La jungla 2: Alerta roja

6.9
Es Navidad. El policía del departamento de Los Angeles, teniente John McLane, espera en el aeropuerto de Dulles de Washington a que aterrice el avión en el que viaja su esposa. Mientras tanto, el coronel del ejército Stuart, un militar bien entrando, expulsado del congreso, junto con otros mercenarios profesionales, montan una base de operaciones cerca de dicho aeropuerto, con el objetivo de liberar a un dictador sudamericano derrocado, considerado el mayor traficante del mundo, y que dentro de 58 minutos aterrizará en Dulles en calidad de prisionero político. Stuart anula todos los sistemas que permiten aterrizar a los demás aviones, condenados a permanecer en el aire con el riesgo de agotárseles el combustible. Exige, además, que un Boeing 747 esté a su disposición para huir con el dictador una vez liberado, pero McClane intentará que no prospere... critica: Si hay algo que diferencia esta de la primera parte, dejando de lado el cambio sumamente patente en cuanto a dirección (Harlin por McTiernan), es la convencionalización de un producto que, si precisamente destacaba por algo en la primera parte, es por mostrar un heroe que también recibía golpes de todo tipo y al cual, incluso veíamos agonizante en algún momento, y no sólo eso, sino por hacer de la acción un cúmulo de secuencias a cada cual más electrizante, espectacular y emocionante y creando con todo ello un conjunto tan eficiente como trepidante. La jungla 2: Alerta roja Está claro pues, aquí lo que falla estrepitosamente, a parte de un guión que no tiene esos momentos de carácter de la primera parte, es la dirección de un Harlin que en ningún momento sabe darle el cauce adecuado a su jungla y lo transforma todo en una colección de tiroteos y demás que resultan una vertiente mucho más simplificada y, sobretodo, plana en cuanto a dirección, de lo que se daba en la primera cita con McClane. Aquí ni hay tensión, ni agonía, ni contundencia, ni ninguno de aquellos valores que se hallaban en el primer volumen, así que se intenta exprimir un guión de lo más limitadito, pero ya no se le ofrecen esos grandes gestos a McClane y, en consecuencia, queda reducido todo a algo más llano y menos vibrante. La jungla 2: Alerta roja También se opta por la vía del secundario al intentar ofrecerle vida a la cinta, lo malo es que ninguno de ellos tienen ni el carisma de Rickman, ni la simpatía de Veljohnson y, aunque intenten sobresalir, pues la cosa tampoco resulta... Así que, llegados al punto final, uno debe conformarse con que McClane diga esa ya tan mítica frase y todo sea resuelto de un plumazo con tal de no alargar más la cosa y, en efecto, así es, el final no podría ser peor, pero bueno, viniendo de una peli que había ofrecido tan poco hasta el momento, uno ya ni siquiera pone cara de circunstancias.. pa qué... Y aunque me joda tener que suspender una de esas cintas que durante mi niñez tanto furor causaban y tantos alegres momentos de acción me reportaron, también me jode revisarla y ver lo mediocre que es Harlin, así como el destrozo que hicieron con un personaje tan enorme, al cual ni siquiera supieron darle una frase que valiera la pena (bueeno, vaaale, la que le suelta al capitán Lorenzo tampoco está mal..). Pero bueno, con esto de las sagas... ya se sabe La jungla 2: Alerta roja
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 720p Bluray Español Latino 03/05/2022 1.17 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

