Krampus: Maldita Navidad

6.1
El espíritu de la Navidad simboliza la unión familiar y en la generosidad, pero cuando Max ve que su familia se resquebraja pierde la fe en estos valores. Esto despertará la ira del Krampus, un ser mitológico que acecha al niño y a sus parientes para atormentarles las fiestas y hacerles vivir un infierno. Para enfrentarse al Krampus y salvar la vida, Max y los suyos tendrán que dejar a un lado sus diferencias y unir sus fuerzas contra el monstruo. critica: La leyenda del Krampus es una tradición muy fuerte en ciertos países de Europa Central, un personaje que castiga a los niños malos en la época de Navidad y que funciona como la antítesis de Santa Claus, en los últimos años ha generado algunas películas siendo ésta las más reciente y la de mayor presupuesto, en su final desembarco a Hollywood. Krampus: Maldita Navidad Dirigida por Michael Dougherthy (Trick ‘r Treat), narra la desafortunada noche de navidad que vive una familia (Toni Collette y Adam Scott son los padres), cuando deben recibir para pasar tan especial noche, a la familia de la hermana de la madre, su ordinario marido y sus salvajes hijos, aunque ahora van acompañados de su poco querida tía (Conchatta Ferrell). El panorama de la noche habrá de cambiar cuando el hijo más pequeño, Max, pierde la fe y el espíritu navideño ante el desastre que resulta la convivencia familiar y desata la furia de un ser mitológico llamado Krampus, que acechará a su familia para llevárselos uno a uno, obligándolos a actuar unidos para poder vencerlo. La película experimenta diversos cambios de tono ante los cuales no resulta tan fácil adaptarse, lo que empieza como una típica comedia familiar de época navideña va dando lugar a un cuento oscuro de terror un tanto violento. Si bien el filme nunca abandona del todo el tono de comedia, por momentos consigue generar atmósferas muy oscuras plenas de terror, que la vuelven imprevisible y atípica, y con una ambientación bastante lograda, sobre todo la apariencia de las criaturas que resultan lo mismo atractivas y aterradoras. Como un clásico cuentito pero con algo de mala leche, ‘Krampus’ logrará entretener a aquellos que se dejen llevar y sobre todo, logren adaptarse a los repentinos cambios de tono de una película que resulta eficaz en sus pretensiones. http://tantocine.com/krampus-el-terror-de-la-navidad-de-michael-dougherthy/ Krampus: Maldita Navidad
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.50 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.50 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ballerina

Animación Aventura Comedia Familia
7.2

Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. Bailarina critica: Se trata de una película que podíamos calificar de preciosa, una delicia de animación, con unos dibujos que sin llegar a parecerse completamente a los de Disney, si guardan cierto parecido pero conservando a la vez ciertas peculiaridades y características de los diseños antiguos de Disney. Pero por supuesto con un toque particular. Sin ser excesivamente realistas son muy bellos y tanto los escenarios de la Bretaña como de París están muy conseguidos. Están llenos de luz y color, algo que parece muy adecuado para el público infantil. Bailarina En cuanto a la historia y los personajes, no es que brillen por su originalidad, pero en este tipo de películas dirigidas a los más pequeños, no es eso quizá lo más importante, si no como se presenta. La idea de inculcar a los pequeños que deben seguir sus sueños como ser no es nada nueva. Pero en este caso se presenta además otro lado de la historia, el lado difícil y a la vez oscuro. El sacrificio, el duro trabajo, la competencia, la envidia, y las consecuencias de la no dedicación a lo que realmente queremos conseguir. Así como la parte moral, de pese a todo, lo bueno y lo malo, no dejar de ser uno mismo. Respecto a la música, no se trata de una película musical al estilo Disney, pero por supuesto y más tratando el tema del Ballet, está muy presente y con estilo variado. Así escucharemos desde piezas clásicas como "El lago de los cisnes" o el "Cascanueces" de Tchaikovsky, también escucharemos música folclórica celto-bretona, o canciones más modernas. Bailarina

