La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos

7.2
La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos explora una realidad recién concebida en el Universo DC, donde los miembros de la Justice League Superman, Batman y Wonder Woman son versiones mucho más oscuras de los superhéroes que las personas piensan que conocen. critica: Fascinante realidad alternativa, donde Superman no es hijo de Jor-El ni sus padres humanos fueron los Kent, donde Luthor es un sosias de Stephen Hawking, donde Batman es Kirk Langstrom y más murciélago que nunca y donde Wonder Woman no es de Isla Paraíso, sino de una realidad cósmica distinta. Buenos que son malos y al revés, con guiños continuados a los aficionados al universo DC y una trama sorprendente hasta el último instante. Gran logro, fallando quizás en los medios, con muy pocos figurantes en planetas y calles. La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos Pero la gran paradoja y acierto viene de que la grandeza de Superman no está asociada a sus genes sino a su educación humana. A pesar de los pesares. DC sigue ganando por goleada a la animación de Marvel. La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.15 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El principito

Animación Aventura Familia Fantasía
7.6

Para que todo salga bien en la prestigiosa Academia Werth, la pequeña y su madre se mudan a una casa nueva. La pequeña es muy seria y madura para su edad y planea estudiar durante las vacaciones siguiendo un estricto programa organizado por su madre; pero sus planes son perturbados por un vecino excéntrico y generoso. Él le enseña un mundo extraordinario en donde todo es posible. Un mundo en el que el Aviador se topó alguna vez con el misterioso Principito. Entonces comienza la aventura de la pequeña en el universo del Principito. Y así descubre nuevamente su infancia y comprenderá que sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. Adaptación de la novela homónima de Antoine de Saint-Exupery. critica: El más reciente intento por llevar al cine el clásico de la literatura infantil escrito por Antoine de Saint-Exupéry es un extraño relato que mezcla tres historias en una, y que al mismo tiempo intenta llegar a diferentes públicos a través de ella. El principito El hilo del relato lo lleva la historia de una niña que vive sola con su madre, quien somete a la pequeña a seguir un plan de acciones diarias que forman parte de un plan de vida minucioso, el cual debe seguir durante sus vacaciones como preparación para poder ingresar a un exclusivo instituto, todo esto en una animación 3D al más puro estilo Pixar. Afortunadamente para la niña, todo empieza a cambiar cuando conoce a su vecino de al lado, un viejo que intenta echar a andar una vieja avioneta. El viejo no es otro que el conocido aviador de la historia original del Principito, quien irá relatando a la niña dicha historia e introduciéndola a un mundo de fantasía desconocido para ella, la cual está contada con animación en stop motion. Hasta aquí el relato se sigue con interés, la narración en paralelo de ambas historias funciona a pesar de las licencias tomadas para poder intercalarlas dramáticamente, pero, se sabe que la historia de el Principito es breve y como tal, se agota cuando aún queda bastante tiempo para el final de la película. La solución que se toma es por demás arbitraria, en un tercer acto que muestra una historia inventada que bien podría ser una especie de posible secuela a lo ya conocido, la cual resulta desafortunada, además de aburrida y que traiciona el espíritu del relato original. La película dirigida por Mark Osborne (Kung Fu Panda) termina siendo un revoltijo que intenta complacer a los diferentes públicos que convoca sin conseguirlo, con un tramo final que se torna soporífero y que no encaja con el resto, y que desaprovecha los logros que minutos antes había sabido conseguir. http://tantocine.com/el-principito-de-mark-osborne/ El principito

