La gran estafa americana

6.8
La película cuenta la historia de Irving Rosenfeld, un hombre muy inteligente que, junto con su atractiva compañera Sydney Prosser se ve obligado por un agente del FBI a trabajar en un complicado y peligroso caso. El agente les empuja a un mundo lleno de mafiosos situado en Nueva Jersey donde deben cumplir una misión. critica: Las dos primeras secuencias de lo nuevo de David O. Russell sientan las bases de lo que vamos a presenciar en las próximas dos horas. En la primera, vemos cómo el personaje de Christian Bale se coloca un pelo falso, poco a poco, metódicamente. En la segunda, Bale recibe al personaje de Amy Adams, y poco después entra el de Bradley Cooper. Tienen un intercambio verbal, y Cooper termiina por tocarle el pelo a Bale y deshacer lo visto previamente. Amy, rápidamente, corre a arreglárselo. Cuatro minutos y O. Russell ya deja en evidencia lo que quería: que lo que va a ofrecer "La gran estafa americana" (American Hustle) es un juego ágil donde las apariencias, por mucho que se preparen, no son más que eso. Que un soplido o un manotazo pueden devolverle a uno a la realidad. Y esto funciona con la propia película porque sus precedentes (Scorsese a la cabeza) pesan demasiado sobre sus hombros y la nueva niña mimada de la crítica norteamericana (y ojo a los premios) es ágil y aguda pero no tan inteligente como cree ser. La gran estafa americana No es un defecto que enturbie la experiencia de su visionado, que conste. 130 minutos de fuego de artificio bien ejecutado por parte de Russell, con una dirección competente y enérgica, como siempre en su cine, aunque honestamente creo que su mejor trabajo tras la cámara lo demostró en su (a día de hoy olvidada) "Tres reyes" (Three Kings, 1999) o más recientemente en "The Fighter" (2010). Lo que es indudable, indendientemente de sus méritos como 'autor', por así decirlo, es que sabe trabajar con los actores. Para "La gran estafa americana" se rodea de muchos de sus colaboradores anteriores y se nota que se entiende con ellos porque es capaz de sacar lo mejor de absolutamente todo su reparto, con Amy Adams y Christian Bale a la cabeza, entregando unos papeles impecables, sobre todo ella. Que además -paréntesis- es un regalo para la vista. Benditos diseñadores de vestuario (o de la ausencia de). Bradley Cooper también está estupendo como pringao que cree ser algo importante y Jennifer Lawrence esta vez se queda con un rol de soporte que funciona bien, como es habitual. "La gran estafa americana" es una película de interpretaciones, porque en lo que viene a ser narración pura no cuenta nada particularmente nuevo. No hace mal las cosas pero tampoco llega más lejos de lo que vendría a ser cumplir con un mínimo sin aburrir al respetable (aún con su larga duración), por lo que el film se ve, se disfruta, pero no deja huella. La anterior película de O. Russell si conseguia en cierta medida crear unos personajes más interesantes y en su climax final, pese a caer un poco en lo fácil, ofrecía sensaciones de mayor entidad. Aquí el realizador juega varias cartas y unas le salen bien y otras no tanto. Queda buen sabor de boca al terminar una película como la presente pero le falta ese toque de distinción que podría haberla hecho verdaderamente necesaria. Ganará premios y su reparto puede estar orgulloso de ellos. Ese es su gran secreto, su truco de ilusionismo, el hacernos creer por momentos (escotes de Amy Adams mediante) que estamos ante algo grande. No llega a tanto, pero qué importa: se disfruta, y eso no puede negarse. La gran estafa americana
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.92 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.92 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Nuestro padre

Crimen Documental
6.7

Después de que una prueba de ADN en el hogar de una mujer revela varios medios hermanos, descubre un plan impactante que involucra esperma de donante y un popular médico especialista en fertilidad. critica: Un relato de un delito social grave más no legal de importancia, sumamente conducido y sin participación del culpable, con argumentos por momentos verosímiles y por momentos conspiranoicos que le quitan todo el crédito. Personas que mas que dañadas quieren dañar a costa de difamar sin dar opción alguna, en lo mas mínimo, a conocer el otro lado de la historia. El tráiler, es por mucho lo mejor de este documental, si ya lo vieron quédense ahí, ya no avancen. Nuestro padre

