La Liga de la Justicia: Guerra

7.6
Ésta película Justice League: War es un film de animación que se basa en los cómics de superhéroes clásicos, y en los cuales una serie de personajes con superpoderes se unen para hacer frente a la invasión de los alienígenas, un tema clásico de la época. Esta liga no se forma de una sola vez, y en la película se ve como los superhéroes también tienen sus desavenencias y que formar un grupo con este tipo de personas no es sencillo. Los primeros integrantes fueron Batman y Linterna Verde, y es donde empiezan los problemas, ya que al segundo no le gusta que el primero sea un simple ser humano, cuyos poderes proceden de la técnica. A ellos se une Superman, que incluso intenta matar a los dos anteriores, aunque por suerte no lo hace cuando Batman lo llama por su nombre de pila, momento en el cual se detiene. Wonder Woman también entrará en la liga, y a ella se sumarán más superhéroes que como siempre intentarán acabar con el mal. critica: La idea tras ‘Justice League: The Flashpoint Paradox’ era que, a partir de entonces y al igual que los cómics, de ahora en adelante las películas directas a DVD/BD (y hace un tiempo “streaming”) se basaran en el New 52. Inclusive, que estuvieran conectadas entre sí. Que formaran parte de un mismo universo y no fueran historias independientes como llevaba pasando. Así pues, lo más lógico era que su primera película fuera el nuevo origen de la Liga de la Justicia. La Liga de la Justicia: Guerra Al respecto de los cómics, el cambio menos criticable (aunque criticable al fin y al cabo) es el diseño de los trajes de nuestros protagonistas. Están evidentemente basados en el New 52. De hecho, se ve a distancia pero aun así los modificaron de tal manera que no son exactamente iguales. Donde mejor vemos esto es en el caso de Wonder Woman. Por otro lado, el cambio más criticable fue reemplazar a Aquaman por Shazam. Aquaman fue miembro fundador de la Liga, de hecho, ahí tienen la grapa #4 donde claramente es protagonista. El motivo que dio DC es que en el futuro le otorgarían su propia película; cosa que hicieron con la ‘Liga de la Justicia: El Trono de Atlantis’. Sin embargo, a mi modo de ver, no debió hacerse esto ya que inevitablemente le quitaron su papel como miembro fundador y bien pudieron darle su propia película eventualmente como quiera y/o hacer eso propio con Shazam. Como adaptación, y quitando los dos factores los cuales acabo de comentar en esta crítica de 'Justice League: War', la misma es considerablemente fiel. En muchísimas ocasiones es estar viendo los cómics cobrar vida ante tus ojos. La animación, como siempre, es excelente. Todo muy fluido y de una muy buena calidad. Advertir, una vez más, que estas películas no son aptas para menores. La violencia y momentos gráficos están presentes en cantidades. En definitiva: Si te gustó lo que ofrecieron los primeros 6 números de las grapas de la “Liga de la Justicia The New 52”, y estás dispuesto a acepar los cambios ya mencionados, te gustará lo que se ofrece aquí. Si por el contrario no fue así no encontrarás nada que te atraiga, ya que, pese a los cambios, es una adaptación sumamente fiel. -Lo mejor: Por lo general una bastante fiel adaptación. Diseño. La animación. La acción es uno de sus puntos fuertes. -Lo peor: Haber alterado los diseños de los trajes. Reemplazar a Aquaman por Shazam. El adaptar esta historia implica que no cuenta con una gran trama. -Más en: www.cineycine.com La Liga de la Justicia: Guerra
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.20 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.20 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La Sirenita

Animación Familia Fantasía
7.4

Ariel es una sirena adolescente, hija de Tritón, el rey del mar. Desobedeciendo a su padre, visita la superficie y se enamora del príncipe Eric. Con la esperanza de encontrar a su amado, la sirenita cae inocentemente bajo los encantos de Úrsula, la bruja del mar, que la transforma en un ser humano. Pero la bruja tiene planes terribles para Ariel y su padre. critica: Yo conocí esta preciosa película cuando tenía solo cinco años (justo un año después de su estreno en cines), recuerdo que fuí a Barcelona a visitar a unos primos mios que vivían allí, y durante los días que estuve con ellos en su casa la pusieron un montón de veces, y a mí me gustó mucho desde el primer momento. Tanto me agradó que luego quise comprarmela en VHS, pero no pude. Años después la alquilé en el videoclub hasta tres o cuatro veces porque no me cansaba de verla, y ahora que voy a cumplir 22 años, la he comprado hace unos días en DVD, y la verdad, es una auténtica maravilla. Una historia llena de valores morales, con una buena moraleja, una fotografía estupenda, y unos efectos especiales de primera categoría. No hablemos ya de la B.S.O., es ¡FABULOSA!, mi canción favorita es "quiero ver", cantada por Ariel en una escena conmovedora dónde ella nos cuenta las ganas tan tremendas que tiene de conocer el mundo "de los humanos". Una delicia para toda la familia, incluyendo también a los abuelos. Por cierto, tengo que decir que después de ver siempre esta peli, me pregunto siempre lo mismo: ¿Que hay exactamente "DEBAJO DEL MAR"?. Quizás me toméis por loco, pero yo creo que existen las sirenas, aunque nunca las hayamos visto, existen y estan ahi... os lo aseguro. La Sirenita

Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2

Acción Aventura Ciencia ficción
6.9

"Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2" nos trae la impactante conclusión de la franquicia, en la que Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) se da cuenta de que ya no sólo está en juego su supervivencia, sino también el futuro. Con Panem sumida en una guerra a gran escala, Katniss tendrá que plantar cara al presidente Snow (Donald Sutherland) en el enfrentamiento final. Katniss, acompañada por un grupo de sus mejores amigos, que incluye a Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y orquestan un intento de asesinato del presidente Snow, cada vez más obsesionado con destruirla. Las trampas mortales, los enemigos y las decisiones morales que aguardan a Katniss la pondrán en mayores aprietos que ninguna arena de Los Juegos del Hambre. critica: Un año y tres días después de mi crítica hacia la aburrida tercera entrega de esta alargada saga, toca el momento de presenciar (al fin) la última entrega de Los juegos del hambre. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2 A estas alturas yo ya solo pedía que sinsajo 2 fuera mínimamente entretenida. De hecho, el trailer me dio esperanzas de que esta podía ser la mejor de las 4. Pero que estupidez fue pensar eso. Que no os engañen: sinsajo 2 no dista casi nada de ser lo que fue la 1, por mucho que parezca que esta tiene mucha mas acción y todo eso. Los que hayáis visto el trailer ya os aviso de que habéis visto todo lo jugoso. La primera hora de película es un relleno a base de tomas con gente andando y corriendo, hablando sobre la rebelión, unas cuantas naves por aquí y por allá y la cara de Katniss en primer plano. Nada que no haya visto ya a estas alturas. La cosa parece que se calienta al finalizar esta primera hora y es cierto que durante la segunda hay algo más de movimiento, pero que poco dura. Luego vuelve el tedio. Veo muertes de personajes secundarios que no me provocan la mas mínima emoción, de vez en cuando vemos a Snow, el Peeta está por ahí, medio desquiciado y totalmente ajeno a todo, mas planos de la cara de Katniss, etc etc. Creo que de la forma que montaron el trailer la película pintaba mucho mas emocionante, pero es un palo muy gordo. En la media hora final hay alguna escena destacable pero no compensa después de tantos minutos vacíos. Tras ver la peli, me parece una estafa incluso mayor viendo que la dividieron en dos partes, pues creo que en una ya habría sido mas que suficiente. Dicho esto seguro que vuelve a recaudar 8 mil trillones de dólares, pero que queréis que os diga, aquí se han gastado más en márketing y en el sueldo de la lawrence que en otra cosa. Lo mejor: la escena de los bichos en la alcantarilla y algún momento de la media hora final. Ver por última vez a Hoffman, que en paz descanse. Lo peor: juntándola con sinsajo 1 se quedaría la cosa en unos 40 minutos de espectáculo y 200 de tedio. Mas alargada y aburrida no la podían hacer ya. La escena final, muy sosa. Se te queda el cuerpo como que le falta algo, como que has invertido mucho tiempo para llegar a eso. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2

