Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 0.75 GB | Descargar |
El científico Bruce Banner recorre el mundo tratando de encontrar una cura a su problema, en busca de un antídoto que le permita librarse de su Alter Ego. Perseguido por el ejército y por su propia rabia interna, es incapaz de sacar de su cabeza a Betty Ross. Así que se decide a volver a la civilización, donde debe enfrentarse a una criatura creada cuando el agente de la KGB, Emil Blonsky, se expone a una dosis superior de la radiación que convirtió a Bruce en Hulk. Incapaz de volver a su estado humano, Emil hace responsable a Hulk de su aterradora condición, mientras que la ciudad de Nueva York se convierte en el escenario de la última batalla entre las dos criaturas más poderosas que jamás han pisado la Tierra. critica: Hulk ha vuelto a las pantallas, y aquellos que no disfrutasen de esa maravillosa adaptación del personaje que el director Ang Lee rodase en 2003 están de enhorabuena. Han conseguido lo que buscaban: una cinta donde la bestia se impone a la persona y la acción rebosa a raudales, y lo que el director asiático concebía magistralmente como un duelo de mentes se resuelve aquí mediante uno de coces entre dos masas de distinta densidad pero idéntica furia. El supuesto guión al que el camaleónico Edward Norton había metido mano para aportar una mayor profundización a la historia se deja intuir hacia la primera parte de la película, pero debido a los cortes que el director Louis Leterrier hizo al montaje que se creía definitivo, resulta en uno más convencional, con golpes de humor la mayoría no necesarios y cargado de escenas de acción con breves (e insulsos) respiros en forma de carreras: la primera, la del General Ross (un William Hurt muy descafeinado) por atrapar a la cosa verde, y la segunda la del mismo Hulk por encontrar una cura a su enfermedad. El increíble Hulk Liv Tyler como amor eterno del protagonista muestra más fallos que aciertos (sobre todo si tenemos en cuenta el notabilísimo trabajo de Jennifer Connelly en la versión anterior) no sabiendo aportar a Betty Ross la determinación y fuerza que caracteriza a su personaje. Incluso Edward Norton parece encontrar al personaje demasiado grande para él. De nuevo, esto es culpa del guión, no del actor, que solventa sus escenas con su habitual buen hacer. El increíble Hulk Párrafo aparte merece Tim Roth: éste sí que está perdido, aún más si tenemos en cuenta que la mayoría de sus escenas se reducen a un "quiero más poder porque soy así de malo" y a mostrarnos su yo digitalizado, el temible enemigo de Hulk: Abominación, una masa aún más grande que para lo único que sirve es para aportar una larguísima y tediosa pelea final en la que masas deformes de músculos se mezclan de tal modo que llega un momento que ya no sabes quién es quién. El increíble Hulk Aspectos positivos, bastante pocos: la ya mencionada correcta actuación de Norton (aunque sigo prefiriendo la de Eric Bana), los efectos especiales (sobra realmente decirlo), y el cameo final de Tony Stark (no es muy buena señal que lo mejor de una película sea precisamente la intervención de un personaje que ni siquiera aparece en ella), cuyas palabras no hacen sino confirmar la unión de un grupo que sin duda reventará las taquillas incluso antes de su estreno, "Los Vengadores". El increíble Hulk -sigue en spoiler sin revelar nada- El increíble Hulk
¿George Mallory murió subiendo o bajando por la cima del Everest, el 8 de junio de 1924? Setenta años después, cuando Fukamachi, un joven reportero, compra una vieja cámara Kodak en un mercado de Katmandú, cree que puede encontrar la respuesta. Este descubrimiento lo lleva al mundo de los montañeros ansiosos que persiguen conquistas imposibles, donde el amor y los fantasmas se entrelazan. critica: Los responsables de Netflix deberían plantearse seriamente dar prioridad en su catálogo a las producciones de animación. En serio. Son de lo mejor que tienen. Si ya Netflix nos aterrorizó con "Castlevania", nos sorprendió con la primera temporada de "Love, sex and robots" (la segunda es perfectamente olvidable) y nos extasió con "Arcane", ahora nos regala una fascinante y hermosa historia de montañeros y de sus motivaciones, que quedan perfectamente resumidas en el título de esta crítica, frase extraída de la propia película. La cumbre de los dioses Basada en la serie de comics manga homónimos de Jiro Taniguchi, la película LA CUMBRE DE LOS DIOSES gira en torno al trabajo y al propio viaje interior de Fukamachi, un fotógrafo de escalada que en los años 90 del pasado siglo investiga las andanzas de Habu Joji, un antaño famoso escalador nipón de que no se sabe nada desde tiempo atrás. Fukamachi está convencido de haberle visto en Nepal, envuelto en