Lady Bird

Comedia Drama
7.3

Una joven estudiante que se hace llamar Lady Bird (Saoirse Ronan) se muda al norte de California para pasar allí su último año de instituto. La joven, con inclinaciones artísticas y que sueña con vivir en la costa Este, tratará de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre (Laurie Metcalf). critica: De qué va 'Lady Bird', no tengo ni idea. Es un conjunto de trozos vitales, efervescentes y caóticos, que a veces duelen hasta lo más hondo mientras otras tantas descansan, ansiando demostrar que existen. Es vida, es impulso, es incomprensible, pero por encima de todo eso, es adolescencia. Lady Bird A Christine le va muy bien en el instituto. O no, o quizás sólo le va bien a ratos, cuando le mira Danny en las audiciones de teatro o se ríe por lo bajo de la misa con su amiga Julie. También quiere mucho a sus padres. O puede que sólo soporte sus sermones porque son los que ponen la comida, y autorizan los avales económicos de becas futuras. De todas formas, es muy probable que Christine, perdón, Lady Bird, esté contenta con lo que hace, aunque a veces explote, se lleve todo por delante, y no esté saliendo de una para meterse en la siguiente, gritando con tanta rabia que a veces se confunde con júbilo. Lo bello de esta historia suya es que se nos ahorra la inútil necesidad de empatizar fácilmente: su madre Marion repite que es la villana de la casa, pero nunca me parece que alce la voz sin motivo, porque tiene cierta razón y, además, (en un hermoso detalle de verosimilitud) tan pronto puede echar la bronca como abrazar una hija que la necesita. Greta Gerwig sabe que su criatura es descuidada, obscena, maleducada y otras tantas lindezas, pero nunca elige ennoblecerla, hacerla víctima o heroína, y mucho menos pedirla que actúe con inteligencia. Porque nunca fuimos buenos o malos a su edad, siempre estuvo el caos del momento, empujándonos a hacer lo que nos parecía "correcto", ya fuera dejar una amiga en la estacada o llegar a casa a las tantas de la madrugada, todo por un beso. El querer retratar todo eso deja significados: ¿la escayola del brazo representa una cáscara que deja atrás, la que todos tenemos que romper cuando nuestras ilusiones se rompen también? ¿tachar novios en las paredes de una habitación atestada de verdad marca todo lo que tú eres o puedes ser? ¿el plumaje de la señorita pájaro brillará más al elevar un vuelo que nunca se ha atrevido a iniciar? Las sutilezas no importan tanto en verdad, y pronto se esfuman porque, en esta vida real, nadie tiene tiempo para seguir una ruta en la que no se vaya a equivocar. Lady Bird, Christine, en sus mentiras y gritos, desenvuelve una búsqueda de identidad, de apariencia, una que no le gusta y que cree que podrá cambiar si se lanza de cabeza a todo lo que la asusta, sin mirar nunca más de lo necesario. Y ahí quedan las primeras traiciones a las mejores amigas, las mentiras piadosas que no tienen sentido sobre una "casa de los sueños" en la que se vive, y sobre todo, el primer contacto con el masculino sexo, en la edad en que una alcachofa de ducha ya da todo lo bueno. Lo duro, lo triste en realidad, es que cuesta todos los errores del mundo darse cuenta de lo que uno quiere de verdad. Y lo difícil no es saberlo: es decirlo. Saber que una canción te encanta aunque todos los que se hacen llamar tus amigos la odien. Darte cuenta de que prefieres irte a otro sitio que no suponga una felicidad obligatoria. Y salir en las fotos riendo de verdad, porque no había ninguna sonrisa que preparar. Seamos sinceros, a nadie le arregla la vida saber dónde no quiere estar, y a dónde quiere ir. Seguimos siendo manojos de nervios, impresiones y arrepentimientos, que a veces salen bien. Hay que conformarse con entrenadores de fútbol dirigiendo teatro, amigas que decepcionar y estar en alguna lista de espera, sin poder entrar. Pero eso está bien, es lo normal, Lady Bird. Ojalá alguien me lo hubiera dicho, y me lo siguiera recordando, como a ti, querida Christine. Lady Bird

