La ladrona de libros

7.5
La novela de 550 páginas de la Segunda Guerra Mundial, narrada por la muerte, cuenta la historia de Liesel Memminger desde el momento en que es acogida con nueve años por una familia trabajadora alemana en el barrio obrero justo después de haber robado su primer libro. critica: Nunca vayáis a ver una película basada en un libro que os guste. En serio, sólo conseguiréis amargaros. A la gente que había leído "La ladrona de libros" parece que no le ha gustado en exceso esta adaptación más lacrimógena que la verdadera, que parecía que tenía más ironía y menos de folletín. Bueno, yo no he leído el libro, nain nain nain, por tanto no me ha parecido tan mal. La ladrona de libros La historia más que trillada ya de la Segunda Guerra Mundial y de Hitler nos viene ahora de la mano de una niña cuya madre es comunista y que tiene que ir a vivir a un pueblecito de Munich (ay, pero qué bonita es Alemania) con un padre postizo simpático que toca el acordeón, una madre postiza y dura como una piedra, un amigo rubito 100% alemán al que le gusta correr como a Jesse Owens, y, lo más importante, un joven judío perseguido que le enseñará la importancia de la lectura y con el que entablará una relación muy especial. Con ciertas reminiscencias de El Lector (aquí a los protagonistas también les une el amor por la lectura y las historias, y están en la misma época) y una fotografía especialmente bonita la historia no está mal, aunque tampoco dice nada nuevo, y creo que ese es el problema... la película es fácil de ver, aunque no suceden demasiadas cosas (por lo menos hasta la mitad) pero tampoco añade nuevas cosas. Ideal para los Globos de Oro o algo parecido. Geoffrey Rush y Emily Watson le añaden puntos, obviamente, y los niños protagonistas son muy monos. El único inconveniente que le veo es que deberían haberle dado mucho más juego a dos personajes que me parecen fundamentales: Max, el judío, y la mujer del alcalde. Por cierto ¿desde cuando los alemanes aprenden a leer en inglés? Y, ¿por qué coño tienen que repetir cada dos por tres "ja" "nain" y chorradas de ese tipo? ¿Por si se nos olvida que son alemanes? Tranquilos señores productores, que en ningún momento voy a pensar que Hitler fuera español/inglés aunque los niños hablen en español/inglés en la película... La ladrona de libros
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.90 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ni tuyo, Ni mía

Drama
8.9

Amanda se da cuenta de que su perfecto marido está teniendo una aventura. En lugar de confrontarlo, se une al amante de su esposo para comprender qué salió mal y reconquistarlo. critica: Amanda (Alejandra Barros), está en pareja desde hace 15 años con Roberto (Tony Dalton) y parece la pareja perfecta, hasta que este último comienza una relación con Lía (Prakriti Maduro) quien a su vez es pareja de Diego (José Fors). Ni tuyo, Ni mía Al descubrir por casualidad esta situación de su marido Amanda se contacta con Diego debido a la infidelidad de sus parejas. Las características de los personajes Amanda/Roberto, ella es una suerte de administradora de becas artísticas, el empresario vs Lía/Diego, ella una profesora de baile flamenco y el músico de rock y poeta callejero, se presta obviamente al juego de contrapuestos mientras los integrantes de la primera pareja son excesivamente formales, la segunda responde a una vida más bohemia, descontracturada. Demás está decir que Roberto se ve atraído por Lía por su toque de frescura. Pero la película se centra en la relación que desarrollan Amanda y Diego que nace a partir del engaño de sus parejas. Es una comedia romántica con muy buenas interpretaciones de Alejandra Barros y José Fors, una comedia blanca, bien filmada, con muchos exteriores, con ruidos y aromas mexicanos, si esto es posible en el cine, sin posturas impostadas por parte de los personajes en sus roles y con situaciones graciosas por parte de los actores mencionados. La película es RECOMENDABLE para disfrutar de un rato agradable. Ni tuyo, Ni mía

