La máscara

6.9
Stanley es un ingenuo empleado de banca incapaz de enterarse de cuándo se aprovechan de él, al que su jefe mangonea, al que su casera humilla, y al que solamente su perro parece ser capaz de aguantar. Su amigo Charlie le invita a ir al cabaret Coco Bongo para intentar estimularle y conseguir que espabile, pero antes de que eso ocurra, aparece la bella Tina Carlyle, que entra en el banco para hablar con Stanley y de paso fotografiar la caja fuerte con una mini cámara. Es entonces cuando Stanley encuentra una máscara que le da grandes poderes y que también le quita todos sus miedos: ahora es libre de actuar como quiera. critica: No me avergüenza decirlo porque me lo pase pipa, hasta los 13 o 14 años fui el "payaso" de mi clase, siempre haciendo chistes, bromas absurdas, imitando a los demás, etc etc (con sus respectivos castigos contra la pared, sin recreo, charlas con papá y mamá y algún punto negativo en el parte de comportamiento, jajaja). La explicación, el porque, aquí os la dejo: La Máscara tiene un toque mágico de cine. Desde el mismo logo de inicio de la New Line Cinema pasando por un prólogo misterioso y burbujeante hasta el mismísimo final, todo me engancha de una manera bestial. La máscara La habré visto probablemente más de 100 veces desde que la vi en el ya lejano 1994 y tiene algo increíblemente especial. ¿Por qué? Pues porque a pesar de que me se los diálogos casi de memoria, a pesar de que los fotogramas los tengo gravados en mi mente a fuego, a pesar de que e visto sus gags y paridas miles de veces, a pesar de todo no me aburre. Cada vez que la pongo me la trago completa, aunque tenga que sufrir los engorrosos anuncios televisivos (y eso que la tengo en dvd). La máscara Jim Carrey esta magistral, en su salsa, todo su repertorio de muecas y movimientos el cual algunos odian a muerte es engrandecido cada vez que se pone la mascara de Loki. Pero también siendo el buenazo y tonto Stanley Ipkiss esta de fabula. La Cameron debuto en La Mascara con un papel simple pero bien representado, con esa sonrisa maravillosa nos engatuso a todos. Y el resto del reparto maquilla la historia de manera ejemplar. El irregular Randy Edelman se pega la que es probablemente una de las bso de su vida, llena de misterio, humor y nostalgia. De nuevo pura magia musical. La máscara Pero lo increíble es ver como se mantiene la película visualmente. Una perfecta conjunción de CGI, maquillaje, puesta en escena teatral y un juego de luces esplendido. Y es que no hay que olvidarse de que el casi desconocido Chuck Russell, capta la esencia del guión y juega con la cámara y los planos como si del mejor episodio de los Looney Tunes se tratara. La máscara Mención aparte al IMPRESIONANTE trabajo de doblaje al castellano, sobre todo por parte de Luis Posada doblando a Jim Carrey, dejando frases míticas como:"¡CHISPEANTE!". La máscara Porque La Mascara no deja de ser eso, un fantástico homenaje a esos dibujos lunáticos con su humor atemporal que estremecen nuestro cerebro hasta la risa más profunda. La máscara Marco mi infancia, parte de mi personalidad y sigue haciéndome reír tanto como el primer día, por eso forma parte de mis indispensables y por eso es y será mi comedia favorita. La máscara
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.70 GB 56 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