Los ángeles de Charlie

Acción Aventura Ciencia ficción Comedia
6.6

Los ángeles de Charlie siempre han proporcionado servicios de seguridad e investigación a clientes privados, y ahora la agencia Townsend se ha expandido internacionalmente con las mujeres más inteligentes, valientes y mejor entrenadas a lo largo y ancho del planeta – varios equipos de ángeles guiados por otros tantos Bosleys llevando a cabo los trabajos más duros por todo el mundo. Cuando un joven ingeniero de sistemas llama la atención sobre una peligrosa tecnología, los ángeles son llamados a la acción, arriesgando sus vidas por protegernos a todos. critica: Pues no, las feministas y el feminismo han tenido una complicada relación con la franquicia de los Ángeles de Charlie desde sus inicios, como bien lo ejemplificó farrah fawcett, una de las protagonistas originales: “Cuando llegamos al puesto 3 de sintonía, pensé que era por nuestra actuación, cuando llegamos al puesto 1, llegue a la conclusión de que era porque ninguna de nosotras usa sostén”. Siempre las protagonistas han sido guapas y sexys –igual en esta versión, a pesar de la androginia de Kristen Stewart- y siempre han lucido su belleza, junto con patear traseros. Esta versión intenta ser un poco mas feminista que las anteriores, pero sigue siendo protagonizada por un solo tipo de mujer, alta, guapa, delgada, con escenas luciendo lo sexy que son, y es que esta franquicia siempre ha tratado de atraer al público masculino, lo cual no tiene nada de malo, aunque en esta ocasión no lo logro, a juzgar por la recaudación de su primera semana, y tampoco logro atraer al femenino y/o feminista. Los ángeles de Charlie Todo esto es para decir que cualquier problema que haya en la películas no tiene que ver con que sea feminista o protagonizada por mujeres, eso sería estúpido. El problema es la mediocridad, en todo sentido, las escenas de acción, aunque se nota cierto esfuerzo, nunca se elevan mas allá de lo ya visto y carecen de espectacularidad, y el guion es otro problema, las dos películas de principios del 2000 eran absurdas, incoherentes y llenas de inverosimilitudes –Cameron Diaz rompiendo de un puñetazo la ventanilla de un camión, por ejemplo- pero eran películas que tenían bien en claro que eran comedia y todas esas cosas se le perdonaban o se ignoraban en bien del espectáculo. Esta intenta ser más realista, más detectivesca y de espías, como la serie original, pero la intriga no tiene gracia y hay problemas con el guion y un par de agujeros de trama, que habrían pasado sin problema en una mas caricaturesca –como las películas originales- pero que son muy notorios en una mas “realista” como intenta ser esta. (También he escuchado que para las protagonistas querían a Jennifer Lawrence y Margot Robbie, pero ellas no aceptaron a causa del guión) Las actrices hacen lo que pueden, Steward se esfuerza pero carece en verdad de carisma, las cuasi desconocidas Naomi Scott y Ella Balinska también intentan hacer lo suyo y algo consiguen –y Balinska es impresionante solo en cuanto a cuan alta es- pero el guion no las acompaña, y el resto de personajes no destacan lo suficiente. Como Terminator, creo que mejor dejen descansar para siempre a las Ángeles de Charlie. Los ángeles de Charlie