Espías con disfraz

Acción Animación Aventura Comedia Familia
7.7

Puede decirse que el superespía Lance Sterling y el científico Walter Beckett no tienen nada que ver entre sí: Lance es relajado, educado y caballeroso. Walter lo opuesto. Lo que le falta a Walter de habilidades sociales lo compensa con una dosis extra de ingenio e inventiva, con los que crea fascinantes artilugios que Lance usa en sus épicas misiones. Pero cuando los acontecimientos sorprenden con un giro inesperado, Walter y Lance tendrán que confiar el uno en el otro… Y todo el mundo estará en peligro. critica: Los Blue Sky Studios presentan su más nueva creación, luego de alcanzar el éxito másivo con la saga de ‘La era de hielo’, y otro más discreto con las dos entregas de ‘Rio’, presentan ahora una colorida historia de espías y aves. Espías con disfraz Walter Beckett (con la voz de Tom Holland), es un chico prodigio, que busca realizar los mejores inventos para facilitar el trabajo de su madre, quien es policía, y así asegurar su regreso a salvo a casa, pero pronto una fatalidad sucede, por lo que Walter crece con la deuda personal de mejorar sus inventos. Ya siendo adulto, trabaja para una exclusiva agencia de espías y una noche recibe los reclamos de Lance Sterling (voz de Will Smith), el mejor espía del mundo, por lo que es despedido, pero cuando Lance se da cuenta que se encuentra en medio de un complot que busca inculparlo, recurre a Walter quien accidentalmente le da su más nuevo invento, lo que convierte a Lance en una paloma, lo que le sirve para esconderse de quienes le persiguen, por lo que ahora con la ayuda de Walter deberá buscar la solución al caso que lo involucra. Tomando como punto de partida el muy interesante cortometraje animado ‘Pigeon: Impossible’, de apenas 6 minutos dirigido por Lucas Martell, los directores Troy Quane y Nick Bruno crean una entretenida y colorida historia que cuenta con ideas ingeniosas y diálogos ligeros pero que narrativa no fluye en todos los momentos. Lo que la hace destacar es el abrazar en todo momento el tono de comedia que se mezcla con la buddy movie, el tipo de historias en el que una pareja dispareja deben aprender uno del otro para resolver algún caso, sobresaliendo el gran trabajo que tanto Holland como Will Smith les imprimen a sus personajes. Y si bien la historia y la narración de pronto se empantanan y los personajes no son tan desarrollados como en una animación de Pixar, la película cuenta con suficientes momentos (sobre todo en la interacción con las peculiares aves), para hacer pasar un divertido momento. https://tantocine.com/espias-a-escondidas-de-troy-quane-y-nick-bruno/ Espías con disfraz

Matrix Reloaded

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
7

Las máquinas avanzan imparables hacia Zion en su afán por destruir a toda la humanidad y todas las naves se preparan para la dura batalla. Neo junto con Morfeo y Trinity buscan el camino del elegido dentro de Matrix para vencer a las máquinas y se encuentran con dificultades inesperadas: el agente Smith ha vuelto y no sólo eso, otros programas dentro de Matrix intentarán acabar con su misión. Mientras tanto Neo se tendrá que adaptar a la vida real y a la fama de ser el elegido. critica: Vaya por delante que me encantan las secuencias de acción, que la banda sonora es formidable, que Hugo Weaing se come el filme en cuanto aparece... Matrix Reloaded Pero la ilusión de espesura y densidad que la primera entrega de la trilogía mostraba se derrumba aquí y termina por estragar. Matrix Reloaded ¿Qué cuernos tiene que ver el mesianismo con la mitología griega? ¿Aporta profunidad a la historia llenarlo todo de referencias latinas o a la filosofía moderna -verbigracia: ese personaje llamado Karl Popper-? La respuesta es NO. Matrix Reloaded El film es un confuso test de Roschach pasado por un túrmix comiquero-fantacientífico que se atasca en numerosas disquisiciones (véase cómo Neo dialoga con el Arquitecto o el Oráculo de una manera tan retórica como ininteligible) y no puede ocultar que en el fondo es un hueco espectáculo -aunque con pretensiones- lleno de FX, ruido y furia. Matrix Reloaded Porque... ¿de qué diablos sirve filosofar tanto sobre la naturaleza de la realidad, el libre albedrío o el sentido de la existencia cuando todo termina por resolverse a guantazos? En fin. Las mentes despistadas podrán pensar que la trilogía tiene algo que decir, pero la realidad es que es pura oquedad blockbuster disfrazado de ciencia ficción seria. Matrix Reloaded