Alí

Drama
6.8

Con determinación y resistencia física, agresividad e inteligencia, Muhammad Ali, llamado antes de convertirse al islam Cassius Clay, transformó para siempre la vida de muchos americanos. Sus combates, tanto fuera como dentro del ring, le hicieron conocer todos los lados de la vida. Belinda, su esposa; Angelo Dundee, su entrenador; Brew Brown, su consejero; Howard Bingham, su fotógrafo y biógrafo; y Fernie Pacheco, su doctor, todos personajes muy cercanos al boxeador, fueron testigos de excepción de su comportamiento arriesgado y de sus acciones fuera de lo común. Así, Ali se convirtió en uno de los personajes más entrañables de la historia contemporánea de los EEUU. Campeón, líder y gran figura mediática. Ali reunía más carisma que nadie. El film narra la vida, tanto del hombre como del campeón, desde sus comienzos hasta su mítico combate contra Foreman en 1974. critical: Voy a comenzar diciendo que considero a "Alí" como la mejor película de boxeo que he visto (con perdón del "Toro Salvaje" de Scorsese). A esto contribuyen varios factores: el principal es quizás la figura carismática del propio Alí. Pero también ayuda a esto la reflexión que el personaje va desarrollando a lo largo de la película; como pasa de la pedantería innata a un cierto atisbo de humildad, cuando se da cuenta de lo que representa para el resto de los mortales. Otro factor son las coreografías de las peleas, me han parecido muy reales, y algunas incluso épicas. Alí La película contempla cuatro etapas en la vida del campeón de los pesos pesados: -El aspecto personal, su relación con las mujeres. Tres esposas pasan por su vida y el propio personajes se define como mujeriego. Alí -El aspecto profesional; campeón de los pesos pesados, injustamente excomulgado, luchará a lo largo del filme por recuperar el título. Alí -El aspecto religioso: convertido al Islam, lo que modificará incluso su nombre, el personaje madurará hasta comprender que ha sido utilizado cuando aún era campeón del mundo. Alí -El aspecto político. El que más destaca en la película. La negación de Alí a responder al reclutamiento para ir a la guerra de Vietnam, es un gesto clave en su vida. Lo que quizás empezó siendo un capricho acabará transformándose en una seña de identidad, en una causa. Convertirá a Alí en un símbolo. Alí Al contrario de lo que ponen muchas críticas, no creo que la narración sea desapasionada. Michael Mann exhibe escenas de una gran carga emotiva. Las pelis más largas de él son las que mejor le salen y eso es porque el tipo no puede parar, no puede cortar nada. Alí Will Smith está en el papel de su vida. De hecho, es la única película que puedo ver de él. Además cuenta con secundarios de lujo: Jon Voight, Jamie Foxx. Un buen trabajo por parte del guión y del montaje. No encuentro excesiva su duración, la historia realmente es apasionante. Alí contra el gobierno de los EEUU, en medio de un clima de rebeldía, de guerra, de grandes movimientos sociales, de Malcom X. Alí Por último, destacar la banda sonora, un compilado de blues y música étnica. La mejor de todas, la canción "Tomorrow" que aparece en las dos escenas principales de la película (ver spoiler). Alí

Pinocho

Aventura Drama Fantasía
6.6

En esta adaptación en vivo del amado cuento de hadas, el viejo tallador de madera Geppetto da forma a un títere de madera, Pinocho, que mágicamente cobra vida. Pinocho anhela la aventura y se extravía fácilmente, encontrándose con bestias mágicas, espectáculos fantásticos, mientras hace amigos y enemigos a lo largo de su viaje. Sin embargo, su sueño es convertirse en un niño de verdad, lo que solo puede hacerse realidad si finalmente cambia de rumbo. critica: Una nueva revisión al famoso cuento de Carlo Collodi escrito en 1883 "las aventuras de Pinocho", esta vez el encargado de llevar la obra a la pantalla es el famoso director Matteo Garrone, conocido por sus grandes películas "Dogman"o "Gomorra", y para interpretar al buenazo de Geppetto tenemos Roberto Benigni. Pinocho Hoy en día con las técnicas actuales es fácil poder llevar al cine de imagen real magnificas películas de animación, algo que a Disney le está dando buenos resultados, parece incluso que hay dos nuevas versiones en marcha una de Guillermo del Toro para Netflix y otra de Zemeckis para Disney. Garrone en este film nos lleva esta aventura intemporal de la traviesa marioneta que quiere convertirse en un niño de verdad, en una historia triste, melancólica y a su vez muy entrañable. Como el cuento ya la conocemos todos, me centraré en los aspectos técnicos que son muy notables. Tiene un espectacular diseño de producción de Dimitri Capuani y una fotografía de Nicolai Bruel impresionante, así como la música de Dario Marianelli. El hambre, la pobreza es muy notorio en el film, así como algunas escenas algo inquietantes como el ahorcamiento de Pinocho o cuando se convierte en burro, algo que en dibujos animados quedaba relativamente bien, aquí puede causar a los niños algo de perplejidad. Por lo que puede resultar algo turbio para los pequeños. El atractivo radica en que esta película sea cien por cien italiana como el cuento escrito hace casi 150 años, por lo que tuvo una buenísima acogida en su país de origen, el estreno es España se vio afectado por la pandemia, así como en otras partes del mundo. Una pena porque tiene una calidad excelente y es muy disfrutable. Destino Arrakis.com Pinocho