R3sacón

Comedia
6.2

Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakas) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con 'Resacón en Las Vegas'. critica: “R3sacón” emprende su combate en la batalla de lo políticamente incorrecto tanteando el lado destroyer del homenaje chinoise a héroes cinematográficos intocables como “Cadena perpetua”, con la muerte por decapitación de un simpático animal dando pie a otro cumplido a “Destino final 2” y, finalmente, destrozando los patrones de la muerte paterna con kilotones de humor negro en otro homenaje a “La profecía”. Aquí, Demian tiene 42 años y no toma la medicación desde hace 6 meses y su infierno parece desplegarse sobre los protagonistas de “Resacón en Las Vegas” y “Resacón 2, ¡ahora en Tailandia!”. Se acabaron las resacas y la reconstrucción de crímenes pasados, se concluyó la habitual estructura y marca de distinción sustentada por la épica de protagonizar una típica-película-de-Guy-Ritchie con resortes y conexiones coenianas con “El gran Lebowski” gracias al fichaje de John Goodman. Los protagonistas (la manada) tienen 3 días para salvar a su amigo Doug… y el espectador 3 minutos para poner su cerebro a salvo: ¡SALGA CORRIENDO Y DEJE DE VER “R3sacón”! ¡LOS DAÑOS SON IRR3V3RSIBL3S! R3sacón Alan (Zach Galifianakis) deja claro a Stu (Ed Helms) el funcionamiento de la trilogía: «Phil (Bradley Cooper) hace todo el curro, yo soy su ayudante y tú pones cara de idiota». Lo único interesante de “R3sacón” es la impresión de que Todd Phillips desea culminar su venganza contra PETA tras las numerosas críticas recibidas en la anterior parte por ‘dejar’ fumar al mítico mono protagonista. En su despedida final se dedicará a decapitar jirafas, masacrar gallos de pelea alimentados con cocaína y pollo, lanzado pullas a las protectoras de animales y asesinando a perros por envenenamiento. No sé si existe un mainstream de adultos amparados en ese Rated R en el que nadó cual tiburón asesino “Resacón en Las Vegas” allá por 2009, pero el tiempo ha pasado y no me convencen en absolutas las actuales proposiciones de Phillips. ¿Un engaño de Alan a sus compañeros de viaje como terapia de choque con la ayuda de actores y Chow (Ken Yeong) hubiera sido más satisfactorio que el tono de mafiosos y misiones imposibles? El suma y sigue de elementos discordantes únicamente se ampara en el carisma del trío de protagonistas bajo el liderato anímico de Galifianakis, aunque al final no se sabe si nos encontramos ante el episodio final de “The New Normal” o una parodia de “Lost”. ¿Estamos listos?, nos dicen a los espectadores al ritmo de Kanye West… Desde luego no… y mucho menos así. El empaque de “R3sacón” ni es tan descerebrado como en anteriores entregas ni mínimamente divertido y/o original: no hay boda ni despedida de soltero para comenzar el viaje sino para finalizar el camino, porque todo se resume en la huida hacia la madurez de nuestro finalmente angelical Demian (Alan). Posiblemente sea el motivo por el que Phillips haya decidido colocar una escena post-créditos para acallar las críticas, pero al mismo tiempo revele la absoluta incongruencia de sus planteamientos. La madurez alcanzada vuelve a ser lapidada por las drogas y la apología del mal gusto. ¿De qué ha servido el camino sino para rentabilizar máximamente cuatro chistes malos y multitud de guiños bajo el mandato de la repetición de Hollywood para exprimir una de sus trilogías (para adultos) más satisfactorias? El r3sacón finalmente ha quedado en el atracón de los cientos de millones que pretenden acumular sus responsables… aunque los datos que está dejando pueden consolidar un constatado r3sbalón. La resaca, por supuesto, la paga aquí el espectador. R3sacón

