La búsqueda 2: El diario secreto

6.3
En esta segunda parte, el buscador de tesoros Ben Gates se ve de nuevo envuelto en una increíble aventura en la que se relacionan capítulos desconocidos de la historia con tesoros ocultos. Cuando una página del diario de John Wilkes Booth, el asesino de Abraham Lincoln, sale a la luz, el tatarabuelo de Ben se ve implicado como el principal conspirador del magnicidio. Decidido a probar la inocencia de su ancestro, Ben y su equipo emprenden un viaje para intentar descubrir uno de los tesoros más buscados del mundo. critica: Diez de la noche del 28 de Diciembre del 2007, en un cine de Madrid que anteriormente era un teatro un espectador salta a la chepa del dueño del cine que está sentado en un palco y le dispara dos tiros después de ver La Búsqueda el Diario Secreto en un ataque de ansiedad, tiene mala puentería y no logra matarlo, pero su vida y la de sus descendientes queda completamente marcada, ese hombre era yo, mis descendientes pues eso, ellos. La búsqueda 2: El diario secreto Día 5 de Marzo del 2047, sale en un periódico la historia del asesinato frustrado, mi nieto Pepe Antipseudo se acerca al periódico que ha publicado la historia y después de armarla muy gorda promete descubrir la verdad de los hechos aunque en ello le vaya la vida. La búsqueda 2: El diario secreto La tarea no es fácil, todos los gobiernos del mundo habían destruido la película pues consideraban que podía dañar la salud del espectador. Pepe se adentró en los submundos de la droga y las películas piratas muy perseguidas entonces por el SPI (SGAE police Internacional). Por fin un chino mandarín llamado Pi Ra Tin le vendió una copia por un millón de Euros, eso sí, no responsabilizándose de los efectos secundarios de su visión. La búsqueda 2: El diario secreto Nada más empezar la proyección se hizo Pepe la primera pregunta ¿Quién es ese tipo con cinco kilos de maquillaje, cara de gilipollas y que va de graciosillo?, era sin duda el Nicolasete Cage, terrorífica visión para empezar, la cosa empezaba a cuadrar. Sigue la proyección y mi descendiente empieza a no dar crédito a lo que ve, ¿Qué la Diane Kruger, que está buenísima era novia de este esperpento? ¡Anda ya! ¿Qué el tipo del maquillaje con esa cara de bobo, es no listo, sino listísimo? ¡Anda ya! Algo no funciona. Pepe Antipseudo sigue atentamente la proyección, y empieza a reírse, ¡Serán paletos los colegas!, ahí están los protas metiendo no se cuantos aparatos electrónicos en la casa de la Reina de Inglaterra, así de fácil, por toda la cara. Al protagonista principal le ha dado un yuyo y empieza a hacer lo que mejor se le da, ósea el gilipollas, escena no apta para corazones sensibles ver al Cage haciéndose el borracho, sonrojante, vergonzoso, de las peores escenas de la historia, que monstruito el Nicolasin. Y nada así como el que no quiere la cosa se cuela en el despacho de la Reina de Inglaterra y sale tan pancho, ¡Plas, plas, plas! (aplausos) La búsqueda 2: El diario secreto -------------------------------------- Sigo en spoiler, que conste que pese al cachondeo si no piensas en lo que se te está contando puede resultar hasta entretenidilla, pero si te lo piensas, parece que el guión lo han escrito los Hermanos Marx. La búsqueda 2: El diario secreto -------------------------------------
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 2.56 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Una bala en la cabeza