un incidente con una vieja cámara fotográfica cuyas imágenes podrían probar que no fue Edmund Hillary el primero en hollar la cima del Everest en los 50, sino otro montañero desaparecido 30 años antes, George Mallory. Pero en el curso de su investigación, Fukamachi llegará a obsesionarse con la historia y las motivaciones de Habu, que al final serán también las suyas. Dirigida por el francés Patrick Imbert, LA MONTAÑA DE LOS DIOSES huye de la animación 3D pero no de un sabio uso de la moderna tecnología de animación, ofreciendo unas bellísimas imágenes fotorrealistas de montañas generadas por ordenador logrando una total inmersión del espectador en la historia, que no por lenta y pausada dejarå de atraparle. Sumemos a ello una hermosísima banda sonora y un doblaje magnífico al castellano y tendremos otra joya de la animación en Netflix que fascinará al espectador más refractario al alpinismo. La cumbre de los dioses
Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales critica: Dirigida por David Mackenzie (Comancheria) que perfectamente podría ser una continuación de "Braveheart" de Mel Gibson, de hecho"Outlaw King" comienza al final de la revuelta de William Wallace y su asesinato, donde una rendida Escocia se arrodilla ante la autoridad de Inglaterra. Pero la repentina muerte del padre de Robert Bruce y las injusticias que está viendo hacia su pueblo, sin querer se verá obligado a coronarse rey de Escocia y así asumir la llama de la libertad defendida por William Wallace. El rey proscrito La película comienza con un increíble plano secuencia de nueve minutos, ofreciéndonos un anticipo de por donde va a ir el film, Cuenta una recreación excelente de la época y unas escenas de batallas realmente violentas, fotografiadas espléndidamente por Barry Ackroyd (Detroit, Captain Phillips, o En tierra hostil). Originalmente los dos protagonistas de Comancheria Ben Foster y Chris Pine iban a interpretar a Lord Douglas y Robert Bruce, pero Foster no pudo por coincidir con otro rodaje y fue Aaron Taylor Johnson (Kick Ass) quien hizo de Douglas, mientras que Florence Pugh, una joven y brillante actriz que me encandiló en Lady Macbeth interpreta a la reina Elizabeth Burgh. Con gran virtuosismo cinematográfico Mackenzie nos ofrece una buena película, aunque el guión flojee en algunos momentos, quizá por un nuevo montaje que vio reducida su duración en media hora después de su pase por el festival de Toronto, dejándola finalmente en 2 horas. Un apoteósico final con una durísima batalla que es una pena no poder verlo en pantalla grande ya que es una producción de Netflix. Destino Arrakis.com El rey proscrito
Una exbailarina de burlesque convertida en autora (Lena Headey) descubre una segunda oportunidad en la vida y la redención cuando arriesga todo para rescatar a su joven vecino después de que presencia el asesinato de sus padres. Ahora, huyendo del jefe del crimen local (Sam Worthington), quien resulta ser su ex de toda la vida, hace un intento desesperado por poner al niño a salvo. critica: Lo que parecía una película interesante terminó siendo mala con ganas. "9 Bullets" es muy mala y la actuación de Lena Headey que no lo hace mal pero sobreactua todo el tiempo y tiene malas enseñanzas: Maldice delante del niño y le da de fumar al niño eso ya no me gustó. Eso es un mal ejemplo porque los niños no deben fumar. No me gustó para nada. Traté de hacer todo lo mejor posible para no ponerle 1 pero no hubo caso. Lo siento. Sé que les puede sonar duro pero yo sé lo que cuesta filmar películas pero cuando son tan malas no puedo evitarlo. Que me perdonen pero no pude calificarla de otra manera. Las malas enseñanzas de la mujer con el niño no me gustaron. Hubiera quedado mejor si tuviera buenas enseñanzas como todas las películas de este género que me encantaron pero por más que lo intenté no pude. Y no es una crítica destructiva ni nada de eso. No soy de criticar destructivamente sino que soy muy sincero. No me gusta mentir. 9 Balas
Thomas Anderson lleva una doble vida: por el día es programador en una importante empresa de software, y por la noche un hacker informático llamado Neo. Su vida no volverá a ser igual cuando unos misteriosos personajes le inviten a descubrir la respuesta a la pregunta que no le deja dormir: ¿qué es Matrix? critica: Ahí van algunas curiosidades que he pillado por internet de esta gran película. Algunas son muy interesantes, espero que os gusten: -En la escena en que se puede ver a Neo durmiendo ante el monitor de su ordenador, esperando una respuesta, suena por sus auriculares la canción "Dissolved Girl" de Massive Attack. La letra dice: "Porque siento como si hubiera estado aquí antes. Tu no eres mi salvador, pero todavía me resisto. Siento algo, que ya he