Blair Witch

Suspense Terror
5.2

Secuela de "The Blair Witch Project". Unos estudiantes se adentran en los bosques Black Hills de Maryland para intentar descubrir qué pasó en la desaparición de la hermana de James, relacionada con la leyenda de la bruja de Blair. Pronto una pareja de lugareños se ofrece a ser sus guías en los bosques. critica: Vayamos por partes. Nunca he sido un admirador de "El proyecto de la bruja de Blair" nunca me ha satisfecho el cine rodado con cámara en mano, a modo de metraje encontrado,pero sí soy consciente de que aquella película de 1999 consiguió hacer algo a partir de la nada. Con un presupuesto insignificante, unos actores amateurs (cuyas carreras no dieron para más) y suplido con mucho atrevimiento e imaginación, construyeron algo nuevo. La técnica del "found footage movies" que ya está tan trillada, con docenas de películas, algunas que superaban a aquella, pero también auténticos bodrios. Blair Witch Ahora bien, quitando la originalidad, el atrevimiento, la novedad, la sorpresa que provocó en el espectador aquella película que tan bien habían sabido vender sus creadores, insinuando que el metraje encontrado era auténtico y que se convirtió en una enorme bola de nieve que daría a "El proyecto de la bruja de Blair" el honroso puesto de película más rentable de todos los tiempos, quitando todo eso, ¿Qué queda? Pues un remake encubierto que prácticamente repite todas las situaciones de aquella, sin sorprender en ningún momento y dejando al espectador la sensación de que todo eso que ocurre en pantalla ya lo ha visto docenas de veces. Esta vez son seis, no tres, los gambas de ciudad que van deambulando por el bosque, entre diálogos sonrojantes y absurdos, los actores son malísimos, parece que en lugar de interpretar, reciten el guión, cada uno espera a que el otro acabe de hablar para soltar su parida sin mayor fundamento. Luego se acaban perdiendo, como en la era de los móviles, no es necesario que pierdan el mapa para no saber donde están, ahora es porque no tienen cobertura. Lo demás, es todo lo mismo: se asustan en mitad de la noche cuando oyen ruidos mientras duermen en la tienda de campaña, se encuentran cosas raras en el suelo, sufren sustos y reaccionan de forma exagerada e histriónica, salen corriendo con la cámara bailando en la mano, mientras lo hacen, algunos se separan del resto.... en fin, lo mismo. Lo único mejor, es que la película se apoya en los avances tecnológicos del cine para superar en factura técnica a su predecesora, lo que tampoco era muy difícil, porque esta vez el presupuesto con el que el director contaba era bastante generoso. Eso se acaba traduciendo en 15 minutos finales que dan al remake un final bastante mejor que el de la primera. Parece que a los fans del terror barato la película les ha colmado las expectativas. No ha sido mi caso. Me parece mala, sin originalidad, sin sustos y sin nada nuevo que ver en pantalla. Blair Witch

Amulet

Terror
5.5

Tomaz, un ex soldado ahora sin hogar en Londres, se le ofrece un lugar para quedarse en una casa en descomposición, habitada por una joven y su madre moribunda. Cuando comienza a enamorarse de Magda, Tomaz no puede ignorar su sospecha de que algo insidioso también podría estar viviendo junto a ellos. critica: Amulet (2020), primera película de la hasta ahora actriz inglesa Romola Garai, recurre al género del terror fantástico, no sin varias fallas y problemas, para componer una historia en la que muestra a un homeless que es acogido en una casa en la que una hija cuida a su madre que sufre un raro malestar. Amulet Por Nicolás Bianchi La película comienza con alguna toma interesante, por su composición, de un soldado que cuida un puesto en el que no hay nadie, más allá de él, en medio de un bosque durante una guerra que parecería ocurrir en Europa Oriental, aunque no hay precisiones al respecto. El hombre encuentra un amuleto de madera enterrado en la tierra (tampoco sabemos por qué decidió hacer un pozo) que se asemeja a una virgen pagana, con una suerte de concha que rodea su cabeza, y más adelante recibirá la inesperada visita de una mujer que huye, aunque de nuevo no se sabe de qué. En breve se entenderá que todo lo que suceda en el puesto de guerra es un largo flashback del pasado del protagonista que ahora trabaja como obrero por jornadas y vive en una situación bastante precaria. Entonces, luego de que se incendie la pensión u hogar en donde vive, Tomas (Alec Secareanu) será amparado por un convento, en el que luego de pasar una noche y ser alimentado, conocerá a la hermana Claire (Imelda Staunton) que lo ubicará en una casa cercana en la que viven dos mujeres. Magda (Carla Juri) es una joven mujer que pasa los días atendiendo a su madre que en apariencia sufre una grave enfermedad. La casa está muy descuidada, con manchas de humedad y de todo tipo por las paredes, baños que no funcionan del todo bien y demás cuestiones para las que la presencia de Tomas puede ser útil. A cambio, es copiosamente alimentado, ya que Magda es una excelente cocinera. Amulet