6 en la sombra

Acción Comedia Suspense
6.3

¿Cuál es la mejor parte de estar muerto? No se trata de escapar de tu jefe, de tu ex, de borrar tu historial criminal. La mejor parte de estar muerto es la libertad. Poder acabar con gente mala de verdad, sin tener que responder ante nadie. Liderados por el el enigmático Uno (Ryan Reynolds), seis individuos de distintas partes del mundo han sido elegidos no solo por su habilidad, sino por su deseo de eliminar su pasado para cambiar el futuro. Este equipo de justicieros, que han fingido su muerte, se dedican a desmantelar organizaciones criminales. Y es que, a pesar de estar muertos, harán historia. critica: Ida de olla (muy simpática en mi opinión) de Michael Bay (ya lo conocemos todos, 'Transformers') esta vez de la mano de Netflix produciendo lo que podría ser perferctamente una superproducción por el presupuesto que maneja (se dice que 150 millones más o menos, algo por debajo de 'El Irlandés', con sus 175 millones, es decir; las dos películas más caras producidas por Netflix hasta la fecha) que creo Bay los amortiza muy bien. 6 en la sombra Sé que no estoy obligado a nada, y que nadie me apunta con un cal.44, pero dada la puntuación que le doy la gente al leer esto pedirá/reclamará justificaciones, y yo esta vez quiero darlas. A ver: 6 en la sombra tiene un guión de mierda, una trama muy pobre, la historia es infumable. Vamos que, si tuviera que puntuarla sólo por su guión suspende estrepitosamente, le daría un tres. Pero, como comentaba anteriormente dirige Bay, ¿y Bay qué es? Pues ya lo sabemos todos, explosiones por doquier cada 10 segundos cronometrados, carreras con deportivos de alta gama (evasión, más bien), un montón de rubias (Mélanie Laurent, 'Malditos bastardos', ojo...) y morenas (vaya con Adria Arjona) por el camino, peleas con tios que se parecen a Hulk, cámara lenta, un pulso muy frenético del ritmo...incluso añadimos Parkour en su último trabajo. Y ahora ya lo tiro todo por la ventana y diré lo siguiente: Me parece uno de sus mejores trabajos como director. Tiene golosinas como 'Dolor y dinero', '13 horas' o 'La roca'. Michael Bay es cine abusivo y excesivo. Si estas de acuerdo estás tardando en verla, y si me odias pues lo siento. Es mi opinión. 6 en la sombra

Vicious fun

Comedia Terror
6.6

Los años 80s. Un mediocre crítico de cine que escribe para una revista de horror, de repente se ve envuelto y participando de un grupo de autoayuda para asesinos en serie. Ahora, nuestro protagonista debe mezclarse con ellos para que no lo descubran, o de lo contrario él se volverá en la próxima víctima. critica: Vicious Fun es un film que no engaña. Divierte a partir de ingredientes conocidos, utilizados con resultados dispares. Vicious fun El film parte de una premisa original: un nerd intentando encajar en un grupo de terapia para serial killers. Sus protagonistas (Evan Marsh y Amber Goldfrab) defienden sus personajes y transpiran buena química. El despliegue de los particulares "serial killers" podrían haber dado para más y el film desaprovecha su original premisa, con un desarrollo que no acaba de explotar su ácido humor autoparódico y tono gamberro. Al final se agradece su estética a base de neones y sintetizadores, y sus múltiples referencias y guiños a la cultura pop y a los slashers de los años 80 y 90, pero el film no da para más. Sangre y diversión ochentera. Vicious fun

Apolo 10 y Medio: Una Infancia Espacial

Animación Aventura Ciencia ficción Comedia
7.2

Una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo de 1969 e inspirada en la infancia del director Richard Linklater. critica: Apolo diez y medio es un viaje a la infancia de Richard Linklater. Un viaje que, en muchos momentos, peca de idealizado pero en el que se nota que hay una mirada tierna y delicada detrás por parte de un director que únicamente busca trasladarnos a sus "recuerdos felices". Apolo 10 y Medio: Una Infancia Espacial Como ya hicieron hace poco Tarantino y Paul Thomas Anderson, el director estadounidense mezcla la realidad de lo que ocurrió y la ficción de lo que únicamente pasó en su cabeza para acercar al espectador a esos primeros momentos de su vida donde las misiones Apolo y toda la conquista del espacio estaban más presentes que nunca en la sociedad de la época y donde un niño tan pequeño soñaba con poder subir a uno de esos cohetes. En cualquier caso, creo que esta peli tiene luces y sombras. El uso de la animación rotoscópica unido a esa voz en off (que en ocasiones abusa de ella, todo hay que decirlo) si que consigue trasladarnos a la mente del pequeño Richard. Pero, al mismo tiempo, produce una sensación extraña ya que aunque dure noventa minutos tengo la sensación de que está sobre explicándome cosas. Y ocurre porque la voz en off repite, en muchas ocasiones, lo que ya estamos viendo en las imágenes. No es algo dramático, al menos no en mi caso, pero si que es más que llamativo que un director de la talla de Linklater (trilogía before, boyhood) utilice ese recurso de una forma tan burda. El problema principal que tiene todo esto es que puede convertir la peli en excesivamente lenta (cosa que le ocurre en algunos puntos) y sacar con ello al espectador del visionado. En cualquier caso, creo que la película tiene más aciertos que errores y que es una buena forma de acercarnos culturalmente a una época que, al menos yo, no viví. Y desde luego no viví en Estados unidos. Así que, como experiencia nostálgica del recuerdo de alguien que vivió todo eso, creo que es una película más que interesante. Quizás habría agradecido otro tipo de forma de abordar la historia pero, en cualquier caso, me parece recomendable su visionado. Apolo 10 y Medio: Una Infancia Espacial