En honor a la verdad

Bélica Drama Misterio Suspense
6.4

Guerra de Irak. Después de destruir accidentalmente uno de sus propios tanques, el teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) vuelve a casa. El Ejército oculta el incidente y asigna a Serling la misión de investigar al capitán Karen Walden (Meg Ryan), una piloto de helicóptero que, a título póstumo, está a punto de convertirse en la primera mujer héroe de guerra que recibe la medalla al honor por una acción en combate. Ésta fue la primera película que se hizo en Hollywood sobre la I Guerra del Golfo. critica: El teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) en plena Guerra del Golfo destruye accidentalmente uno de sus propios tanques confundiéndolo con un vehículo enemigo. El ejército intenta ocultar el incidente para no perjudicar su reputación. En honor a la verdad Sus superiores le asignan la misión de investigar la extraña muerte del capitán Karen Walden (Meg Ryan), que está a punto de convertirse en la primera mujer en recibir la Medalla al Honor. Testimonios falsos en su contra y misterios que rodean su muerte, obstaculizan la búsqueda de la verdad. En honor a la verdad La película tuvo un presupuesto $46 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $100,8 millones, más $28,4 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 11 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano nueve de ellos. En honor a la verdad Después de caminar durante cuatro días, un joven de 22 años, Robert Shirtliff, llegó hambriento y exhausto al Cuarto Regimiento del Ejército Continental y se unió a sus compañeros para luchar contra los ingleses por la independencia estadounidense. En honor a la verdad Durante dos difíciles años, Shirtliff combatió ferozmente, recibiendo tanto heridas de mosquete como de sable en las agresivas batallas. No fue hasta que enfermó gravemente que su verdadera identidad se descubrió y fue “despedido” del servicio: era Deborah Sampson (1760-1827), reconocida hoy con honores como la primera Oficial Veterana de Guerra de Estados Unidos. En honor a la verdad Uno de cada 10 soldados de Estados Unidos en Irak y Afganistán es mujer, y más mujeres han luchado y muerto en la guerra de Irak que en cualquier otro conflicto desde la Segunda Guerra Mundial, según estadísticas del Departamento de Defensa. En honor a la verdad

En la mira

Suspense
6.2

"En la mira" es una película de suspenso, que se desarrolla en un Buenos Aires lúgubre. critica: Nicolas Francella, con un aceptable protagónico, es quien carga en sus espaldas con la mayoría de los planos de "En la Mira", un thriller de unos aproximados 85 minutos, que pese a los cuestionamientos iniciales que uno pudiera hacerle (especialmente, la similitud de la idea con "Enlace Mortal", aquel film de Joel Schumacher), funciona. En la mira No es una película que presente cuestiones argumentales o narrativas demasiado innovadoras, pero mantiene la tensión durante todo el metraje y eso es algo a valorar. Muy probablemente, esto se haya logrado debido a la breve cantidad de minutos que dura la película, no llegando a la hora y media de duración. Algunas cuestiones exacerbadas y demodé para la época actual quizás llamen la atención. A citar: El personaje de Emilia Attias (femme fatale por excelencia) y las escenas en donde interviene, por ejemplo, cuando se recrean los encuentros entre ella y el protagonista, son ejemplo de esto. Algunos adjetivos que se aplican por parte del supuesto tirador (Gabriel Goity) para con ella, en pleno 2022 y cambio de paradigma cultural, suenan atrasados. Por otro lado, es una actriz que da para mas desde lo actoral. También suenan un poco exageradas las internas entre empleados del call center y el supervisor de área, que queda muy ridiculizado, y esto que en la vida real, muy difícilmente pase. Pese a estas objeciones, es un producto que no innova, pero bien hecho y que termina resultando efectivo como producto "pochoclero". En la mira

The Last Exorcist

Suspense Terror
5.9

Después de que todos los sacerdotes entrenados en exorcismos mueren en un ataque terrorista, Joan Campbell debe luchar contra un demonio de su pasado que, esta vez, posee a su hermana. critica: Hay más películas del género de terror lanzadas que cualquier otro género cuando se trata de "largometrajes". Así que digo esto: no seas demasiado crítico, solo alégrate por estos lanzamientos independientes. La película es entretenida y tiene todas las marcas de una película B. ¿Podría ser mejor? Probablemente no - es lo que es - B horror y bien hecho. Si quieres una película de terror de varios billones de dólares, tendrás que esperar. The Last Exorcist Esto es a lo que nos enfrentamos debido a todos los verdaderos horrores de 2020. PERO, si anhelas una nueva película en nuestro amado género de terror, agradece lanzamientos como este. No quiere decir que baje sus estándares, pero tal vez esté dispuesto a permitir que películas como esta brinden entretenimiento. Soy un veterano y he estudiado el género durante más de 50 años. Sí, se están soltando algunas cosas bastante malas, pero no todo es imposible de ver (¡excepto las que sí lo son!). Este no es tan malo, tiene sus defectos pero en general es bastante entretenido, recuerda su limitado presupuesto. The Last Exorcist