El último desafío

Acción Crimen Suspense
6

Thriller de acción sobre un cartel de la droga. Un narcotraficante escapa de la justicia y se refugia en México, pero la policía de un pequeño pueblo fronterizo y la torpeza de sus hombres ponen en peligro su libertad. critica: Uno de los más peligrosos narcotraficantes custodiado por el FBI logra zafarse de la seguridad durante un traslado a prisión, gracias a una impecable operación de su organización criminal. Su objetivo es huir a México, pero para ello deberá atravesar un pequeño y apacible pueblo, Sommerton. Hasta aquí todo parece salir sobre ruedas (nunca mejor dicho, ya que ese tramo es todo adrenalina automovilística) para Gabriel Cortez (Eduardo Noriega), pero no contaba con que el Sheriff de aquel lugar fuese Ray Owens (Arnold Schwarzenegger), un experimentado policía que tras una larga y ajetreada vida al servicio de la Ley en Los Ángeles, decidió pasarse a un puesto más tranquilo, como el que disfruta en esta apartada localidad fronteriza. Ahí es donde la película se convierte en el particular “Río Bravo” (1959) de Arnie, compartiendo el argumento de un Sheriff que deberá plantar cara a una amenaza que le supera en fuerza y número de hombres. El último desafío Vuelve Arnold Schwarzenegger (“Depredador“, 1987) y qué mejor manera de hacerlo que con un producto especialmente ajustado a su medida. Allá donde no puede llegar con sus 65 años, alcanzan sus compañeros de reparto, que se convierten en un apoyo muy efectivo. Casi todos ellos interpretan roles con alguna particularidad que hará que esbocemos un sonrisa, pero sin duda es Luis Guzmán (“Punch-Drunk Love“, 2002) en otra de sus brillantes apariciones, quien llena de carisma la pantalla con un personaje tan rocambolesco como campechano —de esos que producen empatía—, encabezando lo más llamativo de unos secundarios conscientes de que la auténtica estrella es Arnie, que aquí está inconmensurable moviéndose como nadie sobre el terreno que mejor conoce. A Eduardo Noriega (“Blackthorn“, 2011) lo encuentro simplemente correcto. Su personaje me da igual: no me cuenta más que otros quemados estereotipos para esta clase de roles, y pienso que cualquier otro actor podría haber hecho el mismo trabajo, discreto y cumplidor. Probablemente esto sea por lo que ya he comentado: que todo está calculado para que brille Schwarzenegger, y quizá por ello la realización no quiso dibujar un villano tan oscuro y poderoso que pudiera hacerle demasiada sombra al protagonista. Eso, o es que el trabajo de Noriega es así de frío. Muy por encima de éste, me quedo con Forest Whitaker y su buena ejecución del rol de director de operaciones del FBI, muy enérgico, seguro y por tanto, convincente, un tipo de papel que no le es desconocido (véase “Última llamada“, 2002). “The Last Stand” te acompaña durante todo su entretenidísimo metraje con un fluido y trepidante despliegue de acción en el que no se repara en medios, y que seguro hace las delicias de los aficionados a las buenas escenas de persecuciones y tiroteos. Sabe manejar su clímax, dejando lo mejor para el segundo tramo de la cinta y manteniéndonos activos con deliciosas pizcas de buen humor que en muchas ocasiones parodian intencionadamente el género en el que se incluye este film. Las influencias del western se evidencian hasta hacer de esta cinta una especie de western contemporáneo. La película, nada pretenciosa, divierte, engancha y deja buen cuerpo. Kim Ji-woon (“El bueno, el malo y el raro“, 2008) hace que todas las piezas encajen para que la maquinaria funcione, sin dejar cabos sueltos y ofreciendo un producto vertiginoso, desenfadado, directo y muy consciente de lo que es. Quien pretenda buscar aquí grandes enigmas sobre la vida y la muerte o un recital shakespeariano, que dé media vuelta y vuelva cuando quiera divertirse con el desenfado de una cinta que, si bien no derrocha originalidad (al menos en lo que a las escenas de acción se refiere) y tiene presentes multitud de clichés, demuestra que sabe luchar contra los prejuicios terminando una película fresca y con sello propio. Cuando un “más de lo mismo” puede ser mejor y, aunque suene paradójico, distinto. El último desafío

50 a 1

Acción Bélica Comedia Drama
6.1

Basado en la verdadera historia inspiradora de Mine That Bird, en la que un grupo de cowboys de Nuevo México comienzan una travesía muy importante cuando califican para una reconocida carrera de caballos. Los vaqueros se enfrentan a una serie de contratiempos en su camino a Churchill Downs, viendose involucrados en un enfrentamiento final con la élite de carreras del mundo. critica: Hay muchas buenas películas que tienen a caballos de carrera como protagonistas “Seabiscuit” de 2003, “Secretariat” de 2010, “Hidalgo” de 2004, entre las que recuerdo y si bien como en las novelas televisivas todos sabemos cómo va a terminar eso no implica que no deje de atraparnos. En el caso de “50 to 1” el protagonista es “Mine That Bird” un caballo que hizo historia en el Derby de Kentucky de 2009, una de las 3 carreras más emblemáticas de Estados Unidos con una asistencia de ciento cincuenta mil personas, es notable la historia por su recuperación y por todo lo que hay detrás, como a los “perdedores” a veces les puede cambiar la suerte, no es una película de gran presupuesto, pero no deja de ser atractiva. Como detalle interesante cuenta con la participación de Calvin Borel, jockey de Mine That Bird. A comprar pochoclos y a disfrutarla. 50 a 1

