Un ex-merodeador confederado intenta comenzar de manera limpia en una granja de tierra de Texas con su esposa y su hija pequeña. Aprende rápidamente que a veces el pasado simplemente no permanece enterrado.... Potter's Ground critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles....Potter's Ground
Marcela Robledo, que está a punto de perder su trabajo en un programa de cotilleos, se entera de una historia relacionada con el mundo del espectáculo cuya difusión pública podría cambiar su suerte. critica: Una película argentina que vi por casualidad, el cual narra los “entretelones” de un programa de televisión actual con conductores y panelistas y me sorprendió porque es un producto por demás interesante. La panelista: el circo de la realidad Para destacar en primer lugar el guion que está muy aceitado, en segundo término las actuaciones son todos conocidos Florencia Peña, Flavio Posca, Campi, Diego Reinhold, José Luis Gioia entre otros, pero destaco especialmente a Gonzalo Valenzuela en su rol de personal de seguridad y la eterna Soledad Silveyra en rol de Jefa de Producción. Creo que se han utilizado muy bien las locaciones que ofrece la Universidad de La Matanza. En síntesis es un producto que termina ofreciendo más de lo al principio uno supone que promete y como comedia policial negra creo que funciona más que bien. La panelista: el circo de la realidad
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en 'El hombre de hierro' para combatir el mal a escala global. critica: No era una película aburrida, eso lo sabíamos todos. Pero es que además ha cumplido, y con creces. La acción y los guiños de buen humor están asegurados -el caso del último carece ultimamente-. Robert Downey Jr como Tony Spark lo hace de puta madre, las cosas como son, tiene esa gracia que le asegurará un futuro triunfante. Gwyneth Paltrow y Terrence Howard están a su nivel, el que todos conocemos, un buen nivel. Terrence le sigue las gracietas a Tony y eso arranca carcajadas. Iron Man Lo que viene siendo la tecnología utilizada en la película y el modo en que está hecho todo, así como los efectos especiales son dignos de ver en una sala de cine. El sonido no se queda nada atrás. Iron Man En resumidas cuentas, estos de Marvel aciertan con una nueva película porque ya estábamos cansados de la decadente saga de las arañas y del pesado -ya se hace- de Peter Parker. Iron Man Entretenidísima al 100% y recomendable para aquellos que perdieron el gusto por los superhéroes. De ahí que la cosa no se quede en mero hierro sino en toda una perfecta fusión de oro y titanio. Iron Man
Un sastre obtiene poderes especiales después de ser alcanzado por un rayo, pero debe derrotar a un enemigo inesperado si quiere convertirse en el superhéroe que necesita su ciudad natal en Kerala. critica: Realmente sorprende para bien, y me hace pensar la cantidad de dinero que se malgasta en la mitad de las pelis de DC y Marvel que tienen argumentos realmente de mierd* e intenta rellenar la falta de alma con montones de chistes para inverbes. Rayo Murali Está claro que el presupuesto es muy muy bajo y claro todo tiene aspecto de serie z lo cual a mucha gente va a hacer qué no le dé una oportunidad y lo entiendo. La premisa es realmente sencilla dos personas del mismo pueblo son alcanzados por un mismo rayo y adquieren superpoderes. Lo que cambia es el uso que cada uno va a decidir hacer con sus poderes. El ritmo inicial es un poco lento lo cual puede echar atrás a mucha gente que como no vea explosiones en el minuto uno cambia de película, pero creo que si le das una oportunidad merece la pena siempre cuando tengas en cuenta que claro aquí hay poco dinero pero realmente las escenas de acción no están mal hechas. Es de agradecer que por lo menos aquí no hay agenda política y todos los personajes son indios. No necesitan meter gente de otras etnias con calzador, son todos hindus/indios, supongo que en la versión americana si la sacan pues el protagonista será negro y tendrá una novia japonesa. Tendrá un mejor amigo gay y el malo será un misógino que odia a las mujeres. Y esto no sería lo malo ,lo malo es que estaría metido con calzador y habría mensaje de agenda política por todas partes. Rayo Murali