El círculo

Ciencia ficción Drama Suspense
5.5

El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era marcada por la transparencia. critica: Sí, de esto va la película, de una especie de "red social" que está en todos los ámbitos (no queda definido si es más un chat, de fotos, de búsqueda, streaming) que aspira a obtener cualquier información, sin secretos y usarla por y para el bien de la sociedad (¡JA!). La cinta está centrada en el personaje de Emma Watson, que es la recién llegada a la empresa y que toda la vida le cambiará cuando empiece a currar allí. El círculo La privacidad, que es el tema principal de la película, algo con lo que todas las personas tenemos cuidado, aquí se ha tratado de forma muy inverosímil, ya que no todo el mundo cede cualquier información, hay leyes, organismos e internet anónimo que perseguiría estas prácticas abusivas o denunciaría esto, o bien sigue habiendo gente con conciencia, y que es reticente en dar a conocer detalles reales o que le importen mucho las vidas ajenas (lo mismo en esto me equivoco y la gente esta muy aburrida y prefiere ver la vida de los demás), pero en esta "cinta" aquí se llega a atribuir delitos, acceder a tu historial clínico familiar sin ningún pudor o control, eso, que en cualquier estado que no sea bananero, es información especialmente protegida y de la que no se puede hacer uso así como así, según esta película, en Estados Unidos no, es más, su ciudadanía y los empleados de dicha empresa aplauden en sus conferencias sectarias, cual grupo de monos oligofrénicos o focas con retraso, tal atropello contra la privacidad. Será que allí, ese aspecto se la debe sudar bastante, mientras haya carnaza, show y no te toque a tí, todo vale. La idea inicial, en la que podría haber un incipiente mundo distópico donde todo está controlado por una empresa de monopolio y que opera en la red, es lo que valoro positivamente de la película, pero a partir de aquí, todo se desmorona, el arco argumental, la historia, es demasiado simple, predecible e irreal.... En cuanto a las cuestiones filosóficas a debatir, se nos presentan de forma muy floja, cualquier persona usuaria de internet o de las redes sociales ya se las habrá planteado, sin la necesidad de que esta película haya despertado su conciencia. Todo esto parece un borrador malo y desechado de la serie "Black Mirror" y con el peor final que se le podría dar a otra tipo "Mr. Robot". Interpretaciones: De Emma Watson, espero que despida a su agente para que no tenga que volver a aceptar estos guiones y evitar así hundir su carrera, que ya bastante tiene con desencasillarse de Harry Potter. Su drama no me lo creo, lo cual dice también mucho de la pésima dirección artística, una pena también por John Boyega, que me pareció más convincente en el Despertar de la Fuerza. La fotografía y dirección, son correctas, pero la banda sonora carece de fuerza. Aún así, una película en la que el guión flojea o es malo, ya es suficiente para suspenderla y no recomendarla. Todavía me pregunto por qué Tom Hanks ha accedido a participar en esta basura. Lo dicho, no pierdan su tiempo, ni su dinero. El círculo

En la tormenta

Suspense Terror
6.9

Darby Thorne, una joven que va a una emergencia familiar, queda atrapada en una ventisca y se refugia en un área de descanso de la autopista con unos desconocidos. Cuando encuentra a una chica secuestrada en una furgoneta, se ve en una aterradora lucha a vida o muerte para descubrir quién es el secuestrador. critica: No confundir esta producción con “No exit” (“Entre cuatro paredes”), la obra existencialista que escribió Jean-Paul Sartre en 1944, aunque sí hay un par de similitudes. En este caso, se trata de un thriller de Hulu basado en una novela de 2017 del mismo nombre. En la tormenta La drogadicta en recuperación Darby Thorne escapa de la rehabilitación para visitar a su madre, que se ha enfermado en Salt Lake City. Allí se da el primer giro: el descubrimiento de un secuestro en curso que pone en marcha una trama inquietante. “No Exit” no propone nada especialmente original, pero sí es muy entretenida. La idea de quedarse varado en la noche junto a peligroso secuestrador genera suficiente suspenso como para mantener alta la atención. Y el hecho no saber quién es el villano nos permite jugar al detective por un rato. La historia va metiendo sus vueltas de tuerca, algunos predecibles y otras no tanto. El que ha visto películas similares, seguramente se va a adelantar a varias sorpresas. “No Exit” es claramente de bajo presupuesto, pero me sorprendió con lo brutal que estaba dispuesta a ser en ciertas partes. No se toman medidas a medias. Sin embargo, la violencia nunca se siente ni excesiva ni gratuita. El elenco cumple con lo suyo, compuesto más que nada por caras desconocidas y actores clase B. Los más conocidos son los veteranos Dale Dickey (Judith de “Justified”, tremenda serie) y Dennis Haysbert (el presidente David Palmer en “24”). “No Exit” no es mucho más que una horita y media de tensión. Se disfruta, si bien hay que considerar que no se centra tanto en la identidad del secuestrador, sino que es más un thriller de supervivencia nocturna. En el final quizás descarrila un toque. No es que se arruine la película, aunque todo se torna un poco menos realista por las cosas locas que van ocurriendo. ==> CONCLUSIÓN: “No Exit” es un thriller de aislamiento que te mantiene en vilo hasta su desenlace. El argumento es muy sólido para una película hecha con dos mangos y medio. Todo el casting y las actuaciones son acertadas, especialmente la novata Havana Rose Liu, quien atraviesa las escenas emocionales y dolorosas como una profesional. <== http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/sivoriluciano En la tormenta

