La bella y la bestia

6.1
Tomando como punto de partida el clásico cuento de fantasía, esta nueva versión cuenta con Léa Seydoux (Malditos Bastardos) en el papel de la dulce y compresiva Bella, mientras que Vincent Cassel (Cisne Negro) se mete en la peluda piel de la orgullosa y testaruda Bestia. Manteniendo la historia de belleza, ilusión y amor, esta interpretación moderna apora dinamismo y acción a la trama, sorprendiendo con una ambientación y un universo visual diferente. Una experimentación de estilo sobre la superficialidad y la ilusión con una lectura diferente de la fábula mundialmente conocida. La mágia sigue presente en este enfoque más adulto, reflexivo e impactante, adornando el ambiente de ensueño que la caracteriza. critica: Pocas veces hago críticas porque siempre suele haber tantas que alguna encuentras que dice lo mismo que tu deseas decir, entonces ¿para qué repetirte? Lo veo un derroche de ego simplemente y una gran pérdida de tiempo. Pero en contadas ocasiones como ésta, cuando al volver de ver una película y leer las críticas me encuentro todas diciendo lo contrario a lo que pienso, pues creo que merece la pena dedicar un rato a poner una visión diferente de la película, para que así si alguien lee esto, tenga ambas versiones, aunque desechéis la mía por no ser tan culta ni seguir la corriente de pensamiento general de los "cinéfilos". La bella y la bestia Y después todo esto, lo que quiero decir, es que a mí me ha gustado mucho la película. ¿Porqué? Pues quizás porque no cometí el error de leer las críticas antes y fui a verla simplemente con la ilusión infantil de ver la versión en carne y hueso de una de mis películas de Disney favoritas. Fui a verla con predisposición a ilusionarme y a disfrutar cada uno de los 112 minutos que dura. Reconozco que el hecho de que la bestia fuera Vincent Cassel y Bella Léa Seydoux, ayudó muchísimo a aumentar mis ganas de ver la película. Pero si al final hubiera sido un producto desastroso como tantas otras adaptaciones (la de Mulán por ejemplo) no me habría dejado la sensación que todavía, después de llegar del cine, guardo conmigo mientras escribo esto. Para mí La Bella y la Bestia es una película mágica y romántica, con una deliciosa fotografía llena de color que te atrapa en todo momento. No me quejo en absoluto de los efectos especiales, que si bien no son sorprendentes como los que podemos encontrar en las películas de Marvel, no resultan desagradables a la vista y mantienen la magia en todo momento, enamorando a los espectadores. Todo es tierno y romántico en la película, desde el comienzo con el libro hasta los créditos, casi pareciera como si te estuvieran envolviendo una nube de algodón mientras ves la película. Y es que no debemos olvidarnos de que es un cuento y se supone que debe transmitir esa sensación, no podemos pedir profundidad ni dramatismo, se supone que debe generar ilusión y sueños. pero en fin, volviéndome un poco más técnica, diré que el vestuario es increíble, que los ángulos de cámara y como pasan de la realidad a un sueño me han encantado. Reconozco que me pondría cualquiera de los vestidos de las mujeres y los trajes de los hombres también son impresionantes (como dicen en otra crítica de arriba a Vincent le sienta de maravilla el rojo). La caracterización de la bestia me parece perfecta, al menos yo sentía que si deslizara los dedos por su espeso pelaje, este iba a ser suave y esponjoso. Y la decoración y los escenarios... no sé como describirlos salvo que son justo como los imaginaba en mi mente, tan mágicos, misteriosos y reales que te dejan con ganas de seguir explorando el resto de pasadizos. La banda sonora es perfecta para atraparte y que te olvides de que está sonando de fondo, pero eso es todo lo que puedo decir bueno de ella. No es particularmente reseñable ni se te queda en la cabeza, es solo un añadido para meterte en la historia, pero no permanece ni dos segundos en la memoria una vez deja de sonar. Así que en conclusión y sin vergüenza alguna, me declaro fascinada por la película y totalmente enamorada de la magia que flotaba en el aire mientras la veía. Estoy segura de que volveré a verla más veces. Y sinceramente, cada vez estoy más convencida que nosotros mismos con nuestras críticas mordaces y en un intento de hacernos los interesantes y profundos, somos los que nos estamos cargando el cine poco a poco, no valorando el trabajo, el dinero y la ilusión que se pone en cada película. Si por un momento dejáramos de ver una película para buscarle los fallos y viéramos una película simplemente para disfrutar de ella, estoy segura de que la industria del cine iría mucho mejor y además, dicho sea de paso, seríamos mucho más felices todos. La bella y la bestia
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.70 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.70 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