Resident Evil 2: Apocalipsis

Acción Ciencia ficción Terror
6.4

Un virus mortal ha sido liberado sobre la población de Raccoon City. Alice (Milla Jovovich), una de las supervivientes del desastre bioquímico, se encuentra en el corazón de esta devastada ciudad. Sometida a experimentos que han alterado su genética, ahora posee fuerza, sentidos y destreza sobrehumana. Estas habilidades, y más, serán las que deba utilizar quien quiera sobrevivir en esta nueva aventura. Junto con otros supervivientes deberá escapar de la cada vez más peligrosa Raccoon City. Para alcanzar su meta necesitarán luchar contra las fuerzas de la Umbrella Corporation, las violentas criaturas de bioingeniería creadas en sus laboratorios, los zombies que plagan la ciudad y, finalmente, enfrentarse a la más colosal y mortal de estas creaciones: Nemesis. critica: La primera película de Resident Evil me sorprendió. Como adaptación era bastante mala pero era un buen film para pasar un rato divertido. Pero hasta aquí llegamos, esta secuela es mucho peor y ya no hablo solo de la adaptación (que es horrible) sino a la peli en sí. Resident Evil 2: Apocalipsis Básicamente han repetido la misma fórmula que en la primera entrega elevándolo al cubo. Más zombis, más acción y más muertes. Pero le falta el encanto de la primera, lo opresivo que resultaba la Colmena no se refleja en las calles de Raccon City. Luego tenemos la chulería de los protagonistas, muy exagerada para la situación límite en la que se encuentran. Algunos momentos de estos son divertidos pero tantos cansan. Casi parece que los zombis sufren más que los propios personajes. Resident Evil 2: Apocalipsis De todas formas esta película la disfrutarán más (o al menos les hará más gracia) los fan de los videojuegos ya que el film está lleno de guiños al mismo. Personajes, situaciones e incluso ángulos de cámara emulan a los juegos y todos aquellos que nos hayamos pasado la saga cientos de veces diremos: anda, mira, es como en aquel momento...Por supuesto todo aquel que no haya jugado estos detalles pasarán desapercibidos. Resident Evil 2: Apocalipsis Las interpretaciones...pues bien, pasables. Milla Jovovich sigue haciendo de chica guerrera aunque mucho más exagerada lo cual pierde parte de su encanto que sí tenía en la primera parte. Sienna Guillory físicamente se parece mucho a Jill Valentine así que da el pego y Oded Fehr también me ha gustado. Hablando de la adaptación...es horrible. Si la primera ya adaptaba mal los juegos esta los destroza directamente. La infección de Raccon Citiy en el juego estaba mucho mejor elaborada y era mas compleja, nada que ver con lo mostrado en el film. Los personajes tienen el mismo problema, no son iguales al juego. Jill es una mujer valiente, no una chula y vacilona como en la película, Oliveira era más vulnerable y Nicholai era uno de los malos. Y Némesis...bueno, sin palabras (ver spoiler). Resident Evil 2: Apocalipsis En fin, película pasable para pasar el rato pero no esperéis mas. Recomendable para verla junto a los amigos. Resident Evil 2: Apocalipsis

El planeta del tesoro

Animación Aventura Ciencia ficción Familia Fantasía
7.5

Jim, un surfista solar, se enfrenta a una cacería intergaláctica de tesoros cuando cae en sus manos un legendario mapa que le llevará a buscar la fortuna más grande del Universo. A bordo de un espectacular 'galeón solar', Jim se convierte en el ayudante del cocinero del barco, John Silver -mitad hombre, mitad máquina-, que le enseña a ser un buen explorador del espacio. critica: En el mundo del cine hay muchas ideas. Las hay que son mejores para el cine de animación, y las hay que son mejores para el cine de acción real. Las hay que se han hecho para la animación, y sin embargo dan la sensación de que serían mejores de haberse hecho con actores y un poco más tarde, con una tecnología más avanzada. Son casos tales como "Atlantis: The Lost Empire" y "Titan AE", y además, ésta. El planeta del tesoro "Treasure Planet" es sin duda la más exótica de este tipo, una adaptación de la clásica y genial novela de Robert Louis Stevenson pero en clave de ópera espacial, y con ideas simlemente magníficas. El planeta del tesoro Tenemos naves espaciales con forma de galeones, con propulsores, velas solares y gravedad artificial, todas ellas visualmente preciosas. En él viaja una tripulación de alienígenas, todos ellos de aspecto variopinto (algunos con mezcla de humano y animal), pero con vestuario de marineros y piratas del siglo XVIII. Incluso sus armas láser parecen cañones y mosquetes. Esto trae consigo cambios muy interesantes respecto a los personajes de la novela: el célebre John Silver es un cíborg, Billy Bones es un extraterrestre con forma de tortuga y Ben es un robot. Destaca además que muchos diseños artísticos de la película son geniales, destacando los de el puerto espacial en forma de media luna (¡espectacular!), el planeta en el cual se oculta el tesoro y cuanto vemos de él, la tabla de surf voladora, la batalle espacial del prólogo, los viajes de Jim Hawkins y John Silver cuando empiezan a conocerse, esa visión del espacio como un cielo repleto de colores, estrellas y nebulosas... Y todo ello está magníficamente combinado con la genial banda sonora del siempre genial James Newton Howard. El planeta del tesoro La verdad es que si esta película se hubiera hecho ahora, con actores y con un argumento más cuidado, habría sido una jodida maravilla, pues combina a la perfección los mejores rasgos distintivos de aventuras espaciales y marítimas. El planeta del tesoro La película no ha cosechado una gran fama, quizá porque argumentalmente nunca se separa de los convencionalismos, ni reinventa gran cosa. Además se estrenó en las mismas navidades que "Harry Potter y la Cámara Secreta", competencia demasiado fuerte como para competir en espectacularidad. Yo, propiamente, no la ví en el cine, y ciertamente lo lamento. Tengo que decir que sí ví el tráiler en un cine y era muy, muy espectacular. El planeta del tesoro Sin duda, una de las mejores ideas que ha tenido Disney y una adaptación francamente original. Francamente disfrutable. El planeta del tesoro