Pesadilla antes de Navidad

Animación Familia Fantasía
7.8

Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo. critica: Como todo hijo de vecino tengo mis virtudes, mis defectos, y mis manías... sobre todo manías. Por ejemplo, no me gusta hacer una crítica de cine, ni valorarla siquiera, si no he visto recientemente la cinta en cuestión; pues todos sabemos que la memoria es una conocida traicionera, y servidor tampoco es que pueda presumir de una facultad retentiva portentosa. Pesadilla antes de Navidad Pues bueno, otra de mis manías que deriva de la anterior, es la de revisionar esas películas que en su día dejaron en mí una buena sensación (más que un buen recuerdo); y aunque sé que suena un poco a contradicción, creo que puedo admitir, que aunque lo más importante que deja el cine en mí son las sensaciones, me gusta sin embargo valorarlo liberado del "yugo" subjetivo que acarrean memoria y sentimientos. Pesadilla antes de Navidad En fin, manías... Pero es que Con Pesadilla Antes de Navidad, me ocurre una cosa bastante curiosa; ya que, ni suelen gustarme los musicales, ni suele gustarme todo lo que engloba la navidad (ya sabéis), ni suele tampoco gustarme todo lo que conlleva en nuestro mundo lo que tenga que ver con el señor Tim Burton (aquí no voy a entrar en explicaciones), repito... EN NUESTRO MUNDO; porque cada vez que hago un viaje al suyo, no me queda más remedio que declararme sin tapujos un niño, y rememorar sin complejos los miedos que por entonces me acosaban; esa sombra en mi habitación, ese sonido que salía del armario, ese monstruo acechando en la oscuridad... Pesadilla antes de Navidad Dulces miedos; ahora todos tienen otro nombre, o simplemente son la misma sombra con un aspecto más amenazador, no lo sé; pero lo que sí sé es que me ha encantado perderme en este delirante festival de sombras durante la escasa hora y cuarto que dura... me he reencontrado con mis viejos fantasmas y al terminar los títulos de crédito me he dado cuenta lo feliz que era entonces... un recuerdo que para nada me quita que lo siga siendo incluso más hoy día... un recuerdo que hace que al fin y al cabo termine por pensar en que, incluso ahora, quizás las cosas tengan menos importancia de lo que parece... hasta mis miedos, y mis monstruos, hasta mis manías ... Pesadilla antes de Navidad Disfruten de este portentoso ejercicio de imaginación; una de las mayores fantasías visuales del cine sin duda. Un clásico, incluso para verlo en mangas cortas como acabo de hacer. Pesadilla antes de Navidad PD: Pena que su desarrollo a veces se vea un poco estorbado por tantas canciones, pues la historia se trata con un poco de superficialidad; pero bueno, tampoco os hablaba de la cinta perfecta. ¡¡Un Notable!!