X-Men: Apocalipsis

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
6.5

Desde los albores de la civilización, fue adorado como un dios. Apocalypse, el primer y más poderoso mutante del universo X-Men de Marvel, acumuló los poderes de muchos otros mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Pero al despertar tras miles de años, se encuentra desilusionado con el mundo en que se encuentra y decide reclutar un equipo de mutantes poderosos, entre ellos a un descorazonado Magneto (Michael Fassbender), con el fin de limpiar la humanidad y crear una nueva orden mundial, sobre la cual él reinará. A medida que el destino de la tierra está en juego, Raven (Jennifer Lawrence) con la ayuda del Profesor X (James McAvoy) se unirán junto a un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar así a la humanidad de la destrucción total. critica: He leído por ahí multitud de críticas negativas, como esperando que esta película fuera la "definitiva de la saga mutante" o una obra maestra o lo que sea dentro del género del cine de superhéroes. Yo me pregunto: ¿que esperas cuando ves una película así? Entretenimiento, y como mínimo que sea un poco coherente con los parámetros de la saga. Pues esta da lo que promete. No va a revolucionar el género, no va a cambiar la historia del cine y no es una joya del séptimo arte. Las expectativas son muy malas y está claro que cuando uno ve un tráiler, cada uno lo interpreta como quiere. X-Men: Apocalipsis Yo no esperaba nada, o tal vez sí, que fuera mala a tenor de las críticas leídas por ahí, y por suerte para mí, no me ha parecido tan truñosa como se comenta por ahí. Es entretenida, no miras el reloj, todos los personajes tienen su momento de gloria y el final, aunque pueda ser previsible y tal vez la parte más floja por lo redundante de haber visto esto en otras películas y/o sagas del género comiquero, también está chulo. Los efectos especiales, que los hay y a porrillo, no cantan demasiado. Me parece gracioso porqué todo el mundo critica la tercera parte -X-Men: La decisión final- y cuando nos han ido ofreciendo cosas mejores por lo visto también hay que quejarse. Esta Apocalipsis es un más que decente cierre a la segunda trilogía de los mutantes. X-Men: Apocalipsis Los actores que repiten, como Fassbender, McAvoy o Lawrence están cómodos en sus papeles, y aunque a algunos se les nota un poco cansados de repetir y con el piloto automático (hablo de Mística por ejemplo) las incorporaciones nuevas palian este problema. Geniales los nuevos Cíclope, Jean Grey y Rondador Nocturno, por ejemplo, Hay algún mutante desaprovechado como Ángel, pero es que en sí también es un personaje un poco aburrido. Evan Peters como Mercurio tiene otro momento de lucimiento, aunque ya por lo visto en "Días del futuro pasado" no causa tanta sorpresa, eso sí, el temazo que suena de fondo en su minuto de gloria merece la pena. El villano de la función está interpretado por Oscar Isaac, y aunque este hombre es un actorazo, entre tanto maquillaje poco se puede apreciar. Si tengo que poner un pero al malote, es que es demasiado intenso, tal vez hubiera apreciado un malo un poco menos profundo, le pasa como a Ultron en la segunda de Los Vengadores, que empieza fuerte y se acaba desinflando. Imponer impone, eso si. Como detalle, que ya se veía en los últimos tráilers, la aparición de Lobezno está un tanto desaprovechada y metida con calzador. En resumen, si te gusta la saga, sobretodo la nueva trilogía iniciada con X-Men: Primera clase (2011) está te gustará, es mejor que esta y aunque está un poco por debajo en cuanto a simplicidad del guión a su predecesora "Días del futuro pasado" (2014), no es para nada una mala película. En estos casos creo que no se debería de pedir nada más, está todo ya demasiado visto y si al menos entretiene sin tratarte de estúpido y no resulta repetitiva, es más que suficiente. Si quieres leer más cine: https://salvandoalsoldadoryan.blogspot.com.es :D X-Men: Apocalipsis