Acción Crimen Suspense
5.5

Tras su último trabajo, Jimmy Bobo, un implacable asesino a sueldo de Nueva Orleáns, sufre un ataque inesperado por parte de Keegan, una imparable máquina de matar que ejecuta sin contemplaciones a su compañero. Dispuesto a vengarse, Jimmy se ve obligado a colaborar con Taylor Kwon, un detective de la policía poco partidario de los métodos expeditivos. Sin embargo, pronto descubrirá que Jimmy es el arma más eficaz para acabar con una peligrosa organización que ha corrompido a la policía y a las altas esferas de una ciudad devastada por el huracán Katrina. critica: Domingo por la tarde, el aburrimiento me invade y decido ir al cine a ver algo. Llego a la taquilla, y miro la oferta de la cartelera. Una de gigantes en 3D para ver el día del espectador, una de animación de trogloditas, una del mundo de Oz, y unas cuantas más que no me interesan o que ya he visto. ¡¡¡Leches!!! Si hay una de Stallone, pues a esta. Una bala en la cabeza Película de serie B, sin pies ni cabeza, con un argumento pobre, un exceso de música rock que hace que me duela la cabeza a los 10 minutos, unos personajes planos y sin carisma. Pero no me aburro, no me desespero, me lo estoy pasando en grande. Tiros por aquí, ostias por allá, explosiones a la izquierda y puñaladas por la derecha. Me cachis, os acabo de hacer un resumen en pocas lineas de lo que nos ofrece y nos da esta película. Sobran ya los comentarios sobre Stallone y su "segunda juventud", pero sin duda alguna ésta no es una de sus óperas primas; aun así este tipo de cine es necesario, sin el los fans del cine de acción ochentero que creíamos extinguido se habrían suicidado hace tiempo, pero sin embargo gracias a películas como ésta y a actores como Sylvester hay corazones que siguen latiendo y erecciones de proporciones importantes. Y no voy a engañar a nadie, a mi me pone, me gusta. No es el género que me vuelve loco, pero si es uno que me gusta. Y no os engañéis, a vosotros también os gusta, pero a algunos os da vergüenza decir que os mola el tema. A lo que vamos, que tampoco hace falta hablar mucho de una película con poca historia; entretenida película de acción a la que su corta duración le hace un favor. Película pasable, que se ve con facilidad y que seguramente se la olvidará con más facilidad aún. Dentro de las comparativas sale muy escaldada; es bastante inferior a La Jungla 5 y que El Último Desafío, intenta ser Los Mercenarios y acaba quedándose en algo del corte de Blitz. -Lo mejor: entretenida y además es corta. Y...... venga, vale, la chica esta tremendísima, y encima enseña materia prima. ¿Qué más se puede pedir? -Lo peor: lo que mas me ha molestado es su música rock atronadora durante los 90 minutos, cansa, raya y me desgasta. Y ademas decir que las películas de su estilo estrenadas ultimamente, le destapan sus carencias y vergüenzas y te pueden dejar una impresión de ella peor de lo que en realidad es. Una bala en la cabeza

El hijo

Ciencia ficción Suspense Terror
6.105

Todo lo que los Breyer han querido siempre es algo teóricamente simple: un hijo. A pesar de sus intentos, ese deseo no parece hacerse realidad. Hasta que, una noche, algo cae en la granja en la que viven: una nave que lleva a un niño dentro. Conforme este va creciendo, descubre que tiene unas habilidades especiales que no le permiten encajar, unas habilidades que acaban sacando de él lo peor de sí mismo. critica: Asisto incrédulo a la retahila de buenas críticas dedicadas a, hablemos claro, un producto que si no es una mierda, poco le falta. Una premisa tan intersante como la de un Superman redefinido desde el mal cae en el pozo de los convencionalismos más sobados del género. El hijo Porque el principal problema de esta película es que está vertebrada alrededor de un guion pobrísimo, en el que no se desarrolla ni una sola escena que justifique el comportamiento del protagonista. Ni uno entiende porqué hace lo que hace ni porque los padres o los personajes de su alrededor se comportan como clichés andantes. Al final resulta una compilación de escenas construidas alrededor de un susto de, ahora aparezco de golpe, ahora salgo por donde menos te lo esperas y ahora hago ver que te voy a matar y no lo hago hasta la de tres. Escenas eternas de me escondo por aquí, aparezco sombreado por allá y juego a aparecer y desaparecer todo el tiempo, donde uno se pregunta porque no se mata "yendo al grano" y uno acaba resolviendo que porque había que llegar a los 90 minutos de rigor. La sensación de producto hueco, prefabricado, acartonado y amoldado a las convenciones más aburridas del género es patente a lo largo de casi todo el metraje; solo despega un poco hacia el final, cuando se arriesga a hacer algo interesante alejado de lo más previsible. El hijo se aleja de propuestas muchísimo más interesantes como It follows, Hereditary o Babadook y se acerca a Annabelles, Nunca apagues la luz o Somnia. Una pena. El hijo

Phobias

Suspense Terror
5.5

Cinco pacientes peligrosos que sufren de fobias extremas y que son custodiados en un recinto de pruebas del gobierno son sometidos a un test definitivo a manos de un doctor que sueña con convertir sus temores en un arma. critica: Esa es la pregunta que me seguía haciendo y lo que siente al verla mientras los horribles escenarios se desarrollaban a lo largo de la película, pero esta es algo diferente a diferencia de otras antologías como VHS, ABC, esta tenía un arco emocional para sus personajes; Macy Gray es aterradora por cierto y no se sorprendería si la vemos en más películas de terror en el futuro. Phobias Esta película tenía toques de Cronenberg mezclados con cineastas de autor más modernos como David Mitchell. pero ojo, puede generar emociones ilícitas si compartes algunos de estos miedos. Phobias

