Juntos y revueltos

6.8
Un hombre y una mujer va un resort con sus respectivas familias y no pueden ocultar su sorpresa al verse el uno al otro. Ya se conocían, había tenido una cita a ciegas hace algún tiempo, una cita cuyo resultado no había sido para nada satisfactorio. No obstante, contra todo pronóstico, la tracción que entonces no sintieron hace ahora su aparición. Pero ellos no son los únicos que se ven beneficiados por esto, sus hijos también saben sacar partido a la situación, convirtiendo la creciente relación en algo de lo que pueden sacar provecho. critica: Hacía tiempo que no escribía nada, pero esta película lo merece, porque acabo de darme cuenta de que soy un experto en las pelis de Adam Sandler (por cierto, dato, tiene casi 10 años más que Drew Barrymore, acabo de investigarlo) Un actor cuyas comedias románticas de 2 horas suelen ser tremendamente parecidas, pero inagotables. De hecho, esta película se parece bastante a 'Sígueme el rollo', sólo que en lugar de trasladarse la acción a Hawaii, lo hace en África (aunque estoy seguro que los protagonistas ni la pisaron, todo huele mucho a California con unos pocos animales del Zoo sueltos). Sin embargo, y para bien, Sandler funciona eléctricamente cuando tiene enfrente a la otra reina de la comedia romántica, la señorita Barrymore. Ambos personajes son prácticamente idénticos a los de '50 primeras citas', todo es como un reencuentro de amigos 10 años después. No quiero dejar de lado el tema de '50 primeras citas', con un magnífico guiño incorporando el cameo de '10 segundos Tom', uno de los personajes que aparecían en esta peli de 2004, y que aquí aparece en el supermercado, gran detalle que muchos habrán pasado por alto. Otro guiño es la canción 'Somewhere over the rainbow', utilizada también en '50 primeras citas' justo al final. Tras este inciso, continúo señalando que no es una comedia inteligente, imprevisible, original... No, nada de eso, pero el cine estallaba en carcajadas, porque si algo sabe bien este tándem, acompañado de Frank Coraci en la dirección, es manejar el humor en sus diálogos, gestos, momentos... Ellos, y los grandes secundarios (hijos, hijas, pareja acompañante, guía y el soberbio Terry Crews) que te acompañan de la mano para que te teletransportes con ellos, disfrutes y te entretengas, que es lo importante, porque la historia está más que manida. Se insultan, se carcajean unos de otros, hay tiempo para que indagemos en la personalidad de cada uno, y nos ríamos de/y con todos. Punto a favor, y que todos soléis odiar, la extensa duración, casi 2 horas como acostumbran últimamente a ser este tipo de comedias. A mi las de 90 minutos se me quedan muy cortas, prefiero entretenerme media hora más, y Sandler es un experto en usar este tipo de fórmulas para gustarse en su papel de padre particular. En resumen, mismo concepto, personajes, situaciones.... Todo es tan parecido que debería quejarme, pero nada más lejos, que siga siendo así, nunca me aburirré con este tipo de comedias tan punzantes, con tantos gags, y recreadas en entornos vacacionales. Juntos y revueltos
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.75 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.75 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Doce en casa

Comedia Familia
6.5

Una nueva historia basada en el exitoso filme del 2003 sobre las alocadas aventuras de una muy variada familia de 12, los Baker. critica: La verdad es que esta pelicula es para mi un "meh", al principio pensé que seria un despropósito inclusivo propio del siglo XXI, y aunque no es del todo asi, si que lo es en la mayor medida. La trama base es muy simple: una familia de doce personas y ver como se las apañan en un nuevo entorno. En la de 2003 protagonizada por steve martin se hace bien, entretenida, pero aquí se opaca esto por el tema de la inclusividad. Sin embargo lo peor es sus personajes y sus problemas, casi ninguna subtrama se arregla ni ningún personaje madura sustancialmente. Un ejemplo: la niña de la silla de ruedas. En toda la película vemos como es muy pedante, estando a la defensiva todo el tiempo, uno podría pensar que es normal porque se puedan burlar de ella por su condición, pero en casi ningún momento vemos esto, es mas, en una escena vemos como un niño en la nueva escuela en la que están, le ofrece ayuda (cosa normal teniendo en cuenta que es nueva y que no sabrá donde quedan las clases) vemos como la chica se pone a la defensiva innecesariamente, pensando que le quiere ayudar por estar en silla de ruedas y estado muy molesta. En ningún momento vemos como se soluciona esto, no vemos cambio a mejor del personaje ni nada, y esto a todos los personajes, como mucho el padre cambia un poco, pero casi todos los niños no evolucionan en nada. En la original vemos como la familia intenta adaptarse, y aunque al final no puedan del todo, lo intentan. Aquí parece que no tengan ganas, solo se quejan y no tienen en cuenta el trabajo y los sueños del padre. Y los chistes no son la gran cosa, la mayoría sobre cosas actuales como Tik Tok, al final dando vergüenza ajena. en fin, aunque no es la peor película de comedia, la inclusividad, las tramas inconclusas y los personajes pedantes evitan que sea una película del todo entretenida. Doce en casa