Aladdin

Animación Aventura Familia Fantasía Romance
7.6

Aladdín es un ingenioso joven que vive en una extrema pobreza, y que sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Jasmine. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Jafar, recluta a Aladdín para que le ayude a recuperar una lámpara mágica de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. Aladdín encuentra una lámpara maravillosa con un genio dentro, y sus deseos comienzan a hacerse realidad. critica: Uno de los mejores clásicos que nos dejó Disney, una película de animación que se caracteriza principalmente por su dinamismo y perfectamente construida, para ver una y otra vez. Aladdin Todo en esta joya es excepcional: el colorido, los escenarios, la banda sonora; y por supuesto, unos diálogos brillantes plagados de chistes (la mayoría del genio, el cómico por excelencia). Los personajes son muy carismáticos y llegan al espectador rápidamente, maravillosamente diseñados y perfectamente animados, se mueven por los escenarios como pez en el agua. Mención aparte merece la Banda Sonora, de las mejores que se hicieron para Disney, todas las melodías son una delicia y acompañan perfectamente a la acción, incorporan toques árabes para transportarnos hasta la mágica Arabia. Muy merecidos los 2 Oscars a Mejor Canción "Un mundo Ideal" y mejor Banda Sonora. En resumen, una película imprescindible en el mundo de la animación, que sigue tan fresca como siempre, y que tampoco resulta demasiado ñoña. Una divertida aventura que siempre apetece volver a ver, pues tiene muchos pequeños chistes que no se aprecian a la primera. Lo mejor: todo es tan bueno, que se pasa volando. Lo peor: que ya nunca más Disney nos deleitará con clásicos como éste. Aladdin

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Acción Aventura Fantasía
6.5

Cuando Jack Sparrow vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás, no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Venganza de la Reina Ana, el barco del temible pirata Barbanegra, que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo si Barbanegra o esa mujer que regresa del pasado. critica: En la primera película de la saga, dirigida con mano maestra por Gore Verbinski, los protagonistas se veían salpicados por una maldición relacionada con una perla negra. Aquí hay otro ente de color, en concreto un personaje, Barbanegra; pero no es lo mismo, se acaba echando en falta la vieja perla. La que se nos presenta no respira, está embotellada en los recuerdos, cerrada herméticamente sobre si misma e impidiendo que ese “algo” que convirtió la Maldición en una ‘bendición’ (para el espectador) parezca ahora atrapada en un Cofre de algún hombre (vivo o muerto). Y ni viajando hasta El fin del mundo podríamos recuperar lo de antaño. Rob Marshall toma el relevo de Verbinski y nos dirige, mediante mareas misteriosas, a una cuarta entrega que puede verse de forma independiente pero que no renuncia a canibalizar la mitología anterior de forma vaga, algo pobre, abusando de la nostalgia sin llegar (del todo) a buen puerto. Queda lejos Tortuga. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas “En mareas misteriosas” es pues una especie de reboot que se inicia con un innecesario prólogo en España, dando el salto a Londres tras unos minutos. Ahí recuperamos a Jack Sparrow y se nos pone en situación: la búsqueda de la fuente de la juventud ocupa su mente, aunque no tanto acabar siendo capturado (antiguo amor mediante) y enviado al navío de Barbanegra. Poco más de dos horas (es la que menos dura de las cuatro, aunque es la que más larga se hace) es el tiempo que Marshall necesita para conducirnos por diferentes parajes y devolvernos tras varios años a personajes como Barbossa, aunque eso sí, de forma diferente. El tandem Elliott/Rossio (sobre una novela de Tim Powers) se muestra poco inspirado a la hora de crear tramas y situaciones, consiguiendo que sólo en momentos muy puntuales (como el fantástico bloque de las sirenas) la magia empape la pantalla. Sparrow y Barbossa (sobre todo este último) están muy desdibujados; hay un cansancio evidente. Y los nuevos personajes carecen del carisma de los originales, a pesar de que Cruz y McShane no estén del todo mal en sus roles, de los que no pueden sacar demasiado (dado que tampoco lo hay). Piratas del Caribe: En mareas misteriosas Ni siquiera Hans Zimmer, que en la tercera entrega musicalizaba maravillosamente cualquiera de las escenas, luce aquí demasiado inspirado, recurriendo a remixes de los temas originales de la franquicia e introduciendo guitarra española para darle un toque más castizo. Lo mejor del conjunto es (además del guiño a "Balance" de los hermanos Lauenstein) la fotografía de Dariusz Wolski, porque de la labor de Marshall tampoco se puede decir demasiado: impersonal, frío, competente en ocasiones y nulo a la hora de mostrar la acción, es algo que se le queda grande, impregnando las secuencias de cortes y no sabiendo medir el ritmo, haciendo que las peleas de espada y tiroteos varios se hagan bastante largas. (sigue abajo, sin spoilers ni destripes argumentales) Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