Stoker

Drama Suspense Terror
6.6

Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente algo excéntrica, pierde a su querido padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche en el día de su 18 cumpleaños, su tranquila existencia en la apartada mansión familiar se hace añicos de golpe. Con una sensibilidad exquisita, India muestra un comportamiento impasible que enmascara los profundos sentimientos y los agudísimos sentidos que sólo su padre comprendía. India se ve arrastrada hacia el hermano perdido de su padre, Charlie (Matthew Goode), que aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse con ella y su inestable madre, Evie (Nicole Kidman). Aunque India al principio desconfía de su encantador y misterioso tío, pronto descubre que le fascina y se da cuenta de cuánto tienen en común... Debut en EEUU del director coreano Park Chan-wook (Old Boy). critica: A orillas del río, el escorpión le dijo a la rana: Stoker - Amiga rana, ¿podrías cruzarme a la otra orilla? - De ningún modo. No quiero que me mate tu aguijón. - ¡Eso es absurdo! Si te pico, yo mismo moriría ahogado. Entonces, la rana accedió. Pero en mitad de la travesía notó un picotazo, y, al sentirse morir, le dijo a su asesino: - ¿Por qué lo has hecho? ¿No te das cuenta de que ahora moriremos los dos? - Lo siento, rana, no he podido evitarlo. Es mi naturaleza. Esta es la célebre fábula del escorpión y la rana. Una pequeña historia que nos dice que cada uno está condenado a ser aquello que dicta su naturaleza. No podemos, por tanto, huir de lo que somos. La fábula ha sido utilizada innumerables veces (en cine y en televisión), desde 'Mr. Arkadin' (1955, Orson Welles) hasta la reciente 'Drive' (2011, Nicolas Winding Refn). 'Stoker' es, en el fondo, su enésimo avatar. Y es que Park Chan-wook nos habla en esta cinta de la naturaleza irremediable de los Stoker. El apellido –Stoker– apunta a una familia de vampiros (recordemos que Bram Stoker es el padre literario del ilustre conde Drácula). Y, en efecto, no tardamos en intuir en India, la niña de la casa, cierta querencia por la sangre. Su apariencia, hosca y fría, inquieta ya desde el inicio. Tiene, además, un oído portentoso, que le permite escuchar conversaciones y ruidos alejados con una claridad paranormal. Ese don, junto a una araña que le ronda (y llega incluso a introducirse entre sus muslos), completan el retrato de la adolescente (una Spiderwoman adusta y misteriosa…). Tras un prólogo lírico y evocador, que finalmente sabremos que es epílogo (y podrá tomarse como moraleja de la fábula), asistimos al entierro de Richard Stoker, el padre de la chica. Un personaje-enigma seductor se presenta en esa ceremonia. Se trata de Charles, hermano del difunto. Charles recuerda en su composición a Harry Powell, el reverendo interpretado por Robert Mitchum en 'La noche del cazador'. Como él, se erige en aparente salvador y está lleno de encanto, pero hay algo que perturba en su atractivo. Tiene un leitmotiv: "Stride la vampa!" (crepita la llama), la famosa aria de 'Il trovatore', de Giuseppe Verdi. Este recurso musical emparenta a Charles Stoker con Hans Beckert (Peter Lorre), protagonista de 'M, el vampiro de Düsseldorf', quien a menudo silba "En la gruta del rey de la montaña", de Edvard Grieg. La pulcritud esteticista de la imagen y el sonido, la ambigüedad en la relación que se establece entre los personajes principales, la sensación de incertidumbre y de violencia a punto de estallar…, todo ello confiere al primer tramo de la cinta una atmósfera cargada y densa en clave de buen thriller psicológico. Pero, cuando la realidad de Charles Stoker queda al descubierto, la atmósfera se viene abajo. Como ya sucediera en 'Drive', el punto de inflexión en que se pasa de la tensión latente a la violencia desencadenada, convierte a 'Stoker' en cine de Blockbuster. El trabajo actoral es francamente heterogéneo. Mia Wasikowska (India) borda su papel. Matthew Goode (Richard Stoker) roza la parodia y abusa de las posturitas. A Nicole Kidman (Evelyn Stoker), el exceso de bótox le ha robado la expresividad (qué lástima de actriz, qué lejos su preciosa cara encantadora). 'Stoker' es el trabajo de un esteta. Ofrece morbo sexual y violencia gratuita. Es fácil suponer que gustará a los seguidores de Chan-wook. Pero la voluntad de paroxismo y goce estético en las escenas de violencia es excesiva. En Kim Ki-duk, la violencia punza y hace daño. Aquí, en cambio, la violencia sólo invita a masturbarse. Y eso, en arte, a mí no me convence. [Texto publicado en cinemaadhoc.info] Stoker