La gran aventura de Winter el delfín 2

Drama Familia
7

Ya pasaron varios años desde que el joven Sawyer y el equipo dedicado en el Hospital Marino Clearwater, rescataron a Winter. Sin embargo, la lucha no ha terminado. La madre sustituta de Winter, el delfín Panamá, ha fallecido, dejando a Winter sin la única compañera que ha conocido. critica: Le he dicho a mi hija de nueve años que realice la crítica de esta pelicula y me ha dicho lo siguiente: "Está bien pero le falta final". La gran aventura de Winter el delfín 2 Para ser su primera crítica no está mal, aunque me hubiese gustado que la desarrollase un poco más. Harto difícil siendo yo su padre, pues se lo toma como si fueran deberes. Concretemente a lo que alude mi hija del final, estoy completamente de acuerdo, es ,más, esta secuela es innecesaria pues le falta el elemento más fundamental en cualquier película, y es que tenga una trama. Winter 2 es una sucesión de imágenes bonitas de delfilnes, bien filmados -algunos digitales- y con un elenco de actores que se pasean por un espacio conocido, la mayoría, como Morgan Freeman, con el piloto automático. El característico Charles Martin Smith (actor de "American Graffiti" y uno de los intocables de Elliot Ness), aquí director, hace un pequeño rol. precisamente es el él quien plantea un pequeño conflicto en la trama, haciendo de inspector de seguridad de acuarios, pero es tan insutancial que la película no alza el vuelo, casi lo mismo que le cuesta al propio Winter nadar y saltar sin su aleta. La gran aventura de Winter el delfín 2

Antlers: Criatura oscura

Drama Misterio Terror
6.4

En Antlers, una pequeña ciudad de Oregón, una profesora y su hermano, el sheriff de la localidad, se empiezan a interesar por un estudiante misterioso y distante. A medida que se van conociendo, descubren que el joven esconde un peligroso secreto que podría tener consecuencias fatales. critica: Desde niño siempre me han fascinado las películas de monstruos, y que mejor marco que disfrutar de una de estos films que el Festival de Sitges. La verdad es que salí muy contento y la disfrute de principio a fin. Desde niño siempre me han fascinado las películas de monstruos, y que mejor marco que disfrutar de una de estos films que el Festival de Sitges. La verdad es que salí muy contento y la disfrute de principio a fin. Antlers: Criatura oscura Es como una fábula moderna que mezcla elementos de thriller policiaco, suspense y terror producido por un monstruo legendario. La historia comienza con un niño, Lucas, con síntomas de abandono y raquitismo, que se enfrenta a un trauma familiar ligado a una oscura criatura que atormenta a un pueblo minero en la zona rural de Oregón. La maestra de Lucas, Julia Meadows al ver el estado del niño decide visitar al padre encargado de su cuidado, comienza a ver cosas extrañas por lo que le pedirá ayuda a su hermano Paul que es policía en el pueblo. Antlers se basa en un cuento titulado "The Quiet Boy" de Nick Antosca, que el director Scott Cooper adaptó con el autor a partir de un guion de C. Henry Chaisson. Al igual que con cualquier buena película de terror, el escenario y el entorno son parte fundamental de la historia, aquí opta por mostrar una zona rural de Oregon llena de pobreza y desempleo, con minas abandonadas, casas destartaladas y adicción a las drogas. Este es un territorio ya lo utilizo Cooper en otra de sus películas anteriores "La ley del más fuerte", un director con títulos muy interesantes como "Hostiles", "Black Mass" o "Corazon rebelde". La producción corre a cargo de Guillermo del Toro y el peso de la historia cea en la actriz Keri Russell, una maestra que acaba de comenzar a trabajar en su pueblo natal después de que le hayan ido mal las cosas desde que se fue, es la única que parece darse cuenta de lo que ocurre en el entorno del joven y tomara cartas en el asunto. El siempre eficiente Jesse Plemons es su hermano. Mención especial para el niño Jeremy T. Thomas. Cuenta con buenos elementos del género como espíritus, transformaciones monstruosas, casas y minas terroríficas, pero también es aterrador ver estas zonas abandonadas del interior de Estados Unidos donde la población se encuentra en un estado lamentable de pobreza y marginación. Destino Arrakis.com Es como una fábula moderna que mezcla elementos de thriller policiaco, suspense y terror producido por un monstruo legendario. La historia comienza con un niño, Lucas, con síntomas de abandono y raquitismo, que se enfrenta a un trauma familiar ligado a una oscura criatura que atormenta a un pueblo minero en la zona rural de Oregón. La maestra de Lucas, Julia Meadows al ver el estado del niño decide visitar al padre encargado de su cuidado, comienza a ver cosas extrañas por lo que le pedirá ayuda a su hermano Paul que es policía en el pueblo. Antlers se basa en un cuento titulado "The Quiet Boy" de Nick Antosca, que el director Scott Cooper adaptó con el autor a partir de un guion de C. Henry Chaisson. Al igual que con cualquier buena película de terror, el escenario y el entorno son parte fundamental de la historia, aquí opta por mostrar una zona rural de Oregon llena de pobreza y desempleo, con minas abandonadas, casas destartaladas y adicción a las drogas. Este es un territorio ya lo utilizo Cooper en otra de sus películas anteriores "La ley del más fuerte", un director con títulos muy interesantes como "Hostiles", "Black Mass" o "Corazon rebelde". La producción corre a cargo de Guillermo del Toro y el peso de la historia cea en la actriz Keri Russell, una maestra que acaba de comenzar a trabajar en su pueblo natal después de que le hayan ido mal las cosas desde que se fue, es la única que parece darse cuenta de lo que ocurre en el entorno del joven y tomara cartas en el asunto. El siempre eficiente Jesse Plemons es su hermano. Mención especial para el niño Jeremy T. Thomas. Cuenta con buenos elementos del género como espíritus, transformaciones monstruosas, casas y minas terroríficas, pero también es aterrador ver estas zonas abandonadas del interior de Estados Unidos donde la población se encuentra en un estado lamentable de pobreza y marginación. Destino Arrakis.com Antlers: Criatura oscura