Si no despierto

Drama Fantasía Misterio Suspense
7

En principio el 12 de febrero es sólo otro día en la acomodada vida de la joven Sam, pero resulta que va a ser el último. Intentando revivir su último día durante un tiempo, Sam intentará desentrañar el misterio alrededor de su muerte... y descubrir todo lo que está en peligro de perder. critica: ¿Si fuera tu último día qué harías: Cometerías excesos o reivindicarías todo lo que hiciste? Aquella es una pregunta sumamente compleja, quizá hasta filosófica. Estoy seguro que cualquiera escogería la primera opción: meterse todas las drogas habidas y por haber, beber alcohol hasta reventar y sobretodo follar hasta desangrar. Otros escogerían cosas más mundanas como viajar a un lugar donde nunca ha estado o decirle todas sus verdades a todo a quien que odie desde el fondo de su corazón. Pero, si ese último día se repitiera una y otra vez, ¿acaso todo eso a que llamaríamos lejana y casi imposible felicidad se convertiría en un infierno? Si no despierto Before I fall, película con guion basado en la novela de Lauren Oliver es una excelente representación de aquella pregunta tan jalada de los pelos. Si bien es cierto al comienzo parecía que iba a ser una típica película teen norteamericana de full sexo y alcohol, la trama agarra ritmo luego del primer deja vu que sufre la protagonista. Las constantes repeticiones de su último día lejos de resultar un martirio para el espectador, resultan ser entretenidas y logran hacer reflexionar al público sobre el presente, el pasado y el futuro. No es una obra maestra, de ninguna manera, pero su visionado es merecido y probablemente hasta obligatorio, no solo para aquellos adolescentes confundidos sino también para todos los adultos que estamos sumergidos en un pantano lleno de nada. Es un valioso abre los ojos para comprender lo bueno que tienes y para enmendar todo lo malo que hiciste. Si no despierto

Emboscada final

Crimen Drama Suspense
6.7

El legendario legislador Frank Hamer y Manny Gault, dos ex Rangers en el momento en que Bonnie & Clyde comenzó su reinado de robo, son comisionados como investigadores especiales, convencidos por un consorcio de bancos para armar un grupo y terminar con el robo del conocido dúo mató a 13 policías y otros. critica: A John Lee Hancock le debemos agradecer muy sinceramente ésta nueva versión de la trillada historia de Bonnie and Clyde. Anteriormente habíamos visto los hechos siempre desde el punto de vista de los dos jóvenes asesinos, como se conocieron, como se unieron, como llevaron a cabo toda la violencia y como terminaron siendo acribillados en su propio vehículo. Emboscada final Pero, ¿y cómo se vivió todo el proceso desde el otro lado? Me refiero a la parte de la ley. Pues es eso precisamente lo que nos ofrece el director. La trama arranca precisamente cuando el caos provocado por Bonnie and Clyde se escapa a todos los planes para ponerle fin. Ya no saben que hacer y es cuando alguien se acuerda de los Texas Rangers y más en concreto de un capitán retirado y legendario cazarrecompensas, Frank Hamer y su ayudante Manny Gault. Me encanta que aún le den papeles de protagonistas a actores veteranos, nuestra pareja protagonista así lo pone de manifiesto, Costner 64 años, Harrelson 57. Aunque da la sensación por lo que vemos que el personaje segundo es mayor de edad, con un nieto incluido. Ha sido un acierto ver en pantalla lo que ocurrió realmente, como dos veteranos agentes ya retirados, se convierten en la única esperanza de acabar con los famosos asesinos. Viviremos ese proceso en primera instancia, hay que convencerlos, están oxidados y con una mente puesta en otra cosa. Cuando decimos que estamos viendo todo desde el otro lado es tal cual. Os invito a que miréis los minutos que tienen los asesinos y los que tienen el resto. No era fácil la tarea, no había GPS, ni unos medios de comunicación tan precisos como hoy en día, ni siquiera los medios más básico como eran las armas. No nos vamos a encontrar una peli de acción, ni nada por el estilo, de eso hay muy poco. Recordemos que estamos al otro lado, la acción va por el otro camino, pero que no tenga acción no la convierte en lenta, para nada, las dos horas y pico que dura se van muy rápidas. La recreación del último día con toda clase de detalles es una maravilla, el coche colador nunca me dejará de asombrar. La fotografía aprovechando los exteriores es de una calidad tremenda. Grata sorpresa con este estreno de Netflix. Emboscada final