Shrek

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.7

Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. critica: Detrás de esta historia infantil, se esconden valiosos conceptos que hacen de "Shrek" una hermosa película infantil con moralejas muy bonitas. El tema de los prejuicios, de las apariencias, del amor superficial por interés sin tener en cuenta lo primordial son ideas fuertes que marcan a fuego la narración del filme. Andrew Adamson consigue en una y media combinar elementos de gran profundidad discursiva con el vértigo de la aventura. Es una cinta de animación recomendable para cualquier edad, y quizás sirva más para el mundo de los adultos donde se ven con mayor frecuencia escenas de la no inclusión, de la discriminación de cualquier índole, de falsos sentimientos, de interesados objetivos que poco tienen que ver con los valores que hablan de una sociedad justa y equitativa. Shrek Una película sencilla, de trama efectiva, y con ingredientes ricos en conceptos fortalecidos por ideales claros y concisos: la inclusión, el verdadero amor que vence a pesar de muchos obstáculos. Un filme que critica los prejuicios y la discriminación para dar lugar a una romántica aventura de lucha por ideales puros y sinceros. Shrek La animación en sí es excelente, con una fluidez notoria en la parte visual, gráficos CGI deslumbrantes que están muy bien acompañados a la hora de la música. Con temas pegadizos, picantes y divertidos combinados con una soundtrack instrumental maravillosa. Cada momento emocional de la película tiene su buen acompañamiento musical y eso es valorable a la hora de evaluar globalmente el producto en sí. Shrek Las voces están estupendas, se destaca la de Eddie Murphy y su simpático burro que aporta mucho de humor sano a la aventura de fondo que se desarrolla. Shrek Desde el entretenimiento, se puede decir que la película no baja los decibeles en ningún momento. No se hace pesada y al contrario atrae al espectador por el contenido y por el mensaje que va construyendo. Shrek Muy recomendable alternativa para ver en familia y para reflexionar mediante una historia pueril, uno de los problemas más serios de nuestra sociedad actual: la no inclusión social por estúpidos prejuicios. Shrek

100% Wolf: Pequeño gran lobo

Animación Familia Fantasía
5.9

Freddy Lupin pertenece a una orgullosa familia de hombres lobo. Confiado de que pronto se convertirá en un hombre lobo de los más temidos, Freddy se queda sorprendido cuando descubre que no es todo lo feroz que esperaba. critica: Cinta de buena animación, aunque el argumento me resultó demasiado manido. Sin llegar a tostón, es todo muy predecible. Prefiero comentar aspectos concretos en spoiler. 100% Wolf: Pequeño gran lobo El estilo del dibujo tampoco me acaba de convencer; aunque técnicamente es muy correcto, el diseño parece corresponder más a una serie de TV que a un largometraje para estrenar en cines. Recomendable para todo tipo de niños por la sencillez de su desarrollo, su humor fácil y los mensajes buenrollistas de siempre. Todo muy visto, pero para los pequeños de la casa es otra oferta más -actualizada para nuestra época-, y en general está bien. Para adultos, no deja de ser otra de dibujos del montón. 100% Wolf: Pequeño gran lobo

Batman: El Largo Halloween, Parte 1

Acción Animación Crimen Misterio
7.7

Inspirado en la icónica historia de DC de mediados de la década de 1990 de Jeph Loeb y Tim Sale, Batman: El Largo Halloween, Parte 1 comienza cuando un brutal asesinato en Halloween impulsa al joven justiciero de Gotham, Batman, a formar un pacto con los dos únicos agentes de la ley incorruptos de la ciudad para acabar con The Roman. Pero cuando ocurren más muertes queda claro que, en lugar de la violencia de pandillas común, también están lidiando con un asesino en serie, cuya identidad se vuelve más difícil de discernir. critica: Obra estrenada en 2021 y dividida en 2 partes, que adapta una de las historietas en papel del hombre murciélago. Confieso que no he leído el cómic, por lo que mi crítica no es una comparación entra ambas. Batman: El Largo Halloween, Parte 1 La trama es simple pero efectiva: las calles de Gotham están controladas por el mafioso "Falcone", un asesino apodado "Festivo" empieza a eliminar a familiares y gente del círculo del todopoderoso líder de las entrañas de la ciudad. Este para mí es el gran acierto: mostrar como de malsano es el ambiente en la ciudad del caballero oscuro, una ciudad controlada por las mafias y una galería de villanos de lo más variopinto de sobra conocidos, acompañando siempre de forma intencionada con ese clima nublado o lluvioso, desarrollando la acción en horario nocturno. Frente al poder del hampa, encontramos al trio defensor de la justicia: el comisario Gordon, el fiscal Harvey Dent, y Bruce/Batman. Batman intenta desesperadamente poner orden en las calles, al mismo tiempo que trata de averiguar la identidad del asesino Festivo. Nos hallamos aquí ante un Batman no tan perfecto, ni con tanto poder deductivo como en otras ocasiones, lo que da un toque de realismo, sin dejar de olvidar su también atractivo apartado gráfico. En definitiva, el caballero oscuro demuestra una vez más que funciona perfectamente en cintas en solitario, sin necesidad de hacer equipo con otros héroes, y es que Gotham es una ciudad mejor retratada y más atractiva que la Metrópolis de Superman, o que otros lugares donde se han forjado héroes, una fuente inagotable de historias de villanos de todo tipo, que saben atrapar al espectador. Muy recomendable. Batman: El Largo Halloween, Parte 1