sentido antes. Podría negarlo, pero todavía quiero más." En alusión a todos los hechos que están a punto de ocurrir en la vida de Neo. Matrix -El edificio donde Neo toma la pastilla roja es el mismo en el que atrapan a Morfeo, y la película empieza y acaba en el mismo hotel. Esta conexión parece que la descubre el Agente Smith que cuando se da cuenta de que vuelven al mismo edificio espera a Neo en la misma habitación donde descubren a Trinity. Matrix -Cuando Neo está hablando con el Oráculo, este le dice que tiene que decidir entre su vida y la de Morfeo, y además que el no es el Elegido, que tal vez lo sea en otra vida. Esto ocurre realmente ya que Neo muere y cuando resucita lo hace como el Elegido. Matrix -En la primera escena en la que aparece Neo despertándose y lee el mensaje en la pantalla de el ordenador de: "Wake up Neo The Matrix has you" (Despierta Neo, Matrix te posee), él ya esta despierto, lo que es una señal de que sigue dormido, sólo que dentro de Matrix y tiene que despertar. Cuando le abre la puerta al chico al que le entrega el programa pirata, éste le dice que "necesita desconectar", segunda señal de lo que será su destino. Matrix -El apartamento de Neo es el 101, lo que traducido de binario a decimal es 5. Neo es el 5º salvador de Matrix. Matrix -Cuando Neo está siendo regañado por su jefe por llegar tarde, vemos a dos limpiaventanas trabajando, ellos son los hermanos Wachowski. Matrix -En la escena en la que Neo es rescatado por la nave Nabucodonosor, Morfeo dice: "Welcome to the real world" (Bienvenido al mundo real). Esa misma frase es pronunciada por el mismo actor en una secuencia de la película "Semillas de rencor". Matrix -En un barrido de cámara en la escena en que Morfeo enseña la nave a Neo, se ve la placa de la nave Nabucodonosor y debajo pone "Mark III No. 11". Si buscamos en la Biblia Marcos 3,11 nos encontramos lo siguiente: "Y los espíritus inmundos, al verlo, se arrojaban a sus pies y le decían: Tú eres el Hijo de Dios". Matrix -La tematica de Matrix ya fue explotada por los hermanos Wachowsky en su libro "Los adeptos virtuales", una ampliación para el juego de Rol "Mago: La cruzada". Las escenas más célebres, como la de Trinity con el agente de policía de fondo, aparecen ligeramente distorsionadas en el libro. Frases como "Si ves un agente, corre" se pueden leer en el libro como "Si ves a un hombre de negro, huye". Matrix -Antes del rodaje, los actores principales invirtieron cuatro meses con expertos en artes marciales, para aprender todos los movimientos. Matrix
Beowulf es un vagabundo que aprende sobre una criatura devoradora de hombres llamada Grendel, que viene en la noche para devorar a los guerreros atrapados en el puesto avanzado. El puesto avanzado está gobernado por Hrothgar. Él tiene una hija, cuyo esposo pudo haber sido asesinado por el maestro de armas de Outpost. critica: El eterno problema de las interpretaciones libres: ¿Hasta que punto es una versión, y desde que punto se pierde toda la esencia? Es obvio que aquí no queda ni pizca del poema épico que es Beowulf, pero tampoco creo que sea esa la intención del film... ni mucho menos. Beowulf, la leyenda Aquí, los responsables han hecho lo que les ha apetecido, dándole una vuelta de tuerca a un poema épico medieval, entre otras cosas porque es tremendamente complejo hacer una obra en verso adaptada. ¿Cuantas películas pueden permitirse el lujo de estar en verso y quedar bien? ¿Mucho ruido y pocas nueces (Kenneth Branagh, 1993)? ¿El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996)? Pues ya que en Beowulf es eliminado el factor verso, ¿por qué no hacerlo más atractivo añadiendo algún láser y técnicas ninja? Son matices, que pienso no deben ser tenidos demasiado en cuenta... Además: ¿no sería maravillosa una versión del Cantar del mío Cid en prosa del barrio con banda sonora de Paco Pil? Pues Beowulf igual; absolutamente recomendable. Claro, que si el problema no es que no esté en verso, quizá es la estética o la banda sonora. ¿Que problema tienen? La música es electrónica, como otras tantas obras modernas, y la estética es como les ha salido de su genitalidad. Cada film tiene sus formas, su estilo, sus colores; nadie les protesta a Tim Burton o a Terry Gilliam, cuando ambos tienen visiones peculiares de la realidad. Pues Graham Baker igual, creando su estilo Medievopunk con música Coliseum. Maravilloso. Un auténtico visionario. Concluyendo y ciñéndome a la película propiamente, si se le da una oportunidad, entretiene y divierte. Claro, que si nos ponemos quisquillosos y nos quejamos de los detalles, pues no hacemos nada: que si ese es un doble, que si no enseñan pechuga, que si... Y así no se puede ver una película. Beowulf, la leyenda Así, no. Beowulf, la leyenda