Gold, la gran estafa

Aventura Drama Suspense
6.6

Kenny Wells es un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador, desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo, con la misma poca fortuna, para ejecutar un plan tan descabellado como grandioso: encontrar oro en las profundidades de la inexplorada jungla de Indonesia. critica: Siempre he pensado que, si al salir del cine, lo único bueno que puede destacarse del filme es la gran actuación del protagonista... las cosas no se han hecho del todo bien. "Gold" es una película confeccionada a la medida del -por otra parte, absolutamente previsible- lucimiento de un actor que lleva ya muchos años demostrando encontrarse en la cúspide interpretativa. McConaughey nunca falla, pero esta vez su personaje (no describiré ninguna de sus cualidades o características, porque creo que rompería la magia) no se antoja tan electrizante, tan poderoso como en otras ocasiones, incluso diría que peca de redundancias o matices trillados ya de antaño en la meca hollywoodense... aunque tal vez sea ese el sentido final: el ascenso y la caída, la revisión del mito clásico del perdedor, con todos sus vericuetos y escenarios vitales comunes. Ah, y para colmo de lo rutinario, se suman los problemas de alcohol... Gold, la gran estafa Mención aparte merece la mesura (e incluso ternura) de Edgar Ramírez, con un personaje secundario que nunca abandona las buenas formas, la elegancia y esa calidez hierática que le proporciona un magnetismo invulnerable... aunque no arrollador. Cada minuto del metraje, a pesar de su excelente fotografía, de sus paraísos situados en la Indonesia más primigenia (quién no quisiera sobrevolar esas montañas... pero solo sobrevolarlas, desde lo alto de una confortable cabina de helicóptero), de sus giros argumentales casi constantes, de las subidas y bajadas de una montaña rusa que no llega a impresionar demasiado (como esos receptáculos de realidad virtual de finales de los años 90... todos salíamos un poco decepcionados de aquello), del esfuerzo de sus actores y actrices por intentar demostrar la "relevancia y trascendencia" de la historia que se refleja... lo cierto es que todo se antoja un rompecabezas compuesto por miles de fragmentos de otros filmes que alcanzaron la cumbre. No se percibe la originalidad, no se termina de disfrutar la dirección, no acabamos de empatizar con la dureza de las circunstancias... es como si hubiésemos visto cada situación antes. Otra de sus supuestas fortalezas, la impactante transformación física del protagonista, se percibe ya como un recurso desgastado: McConaughey adelgazó terriblemente hace pocos años, destruyendo su figura apolínea para interpretar al oscarizado cowboy Ron Woodroof, en la archireconocida Dallas Buyers Club... ahora aparece en pantalla con muchos kilos de más y... un momento... ¿no lo hizo hace poco Christian Bale? - Grandes actores, excelentes actuaciones... pero no soberbios personajes (están plagados de esquemas emocionales recurrentes; otros son literalmente planos). - Buena dirección... pero no inspiradora. No aporta nada excepcional. - Interesante guión... pero previsible a pesar de sus constantes giros argumentales. - Escenas y actitudes que ya hemos visto antaño. - Guión susceptible de revisión. - Excelente caracterización... pero eso no debería convertirse en el elemento más destacable. Y me temo que ha sido así. Gold, la gran estafa