Más allá de ti

Animación Drama Fantasía
6.3

La historia se centra en Mio, una chica que está preocupada porque su amigo de la infancia no corresponde a sus sentimientos. Después de una pelea trivial entre los dos y durante un día lluvioso, Mio sufre un accidente de tráfico y cae inconsciente. Al despertar se encuentra con un misterioso mundo del que nunca había escuchado o leído…..Kimi wa Kanata Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Kimi wa Kanata

La espada del inmortal

Acción Drama Fantasía
6.5

Manji es un samurai altamente cualificado que ha sido maldecido con la inmortalidad después de una batalla legendaria. Asombrado por el brutal asesinato de su hermana, Manji sabe que sólo la lucha contra el mal recobrará su alma. Es por esto que promete ayudar a una joven llamada Rin a vengar a sus padres, quienes fueron asesinados por un grupo de maestros espadachines liderados por el despiadado guerrero Anotsu. Una misión que cambiará a Manji de maneras que nunca podría imaginar... critica: La Espada del Inmortal es una película de dos horas veinte que intenta condensar cientos de páginas en tan poco espacio. Lo consigue? Ya adelanto que no. La espada del inmortal La película nos cuenta la historia de Manji (un samurái que recibe la inmortalidad) y Rin (una chica que busca venganza) en su viaje juntos para encontrar al asesino de los padres de Rin. Durante dicho viaje los dos personajes se irán conociendo, a la par que encontrando con algunos de los esbirros de su enemigo, a los que tendrán que vencer. Y ya está. Porque precisamente el principal punto flaco de la película es su historia, un intento de condensar algo tan grande en tan poco espacio y acaba siendo una especie de greatest hits en cuanto a combates, sin entender que lo que hacía interesantes a los combates era el bagaje que tenías con los personajes, algo totalmente imposible cuando (salvo a tres) apenas les das unos segundos antes de ponerlos a luchar. Así, en lugar de una adaptación lo que uno acaba encontrando es una película de acción con un nudo muy pobre y que se limita a ir de un combate al siguiente. Y es una pena, porque a poco que hubieran intentado adaptar un arco argumental o una parte del comic, seguro que el resultado hubiera podido ser muchísimo mejor. Porque formalmente la película es cumplidora. No puede competir con grandes producciones en efectos especiales, pero es resultona, se nota que hay mimo (caracterización, localización, escenas de lucha...) por el producto, pero creo que se ha entendido mal. Las escenas de acción, eso sí, están bien. Y os hincharéis a ver combates a espada, sangre saltando y al protagonista recibiendo sin parar. Una película fallida como tal, incomprensible (seguro) para el que no conozca el comic en el que se basa y que únicamente me gusta por ver alguno de los combates más interesantes del manga. No la recomiendo, y es una pena, porque el material original es sobresaliente. La espada del inmortal

Jóvenes y brujas

Drama Fantasía Terror
6.3

Un ecléctico cuarteto de aspirantes a brujas adolescentes obtienen más de lo que esperaban mientras se inclinaban hacia sus nuevos poderes. critica: Antes de empezar aclaro que NO es un remake, es una segunda parte. Jóvenes y brujas Y una segunda parte malísima, para empezar la historia esta mal contada, mal dirigida y mal escrita, tan mal que yo no he entendido muchísimas escenas, no le he visto sentido a otras, y han pasado tan fugaces que no le han dado la importancia necesaria, las situaciones son muuuuuuy forzadas y nada desarrolladas, los personajes tampoco están bien desarrollados por lo que no coges carisma por ellos. Y aun por encima te meten más discursos aburridos sobre igualdad que ya aburren, no puede ser que en casi todas las películas hagan lo mismo, y esta muy bien usar el cine para reivindicar...pero cuando tiene sentido. La película debería ser lo principal no las reivindicaciones porque parece que no le ponen el mismo entusiasmo a crear una historia, y desgraciadamente suelen ser mujeres. Creo que ayudaría más que una directora hiciera una película buena que una película donde simplemente reivindica, es decir mejor que decirlo...demuéstralo. La primera película es de mis favoritas y esta no tiene nada que ver, no tiene la tensión, la dureza, la seriedad, el misticismo, la calidad de la primera, y me da mucha pena. Lo único bueno es el final donde aparece una antigua bruja(sale en el trailer así que no lo considero spoiler) A la directora le digo, hola y hasta nunca Jóvenes y brujas