Una brillante estudiante nigeriana se enfrenta a una institución académica al denunciar a un profesor muy respetado que intentó violarla. critica:Primera película nigeriana que veo y me llevo una grata sorpresa. Sorprende doblemente por tratar la película alrededor del acoso sexual de género y hacerlo en el foco africano. La película además no cae en cliches feministas o en ser simple, si no que teje una trama en la que el espectador vislumbra toda la historia de la protagonista en la relación con un nuevo profesor de universidad, con el que no siempre todo es blanco o negro, y esto último es lo más interesante. La citación Basicamente se podria decir que la película versa acerca de como la sociedad tiende a dar por ciertas las palabras de alguien y dar por falsas las de otra persona solamente por su rango, sus honores, sus estudios. Una de las cosas que más me sorprendió es en que no se decanta toda la trama por un ambiente dramático y pesado, muy al contrario hay momentos alegres y de hecho por momentos se alternan varios géneros cinematográficos dentro de la misma película, donde abundan escenas de vida universitaria nigeriana, clases de política internacional con debates a tener en cuenta y de música africana. Eso último también es un buen punto, me ha gustado la banda sonora. Finalmente tiene toda una trama más de películas de juicios, tensa e interesante. Los actores lo hacen bien. Nada sumamente destacable, pero muy correctos. Me ha gustado y me ha sorprendido para bien. Buen cine con estilo propio y tocando algo peliagudo especialmente para un país africano. La citación
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con los franceses. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono y su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna el país en su ausencia, debido a su estado de salud y a su carácter inestable. Cuando una nueva sirvienta aparece, Abigail (Emma Stone), su encanto seduce a Sarah. Sarah ayuda a Abigail y ésta ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la Reina. Desarrollarán una amistad que Abigail aprovechará para saciar sus ambiciones. critica: Al mismo tiempo, una farsa histórica delirante y un drama de época fidedigno. Yorgos Lanthimos balancea su más reciente película entre esas relaciones aparentemente opuestas con el equilibrismo del que sólo es capaz un gran director, relaciones que durante dos horas nos van a mantener siempre con una mueca en la cara y sacar muchas carcajadas. Sus personajes son líderes y son más bien niños con rabieta. Su puesta en escena es suntuosa, preciosista, y Lanthimos la sacude con su cámara siempre en un ángulo raro, distorsionado, electrificante. De esa dualidad construye este pequeño mundo de apariencia majestuoso, pero que basta ver un segundo para olerle lo podrido. La favorita Me cuesta trabajo decidir que es lo que hace más seductor este mundo podrido de Lanthimos, si su impecable estética o las actuaciones. Hasta The Favourite, ninguna película de Lanthimos contenía actuaciones que uno pudiera admirar por separado, que se sostuvieran por sí solas. Eran actuaciones de película de Lanthimos. Aquí, sin rebajar su estilo las actuaciones brillan, en parte gracias a la locuacidad regia del guión (por primera vez no escrito por Lanthimos para una de sus obras) que da peso a cada oración y la presencia de sus tres actrices principales. Gran parte de la diversión que ofrecen estas dos horas consiste en ver a Stone y Weisz enfrentarse en duelos de diálogos a velocidad de metralleta. O si no, ver a Colman caer en sus rabietas de niña vieja. Es de una delicia retorcida. La película es juguetona en sí. No hace declaraciones. Muestra crueldad, decadencia, pero sobre todo ridículo y deja que el espectador se haga las ideas. Es muy inteligente para caer en un clímax obvio. No hay un enfrentamiento final entre Stone y Weisz. Una se hunde en la propia podredumbre y la otra alcanza una extraña dignidad en su derrota. Pero nada más. Lo mejor de todo, sin embargo, es presenciar la forma en que Yorgos Lanthimos habita y hace suya la película. Hemos visto estos dramas palaciegos con guiones ahogados en famoso ingenio británico hasta el hastío. The Favourite se las arregla para sentirse nueva y original aunque no lo sea. Cada detalle está saturado del amor por lo grotesco, el espacio entre lo real y lo surreal que habita Lanthimos, los diálogos inexpresivos lanzados con justo la fuerza necesaria, los choques de poderes observados como si se trataran de juegos de niños. Su estilo es suavemente pirotécnico. Su gracia queda establecida rápidamente, en los primeros diez minutos de película que disparan con todo. Lo difícil es mantener esa energía por las siguientes dos horas. Lanthimos lo consigue y ese es su triunfo. The Favourite es deliciosa. ¿A cuántas películas podemos llamar deliciosas sin exagerar? La favorita