De amor y monstruos

Acción Aventura Comedia Fantasía
7.4

Un mundo posapocalíptico. Joel Dawson es un joven que deberá luchar contra monstruos, con tal de reunirse con Aimee, su amor del instituto. En el camino, tendrá que desafiar peligrosos animales mutantes y encontrará amistades inesperadas y también algunos enemigos. critica: Una mezcla de géneros que incluye aventuras, comedia, un futuro post apocalíptico, romance, y que lo hace con un tono optimista, dinámico y lleno de buen rollo. De amor y monstruos Resulta muy entretenida, tiene una premisa original, humor blanco con buen sentido del momento, partes entrañables y cuenta con un extraordinario trabajo de producción, diseños, CGI, storyboards y curiosidades para las creaciones de todos esos monstruos de sangre fría mutados y creciditos. El carisma y encanto de Dylan O’Brien funciona, y los secundarios Michael Rooker y Ariana Greenblatt son de lo mejor del film y dejan con ganas de más, y Jessica Henwick y Hero, el intérprete canino, también hacen un buen trabajo. Una de esas películas muy simpáticas y agradables de ver que pasan muy rápido y que tienen personajes que caen bastante bien y diseños y historias que valen la pena dentro de su sencillez, de aquellas que recuerdan a los blockbusters de los 80 y 90s pero para bien. De amor y monstruos

La wedding planner

Comedia Romance
6.1

Mathias y Alexia son pareja desde hace años, y por primera vez, él la engaña con Juliette, una organizadora de bodas. Cuando Alexia descubre una tarjeta de visita de Juliettte en el bolsillo de Mathias, él pierde los nervios, tartamudea y ella se da cuenta enseguida de que hay algo sospechoso. critica: Buscando dentro del catálogo de Netflix entre la parte de los film franceses encontré esta película, una comedia que parecía de fácil pasar y que no iba a dar para mucho. Al final terminé por divertirme tanto, que la vi ya dos veces. No es claramente una obra del cine ni mucho menos, no se toma demasiado enserio a sí misma, así que se puede disfrutar sin problemas. La wedding planner Es, a todas luces, una comedia como cualquier buena persona un sábado a la noche requeriría. Realmente da risa y la pasas bien. Los personajes me encantaron todos mucho y como se van desenvolviendo también. Son muy simpáticos y actúan muy bien, habrá alguno que queda un poquitito atrás, pero nada grave, como dije, son personas con las cuales te sentís cómodo, como si estuvieran ahí con vos y no en la peli. Yo la recomiendo. La wedding plannerEl instante más oscuro

Avatar

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
7.5

Año 2154. Jake Sully , un exmarine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. critica: No se puede negar que Avatar marcará un antes y un después en el cine en lo que a aspectos técnicos se refiere. Con su 3D,su motion-capture, su CGI y sus mil palabras y siglas raras que no sabemos qué cuernos significan, se filmarán las superproducciones venideras. Pero no es la revolución prometida. Lo único que cambiará en el cine es que en muchas películas en vez de ver arrugas o bótox, veremos los píxels de última generación que el amigo Cameron ha descubierto/inventado. Aparecerán escenarios antes inimaginados y cierto es, que dará lugar a que se amplíe la creatividad de los autores. Avatar Pero para mí, esto no es suficiente. Recuerdo cuando vi El Padrino que pensé: "Vaya mierda de sangre. Parece zumo de tomate." Pero le casqué un 10 como una casa porque para mí lo que prima es el factor humano y lo que yo considero la materia prima del cine: un buen guión, que se traduzca en una buena historia con buenos personajes. Me fascina más lo que crea la mente de un buen guionista, actor o director que los gráficos que escupa cualquier ordenador. Y yo en quien deposito mi confianza para que esa revolución del "factor humano" se produzca es en el señor Christopher Nolan y en Tarantino si no se le va la olla. Y en Avatar el guión no deja de ser convencional, aunque he de admitir que la creación de ese universo de Pandora, con cultura, fauna, flora, lengua, etc. propia es digna de admirar y alabar. Los personajes se estereotipan por lo que no permite que nadie se luzca en la interpretación, cosa que se agrava si tienen que rodar llenos de cables, frente a pantallas gigantes y sin saber dónde esta la cámara. No digo que la historia sea mala, en absoluto, es bastante resultona, pero se nota que quedó en segundo lugar en la ranking de importancia de Cameron. Al menos no quedó en el 5º o 6º como sucede con los Emmerichs o Bays de turno, tiene sus puntitos ecologistas y antibélicos y un edulcorado drama romántico. Avatar No quiero que se me malinterprete, la recomiendo a todo el mundo. Visualmente es una maravilla y el entretenimiento está asegurado. Vale el precio de la entrada. Pero gente, esta no es la película definitiva que estábamos esperando. Entenderé que la votéis con miles de dieces y nueves pero, no es LA PELÍCULA. Publicidad intrusiva de blog de cachondeo cinéfilo: https://www.cinenecio.com Avatar