville Tomando como base la novela de Declan Power, "El asedio de Jadotville" cuenta hechos reales sucedidos en el Congo 1961, cuando una compañía irlandesa de las Naciones Unidas fue atacado por tropas secesionistas de la región congoleña de Katanga, en rica en cobalto y otros minerales estratégicos, dirigidas por mercenarios franceses y belgas. La Guerra fría y el asesinato del secretario de la ONU, Dag Hammarskjöld, como telón de fondo. La película es un digno homenaje a la Compañía A, ya que Irlanda, cediendo a las presiones internacionales, no reconoció el sacrificio de estos hombres, hasta el 2005, cuando se les conmemoró con una placa en los cuartales donde los nuevos reclutas de la Compañía A reciben su entrenamiento, y colgando un retrato del comandante Quinlan en el Salón "Congo" de la Escuela de entrenamiento para la ONU de las Fuerzas de Defensa Irlandesas. Muy buen trabajo de Jamie Dornan, este es el actor que vimos en "The fall" y no su penoso paso como Christian Grey, de Guillaume Canet, como el oficial francés que asesora a las tropas congoleñas y de Mark Strong como el doctor O`Brian, el enviado de la ONU para mediar en la guerra civil del Congo, al que los acontecimientos se le fueron de las manos. Película con mucho ritmo, tras media hora para poner al espectador en antecedentes, se entrega de lleno al cine bélico con escenas rodas con muy buen pulso y con un clímax final épico. El asedio de Jadotville