Bob Esponja: Un héroe fuera del agua

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.1

Segunda película sobre el personaje marino más querido por niños y adultos, Bob Esponja. El argumento gira en torno a Bob Esponja y sus inseparables amigos del mar, como son Patricio y la ardilla Arenita, y otros personajes de la serie en la que se basa, como Calamardo y Don Cangrejo. En esta ocasión Bob Esponja y cía se embarcan en una aventura en la que deberán encontrar una receta robada, lo que llevará a los personajes de Fondo Bikini hasta nuestra dimensión. Por lo que la película mezcla animación y escenas de acción real. Las escenas de animación están hechas tanto con CGI (imagen generada por ordenador) como en dibujo a mano. En la dimensión real se tendrán que enfrentar al pirata Alameda Jack, al que da vida Antonio Banderas. critica: No sirve de nada ser hipócrita, ir de entendido, o creerse en posesión de una verdad absoluta a base de dilapidar algunos productos que llegan a la gran pantalla haciendo gala de una supuesta cinefilia sibarita. Hay películas que desde su concepción, tienen perfectamente claro su objetivo, y van a cumplirlo sin detenerse a buscar mayores aspiraciones. Títulos que saben cual es su papel en las carteleras y que saben conformarse con ese rol. "Bob Esponja: Un héroe fuera del agua" es un claro ejemplo de ese tipo de cine. Bob Esponja: Un héroe fuera del agua No creo que nadie pueda esperarse de un título como este una renovación del séptimo arte en base a una idea bergmaniana de la existencia; ni que haya intrépidos aventureros de la estética que busquen un experimento visual a la altura de Eisenstein o Buñuel. Bob Esponja es Bob Esponja, y juega su papel de Bob Esponja en una película de Bob Esponja. Y no hay más... Todo aquel que se sienta atraído por el humor absurdo mezclado con los gags físicos que han paseado los habitantes de Fondo Bikini por la pequeña pantalla, se verán saciados con esta segunda puesta de largo, una cinta que mantiene intactos todos los elementos que han hecho famosos a estos personajes. El único aliciente, la posibilidad de ver ese tramo de metraje en el que los personajes se pasean por nuestro mundo haciendo gala de una animación de notable calidad, mientras siguen haciendo de las suyas. Lo demás, situaciones alocadas que se suceden a un ritmo vertiginoso, ofreciendo un espectáculo que se antoja similar a un episodio de larga duración de la serie madre. Un recital que hará las delicias del Sr. Pantalonescuadrados, Patricio, el Sr. Cangrejo, y compañía, y cuya única pega, es la espera demasiado dilatada del momento en el que nuestros queridos protagonistas vengan a la superficie a visitarnos, generando una expectación que puede no resultar satisfecha al cien por cien. Si este ser amarillo te provoca urticaria, aquí tendrás hora y media de reacción alérgica para tu cuerpo. Si por el contrario, como a mí me sucede, has sucumbido al encanto marciano de una serie que, pese a quien le pese, tiene menos de infantil de lo que pretenden con su humor surrealista, disfrutarás como los más pequeños con las nuevas aventuras de estos, ya emblemáticos, personajes. Bob Esponja: Un héroe fuera del agua