Locura padre

Comedia
5.8

Dos hermanos gemelos descubren que su padre no está muerto y deciden emprender un viaje en carretera en su búsqueda. critica: Antes de debutar en la dirección, Lawrence Sher participó como cinematógrafo en una buena cantidad de películas, la mayoría son comedias que incluyen buenos títulos como ‘The Hangover’, ‘I Love You Man’ o ‘Paul’, pero en su debut apenas logra una comedia que se queda a medias en su resultado. Locura padre Peter (Ed Helms) y Kyle (Owen Wilson) son hermanos gemelos totalmente opuestos, uno es algo neurótico y el otro muy relajado, Kyle ha tenido suerte, una famosa salsa hawaiana ha puesto su foto en el logotipo del producto y eso le permite vivir cómodamente con las regalías, mientras Peter no ha tenido la misma suerte, no ha logrado una carrera muy exitosa, su hijo no lo respeta y nunca ha podido superar la prematura muerte de su padre. Justo el día de la boda de su madre (Glenn Close), se enteran de que su padre, supuestamente fallecido, está vivo y al parecer es una personalidad muy conocida, ambos están convencidos en irse a buscarlo, pero su madre no está tan segura, pues los engendró en una etapa de plena libertad sexual y no parece tener la seguridad total de quien sea el padre. La comedia tiene un inicio desternillante, buenos gags y una buena química entre los dos personajes de los hermanos, donde ambos ejecutan un humor más físico, dando paso a una comedia en formato road movie donde las personalidades opuestas habrán de colapsar, y encontrando en la ex estrella de fútbol americano Terry Bradshaw un buen socio que le permite a la película vivir sus mejores momentos. Pero conforme la historia va avanzando y se empiezan a complicar las cosas dentro de ella, lo mismo pasa con los personajes, los cuales se perciben un tanto intrincados y la comedia se diluye al ritmo de una historia que empieza a volverse repetitiva y monótona, a pesar de que grandes nombres siguen desfilando en la pantalla, tales como J. K. Simmons, Ving Rhames, June Squibb o Christopher Walken. Así, el último tramo de la película avanza a los trompicones con una historia que dejó de ser interesante desde ya un buen rato, tornándose un tanto melosa, dejando al humor transgresor de la primera hora solo como algo anecdótico. http://tantocine.com/quien-es-papa-de-lawrence-sher/ Locura padre

Paranormal Movie 2

Comedia Terror
6.1

Después de haber exorcizado los demonios de su ex, Malcolm comienza de nuevo con su nueva novia y sus dos hijos. Después de mudarse a la casa de sus sueños, sin embargo, Malcolm está rodeado una vez más por extraños acontecimientos paranormales. critica: La secuela de la más que sorprendente A Haunted House. En una época donde las últimas Scary Movie no consiguen ni contentar a sus más fieles seguidores llegaba Wayans con su parodia de las mil y una películas paranormales de la época y nos hacía un monumento a los pedos y a lo soez que descolocó a propios y extraños. Paranormal Movie 2 Ahora, en A Haunted House 2, ya vamos sobre aviso, pero de alguna manera me pareció lo suficientemente graciosa como para aprobarla. Es todavía más brusca, todavía más cerda y todavía más... insoportable, porque no encontrarás ni medio segundo de descanso en este trabalenguas de gritos, bromas casi privadas y locura desmedida. Teniendo en cuenta como está el género se puede ver, pero comparada con los grandes clásicos de la parodia absurda queda por debajo. Paranormal Movie 2