El viaje de Arlo

Animación Aventura Familia
6.7

¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra no hubiese impactado en nuestro planeta? ¿Qué pasaría si los dinosaurios gigantes nunca se hubiesen extinguido? El viaje de Arlo nos traslada a un mundo donde el asteroide que terminó de forma dramática con los dinosaurios, pasa de largo. La consecuencia de este colosal cambio es que ahora los dinosaurios y los humanos tienen que vivir juntos en la Tierra. critica: La versión corta/detractora: es un Pixar menor, venido de un proyecto que estaba estancado. Es una historia ya contada, sin ese giro de tuerca tan acostumbrado de Pixar. El viaje de Arlo La versión larga/detallista: Pixar acostumbra a reunir a niños y a adultos a partes iguales. Cuenta historias que alcanzan a todos y son analizables desde múltiples puntos de vista. Arlo es un Pixar muy enfocado para los niños, con ciertos guiños hacia los adultos si es que consiguen despegar los ojos de los majestuosos paisajes. Sin embargo, la historia ya nos ha sido contada a los más mayores; con múltiples películas que nos han hecho crecer y descubrir que la vida es una sucesión de luces y sombras. En cambio, para las nuevas generaciones, Arlo es un descubrimiento, un perfecto inicio en su cultura cinéfila que tendrán guardado en la memoria. Y aquí es donde nace el conflicto; hablamos de Pixar, la grande e imaginativa; aquella que hace que se marquen días del calendario en rojo y cuyas expectativas son siempre altas;ojo, para los mayores. Es el problema de la "marca" de la casa. Estoy convencido que si esta película fuera de otro estudio habría halagos y mayor simpatía por ella; pero claro a Pixar hay cosas que no se le pueden dejar hacer. Es, para mi gusto, la mejor película infantil del año: la más cuidada, la más pensada y estudiada y con un nivel de detalle extremo. Sin duda son unos genios de la animación. Esta vez, el guión ya te lo han contado; pero si consigues olvidarte de ello y ver a través de los ojos virginales de un niño, la saborearás como un enano. El viaje de Arlo

El hechicero y la serpiente blanca

Acción Fantasía
6.2

La historia de la película se basa en la leyenda china y se centra en un joven estudiante (Raymond Lam) que se enamora de una bella mujer (Huang Shengyi), sin saber que ella es una serpiente blanca que ha tomado forma humana. Un monje llamado Fahai (Jet Li) interviene para salvar el alma de joven encerrando a la serpiente blanca en un pozo profundo. Nuevo remake de un clásico de la Shaw Brothers. La cinta original de 1962, White Snake, ya tuvo una adaptación en 1993 titulada Green Snake que dirigio Tsui Hark y protagonizó entre otros, Maggie Cheung. Le doy un 6 por ser amante del género y porque tiene algunas cosas salvables, pero es mediocre. Decepción. Un Jet Li (Ocean heaven) entrado en años y en kilos (está un poco fondón) interpreta a un monje budista dedicado al noble arte de atrapar demonios. Eva Huang y Charlene Choi (Crónicas de Huadu) son hermanas y demonios-serpiente. La mayor, Susu, se enamora de un humano, un herbolario (Raymond Lam) y, haciéndose pasar por humana, consigue seducirle. Su intento de llevar una vida feliz juntos, se ve truncado con la aparición del monje. El hechicero y la serpiente blanca La primera pega (y principal) es un guión débil y flojo, además de poco original (la historia de amor entre humano y demonio aparece entre otros muchos títulos en A chinese fairy tale de este mismo año). Esto ya es un lastre para la película que además peca de un excesivo uso de los efectos digitales que por otro lado, tienen una calidad variable. En ocasiones están muy conseguidos, pero otras parcen obra de un aficionado. Además, por momentos parece que estemos ante una cinta Disney, con tanto animalito hablando... Por último, quiero mencionar como defecto, la ausencia casi total de enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Jet Li está desaprovechado y los combates son casi siempre mediante el uso de poderes y abusando de los efectos. Por cierto, Jet Li está muy flojo en su actuación. El hechicero y la serpiente blanca Y ahora los puntos favorables, que son pocos, la verdad. La fotografía es muy buena y la paleta de colores es sobrecogera. Visualmente, es un espectáculo. Aunque tengo cierta manía a Charlene Choi, tanto ella Eva Huang me han gustado. Sus personajes llevan el peso de la película. Por otro lado, la combinación del género fantástico con la acción y una historia de amor siempre es atractiva. Esperaba mucho de esta película, pero me ha decepcionado profundamente. Al menos entretiene... Lo mejor: Eva Huang. El hechicero y la serpiente blanca