Desde la Oscuridad

Suspense Terror
4.9

Sarah y Paul Harriman son estadounidenses, pero se ven olbigados a trasladarse a Colombia con su hija Hannah para dirigir el negocio del padre de Sarah. La familia se instala en el nuevo hogar sin problema, pero pronto se dan cuenta de que no son los únicos inquilinos, la casa está encantada. critica: Out of the Dark me pareció un pastiche de películas. Creo contar referencias a casi una docena de obras y eso no tiene que ser algo malo, pero no creo que esté bien planteado pues quitando todos esos “homenajes” no queda mucho más de ella, no propone nada nuevo que no se haya visto multitud de veces en otras obras, la mayoría de mejor nivel. Consigue mantener el interés porque parece algo más de lo que finalmente es, y aunque la película no es mala, me pareció una ocasión desperdiciada. Desde la Oscuridad La joven familia Harriman llega a un pueblo de Colombia para hacerse cargo de la empresa familiar de papel. Pero en su nuevo hogar no tardarán en sentir unas presencias que atacarán a lo más vulnerable de su familia, su pequeña hija. Ya no sé cuantas películas de presencias fantasmales he reseñado ya, y creo que todas cometen los mismos errores que no hacen más que repetirse una vez tras otra, sustos facilones (aunque hay que señalar que esta película tiene más de misterio que de terror), desarrollo de la trama lento, y resolución que suena más a excusa para poner un fantasma ahí, todos estos elementos aparecen en esta producción estadounidense-colombiana-española. Aun con esas no estamos hablando de una pésima película que dé vergüenza ajena, probablemente si no estás muy metido en este género puedes llegar a disfrutarla, por lo que podría llegar a ser recomendable para estos. En caso contrario lo dejo a tu criterio. Dirige su primer largometraje el catalán Lluís Quílez, con larga experiencia en cortometrajes y trabajos de asistente de dirección. Junto al reparto es de lo mejor de la película, sobria dirección sin complicarse la vida en ningún momento. Problemas que le vi fueron que iba alternando ritmos muy rápidos, a priori, importantes, con otros más lentos que no explican nada. Protagonizan Julia Stiles (saga Bourne), Scott Speedman (saga Underworld) y Stephen Rea (V de Vendetta, Underworld: El despertar) como madre, padre y padre de ella. Los tres consiguen una interpretación bastante decente, quizás ella está un poco por debajo con una expresión apocada durante todo el metraje. En el caso de Speedman me sorprendió gratamente, pues nunca ha sido un actor de mi agrado pero en esta se redime un poco a mis ojos. En el caso de Rea no falla su interpretación, más bien su personaje. Se ve de una hora lejos lo que pasará con su personaje y no fallas. Con todos estos elementos parece que el problema reside más en el guión de Javier Gullón, David Pastor y Àlex Pastor, que sorprende un poco pues los tres llevan una carrera más que interesante. El 90% de la película son escenas ya vistas antes. No es una ofensa a los sentidos en absoluto, pero si ya has visto unas cuantas películas del género que sepas que ya has visto esta. http://www.terrorweekend.com/2015/09/out-of-dark-review.html Desde la Oscuridad