El Caballero Verde

Aventura Drama Fantasía
6.6

Una aventura de fantasía épica basada en la eterna leyenda artúrica, The Green Knight cuenta la historia de Sir Gawain (Dev Patel), el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una atrevida búsqueda para enfrentarse al homónimo Caballero Verde, un gigantesco de piel esmeralda. critica: Crítica "The Green Knight" x MagMillerBlog El Caballero Verde Este film retrata o mejor dicho adapta el poema medieval de autor anónimo sobre la leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, curiosamente una historia editada por el gran Tolkien. Una leyenda Arturiana, donde se centra en un personaje (sobrino del Rey Arturo y miembro de la mesa redonda) mas desconocido y no tan explotado como es la historia del propio Arturo y compañía. A pesar que este relato ya tiene apenas alguna adaptación en la gran pantalla, todas eso si mediocres y semi-desconocidas que pasaron sin pena ni gloria. Debemos aclarar antes de nada que detrás de cámaras se encuentra David Lowery, un cineasta donde su anterior trabajo mas laureado " A Ghost Story" (2017) nos pareció un auténtico retrato soporífero sobre la muerte, un cineasta de estilo minimalista y visualmente potente, donde pretendió grabar "Ghost. Más allá del amor" (1990) en formato de imagen 4:3 y con un toque filosófico, trascendental y humano, todo eso si, justificado o con sentido por su argumento. Así pues, con la llegada del material promocional de su último film, "The Green Knight", nada mas y nada menos que una fantasía medieval, con además un aspecto visual exquisito, era imposible no quitarse todos los prejuicios previos y caer rendido bajos sus brazos. Una vez vista, es indudable que estéticamente por la fotografía y la puesta en escena es simplemente espectacular, es lo más potente de la cinta sin lugar a dudas o la BSO que refleja perfectamente el encanto de melodías medievales a la par que celtas, el film está bien rodado y estructurado, concretamente en episodios, muy bien definidos. Pero más allá de ese increíble envoltorio artístico, no se puede pretender alejarse de ser una película medieval al uso, si luego al final te cargas los parámetros narrativos que mas gustan del género, es una pena que una cinta con tan buena pinta, e interesante propuesta inicial como una aventura medieval de fantasía, respetando ese minimalismo que caracteriza al film sea tan sumamente sosa y aburrida narrativamente hablando. Creo que el verdadero mérito de su director (David Lowery) no es llenar la película de simbolismos y hacerla existencial, es tener el valor de coger una fantasía medieval de aventuras como esta y que sea mas de aventuras un episodio de "Dora La Exploradora" que este film. No se pretende que se haga "El Señor de los Anillos" ni muchísimo menos, pero hay otras grandes obras del genero e incluso de hace ya bastantes años que aun después de tanto tiempo han envejecido muy bien y aportan mucho mas al genero, que este film soso y aburrido. Un film que se recrea demasiado en la poesía visual y temas existenciales donde no es necesario, estamos seguros que hasta los juglares de la época lo narraban con mayor emoción ante un pueblo analfabeto, al contrario que su director y su ya característico y soporífero pulso narrativo, dirigidas a exquisitos y selectos críticos, a pesar que el propio autor de la obra ha declarado que usa referencias que resultan ser mucho mas potentes y dirigidas a un publico mas general como lo es "Willow" (1988) un autentico referente de la fantasía medieval. Pero volviendo al film que nos ocupa, el de una aventura mal narrada, se echa de menos la magia de las películas de espada y brujería, tiene una nula tensión narrativa, ni emoción ni epicidad... donde parece que film se pone realmente interesante es donde precisamente mas prisa se da su director para que entren los títulos de créditos finales. Lo sentimos pero tampoco nos creemos a Dev Patel como Sir Galawain, es indudable su talento actoral, pero realmente de todos los actores británicos que existen tenían que coger precisamente al de ascendencia hindú para una cinta en la época medieval en Gran Bretaña? En definitiva, buen planteamiento estético, brutal fotografía y gran acompañamiento sonoro... historia aburridísima, y desaprovechada. Así pues planteamos la siguiente pregunta antes de su visionado, para este film y otros que siguen el mismo rumbo: Arte o Entretenimiento? *** Para recomendaciones, curiosidades y otros temas de interés sobre 7arte visite nuestro Blog: https://magmillercinema.movie.blog/ El Caballero Verde