Mi primer beso

Comedia Romance
7.3

Elle nunca imaginó que el primer beso daría para tanto. Pero, a pesar de que ha conseguido salir con el chico más guapo del instituto, está a punto de perder a su mejor amigo de toda la vida. critica: El título de la película ya te da indicios de lo que vas a visualizar, las expectativas estaban bajas y sinceramente no se porque le he dado una oportunidad a ver esta película, pero es que no se salva prácticamente nada de la película, por decir algo la actuación del padre de la protagonista es bastante correcta. Mi primer beso Vale es una "comedia romantica-juvenil" obviamente no se va a arriesgar en hacer un argumento ultra original, pero es que parece que la película esta todo el metraje en piloto automático, ya no solo sabes lo que va a pasar, llega un momento que puedes adivinar literalmente las palabras que van a decir los personajes de la película. Sinceramente no entiendo que Netflix haga una multitud de series de tanta calidad y que el 90% de las películas que producen sean bodrios, creo que es una mala época para los que preferimos cine a series y me esta empezando a asustar que hayan producido finalmente The Irishman, película que llevo esperando con ansia varios años. En resumen: -A favor: te puedes echar unas risas jugando a adivinar lo que van a decir o fijándote bien en la actuación del guaperas. -En contra: todo lo demás, no la recomiendo ni para un domingo por la tarde de resaca (en mi caso era un sábado por la tarde y no me ha servido) Mi primer beso

Familia al instante

Comedia
7.589

La emoción y alegría de convertirse en padres llega de pronto para Pete y Ellie, una joven pareja que decide compartir su felicidad y sumar a su familia a Juan, Lita y Lizzy, tres niños que son hermanos entre sí­. Pero con ello también comienzan muchos berrinches, puertas azotadas, cenas accidentadas, responsabilidades triples, pero sobre todo, una gran familia. critica: La emoción y alegría de convertirse en padres llega de pronto para Pete y Ellie, una joven pareja que decide compartir su felicidad y sumar a su familia a Juan, Lita y Lizzy, tres niños que son hermanos entre sí. Pero con ello también comienzan muchos berrinches, puertas azotadas, cenas accidentadas, responsabilidades triples, pero sobre todo, una gran familia. Familia al instante Este estreno fue lanzado en los Estados Unidos el 16 de noviembre de 2018. Recaudó más de $ 51 millones y fue calificada por los críticos como una "comedia seria y conmovedora" que también elogió las actuaciones. Después de visionar el tráiler, me interesaba verla, sobre todo por la temática y los actores principales que son muy convocantes, aparte el director realizo las dos buenas entregas de Guerra De Papas. El estreno en Argentina fue el jueves 6 de diciembre y recién la pude ver el domingo 9 en la única función subtitulada de las 20 hs. Familia Al Instante es una gran recomendación que no hay que perderse, lo considere el mejor estreno de la semana, después de ver días antes Cadáver y La Chica En La Telaraña que resultaron ser pasatiempos. Lo que más destaca es el guion del director Sean Anders y John Morris, porque aparte de escribir una buena comedia, logra plasmar perfectamente el tema de la adopción haciendo un producto muy identificable. Crean puntos muy interesantes, hasta llegar al punto de ser una especie de guía. Anders logra con la cámara momentos muy divertidos y emocionales, el no es una maravilla con los planos, pero hizo un excelente trabajo. Buen punto poner, al principio, que está inspirado en hechos reales porque es algo que pasa siempre, en los títulos de crédito se justifica. Los actores, por suerte, son muy buenos y elevan la propuesta, sobre todo Mark Wahlberg (que se mejoro después de la floja Milla 22, El Escape) y Rose Byrne quienes son la pareja protagonista. Tienen una buenísima química en pantalla. La calidad técnica y la música de Michael Andrews son espectaculares. La única critica que le podría hacer es que las actuaciones de los tres chicos protagonistas, aunque son buenas, en algún punto pueden ser muy pesados y odiables por sus comportamientos. Pero igual se les perdona, porque seguro el guion quería eso. Al final no quiero decir mucho porque este estreno es una solida comedia sobre la adopción que vale la pena ver, lamentablemente en Colón no tuvo mucha recepción y es una lástima porque es un film en la que la familia, aparte de identificarse… y mucho con la historia y los personajes, es muy… pero muy divertida y en algunos momentos conmovedora. No se la deben perder. Nota: 9/10 Verde, Pulgar Arriba. Familia al instante

Solo di que sí

Comedia Romance
6.6

La romántica incurable Lotte (Yolanthe Cabau) ha estado planeando su boda perfecta durante años, pero ve cómo su sueño se hace añicos cuando el novio decide cancelarla en el último minuto. Just Say Yes Solo di que critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Solo di que Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Solo di que